Tema. 12 Derechos, garantias y calidad asistencial (I)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema. 12 Derechos, garantias y calidad asistencial (I) Descripción: Ley 5/2003 voluntades vitales anticipadas sas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la ley que regula la voluntad vital anticipada y dónde está escrito?. Ley 41/2002, de 14 de noviembre. Ley 5/2003, de 9 de octubre. Ley 15/1997, de 15 de octubre. Ley 10/2007, de 15 de diciembre. Según el texto, ¿cómo debe realizar una persona la declaración de voluntad vital anticipada?. De forma verbal y sin necesidad de estar consciente. De forma escrita, solo si la persona tiene más de 60 años. De forma verbal, siempre que se encuentre en buena salud. De forma escrita, conscientemente y libremente. ¿Qué es la voluntad anticipada?. Un documento donde se detallan los tratamientos médicos recomendados por el médico. Un compromiso entre los profesionales sanitarios y el paciente para tomar decisiones futuras. La manifestación escrita de las opciones e instrucciones en materia sanitaria que deben respetarse si la persona no puede expresar su voluntad. Un contrato firmado entre los familiares del paciente y los médicos. Según la ley 5/2003 se encuentra adscrita en. En la consejería de salud. En el órgano competente en la materia. En la delegación provincial. En el centro de salud. Según la Ley 5/2003, de 9 de octubre, se crea el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía para: La custodia, conservación y accesibilidad de las declaraciones de voluntad vital anticipada emitidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La custodia y conservación de las declaraciones de voluntad vital anticipada emitidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La custodia y accesibilidad de las declaraciones de voluntad vital anticipada emitidas en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La custodia, conservación, garantía testamentaria y accesibilidad de las declaraciones de voluntad vital anticipada emitidas en la Comunidad Autónoma de Andalucía. ¿Quién es el encargado de la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas según el artículo 2 del Decreto 59/2012, de 13 de marzo?. El Ministerio de Sanidad, a través del órgano competente para la coordinación y el control de los sistemas de información sanitaria, registros y estadísticas oficiales. La Consejería de Salud, a través del órgano competente para la coordinación y el control de los sistemas de información sanitaria, registros y estadísticas oficiales. El Registro Nacional de Voluntades Vitales. Los hospitales públicos de Andalucía. ¿Cómo será gestionado el Registro de Voluntades Vitales Anticipadas según el Decreto 59/2012, de 13 de marzo?. Será único, pero su gestión se llevará a cabo de manera descentralizada mediante sedes habilitadas por el órgano competente en materia de salud. Será gestionado de manera centralizada en una sola sede en Madrid. Se gestionará solo a través de plataformas digitales sin necesidad de sedes físicas. Será gestionado exclusivamente a nivel nacional. ¿Cuál es el nombre del decreto que regula la organización y funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía?. Decreto 59/2012, de 13 de marzo. Decreto 238/2004, de 18 de mayo. Decreto 124/2007, de 2 de febrero. Decreto 41/2002, de 14 de noviembre. |