tema 12 DIP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 12 DIP Descripción: RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS ESPACIOS MARINOS. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál era el principio fundamental del Derecho del Mar clásico respecto al mar?. El mar como propiedad privada de los Estados costeros. El mar como bien común de la humanidad. El mar como territorio de nadie, sin regulación jurídica. El mar como zona de conflicto y disputa entre Estados. ¿Cuál fue el principal resultado de la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar?. La adopción de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM). La reafirmación del principio de libertad de los mares. La división del mundo en zonas de influencia marítima. La prohibición de la pesca en alta mar. ¿Qué significa el principio de "mare liberum"?. Que el mar es propiedad de los Estados ribereños. Que el mar es libre para su uso por todos los Estados. Que el mar está dividido en zonas de explotación económica. Que el mar es un recurso natural limitado. ¿Cuál de los siguientes tratados NO fue resultado de las Conferencias de Ginebra sobre el Derecho del Mar?. Convención sobre el Mar Territorial y la Zona Contigua. Convención sobre la Plataforma Continental. Convención sobre la Alta Mar. Convención sobre el Derecho del Mar. ¿Cuál es la importancia de la CNUDM para el derecho internacional?. Estableció un marco jurídico integral para la utilización de los océanos. Puso fin a todos los conflictos marítimos. Limitó la soberanía de los Estados costeros sobre sus aguas. Prohibió la explotación de los recursos marinos. ¿Cuál es el principal criterio para delimitar las aguas interiores de un Estado costero?. La profundidad del agua. La distancia a la costa. La línea de bajamar o líneas de base rectas. La presencia de islas o archipiélagos. ¿Cuándo se utilizan las líneas de base rectas para delimitar las aguas interiores?. Siempre que la costa sea irregular. Cuando la costa es recta y sin accidentes geográficos. Solo en casos excepcionales, con autorización de la ONU. Cuando la costa es irregular y existen bahías o escotaduras. ¿Qué tipo de soberanía ejerce un Estado sobre sus aguas interiores?. Limitada por el derecho de paso inocente. Plena y exclusiva. Compartida con otros Estados costeros. Depende de acuerdos internacionales. ¿Cuál es la importancia de la delimitación de las aguas interiores?. Determinar la extensión del mar territorial. Regular la navegación marítima internacional. Establecer los límites de la zona económica exclusiva. Todas las anteriores. ¿Qué implica que un Estado utilice líneas de base rectas que encierren aguas que históricamente han sido consideradas como alta mar?. Una violación del derecho internacional. Una práctica común entre los Estados costeros. Una forma de proteger sus intereses económicos. Una medida necesaria para garantizar la seguridad nacional. ¿Cuál de las siguientes actividades NO puede realizar un Estado ribereño en sus aguas interiores?. Explotación de recursos naturales. Construcción de instalaciones portuarias. Aplicar su legislación penal. Permitir el libre tránsito de buques de guerra extranjeros. ¿Qué tipo de autorización se requiere generalmente para la entrada de un buque de guerra extranjero en un puerto?. Autorización del capitán del puerto. Autorización previa por vía diplomática. No se requiere autorización en tiempo de paz. Solo se requiere autorización en caso de emergencia. ¿Cuál es el principio general que rige la entrada de buques mercantes extranjeros en los puertos?. Prohibición general de entrada. Libertad de acceso, salvo excepciones. Autorización previa caso por caso. Solo pueden entrar buques de países amigos. ¿Qué se entiende por "aguas históricas"?. Aguas que han sido utilizadas históricamente por un Estado y sobre las cuales ejerce derechos especiales. Aguas que han cambiado de estatus jurídico a lo largo del tiempo. Aguas que están sujetas a un régimen jurídico internacional especial. Aguas que se encuentran dentro de una bahía. ¿Cuál es el criterio principal para determinar si una bahía es considerada como aguas interiores?. Su profundidad. Su tamaño en relación con la línea de costa. Su importancia estratégica. Su uso histórico por parte del Estado ribereño. ¿Cuál es el límite exterior del mar territorial?. 12 millas náuticas desde la línea de base. 200 millas náuticas desde la línea de base. No tiene un límite definido. Varía según el Estado costero. ¿Qué es la línea de base a partir de la cual se mide el mar territorial?. Una línea imaginaria que sigue la costa en marea alta. Una línea recta que une los puntos más alejados de la costa. Una línea que sigue el contorno de las islas más cercanas a la costa. Una línea de bajamar a lo largo de la costa o una línea de base recta. ¿Qué tipo de soberanía ejerce un Estado sobre su mar territorial?. Soberanía plena y exclusiva, sin restricciones. Soberanía limitada por el derecho de paso inocente de los buques extranjeros. Soberanía compartida con otros Estados costeros. Soberanía únicamente sobre los recursos naturales. ¿Qué significa el "derecho de paso inocente" en el mar territorial?. La posibilidad de realizar cualquier actividad en el mar territorial. La navegación continua y rápida, sin perjudicar la paz, el buen orden o la seguridad del Estado ribereño. La libertad de pesca y exploración de recursos marinos. El derecho a establecer bases militares en el mar territorial de otro Estado. ¿En qué casos puede un Estado ribereño ejercer jurisdicción penal sobre un buque extranjero en su mar territorial?. Siempre que el buque infrinja cualquier norma nacional. Cuando el delito tenga consecuencias para el Estado ribereño o perturbe su paz y orden. En todos los casos, sin excepción. Solo si el buque procede de las aguas interiores del Estado ribereño. ¿Cuál es la anchura máxima de la zona contigua?. 12 millas náuticas. 18 millas náuticas. 24 millas náuticas. Varía según el Estado costero. ¿Cuál es el principal objetivo de la zona contigua?. Explotación de recursos naturales. Protección del medio ambiente marino. Prevención y sanción de infracciones aduaneras, sanitarias y migratorias. Establecimiento de bases militares. ¿A partir de dónde se mide la anchura de la zona contigua?. Desde la línea de costa. Desde el límite exterior del mar territorial. Desde la plataforma continental. Desde las islas más alejadas. ¿Qué significa el "derecho de persecución en caliente" en la zona contigua?. La posibilidad de perseguir a un buque extranjero que haya cometido una infracción en el mar territorial. La autorización para perseguir a buques extranjeros en alta mar. El derecho a abordar y registrar cualquier buque extranjero en la zona contigua. La facultad de establecer bases militares en la zona contigua. ¿Qué tipo de soberanía ejerce un Estado en su zona contigua?. Soberanía plena y exclusiva, como en el mar territorial. Soberanía limitada a ciertas competencias específicas. No tiene soberanía en la zona contigua. Soberanía compartida con otros Estados costeros. ¿Qué caracteriza a un estrecho internacional desde el punto de vista jurídico?. Que sea lo suficientemente angosto como para ser considerado una vía de comunicación estratégica. Que conecte dos masas de agua de alta mar o una zona económica exclusiva. Que esté regulado por un tratado internacional específico. Que sea utilizado por un gran número de buques. ¿Cuál es el régimen jurídico general aplicable a los estrechos principales o estratégicos?. Derecho de paso inocente. Derecho de paso en tránsito. Libertad de navegación sin restricciones. Régimen especial establecido por cada Estado ribereño. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el derecho de paso en tránsito es CORRECTA?. Los submarinos deben navegar en superficie al atravesar un estrecho. Las aeronaves deben solicitar autorización para sobrevolar un estrecho. Es un derecho que se aplica a todos los tipos de estrechos. Permite una navegación rápida e ininterrumpida. ¿Qué tipo de estrecho es el Estrecho de Gibraltar?. Estrecho principal o estratégico. Estrecho o ruta marítima secundaria. Estrecho regido por tratados de larga data. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es la principal diferencia entre el derecho de paso inocente y el derecho de paso en tránsito?. La velocidad de la navegación. El tipo de buques que pueden utilizarlo. Las actividades permitidas durante el paso. Los estrechos a los que se aplica. ¿Qué es un Estado archipelágico?. Un Estado compuesto por una o varias islas grandes. Un Estado insular con un archipiélago en sus aguas territoriales. Un Estado compuesto por un grupo de islas, las aguas que las conectan y otros elementos naturales que forman una entidad geográfica, económica y política. Un Estado con una extensa costa y numerosas bahías. ¿Cuál es la principal diferencia entre las aguas interiores y las aguas archipelágicas?. La extensión. El régimen jurídico. La forma de delimitación. Todas las anteriores. ¿Cuál es el límite exterior de las aguas archipelágicas?. La línea de base normal. La línea de base recta. La línea de base archipelágica. No tiene un límite definido. ¿Qué derecho tienen los buques extranjeros en las aguas archipelágicas?. Libertad de navegación sin restricciones. Derecho de paso inocente y derecho de paso en tránsito por vías marítimas y rutas aéreas designadas. Solo derecho de paso inocente. No tienen ningún derecho. ¿Cuáles son algunas de las restricciones a la soberanía del Estado archipelágico en sus aguas archipelágicas?. La obligación de permitir la pesca de los Estados vecinos. La prohibición de establecer bases militares. La obligación de permitir la conservación y reparación de cables submarinos. Todas las anteriores. ¿Cuál es la principal característica de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)?. Es una zona donde todos los Estados tienen los mismos derechos. Es una zona donde el Estado ribereño tiene derechos soberanos sobre los recursos naturales. Es una zona donde solo se permiten actividades pesqueras. Es una zona donde está prohibida la navegación. ¿Cuál es la anchura máxima de la Zona Económica Exclusiva (ZEE)?. 12 millas náuticas. 50 millas náuticas. 100 millas náuticas. 200 millas náuticas. ¿Qué tipo de recursos puede explotar un Estado en su Zona Económica Exclusiva (ZEE)?. Únicamente recursos pesqueros. Todos los recursos naturales, incluyendo petróleo, gas y minerales. Solo recursos energéticos no renovables. Ninguna de las anteriores. ¿Qué derechos tienen los demás Estados en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de otro Estado?. No tienen ningún derecho. Tienen los mismos derechos que el Estado ribereño. Tienen derecho a la libre navegación y a otras libertades de alta mar, siempre y cuando respeten los derechos del Estado ribereño. Solo tienen derecho a la pesca. ¿Qué significa el "derecho de terceros al excedente" en relación con la Zona Económica Exclusiva (ZEE)?. Que terceros países pueden explotar los recursos de la ZEE sin permiso del Estado ribereño. Que el Estado ribereño debe compartir los recursos de la ZEE con otros Estados. Que el Estado ribereño puede permitir que terceros exploten los recursos de la ZEE bajo ciertas condiciones. Que el Estado ribereño no tiene derecho a explotar todos los recursos de la ZEE. ¿Cuál es el límite interior de la plataforma continental?. La línea de base de las islas. La línea de base del mar territorial. La isóbata de los 2500 metros. La línea de las 200 millas náuticas. ¿Cuál es la máxima extensión de la plataforma continental para los Estados que pueden demostrarla?. 200 millas náuticas. 350 millas náuticas. No tiene un límite máximo establecido. Depende de la negociación con los Estados vecinos. ¿Qué tipo de recursos puede explotar un Estado en su plataforma continental?. Únicamente recursos pesqueros. Recursos minerales y otros recursos no vivos, así como organismos vivos sedentarios. Todos los recursos naturales, incluyendo los recursos biológicos migratorios. Solo recursos energéticos no renovables. ¿Cuál es la importancia de la isóbata de los 2500 metros en la delimitación de la plataforma continental?. Es el límite máximo de la plataforma continental. Puede servir para ampliar la plataforma continental en ciertos casos. Define el límite de la zona económica exclusiva. No tiene relevancia en la delimitación de la plataforma continental. ¿Qué significa el "derecho de terceros al excedente" en relación con la plataforma continental?. Que terceros países pueden explotar los recursos de la plataforma continental sin permiso del Estado ribereño. Que el Estado ribereño debe compartir los recursos de la plataforma continental con otros Estados. Que el Estado ribereño puede permitir que terceros exploten los recursos de la plataforma continental bajo ciertas condiciones, especialmente si la plataforma se extiende más allá de las 200 millas náuticas. Que el Estado ribereño no tiene derecho a explotar todos los recursos de la plataforma continental. ¿Qué caracteriza a la Alta Mar?. Es una zona bajo la soberanía de un Estado ribereño. Es una zona donde rige el principio de libertad de navegación. Es una zona exclusivamente destinada a la pesca. Es una zona prohibida para la navegación comercial. Cuál de las siguientes actividades NO es una libertad reconocida en la Alta Mar?. Pesca. Navegación. Construcción de islas artificiales. Explotación de recursos minerales del fondo marino. ¿A quién corresponde la jurisdicción sobre un buque en Alta Mar?. Al Estado ribereño más cercano. Al Estado donde se haya registrado el buque (Estado del pabellón). A una organización internacional marítima. No existe jurisdicción sobre los buques en Alta Mar. ¿Cuál es el objetivo del "derecho de persecución en caliente" (hot pursuit)?. Perseguir a cualquier buque en Alta Mar. Perseguir a buques que hayan cometido infracciones en aguas bajo jurisdicción nacional y continuar la persecución en Alta Mar. Perseguir a buques piratas en cualquier parte del mundo. Perseguir a buques que contaminen el medio marino. ¿Cuáles son algunas de las excepciones a la jurisdicción del Estado del pabellón en Alta Mar?. Piratería y tráfico de esclavos. Pesca ilegal y contaminación marina. Navegación sin autorización y construcción de islas artificiales. Ninguna de las anteriores. ¿Qué es la Zona Internacional de los Fondos Marinos y Oceánicos (ZIFMO)?. Una zona bajo la soberanía de un Estado ribereño. Una zona donde rige el principio de libertad de navegación. Una zona ubicada más allá de los límites de la jurisdicción nacional de cualquier Estado. Una zona destinada exclusivamente a la investigación científica. ¿Quién tiene la autoridad para regular las actividades en la ZIFMO?. Cada Estado ribereño. La Organización de las Naciones Unidas. La Autoridad Internacional de los Fondos Marinos y Oceánicos (AIFMO). Los Estados que tienen intereses económicos en la zona. ¿Cuál es el principio fundamental que rige la explotación de los recursos de la ZIFMO?. La libertad de explotación para todos los Estados. La soberanía de los Estados ribereños sobre los recursos. Los fondos marinos y sus recursos son Patrimonio Común de la Humanidad. La explotación exclusiva por parte de las grandes potencias marítimas. ¿Cuál es la función principal de la Asamblea de la AIFMO?. Ejecutar las actividades de extracción en la zona. Tomar decisiones sobre la gestión de los recursos de la ZIFMO. Resolver disputas entre los Estados miembros. Supervisar las actividades de investigación científica en la zona. ¿Cuál es el propósito del Tribunal Internacional del Mar?. Resolver disputas relacionadas con la ZIFMO. Establecer las normas para la explotación de los recursos marinos. Supervisar las actividades de pesca en alta mar. Proteger el medio ambiente marino. |