TEMA 13
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 13 Descripción: AUX ADM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.-¿Cómo se denomina el tributo cuyo hecho imponible está constituido por el beneficio de un aumento de valor de los bienes de un sujeto pasivo a raíz de una actuación municipal ?: a.- Tasa. b.- Impuesto de Plus-Valía. c.-Contribución Especial. d.- Precio Público. 2.-¿Por cuál de los siguientes conceptos no pueden exigir tasas los municipios?: a.- Por limpieza de la vía pública. b.-Por utilizar en placas patentes u otros distintivos análogos el escudo de la entidad local. c.-Por tránsito de ganado por vías públicas locales. d.- Escaparates o vitrinas sobre dominio público. 3.- Las entidades locales podrán establecer tasas por cualquier supuesto de utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, y en particular por los siguientes, indique cuál es correcto: a.- Ocupación del subsuelo de terrenos de uso público local. b.- Instalación de quioscos en la vía pública. c.- Estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías de los municipios dentro de las zonas que a tal efecto se determinen y con las limitaciones que pudieran establecerse. d.- Todas las anteriores son correctas. 4.- Las entidades locales podrán establecer tasas por cualquier supuesto de prestación de servicios o de realización de actividades administrativas de competencia local, y en particular por los siguientes. Indique cual no es correcto: a.- Recogida de residuos sólidos urbanos, tratamiento y eliminación de estos, monda de pozos negros y limpieza en calles particulares. b.- Cementerios locales, conducción de cadáveres y otros servicios fúnebres de carácter local. c.- Asistencias y estancias en hogares y residencias de ancianos, guarderías infantiles, albergues y otros establecimientos de naturaleza análoga. d.- Tránsito de ganados sobre vías públicas o terrenos de dominio público local. 5.- ¿Las tasas podrán devengarse?: a.- Cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento especial, o cuando se inicie la prestación del servicio o la realización de la actividad, aunque en ambos casos podrá exigirse el depósito previo de su importe total o parcial. b.- Cuando se presente la solicitud que inicie la actuación o el expediente, que no se realizará o tramitará sin que se haya efectuado el pago correspondiente. c.- Las dos anteriores son correctas. d.- Ninguna es correcta. 6.- Cuando la naturaleza material de la tasa exija el devengo periódico de ésta, y así se determine en la correspondiente ordenanza fiscal, ¿el devengo tendrá lugar?: a.- El primer dia del tercer trimestre. b.- El dia 1 de julio de cada año. c.- El día 1 de enero de cada año. d.- E dia 1 de octubre de cada año. 7.- ¿Cuál de los siguientes es un Tributo?. a.-Las tasas. b.-Los precios públicos. c.-La prestación personal. d.-Las multas. 8.-¿Dónde se recoge la Tasa por Celebración de matrimonios Civiles por los Ayuntamientos?: a.- En el art 51 del Código Civil. b.- En la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. c.- En la Ordenanza General de aplicación, gestión y Recaudación de cada Ayuntamiento. d.- En la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. 9.- ¿En las tasas por prestación de servicios urbanísticos de concesión de licencias, tiene la condición de sustituto del contribuyente?: a.-El Propietario del inmueble. b.-Quien se beneficie por la concesión de la licencia. c.- El contratista y constructor de la vivienda. d.-Quien solicite la licencia de obras. 10.- ¿Procederá la devolución del importe de la tasa, en las impuestas por prestación de servicios (ejemplo autorización administrativa)…?. a.-Cuando el contribuyente renuncie a la prestación del servicio. b.-Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo no se preste el servicio. c.-Cuando se preste el servicio y sea negativa la solicitud. d.-En ningún caso una vez abonada. 11.- ¿La base imponible de las contribuciones especiales está constituida, como máximo?: a.- Por el 80 por ciento del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios. b.- Por el 70 por ciento del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios. c.- Por el 90 por ciento del coste que la entidad local soporte por la realización de las obras o por el establecimiento o ampliación de los servicios. d.- Ninguna de las anteriores es correcta. 12.- ¿Los precios públicos solo pueden ser exigidos por servicios?: a. - Que sean de solicitud o recepción voluntaria para los administrados. b.- Que puedan ser prestados o realizados por el sector privado. c.- Que se den simultáneamente las dos circunstancias anteriores. d.-Que se trate de servicios que no sean de competencia municipal. 13.- Que afirmación es correcta sobre los precios públicos: a. El importe de los precios públicos debe cubrir como mínimo el coste del servicio o de la actividad realizada. b.-La Entidad Local puede fijar precios públicos por debajo del coste del servicio, en cualquier caso, cuando se tengan en cuenta para su fijación circunstancias económicas y sociales del obligado al pago. c.-Las deudas por precios públicos no pueden exigirse por el procedimiento de apremio al no tratarse de un tributo. d.- Es un Recurso de las Entidades Locales de carácter patrimonial. 14.- Indique de los siguientes, cuales son precios públicos establecidos por el Ayuntamiento de Cartagena: a.- Precio público por la prestación de los servicios educativos y de comedor de las escuelas infantiles dependientes del Excmo. Ayuntamiento de Cartagena. b.- Precio público por la prestación de los servicios realizados en teatros, centros culturales y otros espacios emblemáticos para el desarrollo de actividades culturales. c.- Precio público por la prestación del servicio de restauración. d.- Todas las anteriores son correctas. 15.- ¿Las personas físicas o jurídicas que, conforme a la normativa reguladora de cada tasa, vengan obligados a cumplir las prestaciones materiales y formales de la obligación tributaria, en lugar de aquellos que realicen las actuaciones que supongan el devengo de la tasa son?: a.-Sujetos pasivos de la tasa. b.-Contribuyentes. c.-Sustitutos del Contribuyente. d.-Sucesores del obligado al pago. |