option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 13

Descripción:
primera vuelta

Fecha de Creación: 2025/03/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

los tapafugas utilizados en mangueras pueden usarse para diámetros de: 25mm solamente. 25 y 45 mm. 25, 45, 38 mm. 25, 45, 70 mm.

Los tapafugas de las mangueras funcionan mediante: presión del propio fluido hidráulico. cinchas. palometa con un sinfín. mediante una abrazadera.

El carrete de pronto socorro es: Un conjunto de mangueras de diámetros establecidos en un carro que sacan los bomberos a pie de intervención. Una manguera de plegada en simple, que permite un desplegado rápido y suministra grandes caudales a alta presión. Carrete universal pensado para una rápida intervención. Una manguera plana de diámetro pequeño para tener alta presión, que se sitúa detrás del vehículo.

De entre las características del carrete de pronto socorro hay una incorrecta. Indicala. Ancho del tambor entre 0,5m y 1 m. Diámetro de manguera entre 25 y 38 mm. Longitud hasta 100 metros. Accionamiento de manivela.

El carrete de pronto socorro suele tener una longitud de ______ y suele ser de ____ mm. No necesitan desplegarse del todo por la manguera ______ que poseen. 100m/25mm/semirrígida. 100m/25mm/rígida. 50m/25mm/semirígida. Ninguna es correcta.

el carrete de pronto socorro es apto para la intervención en presión: Alta. Baja y media. Alta y baja. Alta, media y baja.

¿Qué agentes extintores se podrán utilizar en carrete de intervención rápida?. a) Espuma, agua en alta y baja presión. b) opción a) y polvo extintor. c) opción b) y agentes HCFC. d) Solo se puede utilizar con agua a la presión de la bomba.

El racor Barcelona es el utilizado por los cuerpos de bomberos de España y algunos del mundo, pero el ingeniero que lo inventó, de nombre: Miguel Ángel Zubieta. Martín Ángel Martín. Ángel María de Sousa. Manuel Borja.

¿Qué es un racor?. Dispositivo para unir mangueras exclusivamente. Dispositivo que permite acoplar varios elementos como mangueras entre sí y estas a las bombas, Bies, Lanzas... Actualmente están construidos por acero inoxidable o galvanizados. todas son correctas.

Los diámetros de los racores más usuales son: 25, 38, 45, y 70 mm. 25, 45, y 70 mm. 25, 38, 45, 70, y 100 mm. 25, 45, 70, 100 mm.

El racor es la pieza que une distintos elementos de la instalación con mangueras, o estas entre sí, pero éste es... Asimétrico para unión con las orejas del otro racor. Simétrico para unión de los dos racores. Simétrico para unión de los dos semiracores. Asimétrico para la unión de las tres orejas de cada semiracor.

Cada racor contiene: 3 orejas. 8 orejas. 6 orejas. 4 orejas.

Con respecto al tipo de racores, ¿Qué afirmación es correcta?. El racor Guillermin, de origen frances tiene la normativa DIN. El racor americano tipo anclaje. El racor Storz, origen alemán, normativa NF. Ninguna es correcta.

El racor sin Homologación española, utilizado para acopamiento de mangotes de aspiración, con gran calidad que hace que perdure en el tiempo es: Barcelona, aunque su uso normal es otro. Storz aunque, si tiene homologación española. Guillermin y como bien dice no tiene homologación española pero si de DIM. Ninguna es correcta.

no será de tipo racorado: Por alambre. Por presión. Por casquillo de expansión. por casquillo de compresión.

Racorado especialmente tratado para resistir la presión y tracción de la manguera en uso. Se recomienda usar racores con cañas estriadas: Anillos de presión. Alambres estirados. Casquillo de compresión. Casquillo de expansión.

¿Qué tipo de racorado se puede realizar en los parques de bomberos?. Por alambre. Anillos de presión. Casquillo de expansión. Casquillo de compresión.

¿Cuántos tipos de racorado están documentados en el Manual IVASPE?. 2. 3. 5. 4.

Las bifurcaciones más habituales son: Entrada de 45 mm y dos salidas siendo una de ellas de 25 y otra de 45 mm. Entrada de 45 mm y dos salidas de 25 mm. Entrada de 70 mm y dos salidas de 45 mm. hay dos correctas.

El cierre de las bifurcaciones es;. Con llaves de mariposa y simétricas. Con cierre de bola. Con cierre de bola y dos salidas de diferente diámetro siendo simétricas dos a dos. Con llaves redondas de cierre y guillotina.

Las reducciones más habituales son: de 100 mm a 70 mm. de 70 mm a 45 mm. de 38 mm a 25 mm. todas son correctas.

¿Qué otro nombre reciben las lanzas automáticas?. Multiplicadoras. de sistema. pensantes. Simultáneas.

Las lanzas automáticas: Son las llamadas pensantes. mantienen presión a caudal variable. Son capaces de corregir las subidas y bajadas de caudal teniendo constante la presion en punta de lanza. Todas son correctas.

¿Cuál no sería una parte de una lanza?. Regulador de caudal. Válvula de cierre. Selector de efecto. Conexión giratoria.

¿En cuántas partes se divide una lanza?. 3. 5. 6. 9.

Una lanza que provoca una fuerte reacción en punta de lanza, puede hacer destrozos por proyección además de no ofrecer protección al bombero. Señala cuál es de las que se muestran a continuación. lanza Elkhart. Lanza Akron. Lanza Caudal variable. Lanza chorro directo.

La lanza más simple, además de tener más inconvenientes técnicos de uso es: Elkhart. Chorro compacto. Akron. Cada una tiene sus inconvenientes, pero simple no ha ninguna.

¿Una lanza Elkhart cumple con todas estas características? . Elevado rendimiento en incendios carga térmica. . Cuerpo de aleación, con partes recubiertas de plástico de alto impacto. . Boquilla móvil y cobertura de goma. . Con válvula esférica. . Obtiene caudal muy elevado. la boquilla está fija o cobertura de plástico. La válvula es circular para dotarla de mayor rango. Todas correctas, pero además posee aro de plástico giratorio que le permite atomizar y direccionar flujo agua. Éstas características se corresponden con la lanza Akron.

La lanza más usada por los cuerpos de bomberos de España, además de contemplase en Guías métodos y demás procedimientos es: Elkhart. Akron. Chorro directo o compacto. Todas ellas lo son.

La lanza Akron modelo "turbo jet" tiene una característica que la define concretamente: Caudal variable a presión constante. Flujo constante para control por parte del bombero. Caudal constante con flujo variable según necesidades. Cumple con todo tipo de configuraciones.

Una característica de las lanzas Akron modelo "turbo jet" es... Slector de caudal, manteniéndolo constante. Presión optima de trabajo de 7 a 10 bares. Muy ligera. Capacidad de dispersión sin cambio de patrones o pagado.

El futuro de las lanzas de extinción es: Lanzas Akron modelo "turbo jet" con presión constante a caudal variable. Lanzas semiautomáticas con presión y caudal variables. Lanzas automáticas con doble presión y máximo flujo a presión más baja. Ninguna es correcta.

Señala la característica errónea de las lanzas automáticas. Fabricadas en acero galvanizado. Maneta superior de ajuste de caudal. Con 6 caudales a elegir más cierre. Todas son erróneas.

El "Slide Valve" de las lanzas automáticas, permite realizar acciones como: mantenimiento caudales constantes sin cambiarlos. Regular la presión manualmente. Facilita la técnica "pulsing" y reduce golpes de ariete. Todas son correctas.

No es una característica del sistema "Slide Valve" de las lanzas automáticas: "Flush" de limpieza sin cierre de boquilla. "clic" en posición de flashover. filtro de aluminio en la salida del agua. doble presión de regulación.

Las lanzas de impulso son: las que se mueven por presiones alternas. las que accionan por aumento de la presión. las que tiene tirador sobre la lanza que además permite fijarlas. las que tiene un sistema de gatillo.

el consumo de agua para lanzas de acceso a zonas más inaccesibles como las del sistema waterfog es: 125 lpm. 230 lpm. 70 lpm. 360 lpm.

Una desventaja del sistema Waterfog es: Extinción rápida y eficiente, sin abrir puertas ni ventanas y sin aporte de O^2. Mejora la seguridad. Realizar huecos o que estos ya estén hechos con anterioridad y estos sean justos. Los accesorios de los que dispone permiten múltiples configuraciones.

Lanzas de carácter estático para lanzar gran cantidad de agua o a gran distancia en incendios de grandes dimensiones son: Automáticas. Cañones. Monitores. Ratones.

las lanzas portátiles para grandes caudales y distancias que permiten su colocación manual en lugar más óptimo, en base al incendio, puede ser: Fijas o automáticas. Oscilantes o portátiles. Fijas o auto-osculantes. todas son incorrectas.

Denunciar Test