TEST TEMA 12A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEMA 12A Descripción: LEY 19/2013 TRANSPARENCIA- LEY 4/2011 Buena Administración y Buen Gobierno 1/12 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿cuál de las siguientes entidades no está incluida en el ámbito de aplicación de esta ley?. a) La Administración General del Estado. b) El Consell Insular de Menorca. c) Las asociaciones de usuarios. d) La administración de la Comunidad autónoma de las Illes Balears. 2 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿qué entidades privadas están obligadas a publicar de forma periódica y actualizada la información que sea relevante para garantizar la transparencia de su actividad?. a) Cuando al menos el 20% del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 50.000 euros. b) Cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 50.000 euros. c) Cuando al menos el 20 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. d) Cuando al menos el 40 % del total de sus ingresos anuales tengan carácter de ayuda o subvención pública, siempre que alcancen como mínimo la cantidad de 5.000 euros. 3 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, ¿que se entiende por información pública?. a) Los contenidos, pero no los documentos, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta ley, elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. b) Los actos públicos del Gobierno. c) Las normas publicadas en el BOE. d) Los contenidos o documentos que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación de esta ley, elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones. 4 De acuerdo con el art. 5 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la información sujeta a las obligaciones de transparencia será publicada: a) En las correspondientes sedes electrónicas o páginas web. b) En los periódicos de mayor tirada en el ámbito de actuación de la administración correspondiente. c) En el BOE o diario oficial correspondiente. d) En los tablones de anuncios de las consejerías. 5 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señala qué información pública se corresponde a información institucional, organizativa y de planificación que deben publicar las administraciones públicas: a) información relativa a su estructura organizativa. b) Las cuentas anuales que deban rendirse. c) Las retribuciones percibidas anualmente por los altos cargos. d) La relación de los convenios suscritos. 6 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señala qué información pública se corresponde a información de relevancia jurídica que deben publicar las administraciones públicas: a) Información relativa a su estructura organizativa. b) Las cuentas anuales que deban rendirse. c) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas. d) Los anteproyectos de ley y los proyectos de decretos legislativos cuya iniciativa les corresponda. 7 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el derecho de acceso podrá ser limitado cuando acceder a la información suponga un perjuicio para: a) La igualdad de genero. b) La defensa. c) Los intereses políticos del gobierno. d) Las relaciones interiores. 8. ¿Cuál de los siguientes no es un principio técnico de los mencionados en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno al que debe atenerse la información publicada en el Portal de Transparencia de la Administración General del Estado?. a) Compatibilidad. b) Interoperabilidad. c) Reutilización. d) Accesibilidad. 9 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señala que información pública se corresponde a Información económica, presupuestaria y estadística que deben publicar las administraciones públicas: a) Información relativa a las funciones que desarrollan. b) Los anteproyectos de ley y los proyectos de decretos legislativos cuya iniciativa les corresponda. c) Los proyectos de reglamentos cuya iniciativa les corresponda. d) Los presupuestos. 10 De acuerdo con el art. 13 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de alguno de los sujetos incluidos en el ámbito de aplicación del Título I de esta ley y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones, se entiende que son: a) Documentos públicos. b) Información pública. c) Documentos administrativos. d) Archivo público. 11 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, señala que información pública se corresponde a Información económica, presupuestaria y estadística que deben publicar las administraciones públicas: a) Los anteproyectos de ley y los proyectos de decretos legislativos cuya iniciativa les corresponda. b) Los proyectos de Reglamentos cuya iniciativa les corresponda. c) Las subvenciones y ayudas públicas concedidas. d) Información relativa a las funciones que desarrollan. 12 De acuerdo con la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, los sujetos obligados a proporcionar una publicidad activa, publicarán la información cuyo conocimiento sea relevante: a) de forma puntual y actualizada. b) de forma puntual y reutilizada. c) de forma periódica y actualizada. d) de forma periódica y reutilizada. 13 El solicitante de un acceso a información pública: a) No está obligado a motivar su solicitud de acceso. b) Debe indicar los motivos de su petición en la propia solicitud. c) Será indiferente, respecto a la resolución que finalmente se dicte, que indique o no los motivos de su petición. d) Si no indica los motivos, su solicitud será rechazada. 14 Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes de acceso a la información pública: a) Relativas a creencias religiosas o ideologías políticas de terceras personas. b) Relativas a datos acerca del origen racial, la salud o la vida sexual de terceras personas. c) Referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas. d) Relativas a datos que afecten a terceras personas. 15 Cuando la solicitud de acceso a información pública no identifique de forma suficiente la información que se requiere: a) No será admitida a trámite, de forma motivada. b) Será admitida de forma parcial, indicando qué parte de la información se va a omitir en la respuesta. c) Se pedirá al solicitante que concrete la solicitud en un plazo de diez días. d) Se pedirá al solicitante que concrete la solicitud en un plazo de 15 días. 16 Si la información solicitada contuviera datos relativos a la ideología, afiliación sindical, religión o creencias de terceras personas, se podrá autorizar el acceso: a) Si se cuenta con el consentimiento expreso del o de los afectados. b) Previa ponderación razonada del interés público en la divulgación de la información y los derechos de los afectados cuyos datos aparezcan en la información solicitada. c) Únicamente si se cuenta con el consentimiento expreso y por escrito del o de los afectados. d) Si se cuenta con el consentimiento tácito del afectado. 17 Podrá concederse un acceso parcial en una solicitud de información pública: a) En ningún caso, solo cabe conceder o denegar el acceso en los términos indicados en la solicitud. b) Cuando alguno de los límites previstos afecte a la totalidad de la información. c) Cuando alguno de los límites previstos no afecte a la totalidad de la información, siempre que de ello no resulte una información distorsionada o carente de sentido. d) Cuando la información que haya de facilitarse contenga datos especialmente protegidos. 18 La dirección de contacto que el solicitante de un acceso a información pública ha de indicar en su solicitud, será: a) Preferentemente, una dirección postal. b) Preferentemente, una dirección electrónica. c) Preferentemente, un número de teléfono. d) Necesariamente, una dirección electrónica. 19 Se podrá limitar el derecho de acceso a la información pública cuando acceder a la información constituya un perjuicio para: a) la política económica y monetaria. b) los partidos políticos. c) las universidades públicas. d) la Familia Real. 20 Para que una entidad privada se repute sujeto obligado a lo dicho en el Capítulo II de la Ley de Transparencia se requiere entre otros casos que un porcentaje de sus ingresos anuales tenga carácter de subvención pública ¿cuál sería dicho porcentaje?. a) El 40 por 100. b) El 50 por 100. c) El 51 por 100. d) No se requiere un porcentaje determinado bastando simplemente con que dicha subvención o ayuda exceda en cómputo anual de 5.000 euros. 21 Se inadmitirán a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes ... a) Que se refieran a información que haya sido elaborada y esté publicada con carácter general. b) Relativas a información para cuya divulgación no sea necesaria una acción previa de reelaboración. c) Dirigidas a un órgano en cuyo poder no obre la información y que además no se conozca el competente. d) Todas son causas de inadmisión contenidas en el art. 18 de la norma. 22 La resolución en la que se conceda o deniegue el acceso deberá notificarse al solicitante y a los terceros afectados que así lo hayan solicitado: a) En el plazo mínimo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. b) En el plazo máximo de un mes desde la recepción de la solicitud por el órgano competente para resolver. c) En el plazo máximo de tres meses desde la recepción de la solicitud en cualquiera de los registros administrativos que señala la Ley 30/1992. d) En el plazo máximo de veinte días hábiles desde la recepción de la solicitud en cualquiera de los registros administrativos que señala la Ley 30/1992. 23 El plazo establecido para conceder o denegar el acceso a la información pública en la Ley 19/2013, podrá, en ciertos casos: a) Ampliarse por otro periodo igual al de su duración inicial. b) Reducirse en la mitad de su duración inicial. c) Ampliarse por un plazo máximo de quince días. d) Reducirse en un máximo de un tercio de su duración inicial. 24 La reclamación potestativa ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno podrá interponerse: a) En el plazo de un mes, desde el día de la notificación del acto impugnado. b) En el plazo de tres meses, desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado. c) En el plazo de un mes, desde el día siguiente al de la notificación del acto impugnado. d) En el plazo de dos meses, desde el día de la notificación del acto impugnado. 25 En materia de acceso a la información pública, transcurrido el plazo máximo para resolver sin que se haya dictado y notificado resolución expresa, se entenderá que la solicitud ha sido: a) Estimada. b) Desestimada parciamente. c) Desestimada. d) Estimada parcialmente. 26 La reclamación previa y potestativa ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno: a) No interrumpe los plazos para interponer el recurso de alzada. b) No interrumpe los plazos para interponer, en su caso, el recurso de reposición. c) Tiene la consideración de sustitutiva de los recursos de alzada y de reposición. d) Puede interponerse en todos los casos, sea cual sea el órgano al que se solicite el acceso. 27 El Derecho de Acceso a la Información Pública, regulado en la Ley 19/2013 de Transparencia, acceso a la información pública y Buen Gobierno. a) Será gratuito, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 1 mes. b) Será gratuito, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 30 días. c) Requiere pago de tasa pública, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 30 días. d) Será gratuito, y el plazo máximo de resolución en el que se conceda o deniegue el acceso es de 15 días. 28 De acuerdo con el art. 19 de la ley 4/2011, cada órgano de contratación, una vez adjudicado el contrato, publicará, en el espacio web destinado al efecto, es decir, en el 'Perfil del contratante': a) El adjudicatario. b) La justificación de la necesidad de la contratación. c) El precio del contrato. d) Las variaciones del contrato. 29 De acuerdo con el art. 21 de la ley 4/2011 y en relación a los convenios: a) Los órganos de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al BOIB, en los primeros veinte días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año, una relación de los convenios de colaboración suscritos en el cuatrimestre anterior. b) Los órganos de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al Butlletí Oficial de les Illes Balears, ANUALMENTE, una relación de los convenios de colaboración suscritos. c) Los órganos de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al Butlletí Oficial de les Illes Balears, el mes de enero de cada año, una relación de los convenios de colaboración suscritos en el año anterior. d) Los órganos de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al Butlletí Oficial de les Illes Balears, en los primeros quince días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año, una relación de los convenios de colaboración suscritos en el cuatrimestre anterior, tanto si es con otra administración pública como con una entidad privada. 30 De acuerdo con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, en relación a la publicidad activa de la contratación pública, ¿qué contratos se publicarán en el perfil del contratante?. a) Todos los contratos cuya cuantía supere la cifra de 40.000 euros en los contratos de obras y de 12.000 euros en el resto de contratos. b) Todos los contratos cuya cuantía supere la cifra de 50.000 euros en los contratos de obras y de 15.000 euros en el resto de contratos. c) Todos los contratos cuya cuantía supere la cifra de 25.000 euros en los contratos de obras y de 12.000 euros en el resto de contratos. d) Todos los contratos cuya cuantía supere la cifra de 25.000 euros en los contratos de obras y de 9.000 euros en el resto de contratos. 31 De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, el principio de transparencia supone incluir la transparencia en el ejercicio de la gestión pública: a) En el resultado de las políticas pero no en la adopción de decisiones ni en el desarrollo de la actividad pública. b) En la adopción de decisiones pero no en el desarrollo de la actividad pública. c) En el desarrollo de los Consejos de Gobierno. d) Tanto en la adopción de decisiones como en el desarrollo de la actividad pública. 32 De acuerdo con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, en relación a la publicidad activa de la contratación pública, cada órgano de contratación, una vez adjudicado el contrato,¿que modificaciones del contrato adjudicado se publicarán en el ‘Perfil del contratante’?. a) Las que representen un incremento igual o superior al 10% del precio inicial del contrato. b) Las que representen un incremento igual o superior al 15% del precio inicial del contrato. c) Las que representen un incremento igual o superior al 25% del precio inicial del contrato. d) Las que representen un incremento igual o superior al 20% del precio inicial del contrato. 33 De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, el principio de responsabilidad y rendición de cuentas supone que la administración y el gobierno de las Illes Balears: a) Deben informar sobre la ejecución del presupuesto al Parlamento Balear. b) Deben promocionar e impulsar la cultura de la evaluación y el ejercicio de rendición de cuentas en todas sus actuaciones. c) Las cuentas anuales de la Administración de la comunidad autónoma se formarán y se rendirán a la Sindicatura de Cuenta. d) Deben rendir cuentas ante el Tribunal de Cuentas. 34 De acuerdo con la Ley 4/2011, de 31 de marzo, de la buena administración y del buen gobierno de las Illes Balears, en relación a la publicidad activa de la contratación pública, ¿durante cuanto tiempo se mantendrá publicada la información en la web?. a) Durante 3 ejercicios presupuestarios. b) Durante 5 ejercicios presupuestarios. c) Durante todo el ejercicio presupuestario, además de mantener la información del ejercicio inmediatamente anterior. d) Durante todo el ejercicio presupuestario, además de mantener la información de los 3 ejercicios inmediatamente anteriores. 35 Cuando la solicitud de acceso a información pública no identifique de forma suficiente la información que se requiere: a) No será admitida a trámite, de forma motivada. b) Será admitida de forma parcial, indicando qué parte de la información se va a omitir en la respuesta. c) Se pedirá al solicitante que concrete la solicitud en un plazo de diez días. d) Se pedirá al solicitante que concrete la solicitud en un plazo de 15 días. 36 Si la información solicitada pudiera afectar a derechos o intereses de terceros, debidamente identificados: a) Se les notificará la obligación que tienen de realizar las pertinentes alegaciones en el plazo de diez días. b) Se les concederá un plazo de quince días para que puedan realizar las alegaciones que estimen oportunas. c) Solo se ofrecerá la información que no afecte a terceros, previa comunicación al solicitante de esta circunstancia. d) El solicitante será advertido de que deberá esperar el plazo de interposición de un posible recurso contencioso-administrativo por parte de los terceros interesados. 37 Contra las resoluciones dictadas por La Casa de Su Majestad el Rey, en materia de acceso a la información pública, cabrá interponer: a) Recurso contencioso-administrativo, únicamente. b) Recurso de alzada y, en su caso, recurso contencioso-administrativo. c) Reclamación previa potestativa ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, previamente a su impugnación en vía contencioso-administrativa. d) Reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, únicamente. 38 Serán motivadas las resoluciones a solicitudes de acceso a información pública que: a) Denieguen el acceso. b) Concedan el acceso parcial o a través de una modalidad distinta a la solicitada. c) Permitan el acceso cuando haya habido oposición de un tercero. d) En los tres supuestos anteriores, las resoluciones deberán ser motivadas. 39 De acuerdo con el art. 21 de la ley 4/2011 y en relación a los convenios: a) Los órganos de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al BOIB, en los primeros veinte días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año, una relación de los convenios de colaboración suscritos en el cuatrimestre anterior. b) Los órganos de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al Butlletí Oficial de les Illes Balears, ANUALMENTE, una relación de los convenios de colaboración suscritos. c) Los órganos de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al Butlletí Oficial de les Illes Balears, el mes de enero de cada año, una relación de los convenios de colaboración suscritos en el año anterior. d) Los órganos de la Administración de la comunidad autónoma de las Illes Balears y los entes del sector público instrumental autonómico tienen que enviar al Butlletí Oficial de les Illes Balears, en los primeros quince días de los meses de enero, mayo y septiembre de cada año, una relación de los convenios de colaboración suscritos en el cuatrimestre anterior, tanto si es con otra administración pública como con una entidad privada. 40 El plazo máximo para resolver y notificar, una reclamación ante el Consejo de Transparencia y buen gobierno, será de: a) Tres meses. b) Dos meses. c) Un mes. d) Seis meses. |