option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 13 Auxilio Judicial (4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 13 Auxilio Judicial (4)

Descripción:
Tema 13 Auxilio Judicial (4)

Fecha de Creación: 2024/09/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los destinos adjudicados tendrán... Carácter definitivo. Carácter temporal. Carácter indefinido.

La condición de funcionario se adquirirá... Una vez publicado en las listas de aprobados, en el plazo de vente días, previa firma. Tendrá lugar en el plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente al de la publicación de su nombramiento en el BOE, previo juramento o promesa. Despues de la publicación en Boletines oficiales. Todas son correctas.

La toma de posesión se adquiere en el plazo de veinte días después de su publicación en el BOE pero... En casos de fuerza mayor, el Ministerio de Justicia o CCAA, prorrogar ese plazo. En casos de fuerza mayor, el Ministerio de Justicia podrá desestimar las tomas de posesiones. En casos de fuerza mayor, el Ministerio de Justicia, prorrogar ese plazo.

Los funcionarios que accedan a un nuevo cuerpo por promoción interna y que opten por continuar en activo en el cuerpo de procedencia, será necesario que de desplacen a tomar posesión?. Si, ya que están adquiriendo un nuevo cuerpo. No, basta con que dentro del plazo para tomar posesión comunique al órgano del quien dependa su excedencia voluntaria. No, pero pierde su otra plaza.

¿Ante quién se realizarán el juramento o promesa así como la toma de posesión del primer destino?. Ante el responsable de la Administración donde estén destinados. Ante el responsable de la Gerencia Territorial, unidad administrativa u órgano que determine la Administración pública y dichos actos se pondrán en conocimiento del Registro Central del Personal. Ante el responsable de la Gerencia Territorial, Ministerio de Justicia u órgano que determine la Administración pública y dichos actos se pondrán en conocimiento del Registro Central del Personal. Ante el responsable de la Gerencia Territorial, CCAA u órgano que determine la Administración pública y dichos actos se pondrán en conocimiento del Registro Central del Personal.

El que se niegue a prestar juramento o promesa o no tome posesión... Incurrirá a una multa de 125-500PTS (0,75-3). Se entiende que renuncia a adquirir la condición de funcionario. Todas son correctas.

La condición de funcionario se pierde por... (SEÑALE LA INCORRECTA). Renuncia voluntaria por escrito y aceptada por el MDJ. Por perder la nacionalidad española. Por sanción disciplinaria de separación al servicio. Por una baja médica de larga duración.

La condición de funcionario se pierde por... Por condena a pena de privativa de libertad superior a 3 años por delito doloso. Por condena a pena de privativa de libertad superior a 3 años. Por condena a pena de privativa de libertad superior a 2 años por delito doloso. Por condena a pena de privativa de libertad superior a 2 años.

La jubilación podrá ser por... Voluntaria, a solicitud del interesado y que reúna los requisitos y condiciones del régimen de la Seguridad Social. Voluntaria, a solicitud de la Administración en la que estén prestando servicios y que reúna los requisitos y condiciones del régimen de la Seguridad Social. Voluntaria, a solicitud del interesado y que reúna los requisitos y condiciones del régimen del Ministerio de Justicia.

La jubilación podrá ser... Forzosa, al cumplir los 65 años. Forzosa, al cumplir los 67 años. Forzosa, al cumplir los 70 años.

Hasta que edad como máximo pueden prolongar los Funcionarios su permanencia al servicio activo?. Máximo 70 años. Máximo 67 años. Máximo 65 años.

La jubilación podrá ser... Por incapacidad permanente, y la rehabilitación, en todo caso será por el Ministerio de Justicia. Por incapacidad permanente, y la rehabilitación, en todo caso será por la CCAA. Por incapacidad permanente, y la rehabilitación, en todo caso será por el Órgano al que dependa.

¿Cuándo podrán ser rehabilitados los funcionarios que hayan perdido la condición por incapacidad permanente?. Cuando su médico redacte un informe. Cuando desaparezca la causa.

En que plazo deberán solicitar el reingreso los funcionarios que hayan perdido la condición por incapacidad permanente?. 10 días, a partir de la notificación de la resolución de la rehabilitación. 15 días, a partir de la notificación de la resolución de la rehabilitación. 20 días, a partir de la notificación de la resolución de la rehabilitación.

Los funcionarios que hayan perdido la condición por incapacidad permanente serán rehabilitados... Con carácter definitivo, en la primera vacante en la localidad en la que se encontrase destinado, y si no la hay en la más próxima a ella. Con carácter provisional, en la primera vacante en la localidad en la que se encontrase destinado, y si no la hay en la más próxima a ella. Con carácter permanente, en la primera vacante en la localidad en la que se encontrase destinado, y si no la hay en la más próxima a ella.

Los funcionarios que hayan perdido la condición por la pérdida de nacionalidad española, una vez recuperada, deberán solicitar el reingreso en un plazo de... 10 días. 15 días. 20 días.

Los funcionarios que hayan perdido la condición de funcionario por la perdida de la nacionalidad española, podrán incorporarse al cuerpo con... Carácter provisional, a un puesto de su cuerpo, cuando las necesidades lo permitan. Carácter definitivo, a un puesto de su cuerpo, cuando las necesidades lo permitan. Carácter provisional, a un puesto de su cuerpo. Carácter definitivo, a un puesto de su cuerpo.

¿Cuando podrán ser rehabilitados los funcionarios que hayan perdido su condición por inhabilitación absoluta o especial como pena principal o accesoria o por condena a pena privativa de libertad superior a tres años, por razón de delito doloso?. Cuando se extingan sus responsabilidades penales y civiles y cuando sean cancelados los antecedentes penales. Cuando se extingan sus responsabilidades penales.

¿En que plazo podrán solicitar el reingreso al servicio activo los de inhabilitación absoluta o especial como pena principal o accesoria o por condena a pena privativa de libertad de 3 años por delito doloso y los separados del servicio como consecuencia de una sanción disciplinaria?. En un plazo de 10 días. En un plazo de 15 días. En un plazo de 20 días.

Los funcionarios que hayan perdido la condición por inhabilitación absoluta o especial a causa de una pena principal o accesoria o por condena a pena de libertas superior a tres años por delito doloso y los separados del servicio como consecuencia de sanción disciplinaria se incorporarán al cuerpo con... Carácter provisional, a un puesto de su cuerpo cuándo las necesidades lo permitan. Carácter permanente, a un puesto de su cuerpo cuándo las necesidades lo permitan. Carácter provisional, a un puesto de su cuerpo. Carácter permanente, a un puesto de su cuerpo.

Que pasa si en dichos plazos de rehabilitación no formularan la solicitud.. Será declarado situación de excedencia voluntaria por interés particular. Le darán otro plazo para subsanar.

¿Quién es el órgano competente encargado de resolver los expedientes de rehabilitación?. El Ministro de Justicia correspondiendo su Instrucción a la Secretaria de Estado de Justicia a través del titular de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. El Ministerio de Justicia correspondiendo su Instrucción a la Secretaria de Estado de Justicia a través del titular de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia. El Ministro de Justicia correspondiendo su Instrucción a las Comunidades Autónomas través del titular de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia.

Como se hace el procedimiento para la solicitud de rehabilitación?. Se inicia a solicitud del interesado dirigida al Ministro de Justicia. Se inicia a solicitud del interesado dirigida al Ministerio de Justicia.

Que datos harán constar en la solicitud de rehabilitación? (Señale la respuesta incorrecta). Causa y fecha de la perdida de condición. Puesto que ocupaba. Supuesto de rehabilitación al que pretenda acogerse. DNI.

Que datos harán constar en la solicitud de rehabilitación por causa de perdida de nacionalidad?. Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil. Libro de familia. DNI y partida de nacimiento. Todas son correctas.

Que datos han de constar en la solicitud de rehabilitación por perdida de desaparición del motivo de jubilación?. Reconocimiento médico por el Equipo de Valoración de Incapacidades del Instituto Nacional de La Seguridad Social o equivalente. Reconocimiento del medico de cabecera. Reconocimiento médico de la Mutualidad General de Justicia.

Que datos han de constar en la solicitud de rehabilitación por la perdida de condición por se condenados a pena principal o accesoria de inhabilitación absoluta o especial por delito doloso o separados del servicio como consecuencia de sanción disciplinaria?. Deben acreditar la extinción de la responsabilidad civil y penal. Que los antecedentes han sido cancelados en el Registro Central de Penados y Rebeldes. Estos y los separados del servicio no podrán solicitar la apertura del expediente de rehabilitación antes de haber transcurrido dos años a partir de la firmeza del acuerdo de separación. Todas son correctas.

Quién comprobará el cumplimiento de los requisitos que facultan al interesado para solicitar la rehabilitación?. El órgano instructor. El Ministro de Justicia. La Comisión de Selección del Personal.

Si el órgano instructor encargado de comprobar el cumplimiento de los requisitos que facultan al interesado para solicitar la rehabilitación no está de acuerdo o le falten datos dará un plazo máximo de... 10 días. 15 días. 20 días.

Que criterios orientadores se tendrán en cuenta para la resolución del procedimiento de rehabilitación de quienes hayan perdido la condición de funcionario como consecuencia de haber sido condenados a pena principal o accesoria de inhabilitación, prisión por delito doloso o por haber sido separados como consecuencias de sanción disciplinaria? (Señale la incorrecta). Antecedentes penales previos y posteriores a la perdida de condición de funcionario. Daño o prejuicio par el servicio público derivado de la comisión del delito o falta. Relación del hecho delictivo con el desempeño del cargo funcional. Gravedad de los hechos y en su caso duración de la condena. Tiempo transcurrido desde la comisión del delito o falta. Todas son correctas.

La instancia, en unión de los antecedentes que se obren en el ministerio, se remitirá al... Consejo General Del Poder Judicial. Ministerio de Justicia o Comunidades Autonomas. Ministro de justicia.

La instancia, en unión de los antecedentes que obren en el Ministerio, se remitirá al Consejo General del Poder Judicial para que... Dicte sentencia, que será preceptivo. Emita el oportuno informe, que será preceptivo. De su visto bueno, que será preceptivo.

A quién le remitirá el Consejo general del poder judicial el oportuno informa sobra las circunstancias que pudieran concurrir en el peticionario y que tuvieren relación con el servicio y funcionamiento de la Administración de Justicia?. Se lo remite al Ministerio De Justicia para la resolución que proceda. Se lo remite al Ministro de Justicia para la resolución que proceda. Se lo remite a la Administración de Justicia para la resolución que proceda.

Una vez formulada la propuesta de resolución, quien dará vista al interesado del expediente instruido?. La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia dará vista al interesado para que en el plazo máximo de quince días preste las alegaciones que estime oportunas. La Dirección General del Poder Judicial dará vista al interesado para que en el plazo máximo de quince días preste las alegaciones que estime oportunas. La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia dará vista al interesado para que en el plazo máximo de diez días preste las alegaciones que estime oportunas. La Dirección General del Poder Judicial dará vista al interesado para que en el plazo máximo de diez días preste las alegaciones que estime oportunas.

Una vez cumplido el trámite de la formulación de rehabilitación, quién elevará a quién la propuesta de resolución del expediente?. El órgano instructor elevará la propuesta de resolución del expediente al Ministro de Justicia para su resolución. El órgano instructor elevará la propuesta de resolución del expediente al Ministerio de Justicia para su resolución.

Cuál es el plazo máximo para resolver el procedimiento y notificar la resolución del formulario de rehabilitación?. Seis meses. Quince dias. Tres meses.

Si en el plazo máximo para resolver y notificar el resolución del trámite de rehabilitación, no se hubiera notificado resolución expresa... El interesado estará legitimado para entender estimada su solicitud. El interesado estará legitimado para entender desestimada su solicitud.

La solicitud por rehabilitación que se haya declarado negatoria será dictada por... El Ministerio de Justicia al interesado. El Ministro de Justicia al interesado.

La resolución adoptada pone fin a... La vía administrativa y contra ella se podrá interponer el correspondiente recurso contencioso-administrativo. La vía administrativa sin opción a interponer el correspondiente recurso contencioso-administrativo.

Si la resolución fuese desestimatoria el interesado... No podrá solicitar de nuevo la rehabilitación hasta que no varíen las circunstancias y requisitos exigidos. Podrá solicitar de nuevo la rehabilitación alegando nuevas pruebas.

Si la resolución adoptada fuera desestimatoria, el funcionario condenado a penas de inhabilitación o como consecuencia de separación del servicio por sanción disciplinaria... En todo caso, no podrá solicitar de nuevo la rehabilitación, hasta el transcurso de dos años desde la resolución desestimatoria. En todo caso, no podrá solicitar de nuevo la rehabilitación, hasta el transcurso de tres años desde la resolución desestimatoria.

Cuales de estos derechos no es un derecho colectivo para los funcionarios?. Derecho a la libres asociación profesional. A la libre sindicación. A la actividad sindical. Al derecho de huelga. A la negociación colectiva. A la reunión. Todas son correctas.

Los funcionarios de la Administración de Justicia están obligados a...(Señale la respuesta incorrecta). Respetar la constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Ejercer sus tareas. A la huelga. A cumplir con diligencia las instrucciones profesionales recibidas de su superior jerárquico. Realizar con la debida aplicación las funciones o tarras propias de su puesto de trabajo. Cumplir el régimen de jornada y horario que se establezca. Mantener sigilo de los asuntos que conozcan por razón de sus cargos o funciones.

Los funcionarios de la Administración de Justicia están obligados a...(Señale la respuesta incorrecta). Dar cuenta a las autoridades competentes de aquellas ordenes que vayan contra la legalidad. Cumplir el régimen de incompatibilidades y prohibiciones. A tener un representante sindical. A tratar con atención y respeto a los ciudadanos. A dar a conocer su identidad y categoría a los interesados que lo requieran, salvo cuando ello no fuera posible por razones de seguridad. A velar por la conservación y uso correcto de los locales, material, documentos e información a su cargo. A tratar con corrección y consideración a los superiores jerárquicos, compañeros y subordinados así como a abogados, procuradores y graduados sociales.

La prestación mediante teletrabajo habrá de ser... Expresamente autorizada y será compatible con la modalidad presencial. Voluntaria y reversible, salvo en supuestos excepcionales debidamente justificados. Todas son correctas.

El personal que preste sus servicios mediante teletrabajo tendrá.. Los mismos derechos y deberes, individuales y colectivos que el resto del personal incluyendo la prevención de riesgos laborales. Distintos deberes pero mismos derechos colectivos e individuales, regulados en el ART 123 LOPJ.

La administración proporcionará y mantendrá a las personas que trabajen en la modalidad de teletrabajo, los medios tecnológicos necesarios para su actividad?. SI. NO.

El personal laboral, en materia de teletrabajo se regirá por... Lo previsto en el presente Estatuto y por sus normas de desarrollo. Por el convenio colectivo que les sea de aplicación.

Los funcionarios al servicio de la administración de justicia tendrán las mismas incompatibilidades que lo previsto en la legislación general aplicable a los funcionarios al servicio de las administraciones públicas?. Si, se les aplica las mismas incompatibilidades. No, se les aplica otras incompatibilidades.

El ejercicio de cualquier actividad que requiera declaración de compatibilidad, exigirá la previa autorización del.. Ministro de Justicia. Administración de Justicia donde presten servicios. Comisión del personal. Ministerio de Justicia o CCAA.

Cual de estás NO es una incompatibilidad de los Cuerpos Especiales: La intervención como particulares. Función de médico de empresa, entidades aseguradoras o el desempeño de empleo en dichas entidades. Cualquier actividad pericial privada. La emisión de certificados médicos de defunción, salvo que presten servicios en el registro civil y únicamente en el ejercicio de sus funciones. El ejercicio como docente.

Cual de estas NO es una incompatibilidad de los Cuerpos Generales: El ejercicio de abogacía, procuraduría, graduado social y empleos al servicio de abogados, procuradores, graduados sociales o cualquier otra profesión que habilite para actuar ante juzgados y tribunales. El desempeño de otro tipo de asesoramiento jurídico sea retribuido o no. Agente de seguros y la de empleado de los mismos o de una compañia de seguros. Cargos de gerentes, consejeros o asesores de empresas que persigan fines lucrativos. Desempeñar revicios de gestoria administrativa, ya sea como titular o empleado de tales oficinas. Funciones periciales privadas ante los Tribunales y Juzgados. Desempeñar docencia.

Como se comunica la abstención del funcionario?. Por escrito, a quien sea competente para dictar la resolución que ponga término al pleito o causa en la respectiva instancia. Previa petición del Juez. Todas son correctas.

Si es estimada la abstención... Será reemplazado del proceso. No será reemplazado del proceso.

Si es desestimada la abstención... Habrá de continuar actuando en el asunto. Podrá recurrir a la vía administrativa o en su caso a lo contencioso-administrativo.

La recusación solo será posible por las causas... Legalmente previstas y por los trámites de los Letrados de la Administración de Justicia. Legalmente previstas y por los trámites de la Administración de Justicia.

Quién instruirá el incidente gubernativo por recusación?. El secretario de juzgado del que jerárquicamente dependa y lo decidirá quien sea competente para dictar la resolución que ponga término al pleito o causa. La administración de justicia o CCAA de las que jerárquicamente dependa y lo decidirá quien sea competente para dictar la resolución que ponga término al pleito o causa.

Si, a la vista del escrito de recusación, el Letrado de la Administración de Justicia estimare que la causa no es de las tipificadas en la ley. Inadmitirá en el acto de petición y no se dará recurso alguno. Inadmitirá en el acto de petición y se dará recurso alguno.

Una vez admitido el trámite de recusación, a quién manifestará si se da o no la causa alegada el recusado?. Al día siguiente, al Letrado de la Administración de Justicia. En un plazo de diez días al Letrado de la Administración de Justicia.

Si el recusado reconoce como cierta la causa de recusación... El Letrado de la ADJ acordará reemplazar al recusado pero habrá recurso. El Letrado de la ADJ acordará reemplazar al recusado, y no habrá recurso alguno.

Si el recusado niega la certeza de la causa alegada... El Letrado dentro del quinto día (oído el recusado que alegue) y practicadas las comprobaciones que el recusado proponga, remitirá lo actuado a quien haya de resolver para que decida del incidente. El Letrado dentro del sexto día (oído el recusado que alegue) y practicadas las comprobaciones que el recusado proponga, remitirá lo actuado a quien haya de resolver para que decida del incidente.

A los Médicos Forenses que sean recusados le será de aplicación la prescripciones que establezcan las normas procesales respecto a la... Recusación de Peritos. Recusación de Cuerpos Especiales.

Quién fijará la duración de la jornada general, las de dedicación especial, las compensaciones horarias y cómputos especiales?. El Ministerio de Justicia, previo informe de las CCAA y previa negociación con los sindicatos. El Ministerio de Justicia o CCAA.

La duración de la jornada general semanal será igual a la establecida para ... La Administración General del Estado. Ministerio de Justicia o CCAA.

Los funcionarios, podrán realizar jornadas reducidas?. Si, con las condiciones establecidas legal y reglamentariamente. No, en ningún caso.

Denunciar Test