option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 13 ascensores

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 13 ascensores

Descripción:
Tema 13 ascensores

Fecha de Creación: 2024/06/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 88

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para montacargas industriales, elevación de vehículos o transporte de pasajeros, se utilizan. Ascensores con grupo reductor. Ascensores sin grupo reductor. Ambas son correctas.

Los ascensores sin engranajes cuenta con un motor que se conecta directamente al eje. De una polea ranurada de gran diámetro. De una polea ranurada de pequeño diámetro. No cuentan con ninguna polea.

Qué ascensores se emplean para el transporte de pasajeros en edificios de gran altura. Los ascensores sin engranajes. Los ascensores con engranajes. Se utilizan ambos.

Cuál es la velocidad de los ascensores hidráulicos?. Entre 0,1 y 1,75 m/s. Entre 2 y 10 m/s. Entre 0,3 y 2 m/s.

Que ascensores requieren un foso profundo en el que colocar el pistón. Los de impulsión directa o tracción directa. Los de impulsión directa lateral. Los de doble impulsión directa e indirecta lateral.

En qué ascensores el cilindro se ubica en el fondo del foso?. Los de impulsión directa o tracción directa. En los de impulsión directa lateral. En los de impulsión diferencial o tracción indirecta.

Que ascensores no requieren de un foso profundo puesto que el pistón se instala un lateral del hueco. Los de impulsión directa lateral. Los de impulsión directa o tracción directa. Los de impulsión diferencial o tracción indirecta 2:1.

Las escaleras y ascensores que se proyecten como vías de evacuación, deben constituir un sector de incendio independiente, excepto en aquellos establecimientos en que. El número de pacientes no supere las 10 personas por planta. El número de pacientes no supere las 20 personas por planta. El número de pacientes no superen las cinco personas por planta.

Las escaleras y ascensores que se proyecten como vías de evacuación, debe constituir un sector de incendio independiente, excepto en aquellos establecimientos en que el número de pacientes no supera las 10 personas por planta. En cuyo caso deben constituir, al menos, sector de incendio. En cuyo caso, no será necesario que constituya sector de incendio. Es cuando no supera las 20 personas por planta.

Que ascensores requieren que el hueco de ascensor no participe en la protección contra incendios. Los ascensores panorámicos. Los ascensores inclinados. Los ascensores de impulsión directa lateral.

En las minas son frecuentes ascensores. De hasta tres pisos. De hasta dos pisos. De hasta cuatro pisos.

Que ascensores facilita el acceso a lugares de difícil comunicación?. Los ascensores inclinados. Los ascensores panorámicos. Los ascensores de impulsión directa lateral.

Los ascensores industriales y montacargas. Soportan grandes cargas durante un número elevado de horas. Soportan grandes cargas durante un tiempo reducido. Soportan grandes descargas durante un máximo de una hora.

Qué tipo de sistema tiene en su piso placas móviles dispuestas como una banda continua. Los andenes móviles. Las escaleras móviles o mecánicas. Ambas son correctas.

Qué sistema se utilizan para movimientos en horizontal o entre plantas?. Los andenes móviles. Las escaleras móviles o mecánicas. Ambas son correctas.

Dónde se ubica el mecanismo de tracción de un ascensor?. En el recinto o hueco. En el cuarto de máquinas. En el foso.

En los modelos con reciente físico para el cuarto de máquinas, cuál es la ubicación más cómoda para el operario?. La parte superior del recinto. La parte inferior del recinto. El recinto contiguo al recinto.

En los modelos con recientes físico para el cuarto de máquinas en qué ascensores se encuentra en el recinto contiguo al recinto. En los ascensores hidráulicos. En los ascensores con máquina tractora por adherencia. Ninguna es correcta.

Los modelos más actuales de ascensores. No disponen de cuarto de máquinas. Disponen de cuarto de máquinas. Ambas son correctas.

El motor reductor del cuarto de máquinas suele utilizar. Motores de corriente alterna de una velocidad. Motores de corriente alterna de dos velocidades. Ambas son correctas.

Los motores del motor reductor del cuarto de máquinas. Llevan variadores de frecuencia. No llevan variadores de frecuencia. Pueden llevar variadores de frecuencia.

Los ascensores hidráulicos. Tienen volante. No tienen volante. Pueden tener volante.

Dónde está situado el freno de los ascensores?. En el eje motor. En la parte inferior de la cabina a la derecha. En el limitador de velocidad.

El freno de ascensor sirve para frenar el ascensor. En subida. En bajada. Ambas son correctas.

El freno durante las operaciones de rescate sin corriente eléctrica. Se bloquea de forma automática. Se bloquea de forma manual. No se bloquea.

El limitador de velocidad sirve para detener la cabina mediante un paracaídas o sistema de acuñamiento, cuando la velocidad de la cabina sobrepasa un determinado valor. Se puede utilizar en ascensores eléctricos. Se puede utilizar en ascensores hidráulicos. Ambas son correctas.

Cuál es el encargado de la acuñamiento de la cabina?. El paracaídas. El limitador. El volante.

En el cuadro de distribución de corriente. Se alojan los elementos de protección de la instalación frente a cortocircuito y derivaciones. Es el lugar donde se alojan los componentes eléctricos y electrónicos que hacen posibles que el sistema funcione. Es la parte responsable de la operación normal de ascenso y descenso del ascensor.

En el cuadro de maniobras. Se alojan los elementos de protección de la instalación frente a cortocircuitos y derivaciones. Es el lugar donde se alojan los componentes eléctricos y electrónicos que hacen posible que el sistema funcione. Ambas son correctas.

Las guías de cabina son perfiles laminados. En forma de T. En forma de I. En forma de H.

El contrapeso. Se utiliza en ascensores eléctricos e hidráulicos. Se utilizan ascensores hidráulicos. Se utilizan ascensores eléctricos.

El peso del contrapeso se calcula a partir del peso de la cabina. Más un 45 % del mismo. Más un 40 % del mismo. Más un 30% del mismo.

Los encargados de unir la cabina con el contrapeso pasando por la polea. Los cables de tracción. Las guías de cabina. Los cordones de maniobras.

Que indica un cable sin tensión. Un posible problema en el sistema de acuñamiento de la rotura de los cables. Una desconexión de los cables. Una apertura de puerta entreplantas.

Qué son los cables de corriente eléctrica o señales para realizar todo tipo de maniobras desde apertura de puertas, iluminación.. Los cordones de maniobras. Los cables de tracción. Las guías de cabina.

El suelo del foso. Debe ser rugoso y sensiblemente a desnivel. Debe ser liso y sensiblemente a nivel. Debe ser rugoso y sensiblemente a nivel.

Puede estar el nivel inferior del foso por debajo del nivel de calle?. Sí. No. Si puede estar, pero no lo recomendable.

La profundidad del foso debe ser suficiente para que cuando la cabina comprima totalmente los amortiguadores quede libre. Máximo medio metro de altura. Al menos medio metro de altura. Máximo un metro de altura.

Donde es obligatorio mantener las instrucciones de rescate. En el cuarto de máquinas. En el cuadro de maniobras. Ambas son correctas.

Señale la incorrecta. Cuando el ascensor alcanza el piso en el que está colocado el pulsador de bomberos, se queda con la puerta abierta y obedece solo llamadas interiores. Al romper el cristal, se acciona un microrruptor que está encima del pulsador de bomberos y se cierra un contacto eléctrico que envió una señal al cuadro de maniobra. Si el ascensor está bajando y el pulsador se activa, continúa hasta la planta principal.

Cuando el asesor alcanza el piso en el que está colocado el pulsador de bomberos. Se queda con la puerta abierta. Se queda con la puerta cerrada. Se queda con la puerta entornada, ni abierta ni cerrada.

El interruptor de corte emergencia, señale la incorrecta. Está ubicado en el foso. Está ubicado en la parte superior de la cabina. Está ubicado en el cuadro de maniobras.

En tu ascensor, los mecanismos de seguridad van conectados en. Serie. Paralelo. Ambas son correctas.

Si se necesita interrumpir el funcionamiento del ascensor y no se tiene acceso al cuarto de máquinas. Se puede acceder al cuarto de contadores del edificio y desconectar los fusibles del contador que van a ascensor. Se puede acceder al cuarto de contadores del edificio y desconectar todos los fusibles del contador. No se puede acceder al cuarto de contadores del edificio y desconectar los fusibles.

Cómo se denominan las chapas ubicadas bajo la puerta de la cabina. Faldones de cabina. Rejas de protección. Contrapeso.

La longitud total de los faldones fijo o telescópico. Deben tener una longitud total de 750 mm. Deben tener una longitud total de 700 mm. Deben tener una longitud total de 600 mm.

El faldón telescópico debe contar con una parte fija, cuya longitud. No sea inferior a 200 mm. No sea superior a 200 mm. No sea superior a 250 mm.

. La parte fija del faldón debe incluir un cartel con el texto “precaución, faldón con dimensiones reducidas”. La parte móvil del faldón debe incluir un cartel con el texto “precaución, faldón con dimensiones reducidas”. Ambas son correctas.

Cómo debe estar el faldón antes de sacar a los pasajeros de cabina?. Completamente extendido. Extendido a la mitad. Sin extender.

Como deben ser el diferencial y el magnetotérmico de fuerza. Independientes del alumbrado. Deben estar conectados al alumbrado. Pertenece al alumbrado.

Que normativa estipula que las empresas encargadas del mantenimiento del ascensor deben garantizar la prestación de un servicio técnico para solventar las averías que puedan presentarse. EN 81-28:2003. EN 1627:2011. EN 851-60:2013.

El plazo de respuestas para solventar las peticiones por averías, se deben presentar. En las 24 horas siguientes. En las 48 horas siguientes. Inmediatamente.

Cuál es el primer paso a aplicar cuando se lleva a cabo una intervención de ascensor?. Cortar el suministro eléctrico, siempre que se realiza algún tipo de maniobra dentro del cuarto de máquinas en el recinto en el foso. Bloquear el interruptor o limitar la acceso al cuadro general para asegurarse de que no se puede volver a poner en marcha. Comunicar permanentemente con el equipo de bomberos, los pormenores de la intervención.

Cuál es el tercer paso a aplicar cuando se interviene ascensor. Bloquear el interruptor o limitar el acceso al cuadro general para asegurarse de que no se pueda volver a poner en marcha. Comprobar la situación desde la planta más baja, desenclavar la puerta y volver a enclavar. Comprobar la situación desde la planta más alta, desenclavar la puerta y volverán a clavar.

Cuál es el segundo paso a seguir en toda la intervención que se lleva a cabo en un ascensor. Bloquear la interruptor o limitar el acceso al cuadro general para asegurarse de que no se puede volver a poner en marcha. Antes de desplazar la cabina, hay que asegurar el cierre de todas las puertas. Comprobar la situación de la cabina desde la planta más baja para desenclavar la puerta y volver a enclavar.

Cuál es el cuarto paso en toda intervención de ascensor?. Antes de desplazar la cabina, hay que asegurarse del cierre de todas las puertas. Comunicar permanentemente con el equipo de bomberos los pormenores de la intervención. Bloquear el interruptor o limitar el acceso al cuadro general para asegurarse de que no se puede volver a poner en marcha.

Cuál es el quinto paso en toda intervención, que se lleva a cabo en un ascensor. Comunicar permanentemente con el equipo de bomberos los pormenores de la intervención. Antes de desplazar la cabina, hay que asegurarse del cierre de todas las puertas. Comprobar la situación de la cabina desde la planta más baja, desenclavar la puerta y volverla a enclavar.

Cuál es la técnica de rescate en ascensores mas segura?. La del rescate con funcionamiento normal del ascensor. La del rescate sin movimiento de la cabina. La del rescate moviendo la cabina con el sistema eléctrico de emergencia.

Que técnica de rescate ascensores consiste en rescatar a las personas que se encuentren dentro del ascensor, realizando el corte del suministro eléctrico y por lo general requiere el uso de una escalera. El rescate sin movimiento de la cabina. El rescate con funcionamiento normal del ascensor. El rescate moviendo la cabina sin corriente eléctrica de ascensores, electromecánicos.

El cuadro de máquinas o cuadro de maniobras en los ascensores hidráulicos, sin cuarto de máquinas, se encuentran en. En el último piso, junto a la puerta de planta del ascensor. Normalmente adosado en la planta bajo o por debajo de esta. La maquinaria está en el foso y el acceso al cuadro de maniobras en la planta baja.

El acceso al cuarto de máquinas o cuarto de maniobras de los ascensores hidráulicos con cuarto de máquinas. Normalmente están adosados en la planta baja o por debajo de esta. La maquinaria suele estar situada en el foso y el acceso al cuadro de maniobras en planta baja. El acceso al cuadro de maniobras está en el último piso junto a la puerta de planta del ascensor.

En los ascensores electromecánicos sin cuarto de máquinas, el cuarto de máquinas o cuadro de maniobras, se encuentra en. El último piso junto a la puerta de planta del ascensor. En la última planta del edificio. En planta baja o por debajo de esta.

La zona de trabajo de los ascensores electromecánicos con cuarto de máquinas se encuentra en. La última planta del edificio. El último piso junto a la puerta de planta del ascensor. Adosado en la planta bajo por debajo de esta.

El rescate moviendo la cabina con el sistema eléctrico de emergencia. Solo es posible en ascensores, electromecánicos sin cuarto de máquinas y equipados con un sistema eléctrico de emergencia para la cabina. Es posible en ascensores, electromecánicos con y sin cuartos de máquinas. Solo es posible en ascensores, electromecánicos con cuarto de máquinas y equipados con un sistema eléctrico de emergencia para mover la cabina.

Cuál de estas técnicas es la última a emplear en el rescate de ascensores?. Rescate moviendo la cabina sin corriente eléctrica en ascensores electromecánicos. Rescate moviendo la cabina con el sistema eléctrico de emergencia. Rescate sin movimiento de la cabina.

En que técnica de rescate ascensores, antes de proceder a realizarla, es necesario verificar el correcto estado de la máquina de tracción. (polea, cables, volante…). En el rescate moviendo la cabina sin corriente eléctrica ascensores electromecánicos. En el rescate moviendo la cabina con el sistema eléctrico de emergencia. En el rescate sin movimiento de la cabina.

En el rescate moviendo la cabina sin corriente eléctrica de ascensores hidráulicos, señale la incorrecta. Si hay que subir la cabina para el desenclave, es necesario localizar la palanca de accionamiento hidráulico. Si hay que bajar la cabina para el desenclave, es necesario localizar la palanca de accionamiento hidráulico. Se acciona el botón o tirador rojo que permite el descenso de la cabina hasta dejar la cabina en posición de rescate.

En el rescate moviendo una cabina sin corriente eléctrica en ascensores, hidráulicos. Si hay que subir la cabina para el desenclave, es necesario localizar la palanca de accionamiento hidráulico. Si hay que subir la cabina para el desenclave, es necesario localizar el botón o tirador rojo. Hay que localizar ambos.

Señale la correcta. En todo rescate en un ascensor es necesario desenclavar las puertas de piso para conseguir que los ocupantes del ascensor salgan de él. Solo es necesario desenclavar la puerta de piso, cuando no haya corriente eléctrica. Solo desenclavar la puerta de piso en los ascensores hidráulicos.

Qué técnica permite la apertura de las puertas de piso cuando el mecanismo de seguridad de cierre se encuentra accionado?. El desenclave de puertas de piso. El rescate moviendo la cabina sin corriente eléctrica. El rescate moviendo la cabina con el sistema eléctrico de emergencia.

Se puede usar el desenclave de puertas de piso con el ascensor en movimiento?. Sí. No. Solo si la velocidad es menor de 1 m/s.

Se puede usar la técnica de desenclave de puertas de piso con suministro eléctrico?. Si. No. Solo cuando la tensión es menor a 1000 V.

Para el desenclave de puertas de piso de un ascensor en los modelos que no se permite abrir la puerta de la cabina si la cabina no se encuentra a nivel de planta. Se realiza esta acción desde la puerta de la planta inmediatamente superior. Se realiza esta acción desde la puerta de la planta inmediatamente inferior. No se puede desenclavar la puerta de piso.

Para el desacuñamiento de un ascensor hidráulico si los cables están rotos. Se debe usar el tractel. Se debe usar el volante. Se debe usar la bomba manual.

Para el desacuñamiento de un ascensor hidráulico en el que los cables no están rotos (señale la incorrecta). Se debe usar el Tractel. Se usa una bomba manual. Se usa la corriente eléctrica.

Para el desacuñamiento de un ascensor por adherencia, si los cables están rotos se usa. El tractel. El volante. La bomba manual.

Para el desacuñamiento de un ascensor por adherencia en el que los cables no están rotos. Se usa el volante. Se usa el Tractel. Se usa la corriente eléctrica.

Si hubiera una persona o mercancía, atrapada, para el rescate es necesario. Desplazar la parte inferior de la cabina con cojines neumáticos. Desplazar la parte inferior de la cabina con el Tractel. Desplazar la parte inferior de la cabina con el cilindro hidráulico.

El ascensor acuñado ocurre cuando el limitador de velocidad. Detiene la cabina fuera del nivel. No detiene la cabina fuera del nivel. Detiene la cabina fuera o no del nivel.

En ascensores hidráulicos de relación 2:1 puede ocurrir que la cabina quede mecánicamente acuñada y que el pistón haya descendido. En estos casos se sube el pistón hasta que los cables se tensen de nuevo. En estos casos se baja el pistón hasta que los cables se tensen de nuevo. Ninguna es correcta.

El acuñamiento de un ascensor hidráulico puede estar provocado por. por la activación de la válvula paracaídas. por la actuación mecánica de los rodillos contra las guías. Las dos son correctas.

Porque razón no puede darse la acción de la válvula paracaídas?. Por una rotura de la manguera hidráulica. La incorrecta regulación de la propia válvula. Por una desregulación del grupo de cables.

Para llevar a cabo el desacuñamiento se. Asciende la cabina. Desciende la cabina. Ambas son correctas.

Cuando no se recomienda el uso de ascensor. Si la temperatura llega a los 400 °C en el cuarto de máquinas, y en ello se alojan cuadros de mando con aparatos eléctricos. Si la temperatura llega a los 700 °C en el cuarto de máquinas, y en ello se alojan cuadros de mando con aparatos eléctricos. Si la temperatura llega a los 400 °C sobre la cara exterior de las puertas de piso o en los cuartos de máquinas que no contengan aparatos eléctricos.

Cuando no se recomienda el uso del ascensor. Si la temperatura llega a los 700 °C sobre la cara exterior de las puertas de piso, o en los cuartos de máquinas que no contengan aparatos eléctricos. Si la temperatura llega a los 400 °C sobre la cara exterior de las puertas de piso o en los cuartos de máquinas que no contengan aparatos eléctricos. Ninguna es correcta.

Cuando hayan salido todos los ocupantes, se dejarán las puertas cerradas y los dispositivos de apertura no estarán operativos, seguirá funcionando el pulsador de apertura de puertas?. Si. No. Este dispositivo no está presente en los ascensores actuales.

El dispositivo que limita el esfuerzo de cierre trabaja a. 150 newtons. 200 newtons. 120 newtons.

En una intervención en un ascensor en la valoración de la situación para averiguar la situación de la cabina se debe abrir unos centímetros, la puerta del piso… más cercano a la cabina y verificar el estado de las puertas, la posición de la cabina y el tensado de cables de tracción. Superior. Inferior. Ambas son correctas.

Denunciar Test