TEMA 13. CUIDADOS BÁSICOS. NECESIDAD DE OXIGENACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 13. CUIDADOS BÁSICOS. NECESIDAD DE OXIGENACIÓN Descripción: UAX ENFERMERIA TEMA 13.CUIDADOS BÁSICOS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el principal músculo responsable de la ventilación pulmonar?. a) Intercostales externos. b) Diafragma. c) Esternocleidomastoideo. d) Abdominales. ¿Qué estructura anatómica actúa como "marcapasos" del corazón?. a) Nódulo auriculoventricular (AV). b) Haz de His. c) Nódulo sinoauricular (SA). d) Fibras de Purkinje. ¿Qué valor de saturación de oxígeno (SaO₂) se considera normal?. a) 70-80%. b) 85-90%. c) 95-100%. d) 100-110%. ¿Qué tipo de hipoxia se produce por intoxicación con cianuro?. a) Hipoxia hipóxica. b) Hipoxia circulatoria. c) Hipoxia histotóxica. d) Hipoxia anémica. . ¿Cuál es el rango normal de frecuencia respiratoria en un adulto sano?. a) 5-10 rpm. b) 12-20 rpm. c) 25-30 rpm. d) 30-40 rpm. . ¿Qué prueba diagnóstica mide directamente los gases en sangre arterial?. a) Oximetría de pulso. b) Gasometría arterial. c) Broncoscopia. d) Espirometría. ¿Qué alteración respiratoria se caracteriza por un colapso alveolar?. a) Neumotórax. b) Atelectasia. c) Hemotórax. d) Enfisema. ¿Qué signo es un indicador tardío de hipoxia?. a) Taquicardia. b) Cianosis. c) Disnea. d) Palidez. . ¿Qué tipo de tos se asocia con la expulsión de esputo con sangre?. a) Tos seca. b) Tos productiva. c) Hemoptisis. d) Tos crónica. ¿Qué posición alivia la disnea en pacientes con insuficiencia cardíaca?. a) Decúbito prono. b) Ortopnea (sentado con apoyo). c) Trendelenburg. d) Decúbito lateral. ¿Qué parámetro de la gasometría arterial indica alcalosis respiratoria?. a) pH < 7.35. b) PaCO₂ > 45 mmHg. c) PaCO₂ < 35 mmHg. d) HCO₃ > 28 mEq/L. ¿Qué técnica de fisioterapia torácica utiliza palmadas rítmicas para movilizar secreciones?. a) Vibración. b) Percusión. c) Drenaje postural. d) Aspiración. . ¿Qué condición se caracteriza por la acumulación de aire en el espacio pleural?. a) Neumonía. b) Neumotórax. c) Edema pulmonar. d) Bronquitis. ¿Qué nervio inerva el diafragma?. a) Nervio vago. b) Nervio frénico. c) Nervio intercostal. d) Nervio accesorio. ¿Qué tipo de hipoventilación puede ocurrir en pacientes con neumonía grave?. a) Hipoventilación alveolar. b) Hiperventilación. c) Respiración de Cheyne-Stokes. d) Apnea del sueño. ¿Qué valor de pH en la gasometría arterial indica acidosis metabólica?. a) pH > 7.45. b) pH < 7.35. c) pH = 7.40. d) pH = 7.50. ¿Qué dispositivo registra la actividad eléctrica cardíaca durante 24 horas?. a) Electrocardiograma (ECG). b) Holter. c) Espirómetro. d) Broncoscopio. ¿Qué alteración del patrón respiratorio se describe como respiraciones rápidas y superficiales?. a) Bradipnea. b) Taquipnea. c) Hiperpnea. d) Apnea. ¿Qué técnica de drenaje postural es útil para pacientes con bronquiectasias?. a) Posición de Fowler. b) Posición de Trendelenburg modificada. c) Decúbito supino. d) Posición de Sims. ¿Qué factor ambiental aumenta el riesgo de neumopatías ocupacionales?. a) Exposición al amianto. b) Consumo de alcohol. c) Dieta alta en grasas. d) Ejercicio intenso. ¿Qué tipo de hipoxia resulta de una anemia grave?. a) Hipoxia hipóxica. b) Hipoxia anémica. c) Hipoxia circulatoria. d) Hipoxia histotóxica. ¿Qué maniobra evita el reflujo de orina en pacientes con sonda vesical?. a) Elevar la bolsa colectora por encima de la vejiga. b) Pinzar la sonda cada hora. c) Cambiar la bolsa cada 12 horas. d) Usar bolsas abiertas. ¿Qué prueba diagnóstica permite visualizar las vías aéreas inferiores?. a) Radiografía de tórax. b) Broncoscopia. c) Tomografía computarizada. d) Resonancia magnética. ¿Qué parámetro de la gasometría arterial refleja el estado ventilatorio?. a) PaO₂. b) PaCO₂. c) HCO₃. d) SaO₂. ¿Qué alteración respiratoria se asocia a sibilancias en pacientes con asma?. a) Estridor. b) Roncus. c) Sibilancias. d) Crepitantes. ¿Qué tipo de respiración se observa en la acidosis metabólica?. a) Respiración de Kussmaul. b) Respiración de Cheyne-Stokes. c) Respiración de Biot. d) Respiración superficial. ¿Qué técnica de fisioterapia torácica se realiza solo durante la espiración?. a) Percusión. b) Vibración. c) Drenaje postural. d) Aspiración. Qué condición se caracteriza por una presión parcial de oxígeno (PaO₂) < 60 mmHg?. a) Hiperoxemia. b) Hipoxemia. c) Normoxemia. d) Anoxia. ¿Qué tipo de neumotórax ocurre sin traumatismo previo?. a) Neumotórax traumático. b) Neumotórax espontáneo. c) Neumotórax a tensión. d) Neumotórax abierto. ¿Qué intervención de enfermería es clave para prevenir atelectasias postquirúrgicas?. a) Administración de diuréticos. b) Movilización temprana y ejercicios respiratorios. c) Restricción de líquidos. d) Uso de broncodilatadores. |