option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 13 Corrosion

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 13 Corrosion

Descripción:
Tecnologia de materiales

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La corrosión de los metales: Es el retorno al estado inicial en el que se encontraban en la naturaleza. En la naturaleza los metales tienen un estado energético más alto. Ocurre por una tendencia al estado de mayor energía. Todas son correctas.

En la corrosión seca: El metal trabaja a baja T. Hay electrolito. Tendencia a la oxidación. No se forma película de óxido.

Los óxidos in-situ: No son propios de la corrosión seca. Dificultan otros procesos de corrosión. Tienen un coeficiente de dilatación muy distinto al del metal. No necesitan estar bien adheridos a la superficie.

La relación de Pilling-Bedworth: Evalúa el grado de protección del óxido del metal. 1<R<2 es el óxido protector ideal. R<1 óxido poroso y no protector. Todas son correctas.

En la pila electroquímica de la corrosión húmeda: El electrolito no está ionizado. En el ánodo ocurre la oxidación. En el ánodo se ganan electrones. En el cátodo se produce la oxidación.

Las micropilas de corrosión: No tienen electrolito. En las zonas donde se ganan electrones ocurre la corrosión. El electrolito está en la superficie del metal. Todas son falsas.

Las macropilas de corrosión: No tienen electrolito. El electrolito está en la superficie del material. El electrolito no está ionizado. El ánodo y el cátodo están separados a una distancia macroscópica.

Entre las macropilas de corrosión más típicas destacan: Por concentración salina, con terreno arcilloso que actúa como cátodo. Por concentración salina, con terreno arenoso que actúa como cátodo. Por aireación diferencial, con zonas más oxigenadas que actúan como ánodo. Por aireación diferencial, en la que no hay diferencias entre cátodo y ánodo.

La corrosión uniforme: Casi nunca ocurre. Ocurre con igual intensidad en toda la superficie expuesta. Causa poco tonelaje de pérdida de material. Es difícil de predecir y paliar.

La pérdida de material en la corrosión uniforme: Se controla evaluando la velocidad de corrosión mediante ensayos de laboratorio. Es imposible de predecir. Se puede predecir, pero no suele hacerse ya que la pérdida de material no es sustancial. Todas son falsas.

En la corrosión galvánica: Los metales más alejados en la serie galvánica tienen menor tendencia a la corrosión galvánica. Los metales con menor resistencia actúan como cátodo. El caso más peligroso es cuando el ánodo tienen un área mucho mayor que la del cátodo. Todas son falsas.

Para evitar la corrosión galvánica: No es necesario hacer una selección de materiales. Si hay dos metales distintos, hay que aislarlos eléctricamente. Garantizar que la superficie en contacto del metal noble es mayor que la del material activo. B y C son correctas.

La corrosión por hendiduras: Es un tipo de corrosión uniforme. Tiene un caso especial que se llama corrosión filiforme. Es un tipo de corrosión galvánica. La corrosión por aireación no es típica de este tipo de corrosión.

La corrosión por picaduras: Ataca en forma de orificios pequeños mientras el resto de la superficie permanece inalterada. Corrosión agresiva y destructiva. No es propia de las aleaciones metálicas pasivables. A y B son correctas.

En el período de nucleación y crecimiento de la corrosión por picaduras: La nucleación debe sobrepasar cierto periodo. En la nucleación no se encuentran defectos superficiales localizados. El crecimiento es hacia el exterior. Todas son correctas.

Para evitar la corrosión por picaduras: Correcta selección del material. Diseño adecuado. Mantener la superficie limpia. Todas son correctas.

La corrosión intergranular: No tiene preferencia de zona en la corrosión. No es sensible a tratamientos térmicos o procesos de soldadura. La fuerza motora es el gradiente de potencial inherente a varias factores como la existencia de impurezas en los LG. En aceros inoxidables martensíticos la precipitación de carburos en el Cr puede producir el empobrecimiento en Cr en las zonas adyacentes a los LG.

Para evitar la corrosión intergranular (elegir falsa): Hipertemple más enfriamiento brusco. Aumentar el porcentaje de C. Usar aceros estabilizados con Nb ó Ti. Todas son falsas.

La exfoliación: Es una variante de la corrosión selectiva. Aparece en LG cortos. Aparece una línea delgada y recta en la unión metal base-metal aportación. Separa el metal en capas.

El incremento de la velocidad de deterioro de un metal o aleación debido al movimiento relativo entre éstos y un fluido corrosivo es: La corrosión erosión. La corrosión bajo tensión. La corrosión fatiga. La corrosión selectiva.

Sobre la corrosión erosión (elegir falsa): Es un tipo de corrosión localizada. Se producen marcas en herradura. Tiene una variante llamada cavitación. No tiene un proceso de corrosión.

La cavitación: Es una variante de la corrosión erosión. Ocurre como muchas picaduras juntas. Formación y colapso de burbujas de vapor en el seno del líquido cercano a la superficie metálica. Todas son correctas.

En la corrosión bajo tensión: Las grietas crecen en la dirección paralela al esfuerzo aplicado. Las grietas tienden a ramificarse. Ocurre en cualquier tipo de aleación y medio corrosivo. La propagación de la grieta se produce antes de alcanzar el umbral.

Labores de diseño para evitar la corrosión húmeda: Contactar el metal con agua o residuos. Metales y aleaciones compatibles. Área cátodo mayor que área ánodo. Material aporte de soldaduras más activo que el metal base.

Denunciar Test