option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 12. Extranjería. Parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 12. Extranjería. Parte 1

Descripción:
Tema 12 Guardia Civil

Fecha de Creación: 2022/01/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 62

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ley de extranjería LO.4/2000 será de aplicación a los ciudadanos comunitarios: Con preferencia al RD 240/07. En aquellos aspectos que pudieran ser más favorables. En aquellos aspectos que pudieran ser más desfavorables. No se le puede aplicar en ningún supuesto.

La situación de un extranjero en régimen de estudiante será la de: Residencia temporal. Estancia. Residencia de larga duración. Residencia no lucrativa.

La prórroga de estancia será: Por el mismo periodo para los supuestos de entrada con visado o entrada sin visado. Por períodos diferentes para los supuestos de entrada con visado o entrada sin visado. Ninguna de las anteriores son correctas. No podrá superar la estancia inicial más la prórroga 90 días en ningún supuesto.

Un extranjero de nacionalidad china podrá residir indefinidamente en España y trabajar en igualdad de condiciones que los españoles: Si poseen la autorización de residencia temporal. Si poseen la autorización de residencia de larga duración. Si poseen la autorización de residencia permanente. Todas son correctas.

Según la LO 4/2000 la estancia es la permanencia en territorio español por un periodo no superior a: 3 meses. 90 días. 150 días. Un trimestre.

¿Cuándo deberán de solicitar personalmente la tarjeta de identidad de extranjero?. En el plazo de un mes desde su entrada en España. En el plazo de tres meses desde su entrada en España. En el plazo superior de seis meses. Ninguna es correcta.

Se puede reagrupar cuando se renueve la autorización inicial. En el caso de ascendientes mayores de 67 años, ¿que tipo de estancia deberán obtener para se reagrupar? ¿Y si no son ascendientes?. Larga duración / Residencia y trabajo. Residencia y trabajo / Larga duración. Larga duración / Larga duración. Residencia y trabajo / Residencia y trabajo.

Si el extranjero, por el contrario, quiere o necesita permanecer en nuestro territorio más tiempo, deber obtener: Una prórroga de residencia o un permiso de estancia. Un permiso de residencia permanente. Una prórroga de estancia o una autorización de residencia. Una autorización residencia de larga duración.

A un senegalés que quiere entrar en España por el Aeropuerto de Barajas y tiene una orden de prohibición de entrada por Francia en vigor, se le realiza: Expulsión. Devolución. Una denegación de regreso y entrada. Denegación de Entrada y Regreso.

La prórroga de estancia se podrá solicitar: En las Oficinas de Extranjeros. En la Consejería de Asuntos Sociales. En la Junta de Distrito del Ayuntamiento de su domicilio. Todos son correctas.

Además de las Oficinas de Extranjeros, podrá solicitarse la prórroga de la estancia en: En la Comisaria de Policía de la Localidad. En la Jefatura Superior. En la Comisaria de Policía de la Localidad y en la Jefatura Superior. Ninguna es correcta.

Si procede, la prórroga de estancia podrá ser concedida por: El Gobernador Civil. El Alcalde del Municipio. El Comisario General de Extranjería y Fronteras. Todas son correctas.

Tipos de visados. Señale la opción CORRECTA. El visado de residencia te habilita para residir sin ejercer actividad laboral o profesional. El visado de investigación habilita al extranjero para realizar proyectos de investigación remunerados laboralmente. El visado de estancia habilita para una estancia cuya duración total exceda de tres meses por semestre. El visado de residencia y trabajo habilita para la entrada y estancia por un periodo mínimo de tres meses y para el comienzo, en ese plazo, de la actividad laboral o profesional.

En los supuestos de entradas sin visado, además será necesario: Que el extranjero sea mayor de 21 años. Que concurran circunstancias excepcionales que lo justifiquen. Que tenga como intención final residir en el país. Que no vuelva a Espera en los dos próximos años.

En el supuesto de querer tener una prórroga de estancia, esta deberá ser solicitada: Por el extranjero personalmente. Por cualquier persona. a petición suya. Por cualquier familiar a petición suya. Todas son correctas.

En el caso de que al extranjero se le haya concedido una prórroga de estancia, esta se podrá hacer constar: Mediante diligencia en el pasaporte. Mediante diligencia en el título de viaje. Mediante diligencia en documento aparte. Todas las respuestas son correctas.

Si la prórroga de estancia le hubiere sido denegada se hará constar: Mediante título de transporte. Se estampará en su pasaporte una diligencia de salida obligatoria. En documento aparte. Se procederá a su expulsión inmediata.

Si la prórroga de estancia le hubiere sido denegada se hará constar, además se indicará: El día limite en el que el afectado deberá abandonar España. La forma y modo en que el afectado deberá abandonar Espara. El periodo en el que el afectado deberá abandonar España. Sus derechos como detenido.

Tendrá la consideración de estudiante el extranjero: Que quiera ampliar estudios para realizar trabajos remunerados. Que tenga como fin único o principal el cursar estudios, no remunerados laboralmente. Que tenga como afición estudiar o realizar trabajos de investigación o formación, que estén remunerados. Que quiera cursar estudios para realizar trabajos remunerados.

El estudiante extranjero debe tener garantizados los medios económicos necesarios para sufragar: Los gastos de estudios, permanencia y regreso a su país. Los gastos de entrada y de regreso a su país. Los gastos de estudios y de manutención. No es un requisito tener garantizados medios económicos.

La duración de la autorización el estudiante extranjero para permanecer en España, será: La duración autorizada para la estancia, prorrogable. Un año. Igual a la del curso para el que esté matriculado. 6 meses.

Los extranjeros que estén en situación legal de residencia, podrán encontrarse en situación de: Residencia temporal. Residencia temporal o de larga duración. Residencia permanente. Residencia temporal o permanente.

Para que un extranjero, incluido en el régimen de estudiante, pueda realizar o ampliar estudios en España, los centros docentes o científicos españoles deberán ser: Públicos o Privados. Reconocidos por la Administración. Públicos o Privados y reconocidos por la Administración. Ninguna respuesta es correcta.

Son residentes: Los extranjeros que quieran permanecer en España de forma indefinida. Los extranjeros que residan en territorio español por un periodo inferior a noventa días. Los extranjeros que se encuentren en España y sean titulares de una autorización para residir. Los extranjeros en situación irregular.

Un extranjero está en situación de residencia temporal cuando puede permanecer en España por un periodo: Superior a 90 días e inferior a 5 años. Superior e 60 días e inferior a 3 años. Superior a 6 meses e inferior a 5 años. Superior a 5 años.

Para autorizar la residencia temporal a un extremo será preciso que: Carezca de antecedentes penales en Espera o en los pases anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español y no figurar como rechazable en el espacio territorial de pases con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido. Carezca de antecedentes penales y policiales en Espada o en los pases anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español y no figurara como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido. Carezca de antecedentes penales y políticas en España o en los pases anteriores de residencia por delitos existentes en el ordenamiento español y no figurar como rechazable en el espacio territorial de países con los que España tenga firmado un convenio en tal sentido. Ninguna es correcta.

La residencia temporal podrá concederse por: Situación de desarraigo. Falta de colaboración con la justicia. Solicitar una prórroga de estancia. Ninguna es correcta.

La Administración podrá conceder una autorización de residencia temporal por: Situación de arraigo. Razones humanitarias. Circunstancias excepcionales. Todas son correctas.

Se añade a la Ley de extranjería el artículo 31 bis, relativo a: La residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de doméstica. El régimen especial de los estudiantes extranjeros. La residencia temporal y trabajo de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género. Ninguna es correcta.

Las mujeres víctimas de violencia de género tiene garantizados los derechos reconocidos en la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Si se encuentran legalmente en España. Si tienen permiso de residencia de larga duración. Cualquiera que sea su situación administrativa. Si están en situación legal de estancia.

Un senegalés tiene una prohibición de entrada por Italia y es identificado en Madrid se le realiza: Expulsión. Devolución. Regreso. Retorno.

Si al denunciarse una situación de violencia de género contra una mujer extranjera se pusiera de manifiesto su situación irregular el expediente administrativo sancionador incoado será suspendido por el instructor: Hasta que regularice su situación. Hasta la resolución del procedimiento penal. Hasta qué se proceda a la detención del autor. Ninguna es correcta.

¿Quién puede solicitar una autorización de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales?. Un estudiante mayor de dieciocho años. Un jubilado mayor de sesenta y cinco años. La mujer extranjera víctima de violencia de género en situación irregular. Cualquiera de los tres.

Para que una mujer extranjera víctima de violencia de género pueda solicitar una autorización excepcional de residencia y trabajo, podrá hacerlo a partir de: El momento en que se hubiera dictado una orden de protección a su favor o en su defecto exista un informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de violencia de género. Desde que se haya realizado la denuncia y solicitado la orden de protección. En el momento en que se hubiera dictado a su favor un informe del Ministerio Fiscal que indique la existencia de indicios de violencia de género o en su defecto una orden de protección a su favor. Todas son correctas.

La residencia de larga duración podrán obtenerla quienes hayan tenido residencia temporal durante: Cinco años de forma continuada. Tres años de forma continuada. Cuatro años de forma continuada. Dos años de forma continuada.

¿Qué medidas podemos aplicar para limitar la libertad de circulación de extranjeros en el territorio español?. Denegación de expulsión. Expulsión y devolución. Expedición o renovación de tarjetas. Retorno voluntario.

Un afgano que quiere entrar en España por el Aeropuerto de Barajas y carece de visado, se le realiza: Expulsión. Devolución. Denegación de entrada y regreso. Todas son correctas.

La denegación de entrada y regreso: No lleva aparejada además una sanción de prohibición de entrada. Lleva aparejada además una sanción de prohibición de entrada con un plazo máximo de 3 años si el extranjero entre por puesto no habilitado y pretenda entrar ilegalmente en España, incluyéndose en este caso los que sean interceptados en la frontera o sus inmediaciones. Lleva aparejada una sanción de prohibición de entrada de 3 a 10 años. Lleva aparejada una restricción de entrada con las condiciones que se establezcan reglamentariamente.

Un chino que se identifica en la puerta del sol de Madrid y carece de visado ni tarjeta de residencia ni número de identificación de extranjero ni tarjeta de identidad de extranjeros, se le realiza: Expulsión. Devolución. Regreso. Rechazo.

A efectos de obtener la residencia de larga duración computarán: Los periodos de residencia previa y continuada en pases del Espacio Económico Europeo. Los períodos de residencia previa y continuada en otros Estados miembros de Europa. Los períodos de residencia previa y continuada en otros Estados miembros, como titular de la tarjeta azul de la Unión Europea. Todas son correctas.

La residencia temporal y trabajo, autoriza al extranjero para: Residir y realizar actividades lucrativas por cuenta propia y ajena. Residir y realizar actividades lucrativas por cuenta ajena. Residir y realizar actividades lucrativas por cuenta propia y/o ajena. Residir y realizar actividades lucrativas por cuenta propia.

La residencia temporal por ser beneficiario del derecho de reagrupación, es un tipo de residencia que se puede encuadrar dentro de los supuestos de residencia temporal: Generales. Excepcionales. Eventuales. Habituales.

La residencia temporal por razones de protección internacional es un tipo de residencia que se puede encuadrar dentro de los supuestos de residencia temporal: Generales. Excepcionales. Eventuales. Habituales.

El supuesto excepcional de residencia por colaboración contra redes organizadas, otorga el derecho de: Residencia de larga duración. Residencia temporal. Residencia temporal y trabajo. Residencia permanente.

Se perderá el derecho de residencia permanente por ausencia del territorio de la Unión Europea: Durante 12 meses consecutivos para ciudadanos no comunitarios. Durante dos años consecutivos para ciudadanos no comunitarios. Durante tres años consecutivos para ciudadanos no comunitarios. Durante cinco tres años consecutivos para ciudadanos no comunitarios.

El extranjero titular de la tarjeta azul de la UE que haya residido ___________ en otro Estado miembro de la Unión Europea, podrá obtener una autorización en España como profesional altamente cualificado: Diecicocho meses. Doce meses. Tres años. Cinco años.

Un uruguayo viene a España procedente de Luxemburgo, donde ha residido los 4 últimos años como titular de la tarjeta azul de la UE Para adquirir la residencia de larga duración, deberá residir en España: 5 años. 1 año. 2 años. 4 años.

Si un dominicano tiene una tarjeta de residencia de larga duración en Italia y desea venir a residir a España: Adquirirá la tarjeta de larga duración en España conservando también la tarjeta de larga duración en Italia. Si quisiera la tarjeta de residencia temporal en España deberá renunciar a la tarjeta de larga duración en Italia. Si quisiera la tarjeta de residencia de larga duración en España deberá renunciar a la tarjeta de larga duración en Italia. Ninguna es correcta.

Si un ciudadano de El Salvador se encuentra cursando una carrera universitaria en España con un fin único. En su quinto año de carrera su régimen de permanencia será: Residencia temporal. Residencia de larga duración. Estancia. Estancia especial.

Una mujer rusa en situación irregular, víctima de violencia de género, podrá solicitar un permiso de residencia y trabajo por circunstancias excepcionales, desde: El momento de la solicitud de la Orden de Protección. Que se hubiera dictado a su favor una Orden de Protección. En defecto de Orden de Protección, cuando se dicte un informe del Ministerio Fiscal que indique la inexistencia de inicios de violencia de género. Ninguna respuesta anterior es correcta.

Hasta qué momento tendrá efecto la autorización provisional de residencia y trabajo para la ciudadana rusa víctima de violencia de género: Hasta que haya sentencia en el procedimiento penal. Hasta que se concedan o denieguen las autorizaciones provisionales definitivamente cuando se concluya el proceso penal con Sentencia firme. Hasta que el autor de los hechos no haya sido condenado por Sentencia firme, siendo este requisito una condición imprescindible para su concesión. Hasta que el Fiscal dicte un auto para su concesión.

Si la mujer rusa de violencia de género tuviera 3 hijos, uno de ellos de 16 años que reside en España en el momento de interponer la denuncia; otro de 15 años que reside en Rusia pero vive a su costa y un tercero de 21 años que reside en Holanda y es económicamente independiente, ¿para cuál de ellos podrá pedir un permiso de residencia y trabajo por circunstancia excepcional?. Para el de 15 años. Para el de 16 años. Para el de 21 años. Para todos ellos.

La vigencia inicial de una autorización de estancia por estudios: Coincidirá con la duración del curso para el que esté matriculado. Será de un año y se prorrogará anualmente. Será de 6 meses, prorrogables por períodos de igual duración. No existe autorización de estancia por estudios, sería una autorización de residencia.

¿A quién le corresponde el reconocimiento de la condición de apátrida?: Al Ministro del Interior. Al Ministerio del Interior conjuntamente con el de Asuntos Exteriores. Al Ministerio del Interior. Al Ministerio de Asuntos Exteriores.

La resolución favorable sobre petición de asilo en España, supondrá el reconocimiento de la condición de: Asilado. Refugiado. Desplazado. Apátrida.

La resolución favorable de petición de asilo, conlleva una autorización de: Residencia. Residencia y trabajo. Estancia y trabajo. Estancia.

Cuando la FFCCSE localicen a un MENA cuya minoría de edad no pueda ser establecida con seguridad, para disponer la realización de las pruebas tendentes a la determinación de su edad, es competente: El Juez de Instrucción de Guardia. El Ministerio Fiscal. El Subdelegado del Gobierno. Cualquiera de ellos.

A los MENAS mayores de 16 años y menores de 18 se les reconocerá capacidad para actuar en el procedimiento de: Expulsión. Repatriación. Expatriación. Ninguna es correcta.

Se suspenderá el procedimiento y se nombrará un defensor judicial a los MENAS: Menores de 18 años, con juicio suficiente que hubieren manifestado una voluntad contraria a la de quien ostenta su tutela o representación. Menores de 16 años, con juicio suficiente que hubieren manifestado una voluntad contraria a la de quien ostenta su tutela o representación. Menores de 21 años, con juicio suficiente que hubieran manifestado una voluntad contraria a la de quien ostente su tutela o representación. Menores de 14 años, con juicio suficiente que hubieren manifestado una voluntad contraria a la de quien ostenta su tutela o representación.

Todo tratamiento derivado de la adopción de criterios que perjudiquen a los trabajadores por su condición de extranjeros constituye….: Discriminación laboral directa. Discriminación indirecta. Discriminación racial. Discriminación directa.

Visado de residencia y trabajo. Señale la opción CORRECTA: El alta del trabajador en la Seguridad Social en el plazo establecido dotará de eficacia a la autorización de residencia y trabajo, por cuenta propia o ajena. Habilita para la entrada y estancia por un período mínimo de tres meses. El alta del trabajador en el Servicio Público de Empleo Estatal dotará de eficacia a la autorización de residencia y trabajo, por cuenta propia o ajena. En el plazo máximo de dos meses desde la entrada deberá dar comienzo la actividad laboral o profesional para la que hubiera sido previamente autorizado.

Excepcionalmente, cuando el extranjero suponga una amenaza grave para la seguridad nacional podrá imponerse un período de prohibición de entrada en territorio español de…: Hasta cinco años. Hasta diez años. Hasta quince años. Hasta tres años.

Denunciar Test