option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 13

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 13

Descripción:
Oposiciones

Fecha de Creación: 2015/09/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la opción incorrecta sobre el transporte de enfermos. El paciente deberá estar suficientemente sujeto. Para usar el ascensor primero entrará el celador, luego tirará de la camilla haciendo pasar en primer lugar la cabecera de la misma. Para bajar una rampa con una camilla, habrá que situarse en la parte superior andando hacia adelante con el enfermo mirando el celador. Se evitarán situaciones donde el paciente se encuentre entre corrientes de aire.

Para bajar una rampa con un paciente en silla de ruedas procederá celador. Situándose en la parte inferior de espaldas a la silla de modo que esta se deslice hacia atrás. Situándose detrás de la silla que bajara primero mirando hacia adelante lo mismo que el celador. Situándose en la parte superior de forma que el paciente mire al celador y baje de espaldas. Situándose en la parte inferior marchando hacia atrás de tal forma que el paciente quedé mirando la misma posición que el celador.

Para mover a un paciente a la orilla de la cama. Se moverá primero la parte superior del cuerpo del enfermo. Se moverá primero la parte inferior del cuerpo del enfermo. Se moverá todo el cuerpo mismo tiempo. Todas son correctas.

Para conseguir la posición de Fowler. Hay que elevar el respaldo de la cama hasta formar un ángulo de 45°. Hay que dejar la cama totalmente plana. Hay que levantar el respaldo de la cama hasta formar un ángulo de 90°. Hay que subir los pies de la cama 30 o 45° por encima de la cabeza de la misma.

Respecto al traslado de una cama a 1 camilla cuando el paciente no colabora indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. Se debe retirar la almohada de la cama. Se necesitan dos personas. El más alto se colocará junto a la cabeza del paciente. Todas son correctas.

En cuanto a la higiene del cabello del paciente encamado indique cuál no es la respuesta correcta. Se debe colocar al paciente en la posición de Roser. El cabello puede sacarse con secador eléctrico. La cama debe colocarse en posición horizontal. Todas son correctas.

Indique cuál es la temperatura que debe tener la habitación en el aseo del paciente. 22°. 23°. 24°. 25°.

Los biombos sirven para. Facilitar la alimentación del enfermo. Mejorar el descanso de los pacientes. Mejorar las condiciones ambientales de la habitación. procurar intimidad al paciente.

Cual de las siguientes no e una posición quirúrgica?. Litotomía. Ginecología. Fowler. Morestin.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta respecto al empleo de la posición de decúbito supino. Para la exploración de tórax y abdomen. En la cirugía del húmero. En procedimientos de hombro. Intervenciones de mama.

Una de las siguientes medidas no es correcta en las dimensiones de una cama. 80 a 90 cm. 180 a 200 cm. 60 cm. 70 cm.

Indique cuál de las siguientes finalidades no es correcta respecto al empleo de la posición de decúbito lateral izquierdo y derecho. Para alterar las posiciones de la persona encamada. En fisioterapia respiratoria. En cirugía para acceder al hígado. Todas son correctas.

Indique cuál de los siguientes materiales no es necesario en el aseo. Peine. Cepillo de dientes. Basta. Todos son necesarios.

En cuanto a los medios de traslado, indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. El enfermo debe ir abrigado en todo momento. El enfermo debe estar acompañado siempre y no se le debe abandonar salvo orden expresa. Si la gravedad del paciente lo justifica, el personal sanitario correrá a toda velocidad durante su traslado. En una institución cerrada u hospital, el traslado de enfermos se hará siempre en su cama.

Respecto a las técnicas de movilización y transporte, indique cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta. El traslado es la movilización activa o pasiva de una persona de un lugar a otro. En la movilización activa el paciente colabora de manera suficiente como para trasladarse por sí mismo. La movilización pasiva será cuando el paciente no colabora por estar limitado o incapacitado para ello. Todas son correctas.

El celador ayudará a la movilización de enfermos encamados. Cuando requiera trato especial por razón de sus dolencias para hacerles las camas. Cuando puedan hacerlo por sí mismas las enfermeras o supervisoras. Cuando puedan hacerlo conjuntamente la supervisora y la auxiliar de enfermería de planta. Son correctas a y c.

En pacientes encamados, cada cuánto tiempo se realizarán los cambios posturales?. Cada 15 minutos. Cada dos y tres horas. Cada seis horas. Cada cuatro horas.

Para trasladar a un paciente hospitalizado en una cama que no precise asistencia durante el mismo. El celador va por la parte de los pies del paciente atento al paciente en todo momento. La cama se empuja desde lateral. El celador va detrás de la cabecera del paciente los pies del paciente van por delante. Todas son correctas.

Indique cuál de las siguientes sondas no es de uso frecuente. Sonda de oxígeno nasal. Sonda uretral. Sonda nasogástrica. Todas son de uso frecuente.

En cuanto al transporte de pacientes en silla de ruedas señal cuál es la afirmación correcta. Se deben pujar desde delante por la empuñadura mirando el senador al frente, igual que el paciente. Se debe empujar desde atrás por la empuñadura y el paciente mirando hacia el celador. Se debe empujar desde delante y el paciente mirando al celador. Ninguna es correcta.

Denunciar Test