TEMA 12 SIMULAC MED FORENSES 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 12 SIMULAC MED FORENSES 2 Descripción: TRAMI PROCESAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
01. ¿Qué se incluye en el Libro VI de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985?. a. Normas sobre el funcionamiento de los Juzgados. b. Normas sobre el procedimiento penal. c. Normas sobre el personal al servicio de la Administración de Justicia. d. Normas sobre el procedimiento civil. 02. ¿Qué cuerpos de funcionarios se incluyen en la reforma de la LOPJ por L.O. 19/2003?. a. Cuerpos de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología. b. Cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y de Tramitación Procesal. c. Cuerpos de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y de Auxilio Judicial. d. Todos los anteriores. 03. ¿Qué función tiene el Registro Central de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia?. a. Controlar las funciones de los jueces y magistrados. b. Inscribir a todo el personal funcionario y anotar todos los actos que afecten a su vida administrativa. c. Evaluar el desempeño de los funcionarios. d. Emitir informes sobre el estado de la justicia en el país. 04. ¿Qué información debe incluir el Registro Central de personal?. a. Información sobre las sentencias emitidas. b. Información sobre los expedientes de los jueces. c. Información relativa a los puestos de trabajo de la Administración de Justicia. d. Información sobre los juicios celebrados. 05. ¿Qué se exige para el acceso al Cuerpo de Médicos Forenses?. a. Ser licenciado en Derecho. b. Ser licenciado o graduado en Medicina y especialista en Medicina Forense. c. Ser técnico superior en formación profesional. d. Ser licenciado en Ciencias Experimentales. 06. ¿Qué cuerpos son considerados Cuerpos Generales?. a. Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. b. Cuerpo de Médicos Forenses. c. Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología. d. Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio. 07. ¿Cuál es la función principal de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses?. a. Emitir sentencias judiciales. b. Auxiliar a la Administración de Justicia en su ámbito científico y técnico. c. Gestionar el personal administrativo. d. Redactar leyes. 08. ¿Dónde estarán destinados los médicos forenses según la Ley Orgánica del Poder Judicial?. a. En los juzgados de instrucción. b. En los Tribunales Supremos. c. En un Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses o en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. d. En el Ministerio de Justicia. 09. ¿Qué deben garantizar las normas que determine el Ministerio de Justicia sobre el Registro Central de personal?. a. La transparencia de la información. b. La confidencialidad de los datos. c. La accesibilidad a la información por parte del público. d. La publicación mensual de los datos. 10. ¿Qué funciones corresponden al Cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?. a. Realizar informes jurídicos. b. Auxilio técnico especializado en actividades científicas y de investigación. c. Gestionar expedientes administrativos. d. Coordinar la policía judicial. 11. ¿Qué se necesita para el ingreso en el Cuerpo de Ayudantes de Laboratorio del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?. a. Tener un título de técnico en formación profesional. b. Ser licenciado en Medicina. c. Ser graduado en Derecho. d. Tener un máster en Ciencias Forenses. 12. ¿Qué función tiene la Comisión de Recursos Humanos de la Administración de Justicia?. a. Emitir sentencias judiciales. b. Elaborar estudios e informes sobre empleo público en la Administración de Justicia. c. Redactar leyes. d. Gestionar los recursos financieros de la Administración de Justicia. 13. ¿Quién debe elaborar las normas de organización y funcionamiento de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses?. a. El Ministerio de Sanidad. b. El Consejo General del Poder Judicial. c. El Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias en la materia. d. Los jueces de los Tribunales Supremos. 14. ¿Qué información pueden solicitar las autoridades judiciales al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?. a. Informes y dictámenes en materia toxicológica. b. Informes financieros. c. Estudios de mercado. d. Análisis de leyes. 15. ¿Qué cuerpos se integran en los Cuerpos Especiales al servicio de la Administración de Justicia?. a. Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa. b. Cuerpo de Técnicos Especialistas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. c. Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. d. Cuerpo de Auxilio Judicial. 16. ¿Dónde se ubican las sedes del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?. a. En Madrid, Barcelona y Sevilla. b. En todas las capitales de provincia. c. Solo en Madrid. d. En las sedes de los Tribunales Supremos. 17. ¿Qué requisitos deben cumplir los funcionarios del Cuerpo de Técnicos Especialistas para acceder al Cuerpo de Facultativos?. a. Tener una licenciatura en Derecho. b. Reunir los requisitos necesarios y acceder mediante promoción interna. c. Haber trabajado más de 10 años en el Cuerpo de Técnicos Especialistas. d. Ser designado por el Ministerio de Justicia. 18. ¿Cuál es una de las funciones específicas de los médicos forenses según la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. a. Emitir sentencias judiciales. b. Practicar autopsias y exhumaciones de cadáveres. c. Realizar informes financieros. d. Gestionar expedientes administrativos. 19. ¿Qué función tienen los Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en los procesos judiciales?. a. Emitir sentencias judiciales. b. Asistir técnicamente en materias de sus disciplinas profesionales. c. Gestionar el personal administrativo. d. Redactar leyes. 20. ¿Quiénes componen la Comisión de Recursos Humanos de la Administración de Justicia?. a. Jueces y magistrados. b. Titulares de órganos directivos con competencia en recursos humanos de la Administración General del Estado y Comunidades Autónomas con competencias asumidas en Justicia. c. Abogados y fiscales. d. Personal administrativo del Ministerio de Justicia. 21. ¿Qué cuerpos de funcionarios se comprenden en el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia?. a. Solo los cuerpos de Médicos Forenses y Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología. b. Todos los cuerpos al servicio de la Administración de Justicia. c. Solo los cuerpos de Gestión Procesal y Administrativa y Tramitación Procesal. d. Solo los cuerpos de Auxilio Judicial y Técnicos Especialistas. 22. ¿Qué establece la Ley Orgánica del Poder Judicial sobre el acceso al expediente individual de los funcionarios?. a. Solo el superior jerárquico puede acceder al expediente. b. Todo el personal tiene libre acceso a su expediente individual. c. El acceso está restringido solo a los funcionarios del Ministerio de Justicia. d. Solo se permite el acceso en casos excepcionales. 23. ¿Cuál es una de las funciones de los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses en casos de violencia de género?. a. Emitir sentencias judiciales. b. Proporcionar asistencia especializada a las víctimas. c. Redactar leyes contra la violencia de género. d. Coordinar la policía judicial. 24. ¿Qué título se requiere para ingresar en el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?. a. Licenciado en Derecho. b. Licenciado en una carrera universitaria en Ciencias Experimentales y de la Salud. c. Técnico en Formación Profesional. d. Licenciado en Ciencias Económicas. 25. ¿Qué norma aprobó el Reglamento Orgánico de los Cuerpos de Oficiales, Auxiliares y Agentes de la Administración de Justicia en 1996?. a. Real Decreto 1451/2005. b. Real Decreto 249/1996. c. Real Decreto 796/2005. d. Real Decreto 862/1998. 26. ¿Qué establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre la cooperación de otros facultativos con el Médico Forense?. a. No se permite la cooperación de otros facultativos. b. La intervención del Médico Forense no impide la cooperación de otros facultativos cuando el Juez lo estime necesario. c. Solo se permite la cooperación en casos de emergencia. d. La cooperación debe ser aprobada por el Ministerio de Justicia. 27. ¿Cuál es la misión principal del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses?. a. Emitir sentencias judiciales. b. Auxiliar a la Administración de Justicia y contribuir a la unidad de criterio científico y a la calidad de la pericia analítica. c. Gestionar el personal administrativo de los tribunales. d. Redactar informes sobre la situación económica del país. 28. ¿Qué función tiene el Cuerpo de Auxilio Judicial en la Administración de Justicia?. a. Emitir dictámenes y análisis científicos. b. Realizar tareas de contenido procesal y administrativo vinculadas a las anteriores. c. Redactar leyes y normativas. d. Gestionar los expedientes de los jueces. 29. ¿Qué establece la Ley de Enjuiciamiento Criminal sobre la edad de los procesados?. a. La edad de los procesados siempre debe ser determinada por el juez. b. El Médico Forense informará sobre la edad de los procesados cuando no existan documentos que lo acrediten. c. La edad de los procesados no es relevante en el juicio. d. La edad de los procesados debe ser determinada por el Ministerio de Justicia. 30. ¿Qué deben garantizar los procedimientos de actualización de datos en los registros de personal?. a. La transparencia de los datos. b. La inmediata anotación de los datos de todo el personal, con independencia del lugar de prestación de servicios. c. La publicación de los datos en el boletín oficial. d. La evaluación del desempeño de los funcionarios. |