option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 12 OPOSICIONES TEJI CLM: HÁBITOS Y RUTINAS EN LA EI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 12 OPOSICIONES TEJI CLM: HÁBITOS Y RUTINAS EN LA EI

Descripción:
PREGUNTAS EXÁMEN TEJI Castilla La Mancha

Fecha de Creación: 2025/09/04

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la finalidad principal de las rutinas en la escuela infantil?. Evitar la creatividad. Reforzar la autoridad. Proporcionar seguridad y previsibilidad. Limitar la autonomía.

¿Qué son los hábitos en el contexto de la EI?. Actividades físicas. Comportamientos automáticos aprendidos por repetición. Juegos espontáneos. Reacciones instintivas.

¿Qué aspecto se favorece con la repetición de rutinas?. Inseguridad. Desorganización. Proporcionar seguridad y previsibilidad. Limitar autonomía.

¿Cuál de los siguientes es un hábito de autonomía personal?. Aprender el alfabeto. Comer solo. Reconocer colores. Jugar al escondite.

¿Qué papel juega el educador en la adquisición de hábitos?. Supervisor distante. Modelo, guía y acompañante. Evaluador externo. Observador pasivo.

¿Qué rutina favorece la autorregulación emocional?. Entrada caótica al aula. Asamblea matinal. Castigo verbal. Evaluación diaria.

¿Qué se necesita para que un hábito se consolide en Infantil?. Evaluaciones semanales. Imposición rígida. Castigo sistemático. Repetición, coherencia y acompañamiento.

¿Qué función cumple la rutina del descanso en la jornada escolar?. Interrumpir el aprendizaje. Aislar a los niños. Favorecer el bienestar y la regulación corporal. Castigar comportamientos.

¿Qué se estimula con la participación del niño en sus rutinas diarias?. Dependencia. Sumisión. Desmotivación. Autonomía y responsabilidad.

¿Qué importancia tiene la secuencia temporal en las rutinas escolares?. Es indiferente. Dificulta el aprendizaje. Favorece la orientación y la seguridad del niño. Provoca aburrimiento.

11. ¿Qué momento de la rutina favorece la expresión oral y la planificación conjunta?. Merienda. Patio. Asamblea. Descanso.

¿Qué tipo de hábitos forman parte del desarrollo social?. Higiene bucal. Saludar y respetar turnos. Dormir a la misma hora. Lavarse las manos.

¿Qué actitud del educador favorece la interiorización de rutinas?. Impaciencia. Modelo constante, afectivo y paciente. Crítica continua. Instrucción verbal rígida.

¿Qué rutina diaria favorece la adquisición de hábitos de higiene?. Juego libre. Canciones matinales. Lavado de manos antes y después de comer. Asamblea.

¿Qué relación tienen hábitos y autonomía?. Los hábitos impiden la autonomía. No están relacionados. Los hábitos de descanso y relación afectiva. Los hábitos reducen la creatividad.

¿Qué tipo de hábitos están vinculados con el desarrollo emocional?. Lavado de dientes. Hábitos de descanso y relación afectiva. Lectura de cuentos. Juego de roles.

¿Qué recurso es útil para instaurar rutinas visuales?. Canciones. Juegos de mesa. Pictogramas. Juego de rol.

¿Qué se logra al implicar al niño en la organización de su día?. Desorden. Mayor participación y responsabilidad. Confusión. Pérdida de tiempo.

¿Qué momento del día permite el refuerzo de hábitos alimentarios?. Ensayo musical. Patio. Entrada. Comida.

¿Qué actitud favorece la consolidación de un hábito en infantil?. Repetición sin afecto. Coherencia, paciencia y acompañamiento. Crítica constante. Evaluación rígida.

¿Qué importancia tiene el respeto al ritmo del niño en la adquisición de hábitos?. Ralentizar el aprendizaje. Ninguno. Favorecer el desarrollo individual y saludable. Dificulta el trabajo docente.

¿Qué función educativa tienen las rutinas en el desarrollo infantil?. Aumentar el control del adulto. Organizar el tiempo y aportar seguridad. Reforzar la obediencia ciega. Evaluar habilidades cognitivas.

¿Qué momento favorece hábitos de relación y convivencia?. Juego libre en el aula. Asamblea y patio. Rutina de limpieza. Actividades individuales.

¿Qué tipo de intervención educativa promueve los hábitos?. Directiva exclusiva. Instrucción memorística. Modelado, acompañamiento y participación activa. Evaluación sumativa.

¿Qué se necesita para que un hábito se convierta en una conducta interiorizada?. Repetición sin sentido. Imitación ocasional. Castigo inmediato. Repetición significativa en un entorno afectivo.

¿Qué implica una rutina flexible en la EI?. Ausencia de normas. Adaptación a las necesidades individuales. Cambios constantes. Eliminación de hábitos.

¿Qué estrategia es efectiva para iniciar hábitos en niños pequeños?. Observación externa. Pruebas escritas. Refuerzo positivo. Críticas.

¿Qué debe incluir una rutina para que sea educativa?. Actividades individuales. Tareas competitivas. Participación activa, repetición y afectividad. Instrucciones cerradas.

¿Qué elemento puede dificultar el establecimiento de hábitos?. Coherencia educativa. Participación activa. Rutinas visuales. Inestabilidad en las normas.

¿Qué recurso puede utilizarse para reforzar hábitos en niños con necesidades especiales?. Apoyos visuales y pictogramas. Castigo. Evaluación externa. Dictado.

¿Qué hábito se trabaja al enseñar al niño a pedir ayuda cuando lo necesita?. Conducta sumisa. Dependencia emocional. Autonomía y gestión emocional. Evaluación constante.

¿Qué debe tener en cuenta el educador para adaptar una rutina?. Los intereses, edad y capacidades del grupo. Su criterio. Exámenes finales. Planificación rígida.

¿Qué se evita con la instauración de rutinas claras?. Organización. Independencia. Participación. Imprevistos y ansiedad.

Denunciar Test