option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Tema 12. Oposición Radiología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Tema 12. Oposición Radiología

Descripción:
TEST Tema 12.

Fecha de Creación: 2025/03/08

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación INCORRECTA: A)Riesgos hospitalarios a los que están expuestos los profesionales pueden clasificarse en: físicos, químicos, biológicos, psíquicos y sociales. B)La materialización del riesgo se traduce en una pérdida de salud: accidentes, incidentes, , enfermedad profesional, fatiga... C)Los riesgos en el ámbito hospitalario son inevitables y es innecesario tomar medidas de prevención. D)Son accidentes de riesgo físico: incendio, explosión, ruido, traumatismos, exposición a radiación ionizante (RRII)...

En relación a las radiaciones, es CORRECTO que... A)Las Radiaciones No Ionizantes no conllevan riesgos sobre la salud de los usuarios. B)La Radiación Ionizante (RRII) es aquella que produce la ionización (generación de iones) de la materia a su paso, al interaccionar con ella. C)Las RRII son tan peligrosas para la salud que no hay motivos para utilizarlas. D)Las RRII en realidad no son tan peligrosas, pueden utilizarse tranquilamente sin necesidad de medidas de protección.

En relación a los efectos biológicos estocásticos o aleatorios: A)Existe dosis umbral para su aparición. B)Se caracterizan por una relación dosis-efecto de naturaleza probabilística. C)Las radiaciones ionizantes (RRII) producen únicamente producen efectos biológicos estocásticos. D)Su gravedad depende de la dosis recibida.

Los efectos biológicos no estocásticos o deterministas: A)Aparecen al sobrepasarse un valor de dosis determinado. B)Su gravedad depende de la cantidad de dosis recibida. C)Se caracterizan por una relación dosis-efecto determinista. D)Todas las anteriores son correctas.

Señala la afirmación INCORRECTA. Los daños producidos por las radiaciones ionizantes (RRII) son inespecíficos, por tanto: A)No se conocen daños debidos a la exposición a RRII. B)La interacción de la radiación con las células es una función de probabilidad. C)Pueden tener carácter somático (apareciendo en el propio individuo) o genético (apareciendo en su progenie). D)Pueden ser inmediatos o dilatarse en el tiempo.

NO ES CIERTO que una trabajadora expuesta gestante que desempeña su labor en los Servicios de Radiodiagnóstico: A)No deberá participar en los planes de emergencia de la instalación. B)Podría seguir desarrollando su actividad siempre que permanezca detrás de las barreras estructurales de protección. C)Debe ser apartada inmediatamente de su actividad profesional hasta que nazca el niño. D)No debería trabajar en todas aquellas situaciones en las que no existan barreras estructurales que puedan protegerla.

Una trabajadora expuesta gestante que desempeña su labor en los Servicios de Radiodiagnóstico: A)Puede continuar con su trabajo con equipos convencionales, dentales, densitómetros óseos, sin necesidad de protegerse mediante barreras estructurales. B)Puede seguir trabajando normalmente con equipos de fluoroscopia, portátiles, equipos de radiología intervencionista y hemodinámica. C)La trabajadora puede continuar trabajando con equipos portátiles y de radiología intervencionista y hemodinámica siempre que su trabajo se realice dentro del cumplimiento de la legislación vigente, de forma voluntaria y con carácter excepcional. D)El límite de dosis equivalente en superficie del abdomen de la trabajadora gestante es de 1mGy.

La relación dosis-respuesta para las cataratas inducidas por radiación parece ser de... A)Tipo lineal con umbral. B)Tipo no lineal con umbral. C)Tipo no lineal sin umbral. D)Tipo lineal sin umbral.

¿Qué célula germinal es más radiosensible?. A)Espermatocito. B)Espermatogonia. C)Espermátide. D)Espermio.

¿Cuál de las siguientes células sanguíneas se considera menos sensible a la radiación?. A)Hematíes. B)Linfocitos. C)Plaquetas. D)Granulocitos.

La enfermedad profesional es aquella que: A)Se produce a la entrada y salida del trabajo. B)La que se produce camino del trabajo. C)La que se produce fuera del ámbito laboral. D)La enfermedad que se produce a consecuencia del trabajo.

Los ritmos y turnos de trabajo producen accidentes y se clasifican como riesgo: A)Químicos. B)Físicos. C)Psíquico Social. D)Biológicos.

En los Centros Sanitarios son normas generales de posición del cuerpo para levantar y transportar cargas: A)Separar los pies aproximadamente 30 cm y ponerlos lo más cerca posible de la carga. B)Agacharse flexionando las rodillas y manteniendo recta la espalda. C)Sujetar el objeto con los brazos flexionados y lo mas cerca posible del cuerpo. D)Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los agentes físicos son aquellos usados en desinfección que emplean efectos físicos tales como: A)Los compuestos alcohólicos, yodo y mercuriales. B)Derivados bifenólicos, oxidantes y formol. C)El calor, la presión, la humedad, la ionización, etc. D)Son correctas la A y la B.

Señale la respuesta correcta sobre el lavado de manos: A)El lavado de manos se ha sustituido por la utilización de guantes desechables estériles para todo. B)La piel de las manos del personal sanitario está considerada como un instrumento más de exploración y por tanto no se toman medidas especiales. C)Está demostrado que la piel de las manos del personal sanitario es el principal mecanismo de transmisión de microorganismos. D)No está demostrado que la piel de las manos del personal sanitario sea el principal mecanismo de transmisión de microorganismos.

¿Cuál de las siguientes reglas NO ES CORRECTA en la mecánica corporal?. A)Siempre hay que elegir una base de apoyo amplia y estable. B)Mantener la carga equilibrada y cerca del cuerpo cuando se levante y transporte algo. C)Mantener la espalda curvada y girar el tronco lo máximo posible cuando se levanta algo del suelo. D)Utilizar la musculatura del abdomen o de las piernas para levantar o mover objetos pesados.

Entre los efectos tardíos de las radiaciones ionizantes se encuentra: A)El síndrome de irradiación aguda. B)La carcinogénesis. C)El acortamiento de la vida. D)Las respuestas b y c son correctas.

¿Cuál de estas afirmaciones es FALSA en cuanto a los efectos o cambios no estocásticos?. A)No obedecen a la relación causal dosis-efecto. B)La gravedad de las lesiones depende de la dosis. C)Poseen una dosis umbral, para cada uno de los potenciales daños. D)Un ejemplo de esto es la esterilidad.

La dosis o cantidad de radiación también determina los daños producidos por la misma sobre el ser vivo. En este sentido, ¿qué tipo de dosis existen?. A)Dosis equivalente. B)Dosis de exposición. C)Dosis corpuscular. D)Las respuesta a y b son correctas.

La etapa en que no aparecen síntomas tras una irradiación global, se denomina: A)Determinista. B)Prodrómica. C)Latente. D)Enfermedad manifiesta.

El material sanitario, solo debe considerarse como residuo cuando: A)Una vez que se ha tocado. B)Si está en contacto con pacientes. C)A partir del momento en que se desecha. D)Todas son falsas.

¿Qué residuo sanitario es capaz de producir una enfermedad infecciosa?. A)Residuos químicos (RQ). B)Residuos biosanitarios especiales (RBE). C)Residuos contaminados. D)Residuos biosanitarios asimilables a urbanos (RBAU).

¿Qué células son las más vulnerables a las radiaciones?: A)Las más activas y con mayor capacidad de mitosis. B)Las más especializadas. C)El tejido hepático. D)Todos los tejidos son iguales de sensibles a la radiación.

Los efectos de la radiación: A)Difieren con la edad. B)Es más sensible en la etapa fetal. C)La A y B son correctas. D)Ninguna es correcta.

Denunciar Test