TEMA 12. PSICOLOGÍA. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 12. PSICOLOGÍA. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Descripción: UAX PSICOLOGÍA TEMA 12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de las teorías del desarrollo humano?. A) Controlar el comportamiento humano. B) Diagnosticar trastornos. C) Explicar y predecir la conducta humana. D) Enseñar normas sociales. ¿Qué área del desarrollo se centra en el crecimiento físico?. A) Cognitiva. B) Psicosocial. C) Biofísica. D) Moral. Según Erikson, ¿cuál es el conflicto psicosocial en la adolescencia?. A) Intimidad vs. aislamiento. B) Identidad vs. confusión de roles. C) Competencia vs. inferioridad. D) Autonomía vs. duda. ¿Qué logro caracteriza la etapa sensoriomotora de Piaget?. A) Pensamiento lógico. B) Permanencia del objeto. C) Uso de símbolos. D) Razonamiento moral. ¿Cuál es una característica del pensamiento preoperativo?. A) Lógica abstracta. B) Egocentrismo. C) Razonamiento hipotético. D) Resolución de problemas. En la etapa fetal, ¿cuándo se considera completado el desarrollo intrauterino?. A) A las 20 semanas. B) A las 30 semanas. C) A las 36 semanas. D) A las 40 semanas. ¿Qué mide el test de Apgar?. A) Nivel de glucosa. B) Madurez emocional. C) Estado neurológico del neonato. D) Adaptación del recién nacido. ¿Cuál de los siguientes es un reflejo evaluado en el neonato?. A) Palmar. B) Termorregulación. C) Sonrisa social. D) Control cefálico. ¿Cuál es el desarrollo típico del lenguaje al finalizar el primer año?. A) Balbuceo únicamente. B) Comprensión de frases largas. C) Uso de al menos 3 palabras. D) Discurso estructurado. ¿Qué etapa se asocia con el juego paralelo?. A) Adolescencia. B) Tercera edad. C) Primera infancia. D) Etapa escolar. ¿Cuál es una característica del pensamiento en la etapa escolar?. A) Operaciones concretas. B) Pensamiento mágico. C) Razonamiento formal. D) Egocentrismo. ¿Qué tipo de lenguaje predomina a los 6 años?. A) Repetitivo. B) Telegráfico. C) Escatológico. D) Holofrástico. ¿En qué etapa se inicia la diferenciación por sexo en los juegos?. A) Lactancia. B) Adolescencia. C) Etapa escolar. D) Edad adulta. ¿Qué hormona inicia los cambios puberales?. A) Adrenalina. B) Tiroxina. C) Testosterona/estrógenos. D) Cortisol. ¿Qué es una moratoria psicosocial?. A) Rechazo al rol social. B) Etapa de rebeldía permanente. C) Tiempo de exploración de identidad sin asumir responsabilidades. D) Ausencia de emociones. ¿Qué riesgo es la primera causa de muerte no natural en adolescentes?. A) Suicidio. B) Accidentes. C) Trastornos alimentarios. D) ETS. ¿Cuál es un síntoma de riesgo suicida en adolescentes?. A) Hipersociabilidad. B) Aumento de peso. C) Tristeza persistente. D) Actividad física excesiva. ¿Qué problema se vincula con la imagen de madurez y bienestar en adolescentes?. A) Obesidad. B) Alcoholismo. C) Abuso de sustancias. D) Fobias. ¿Cuál es una enfermedad de transmisión sexual frecuente en adolescentes?. A) Toxoplasmosis. B) Gripe. C) VIH/SIDA. D) Sarampión. ¿Qué cambio físico ocurre en la adultez joven?. A) Aparición de canas. B) Desarrollo de la sexualidad madura. C) Pérdida de audición. D) Menopausia. ¿Qué se desarrolla cognitivamente en la adultez joven?. A) Egocentrismo. B) Pensamiento mágico. C) Toma de decisiones racional. D) Dificultad para adaptarse. ¿Qué factor dificulta la conciliación en adultos jóvenes?. A) Jubilación. B) Lactancia. C) Estrés laboral y familiar. D) Falta de actividad física. ¿Qué cambio físico ocurre en adultos de mediana edad?. A) Mayor fuerza física. B) Mejor visión nocturna. C) Disminución auditiva y visual. D) Aumento de la libido. ¿Qué es la andropausia?. A) Fin de la fertilidad masculina. B) Aumento de testosterona. C) Disminución de andrógenos. D) Inicio de pubertad. ¿Qué teoría explica el envejecimiento por factores genéticos programados?. A) Teoría del caos. B) Teoría estocástica. C) Teoría no estocástica. D) Teoría del estrés. ¿Qué propone la teoría de la actividad en la vejez?. A) Aislamiento voluntario. B) Desconexión de roles. C) Continuar activo para un envejecimiento satisfactorio. D) Retiro inmediato del entorno social. ¿Qué afecta la autoestima en la tercera edad?. A) Cambios hormonales. B) Aislamiento social. C) Aumento de energía. D) Mejoras cognitivas. ¿Cuál es una alteración cognitiva frecuente pero reversible en ancianos?. A) Demencia. B) Amnesia. C) Delirium. D) Dislexia. ¿Qué caracteriza a la demencia?. A) Reversibilidad total. B) Afectación sólo de la memoria. C) Alteración generalizada e incapacidad funcional. D) Trastorno exclusivo del lenguaje. ¿Cuál es una diferencia entre delirium y demencia?. A) El delirium es progresivo. B) La demencia es reversible. C) El delirium tiene causa fisiológica. D) La demencia no afecta el pensamiento. ¿Qué porcentaje aproximado de ancianos puede padecer depresión?. A) 5%. B) 10%. C) 20%. D) 30%. ¿Qué práctica se asocia con la reminiscencia?. A) Expresar emociones. B) Recordar el pasado. C) Resolver problemas numéricos. D) Mejorar la movilidad. ¿Qué estrategia ayuda a mantener al anciano orientado en hospitalizaciones?. A) Reeducación motora. B) Aislamiento terapéutico. C) Orientación en la realidad. D) Terapia farmacológica. ¿Qué busca la terapia de validación?. A) Corregir las ideas del anciano. B) Confirmar síntomas físicos. C) Validar percepciones emocionales. D) Eliminar delirios. ¿Qué función cumple la comunicación terapéutica?. A) Evaluar signos clínicos. B) Aplicar normas disciplinarias. C) Establecer relación de confianza. D) Aumentar la presión al paciente. ¿Qué representa la jubilación en la tercera edad?. A) Retiro total de la sociedad. B) Pérdida de sentido vital. C) Cambio de función e identidad. D) Abandono del rol familiar. ¿Qué problema frecuente puede ser elegido o impuesto en la vejez?. A) Incontinencia. B) Demencia. C) Aislamiento social. D) Fragilidad ósea. ¿Cuál es un cambio cognitivo normal en el envejecimiento sano?. A) Pérdida del lenguaje. B) Lentitud en el procesamiento. C) Delirios frecuentes. D) Alucinaciones visuales. ¿Qué modelo sugiere que la conducta de la vejez se basa en hábitos previos?. A) Teoría de la continuidad. B) Teoría del estrés. C) Teoría del envejecimiento activo. D) Teoría de los roles. ¿Qué actividad sexual en la vejez se ve afectada?. A) Desaparece por completo. B) Se vuelve peligrosa. C) Se adapta a cambios fisiológicos. D) Se vuelve obligatoria. |