tema 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 13 Descripción: test 1.4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las comunidades autónomas determinarán, en sus respectivos ámbitos territoriales, las necesidades de recursos humanos respecto de los Cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de Justicia sobre los que han recibido los traspasos y lo pondrán en conocimiento. del Ministerio de Justicia. del Presidente del gobierno. del Gobierno de la CCAA. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las necesidades de recursos humanos con asignación presupuestaria que no hayan podido ser provistos por funcionarios de carrera y cuya cobertura se considere conveniente durante el ejercicio, serán objeto de: Una única oferta de empleo público anual que se elaborará de conformidad con los criterios para el sector público estatal, establecidos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y con las prescripciones de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria. Dos ofertas de empleo público anual que se elaborará de conformidad con los criterios para el sector público estatal, establecidos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y con las prescripciones de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria. Una única oferta de empleo público anual que se elaborará de conformidad con los criterios para el sector público estatal, establecidos en la Ley de Presupuestos Generales del Estado y con las prescripciones de la Ley de Presupuestos de cada Comunidad Autónoma. ninguna de las anteriores es correcta. En las ofertas de empleo público se reservarán, para ser cubiertas entre personas con discapacidad en grado igual o superior al 33 por ciento, que acrediten el grado de discapacidad y la compatibilidad para el desempeño de las funciones y tareas correspondientes, un cupo no inferior al: Dos por ciento de las vacantes. Tres por ciento de las vacantes. Cuatro por ciento de las vacantes. Cinco por ciento de las vacantes. De acuerdo con los principios contenidos en el artículo 103 de la Constitución Española, el personal funcionario de carrera será seleccionado con criterios de objetividad y con arreglo a los principios de: igualdad, mérito, capacidad y publicidad. igualdad, mérito y capacidad. igualdad y mérito. igualdad y publiciad. El acceso a los cuerpos será libre y público y se llevará a cabo a través de los sistemas de: oposición o concurso oposición. concurso o concurso oposición. oposición o concurso. según lo establecido EBEP. El Ministro de Justicia nombrará una Comisión de Selección de Personal mediante: resolución. orden. acuerdo. decreto. La Comisión de Selección de Personal estará formada por: Cuatro vocales representantes del Ministerio de Justicia y tres representantes de las comunidades autónomas. Cuatro vocales representantes del Ministerio de Justicia y cuatro representantes de las comunidades autónomas. Tres vocales representantes del Ministerio de Justicia y tres representantes de las comunidades autónomas. Dos vocales representantes del Ministerio de Justicia y tres representantes de las comunidades autónomas. Es una de las competencias de la Comisión de Selección: Elaborar y aprobar los temarios, que serán únicos para cada cuerpo en todo el territorio del Estado. Elaborar las bases de convocatoria por las que han de regirse los procesos selectivos para ingreso en los correspondientes cuerpos de funcionarios. Determinar el programa formativo correspondiente al periodo de prácticas o curso selectivo, así como los criterios para su evaluación. Todas las respuestas anteriores son correctas. Corresponde a los Tribunales Calificadores Unicos: La elaboración de las pruebas que habrán de desarrollarse. La determinación del calendario de realización de las pruebas. La resolución de cuantas consultas puedan plantearse por los distintos Tribunales Delegados. todas las respuestas anteriores son correctas. Los Tribunales no podrán constituirse ni actuar sin la presencia: Del presidente y secretario, o quien los sustituya, y de, al menos, la mitad de los vocales que los componen. Del presidente o secretario, o quien los sustituya, y de, al menos, un quinto de los vocales que los componen. Del presidente o secretario, o quien los sustituya, y de, al menos, un tercio de los vocales que los componen. Del presidente y secretario, o quien los sustituya, y de, al menos, una cuarta parte de los vocales que los componen. Es/son derecho/s y deber/es fundamental/es de los miembros de los Tribunales: Asistir a las reuniones convocadas, participando en las deliberaciones con voz y voto. Desempeñar las tareas que en tales reuniones se acuerde encomendarles, en la forma y plazo determinados. Abstenerse si concurre alguna causa de abstención. todas las respuestas son correctas. Los actos que pongan fin a los procedimientos selectivos deberán ser: públicos. motivados. notificados. inscritos. Los aspirantes propuestos aportarán ante el Ministerio de Justicia, para su nombramiento como funcionarios en prácticas, los documentos acreditativos de los requisitos exigidos en la convocatoria, dentro del plazo de. Diez días naturales desde que se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado» las relaciones de aprobados. Diez días hábiles desde que se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado» las relaciones de aprobados. Veinte días naturales desde que se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado» las relaciones de aprobados. Veinte días hábiles desde que se publiquen en el «Boletín Oficial del Estado» las relaciones de aprobados. Los funcionarios en prácticas tendrán derecho a: a) Percibir una retribución equivalente al sueldo y las pagas extraordinarias correspondientes al cuerpo al que accedan. b) La concesión de permisos por causas debidamente justificadas. a y b son correctas. a y b son incorrectas. El plazo de presentación de solicitudes será el que se establezca: en la convocatoria. en la oferta de empleo público. en la convocatoria general de todas las plazas. ninguna de las anteriores es correcta. Para participar en las pruebas de promoción interna, los funcionarios deberán poseer la titulación académica requerida para el acceso a los cuerpos o especialidades de que se trate, y tener una antigüedad como funcionario de carrera el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes de participación, en el cuerpo de titulación inmediatamente inferior al que se pretende acceder: De al menos un año. De al menos dos años. De al menos tres años. De al menos cuatro años. No es función del Cuerpo de Auxilio Judicial: La práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, en la forma prevista en las leyes procesales, a cuyo efecto ostentará capacidad de certificación y dispondrá de las credenciales necesarias. Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes. Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Expedir autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del Letrado de la Administración de Justicia. Corresponde al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa: a) Colaborar en la actividad procesal de nivel superior. b) Practicar y firmar las comparecencias que efectúen las partes en relación con los procedimientos que se sigan en el órgano judicial, respecto a las cuales tendrá capacidad de certificación. a y b son correctas. a y b son incorrectas. Corresponde al Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. La tramitación general de los procedimientos, mediante el empleo de los medios mecánicos u ofimáticos que corresponda, para lo cual confeccionará cuantos documentos, actas, diligencias, notificaciones y otros le sean encomendados, así como copias de documentos y unión de los mismos a los expedientes. El registro y la clasificación de la correspondencia. La formación de autos y expedientes, bajo la supervisión del superior jerárquico. todas son correctas. Corresponde al Cuerpo de Auxilio Judicial con carácter general y de acuerdo con lo establecido en las relaciones de puestos de trabajo, la realización de cuantas tareas tengan carácter de auxilio a la actividad de los órganos judiciales, bajo el principio de: autonomía. eficacia. jerarquía. descentralización. Corresponde al Cuerpo de Auxilio Judicial: La práctica de los actos de comunicación que consistan en notificaciones, citaciones, emplazamientos y requerimientos, en la forma prevista en las leyes procesales, a cuyo efecto ostentará capacidad de certificación y dispondrá de las credenciales necesarias. Como agente de la autoridad, proceder a la ejecución de embargos, lanzamientos y demás actos cuya naturaleza lo requiera, con el carácter y representación que le atribuyan las leyes. Actuar como Policía Judicial con el carácter de agente de la autoridad, sin perjuicio de las funciones que, en la averiguación de los delitos y en el descubrimiento y aseguramiento de los delincuentes, competen a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. todas las anteriores son correctas. ¿Qué norma establece el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia?. El Real Decreto 249/1996, de 16 de febrero. El Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre. El Real Decreto 1541/2005, de 7 de diciembre. ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa le corresponde desempeñar la Secretaría de la Oficina judicial de las Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, de Juzgados de Paz de más de: 5000 habitantes. 7000 habitantes. 10000 habitantes. 25000 habitantes. Cuando se trate de la selección de Cuerpos Especiales que no hayan sido objeto de traspaso a las comunidades autónomas, esta la Comisión de Selección de Personal estará formada por: Dos facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Tres facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Cinco facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Siete facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses. Los Tribunales Calificadores Unicos estarán compuestos por un número impar de vocales, no inferior a: 3. 5. 7. 9. Los vocales de los Tribunales Calificadores Unicos se nombrarán atendiendo al principio de: antigüedad. especialidad. publicidad. mérito. Las convocatorias deberán contener como mínimo. Indicación de que los aspirantes sólo podrán solicitar su participación por uno de los ámbitos territoriales que se expresen en la convocatoria y que, de superar el proceso selectivo, serán destinados obligatoriamente a alguna de las vacantes radicadas en el mismo. Declaración expresa de que no podrán superar el proceso selectivo en cada ámbito un número mayor de aspirantes que el de plazas objeto de la convocatoria, siendo nulas de pleno derecho las propuestas de aprobados que contravengan esta limitación. Número de plazas, con indicación, en su caso, de las reservadas para promoción interna, y ámbito territorial por el que se ofertan. todas son correctas. Desde la total conclusión de un ejercicio o prueba hasta el comienzo del siguiente deberá transcurrir un plazo: Mínimo de 48 horas y máximo de 45 días naturales. Mínimo de 72 horas y máximo de 30 días naturales. Mínimo de 72 horas y máximo de 45 días naturales. Mínimo de 48 horas y máximo de 30 días naturales. Se reservarán para su provisión por promoción interna: Un 25 por ciento de las plazas vacantes incluidas para cada cuerpo en la oferta de empleo público. Un 30 por ciento de las plazas vacantes incluidas para cada cuerpo en la oferta de empleo público. Un 50 por ciento de las plazas vacantes incluidas para cada cuerpo en la oferta de empleo público. Un 75 por ciento de las plazas vacantes incluidas para cada cuerpo en la oferta de empleo público. Los funcionarios tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: 20 días hábiles anuales por año completo de servicio. En las mismas condiciones que las previstas a los funcionarios de la Administración General del Estado en su normativa. 22 días hábiles anuales por año completo de servicio. Un mes natural o de 22 días hábiles anuales por año completo de servicio. |