TEMA 12 COMÚN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 12 COMÚN Descripción: Almacén, Farmacia -Salud Mental |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 ¿ Cuál es la función del celador en consultas externas?. De apoyo a otros profesionales como médicos y auxiliares sanitarios. De auxilio ante urgencias. De ayuda ante enfermos mentales. Ninguna respuesta es correcta. 2 El control del numero de enfermos citados en consultas externas es de tipo : Asistencial. Organizativa. Puesta a punto de la consulta. General de vigilancia. 3 ¿A quien corresponderá la custodia, conservación y dispensación de medicamentos de uso humano a: Las oficinas de farmacia abiertas al público, legalmente autorizadas. Los servicios de farmacia de los hospitales. Los servicios de farmacia de los centros de salud y de las estructuras de atención primaria del sistema nacional de salud. Todas son correctas. 4 ¿De quien depende el servicio de farmacia de los hospitales?. Gerencia. División de enfermería. División administrativa y de gestión. División médica. 5 ¿Qué normas regula las garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios?. Ley 13/2010. Ley 15/1999. Ley 41/2002. Real Decreto legislativo 1/2015. 6 ¿Cómo se consideran las "premezclas para piensos medicamentosos" elaboradas por ser incorporada a un pienso?. Medicamentos de uso humano. Medicamentos de uso veterinario. Medicamentos de terapia génica. Medicamentos de origen humano. 7 ¿Cómo se denomina aquella materia que se añade a los principios activos y que sirve de vehículo, para posibilitar su preparación y estabilidad, modificar sus propiedades organolépticas o determinar las propiedades fisico-quimicas del medicamento y su biodisponibilidad?. Principio activo. coadyuvante. excipiente. Principio pasivo. 8 ¿Qué actividades que se realizan en un servicio de farmacia?. Control y dispensación de estupefacientes y psicótropos, y control y dispensación de medicamentos extranjeros. Preparación y dispensación de formulas magistrales, soluciones desinfectantes y antisépticas, nutriciones enterales, nutriciones parenterales, citostáticos, etc. Control de los botiquines existentes en las unidades de hospitalización y demás servicios del hospital. Todas son correctas. 9 ¿Cómo se denomina el área del servicio de farmacia donde se almacenan y conservan los medicamentos según sus características para cubrir las demandas del centro?. Área de almacenamiento y conservación de medicamentos. Área de dispensación farmacológica. Área de farmacotecnia. Área de nutrición artificial. 10 La administración de sustancias nutritivas a través de una sonda nasogástrica se denomina nutrición : Enteral. Parenteral. Oral. Intramuscular. 11 Una respuesta es falsa sobre el área de citostáticos del servicio de farmacia. Habitación separada con presión negativa. Campana de flujo laminar vertical. Con recirculación de aire normal y de aire acondicionado ambiental. Acceso limitado solamente al personal autorizado. 12 ¿Cuál es el método tradicional de distribución de medicamentos ?. Unidosis. Por stocks. Monodosis. Por necesidad. 13 ¿Quiénes se encargan directamente de determinados productos no medicamentosos en el almacén de farmacia, tales como las garrafas de alcohol, los botes de suero fisiológico, etc.?. Los enfermeros. Los farmacéuticos hospitalarios. Los celadores. Los auxiliares administrativos. 14 ¿En qué normativa se recoge la figura del celador encargado del almacén?. Ley 13/2010. Ley 15/1999. Acuerdo del consejo de ministros de 29/6/90 (aprobado por Resolución de 17 de julio de 1990), que modifica el Real Decreto-Ley 3/87. Real Decreto 538/2003,de 3 de noviembre. 15 ¿Cómo se designan según la clasificación del Pareto los artículos o materiales que mas se utilizan a nivel hospitalario?. De clase A. De clase B. De clase C. De clase D. 16 Criterio de valoración de mercancías que considera a las unidades que salen del almacén como las más antiguas, según el criterio de renovación de artículos "primero en entrar, primero en salir". FIFO. LIFO. FOFO. RIFO. 17 El almacén de farmacia estará incluido en los almacenes de : Materiales de uso relacionado directamente con los enfermos. Materiales fungibles. Materiales para el funcionamiento del centro o institución sanitaria. Lencería. 18 Todo lo que se expone sobre los códigos de barras es cierto, excepto: Son sencillamente unas etiquetas con un numero determinado de barras negras inscritas en ellas. Cada barra tiene la posibilidad de representar un digito particular de acuerdo con su posición en el código total. Si el dígito está representado la barra es ancha: si el dígito no esta presente la barra es fina. Representan datos en una forma legible a simple vista y nunca por las maquinas. 19 ¿Qué término procedente del latín, muy usado sanitariamente significa muerte?. Mortaja. Sudario. Éxitus. Disfasia. 20 ¿Qué término es sinónimo de autopsia o tanatopnosia?. Dinfuntopsia. Necropsia. Disfonopsia. Exitopsia. 21 ¿Cómo se denomina el examen realizado sobre el cadáver de una persona fallecida a causa de enfermedad y que tiene como objetivo final la confirmación de las causas de la muerte?. Exclusivamente autopsia. Autopsia judicial. Autopsia forense. Autopsia clínica. 22 ¿ Hasta cuantos años desde el momento de la muerte se considera cadáver los restos de una persona fallecida?. Hasta los 5. Hasta los 10. Hasta los 20. Siempre. 23 ¿Cómo se produce el algor mortis en condiciones normales en un cadáver?. La perdida de medio grado de temperatura por hora. La presencia de livideces cada hora, en diferentes lugares y su desaparición al aparecer otras. La perdida de un grado de temperatura por hora. La contracción ordenada y progresiva de los miembros en sentido proximodistal. 24 ¿Cómo se denomina la técnica de tanatopraxia que acondiciona al cadáver mediante procedimientos térmicos que permiten mantenerlo durante las primeras veinticuatros horas, retardando los procesos de putrefacción). Climatización. Refrigeración. Congelación. Embalsamiento. 25 ¿Cuál es la técnica que reúne un conjunto de procedimientos de cosmética y modelado que permiten mejorar la apariencia externa del cadáver?. Tanatopraxia. Tanatoplastia. Tanatoestética. Embalsamiento. |