option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 13 II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 13 II

Descripción:
SOLO CZ

Fecha de Creación: 2023/12/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 109

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La Consejería competente en materia de caza aprobará la Orden General de Vedas: Artículo 19 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Previo informe del Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad. Previo informe del Consejo Andaluz de Biodiversidad. Previo informe de la Federación Andaluza de Caza. Previo informe del Consejero competente en materia de caza.

Serán objeto de inscripción en la Sección de Aprovechamientos Cinegéticos (señala la incorrecta): Disposición final segunda del Dec. 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Personas habilitadas para el ejercicio de la caza. Las licencias de caza. Personas que hayan sido sancionadas por infracciones en materia de caza previstas en la 8/2003. Los planes técnicos de caza y sus modificaciones, sin incluir su cartografía.

El procedimiento de modificación de las especies objeto de caza relacionadas en el Anexo III apartado A de la Ley 8/2003 será mediante: Artículo 20.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Orden del titular de la Consejería competente en materia de caza. Decreto del titular de la Consejería competente en materia de caza. Decreto del titular de la Consejería competente en materia de medio ambiente. Orden del titular de la Consejería competente en materia de medio ambiente.

El procedimiento de modificación citado en la pregunta anterior, se iniciará de oficio por: Artículo 20.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. El consejero competente en materia de caza. La Secretaría General competente en materia de caza. La Dirección General competente en materia de caza. Cualquiera de los citados anteriormente puede iniciar el procedimiento.

¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta cuando nos referimos a la Memoria Anual de Actividades Cinegéticas? Artículo 14 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. La presentación de la memoria anual de actividades cinegéticas se realizará exclusivamente por vía telemática. Deberá ser firmado mediante certificado digital por la persona o entidad titular del coto de caza. En la memoria se incluirán los resultados de todas las capturas obtenidas solamente en el periodo general. En la memoria se incluirán las incidencias destacables que hayan afectado a las poblaciones de fauna cinegética y del resto de especies de fauna silvestre.

¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta cuando nos referimos al Plan Andaluz de Caza? Artículo 10 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Tendrá una vigencia de 10 años. Será actualizado, al menos, cada 5 años. Corresponderá al Consejo de Gobierno su aprobación. Será aprobado mediante Ley.

Si la solicitud para solicitar un Plan Técnico de Caza no reúne los requisitos o la documentación exigida en cada caso…: Artículo 12.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Que subsane el error en 5 días. Que subsane el error en 10 días. Que subsane el error en 15 días. Que subsane el error en 15 días, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición.

Con carácter general, los Planes Técnicos de Caza y sus modificaciones, se aprobarán: Artículo 12.4 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Por la persona titular del Órgano Territorial Provincial con competencia en materia de caza, en el plazo de tres meses. Por la persona titular del Órgano Territorial Provincial con competencia en materia de caza, en el plazo de seis meses. Por la persona titular del Órgano Territorial Provincial con competencia en materia de caza, en el plazo de dos meses. Por la persona titular del Órgano Territorial Provincial con competencia en materia de caza.

Una vez finalizado el periodo de vigencia de los Planes Técnicos de Caza, hasta la aprobación del nuevo Plan (señala la respuesta incorrecta): Artículo 16.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. No podrá realizarse el aprovechamiento cinegético. Podrá realizarse el aprovechamiento hasta la aprobación del nuevo Plan Técnico de Caza. Podrá realizarse si se presenta solicitud del nuevo plan con tres meses de antelación y aquella no fuese resuelta. Todas las respuestas son incorrectas.

Serán objeto de inscripción en la Sección de Aprovechamientos Cinegéticos (señala la incorrecta): Disposición final segunda del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Los Guardas de Coto de caza. Las asociaciones de cetrería colaboradoras y cetreros habilitados. Granjas cinegéticas. Los medios auxiliares de caza (rehalas con fines de caza, reclamos vivos de hembra de perdiz roja, paloma torcaz, aves acuáticas cinegéticas, etc.).

Las personas o entidades titulares de aprovechamientos cinegéticos podrán adscribir sus planes técnicos de caza al régimen de evaluación continua, en los supuestos siguientes (señala la opción incorrecta): Artículo 15.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Cuando dispongan de certificado de la calidad cinegética. Cuando se trate de cotos intensivos o cotos con escenarios de caza para la práctica de modalidades, con arreglo a lo previsto en el Reglamento de Caza. En cotos constituidos sobre fincas compartidas en más de una provincia. Cotos cuya planificación queda recogida en un Plan de Gestión Integral, de acuerdo a la Ley 7/2010 para la Dehesa, o en su caso, de gestión integrada de montes de titularidad de la Comunidad Autónoma.

Cuando concurran circunstancias excepcionales la Consejería competente en materia de caza podrá modificar los periodos hábiles o acordar la suspensión de determinados aprovechamientos durante un periodo determinado: Artículo 19 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Mediante Orden previo informe del Comité de Caza del Consejo Andaluz de Biodiversidad. Mediante Orden previo informe del Consejo Andaluz de Biodiversidad. Mediante Decreto previo informe de la Federación Andaluza de Caza. Mediante Decreto previo informe del Consejero.

El nuevo reglamento de caza, que títulos de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, de la flora y la fauna silvestres desarrolla: Página 1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, del Reglamento de Caza Andaluz. Desarrolla el Titulo I. Desarrolla el Titulo I y II. Desarrolla el Título I y los capítulos I, II y III del Título II. Desarrolla los capítulos I, II y III del Título I y el Título II.

¿A quien corresponde la iniciación de la elaboración de los Planes de Caza por Áreas Cinegéticas?: Artículo 11.7 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Corresponde a la Dirección General competente en materia de caza. Corresponde a la Dirección Provincial donde radique el Plan. Corresponde al Delegado Provincial donde radique el Plan. Todas son correctas.

Durante la vigencia de un Plan Técnico de Caza será necesaria la aprobación de un nuevo Plan Técnico de Caza, en los supuestos siguientes: Artículo 17.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. INCORRECTA. Cuando se pretenda implantar un sistema de gestión para la Certificación de la Calidad Genética, debiéndose elaborar un Plan Técnico de Caza con Sistema de gestión de la calidad. Cuando se produzcan modificaciones en la base territorial de un coto que afecten a más del veinticinco por ciento de la superficie del mismo. Cuando se pretendan instalar o modificar cercados de gestión o de protección que afecten a más del veinticinco por ciento de la superficie del terreno cinegético o del perímetro del mismo, no previstos en el plan técnico de caza vigente. Cuando se solicite la modificación de alguno de los aprovechamientos.

La señalización se efectuará (señala la incorrecta): Artículo 23.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. A lo largo de todo el perímetro exterior. Se colocarán de forma que sea visible desde el interior. Que un observador situado ante una de ellas tenga al alcance de su vista las dos mas inmediatas. Todas son correctas.

Qué tiempo tienen las personas o entidades titulares de los aprovechamientos cinegéticos para señalizar los terrenos cinegéticos a partir de la fecha de declaración de los mismos?: Artículo 23.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. 3 meses. 2 meses. 1 mes. 15 días.

¿Dónde se podrá ejercitar el ejercicio de la caza?: Artículo 22.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Todas las respuestas son correctas. Sólo podrá ejercitarse en las reservas de caza y en zonas de caza controlada. Sólo podrá ejercitarse en los cotos de caza en sus distintas modalidades. Sólo podrá ejercitarse en los terrenos cinegéticos.

Los Planes de Caza por Áreas Cinegéticas tendrán un periodo de vigencia de: Artículo 11.7 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Tendrán un periodo de vigencia de 10 años, pudiendo ser actualizados cada 5 años. Tendrán un periodo de vigencia de 10 años, se actualizan cada 5 años. Tendrán un periodo de vigencia de 5 años. Tendrán un periodo de vigencia de 6 años.

Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta cuando nos referimos a los Planes de Caza por Áreas Cinegéticas? Artículo 11 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. La aprobación se llevará a cabo previo informe del Consejo Andaluz de Biodiversidad. Se anunciara en el BOJA y en el BOE. Con sometimiento a información pública. Para formular alegaciones cualquier persona tendrá 20 días a contar a partir del día siguiente a la publicación del mismo.

¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta cuando nos referimos a los Planes de Caza por Áreas Cinegéticas? Artículo 11 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Son los instrumentos básicos de planificación, ordenación y gestión cinegética. Identificados en el Plan Andaluz de Caza. Su elaboración podrá ser acordada de oficio o a instancia de las personas interesadas. Todas las respuestas son correctas.

Serán objeto de inscripción en la Sección de Aprovechamientos Cinegéticos (señala la incorrecta): Disposición final segunda del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Los talleres de taxidermia. Los terrenos cinegéticos. Los trofeos de caza, homologados y sin homologar. Las certificaciones de calidad cinegética.

¿Cuál es la definición correcta de las Herrizas?: Artículo 5 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Terreno bajo y poco pedregoso que se cultiva por su alta productividad. Terreno alto y pedregoso que no se cultiva por su escasa productividad. Terreno alto y poco pedregoso que se cultiva por su alta productividad. Terreno bajo y pedregoso que no se cultiva por su escasa productividad.

La modificación del Plan Técnico de Caza en vigor deberá realizarse si concurren algunas de las circunstancias siguientes (señala la incorrecta): Artículo 17.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Cuando se pretendan adoptar nuevos criterios de manejo de las poblaciones, como repoblaciones o capturas en vivo. Cuando varíen las poblaciones de caza mayor de manera significativa por causas de sanidad animal. Cambio de aprovechamiento terciario. Modificaciones de zonas de reserva, creación de escenarios de caza o modificación de los existentes.

¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta cuando nos referimos al Plan Andaluz de Caza? Artículo 10 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Es el instrumento de diagnóstico y planificación regional de la actividad de la caza. Establece las bases para la ordenación y fomento de los recursos cinegéticos. No es un instrumento de gestión cinegética. Identifica áreas cinegéticas por hábitats homogéneos.

La aprobación de los Planes de Caza por Áreas Cinegéticas se realizará mediante: Artículo 11.7 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Decreto de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza. Decreto. Orden de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza. Orden.

El baremo de valoración de las especies objeto de caza se actualizará: Artículo 21.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Previo informe técnico, mediante Orden de la Consejería competente en materia de caza. Mediante Orden de la Consejería competente en materia de caza. Previo informe técnico, mediante Decreto de la Consejería competente en materia de caza. Mediante Decreto de la Consejería competente en materia de caza.

Se crea la Sección de Aprovechamientos Cinegéticos mediante: Disposición final segunda del Dec.126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Modificación del Decreto 23/2012, de 14 de febrero. Modificación del Decreto 14/2008, de 22 de Enero. Modificación del Decreto 272/1995, de 31 de Octubre. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

A los efectos del presente Reglamento los terrenos cinegéticos se clasifican en (señala la incorrecta): Artículo 22.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Zonas de caza controladas. Cotos de caza en sus distintas modalidades. Reservas andaluzas de caza. Zonas de reserva.

¿Los animales asilvestrados tendrán la consideración de especies objeto de caza? Artículo 20.4 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. No tendrán tal consideración. No tendrán tal consideración pero podrán ser abatidos o capturados. Si tendrán esa consideración. Tendrán tal consideración si así viene reflejado en el Plan Técnico de Caza.

Las zonas de reserva deberán tener la forma, extensión y localización adecuada no pudiendo tener una anchura: Artículo 18.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Menor a 250 metros. Menor a 200 metros. Menor a 150 metros. Menor o igual a 200 metros.

El periodo de vigencia de los planes técnicos de caza será de: Artículo 16.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. 4 años, debiendo coincidir el mismo con temporadas completas de caza. 5 años, debiendo coincidir el mismo con temporadas completas de caza. 5 años. 4 años.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía habla sobre la competencia exclusiva de la Comunidad Autónoma sobre la caza y pesca fluvial y lacustre? Página 1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, del Reglamento de Caza Andaluz. 54. 57. 64. 70.

¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta cuando nos referimos al Plan Andaluz de Caza? Artículo 10 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Será sometido a información pública. La Consejería competente en materia de caza formula este Plan. Será informado por el Consejo Andaluz de Biodiversidad. Será también informado por el Consejo Andaluz de Caza.

La modificación del Plan Técnico de Caza en vigor deberá realizarse si concurren algunas de las circunstancias siguientes: Artículo 17.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Instalación o modificación de cercados de gestión o de protección que afecten a una extensión igual o menor al veinte por ciento de la superficie del terreno cinegético o del perímetro del mismo, no previstos en el plan técnico vigente. Instalación o modificación de cercados de gestión o de protección que afecten a una extensión igual o menor al veinticinco por ciento de la superficie del terreno cinegético o del perímetro del mismo, no previstos en el plan técnico vigente. Instalación o modificación de cercados de gestión o de protección que afecten a una extensión igual o menor al treinta por ciento de la superficie del terreno cinegético o del perímetro del mismo, no previstos en el plan técnico vigente. Instalación o modificación de cercados de gestión o de protección que afecten a una extensión igual o menor al cincuenta por ciento de la superficie del terreno cinegético o del perímetro del mismo, no previstos en el plan técnico vigente.

No será necesario la modificación del Plan Técnico de caza cuando se produzcan modificaciones en la base territorial de un coto que afecten a una extensión: Artículo 17.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Del veinte por ciento de la superficie del mismo. Igual o inferior al veinte por ciento de la superficie del mismo. Del veinticinco por ciento de la superficie del mismo. Igual o inferior al veinticinco por ciento de la superficie del mismo.

El plazo de vigencia de los Planes Técnicos de Caza que hayan optado por el régimen de evaluación continua será: Artículo 16.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. De 10 años prorrogables. De 10 años. De 10 años prorrogable a otros 10 más. Indefinido.

¿Es obligatoria la existencia de un Plan técnico de Caza en todo terreno cinegético?: Artículo 12.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andalu. Si. No. Si, incluyendo los terrenos cinegéticos de titularidad pública. No, excluyendo los terrenos cinegéticos de titularidad pública que se regirán mediante otro instrumento de gestión cinegética específico.

Se considerará prorrogada excepcionalmente la vigencia de la última temporada del Plan Técnico de Caza hasta la resolución del procedimiento de aprobación del nuevo Plan cuando: Artículo 16.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Las personas o entidades interesadas hubiese presentado la solicitud del nuevo Plan con una antelación mínima de tres meses a su finalización. Las personas o entidades interesadas hubiese presentado la solicitud del nuevo Plan con una antelación mínima de seis meses a su finalización. Las personas o entidades interesadas hubiese presentado la solicitud del nuevo Plan con una antelación mínima de cuatro meses a su finalización. Las personas o entidades interesadas hubiese presentado la solicitud del nuevo Plan con una antelación mínima de dos meses a su finalización.

Con el fin de asegurar el seguimiento adecuado de la ejecución de los Planes Técnicos de Caza, las personas o entidades titulares de los cotos de caza deberán: Artículo 14 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Presentar la memoria anual de actividades cinegéticas de la temporada anterior. Presentar, antes del 1 de Junio de cada año, la memoria anual de actividades cinegéticas de la temporada anterior. Presentar, cuando haya habido algún cambio en el Plan Técnico de Caza, la memoria anual de actividades cinegéticas de la temporada anterior. Presentar, antes del 15 de junio de cada año, la memoria anual de actividades cinegéticas de la temporada anterior.

Transcurrido el plazo sin que se haya notificado la resolución sobre el Plan Técnico de Caza, se entenderán: Artículo 12.4 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Estimados, en todo caso, por silencio administrativo. Estimados por silencio administrativo. Desestimados por silencio administrativo. Desestimados, en todo caso, por silencio administrativo.

Se consideran animales asilvestrados (señala la respuesta incorrecta): Artículo 20.4 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Los animales de compañía y de renta, que pierdan la condición de domésticos. Que formen parte del medio natural viviendo libre del dominio del hombre. Aunque no produzcan daños en el ecosistema que habitan. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Los Planes Técnicos de Caza Integrados, así como los Planes Técnicos de Caza elaborados de acuerdo con lo establecido en el Decreto 14/2008, de 22 de Enero, se aprobarán: Artículo 12.5 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Por la persona titular de la Dirección General competente en materia de Espacios Naturales Protegidos, en el plazo de 4 meses. Por la persona titular del Órgano Territorial Provincial con competencia en materia de caza, en el plazo de seis meses. Por la persona titular de la Dirección General competente en materia de caza, en el plazo de seis meses. Todas las respuestas son incorrectas.

Se modifica un artículo del Decreto que regula el examen del cazador y pescador, ¿en que términos? (señala la incorrecta): Disposición final tercera del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. El plazo máximo para resolver la expedición de la licencia de caza será de un mes. La expedición de la licencia se entenderá desestimada si no ha recaido resolución en plazo. La validez de las licencias, a petición del interesado, será de uno, tres o cinco años. Además de lo descrito en c), su eficacia podrá demorarse a petición del interesado hasta el término máximo de 3 meses a partir de la fecha de solicitud de la licencia.

De las siguientes respuestas, ¿Cuál NO es un instrumento de planificación cinegética?: Artículo 10 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Plan Integral de Caza. Plan Andaluz de Caza. Planes de Caza por Áreas Cinegéticas. Planes Técnicos de Caza.

¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta cuando nos referimos a los Planes Técnicos de Caza integrados? Artículo 12 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. La aprobación del Plan Técnico de Caza Integrado implicara la extinción de los Planes Técnicos de Caza de los aprovechamientos cinegéticos afectados que estén en vigor. La Consejería competente en materia de caza fomentara su elaboración. Su finalidad es gestionar bajo criterios comunes hábitats heterogéneos. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes respuestas es incorrecta cuando nos referimos a los Planes de Caza por Áreas Cinegéticas? Artículo 11 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. La resolución para la aprobación del Plan se hará en el plazo máximo de 6 meses. Transcurridos los 6 meses la solicitud de inicio de elaboración de los planes de caza por áreas cinegéticas se entenderá estimada. Si la solicitud se entendiera desestimada se notificará siguiendo el procedimiento en el artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de Octubre. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa cuando hablamos de Zonas de reserva, tal como las contempla el reglamento nuevo de caza?: Artículo 18 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. El espacio destinado a zona de reserva ascenderá como mínimo al cinco por ciento de la superficie del coto. En los cotos intensivos la zona de reserva ascenderá, como mínimo, al diez por ciento de la superficie del coto. El espacio destinado a zonas de reserva deberá señalizarse. La superficie de las zonas de seguridad no computará a efectos de contabilizar la superficie total de la zona de reserva.

La presentación de los Planes Técnicos de Caza, sus modificaciones y su información cartográfica complementaria, se realizarán…: Artículo 13.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Por tramitación electrónica. Exclusivamente por tramitación electrónica. Por tramitación electrónica o en la oficina de registro correspondiente. Todas las respuestas son incorrectas.

A los efectos del presente Reglamento, se entiende por temporada de caza el conjunto de vedas y periodos hábiles comprendidos entre: Artículo 16.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Entre el 1 de Junio y el 31 de Mayo del año siguiente, ambos incluidos. Entre el 1 de Junio y el 31 de Mayo del año siguiente. Entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre, ambos incluidos. Entre el 1 de Enero y el 31 de Diciembre.

En que supuestos se puede modificar los límites de una Reserva Andaluza de Caza mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno: Artículo 26 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Cuando las personas o entidades colindantes con una Reserva Andaluza de Caza convengan con la Consejería competente, la asociación voluntaria de dichos terrenos. Cuando las personas o entidades colindantes con una Reserva Andaluza de Caza convengan con la Consejería competente, la cesión de dichos terrenos. A y B son correctas. El enunciado es erróneo, los casos A y B deben aprobarse mediante Orden de la Consejería competente en materia de caza.

¿Cuántos días tienen para alegar sobre la constitución de un coto de caza, las personas o colectivos afectados? Artículo 39.4 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. 30 días. 15 días. 10 días. 20 días.

Durante el ejercicio de cualquier actividad cinegética dentro de un coto intensivo de caza: Artículo 46.6 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Deberá contar con, al menos, dos personas habilitadas como guardas de caza. Deberá contar in situ con, al menos, dos personas habilitadas como guardas de caza. Deberá contar con, al menos, una personas habilitada como guarda de caza. Deberá contar in situ con, al menos, una personas habilitada como guarda de caza.

La Orden por la que se declare la Zona Controlada de Caza: Artículo 32.4 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Deberá especificar el plazo de vigencia. Deberá especificar el plazo de vigencia y sus límites. Deberá especificar el plazo de vigencia, sus límites y la superficie. Deberá especificar el plazo de vigencia, sus límites, la superficie y modalidades de caza.

La extinción de la declaración de un terreno como zona de caza controlada: Artículo 33 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Desaparición de las circunstancias que determinaron la declaración de la zona de caza Controlada. Por expiración del plazo de vigencia al que se refiere el apartado 4 del artículo anterior. La extinción se realizará mediante Orden de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza. Todas son correctas.

La gestión del aprovechamiento cinegético de las zonas de caza controlada Corresponderá: Artículo 35.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. la Dirección General competente en materia de caza. Al titular de la Dirección General competente en materia de caza. A la Consejería competente en materia de caza. A la Consejería competente en materia de caza mediante concesión administrativa a una entidad deportiva dedicada la caza.

La extensión de la zona de reserva en un coto intensivo de caza: Artículo 46.4 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. No sera superior al 5% de la superficie del coto. Será superior al 5% de la superficie del coto. No será superior al 15% de la superficie del coto. Será superior al 15% de la superficie del coto.

¿Cuántas veces se reúne la Junta Consultiva al año?: Artículo 27.9 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Una vez al año. Como mínimo una vez al año. Dos veces al año como mínimo. Dos veces al año.

¿Cuál de las siguientes respuestas es falsa cuando nos referimos a las Juntas Consultivas de cada Reserva de Caza?: Artículo 27.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Tienen facultad para establecer o completar sus propias normas de funcionamiento. La Presidencia es ejercida por la persona titular del órgano territorial provincial competente en materia de caza de la provincia donde radique la reserva. La Vicepresidencia será ejercida por la persona titular de la jefatura de servicio competente en materia de caza del órgano territorial donde se ubique la reserva andaluza de caza. Todas son correctas.

Se nombrará una Dirección Técnica para cada reserva andaluza de caza por quien ostente la titularidad: Artículo 27 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. De la Dirección General competente en materia de caza. De la Delegación Provincial. Del Técnico competente en materia de caza de la provincia donde se encuentre la reserva andaluza de caza. De la Consejería competente en materia de caza.

De conformidad con lo previsto en el artículo 46.4 de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, los cotos de caza pueden ser (señala la incorrecta): Artículo 37.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Privados. Deportivos. Comunales. Intensivos.

El aprovechamiento de la caza en los terrenos declarados zonas de caza controlada se llevará a cabo: Artículo 34 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. conforme a Plan técnico de caza elaborado por la Consejería competente en materia de caza. Conforme a Plan técnico de caza elaborado por la Dirección General competente en materia de caza. Conforme a plan técnico de caza elaborado por el órgano provincial competente en materia de caza. Conforme a plan técnico elaborado por la jefatura de del órgano provincial competente en materia de caza.

¿Se pueden incluir terrenos urbanizables en una solicitud de constitución de un coto de caza? Artículo 39.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Si. No. Si, con la autorización de la Administración Municipal competente. No, en ningún caso.

Según el artículo 43.2 del Decreto 126/2017, de 25 de julio, Reglamento de caza de Andalucía: La persona o entidad titular está obligada a informar a las personas autorizadas sobre las limitaciones o condiciones que imponga el correspondiente plan técnico aprobado. Las personas autorizadas a realizar la actividad de la caza deben solicitar las limitaciones o condiciones que imponga el correspondiente plan técnico al servicio provincial correspondiente. Ambas respuestas pueden ser correctas. Ambas respuestas son falsas.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 46.4.b) de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, son cotos intensivos de caza: Artículo 46.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Los que tienen como fin prioritario el ejercicio de la caza mediante sueltas periódicas de piezas de caza menor criadas en granjas cinegéticas certificadas. Los que tienen como fin prioritario el ejercicio de la caza mediante sueltas periódicas de piezas de caza menor o mayor criadas en granjas cinegéticas certificadas. Los que tienen como fin prioritario el ejercicio de la caza mediante sueltas o repoblaciones periódicas de piezas de caza menor. Los que tienen como fin prioritario el ejercicio de la caza mediante sueltas y repoblaciones periódicas de piezas de caza menor o mayor.

El procedimiento de elaboración y tramitación del anteproyecto de declaración de Reserva Andaluza de Caza se iniciará: Artículo 25 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. De oficio, por la Consejería competente en materia de caza. De oficio, por la Consejería competente en materia de caza, según el procedimiento establecido en el título VI de la Ley 39/2015. De oficio, por la Dirección General competente en materia de caza. De oficio por la Dirección General competente en materia de caza, según el procedimiento establecido en el título VI de la Ley 39/2015.

La constitución de cotos intensivos de caza se realizará de acuerdo a lo que prevea: Artículo 46.8 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. El Plan Andaluz de Caza. El Plan de caza por áreas cinegéticas. Plan de Gestión y Mejora. El Plan Técnico de Caza.

En las reservas andaluzas de caza cuyo territorio forme parte total o parcialmente de un Espacio Natural Protegido, la Junta Consultiva: Artículo 27.7 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Será el órgano colegiado de participación de dicho Espacio Natural Protegido. No existirá, rigiéndose a través del órgano consultivo de dicho Espacio Natural Protegido. Tendrá como Presidente al Director Conservador de dicho Espacio Natural Protegido. A y C son correctas.

Las Zonas de Caza Controlada son: Artículo 31 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Aquellos terrenos que se constituyan con carácter definido, máximo de 5 años, por Orden de quien ostente la titularidad de la Dirección General competente en materia de caza. Aquellos terrenos que se constituyan con carácter indefinido por Orden de quien ostente la titularidad de la Dirección General competente en materia de caza. Aquellos terrenos que se constituyan con carácter temporal, por Orden de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza. Aquellos terrenos que se constituyan con carácter definido, máximo de 5 años, por Orden de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza.

Las obligaciones de la entidad concesionaria serán las siguientes (señala la incorrecta): Artículo 36.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Depositar una fianza. Acreditar que dispone de un servicio de vigilancia o guardería propio, cuando lo estime necesario la Consejería competente en materia de caza. Sufragar, de manera compartida, los gastos de señalización de los terrenos. Invertir los beneficios obtenidos por la gestión de la zona de caza controlada en la mejora de la gestión cinegética de la misma.

La superficie mínima de un coto deportivo de caza cuando el aprovechamiento principal sea la caza menor es de: Artículo 37.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. 250. 500. 750. 1.000.

todo cambio de titularidad estará sometido a: Artículo 42.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Autorización administrativa correspondiente. Declaración responsable. Mediante notificación a la Consejería competente en materia de caza. Todas son correctas.

El plazo máximo para resolver y notificar la solicitud de constitución de un coto de caza en cualquiera de sus modalidades será de: Artículo 39.5 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. 3 meses. 6 meses. 3 meses, salvo en el caso de un coto intensivo que serán 6 meses. 6 meses, salvo en el caso de un coto intensivo que serán 3 meses.

La Consejería competente en materia de caza, expedirá de oficio la matrícula anual acreditativa de la condición de acotado de los terrenos y procederá a su inscripción en la Sección de Aprovechamientos Cinegéticos del Registro Andaluz de Aprovechamientos de Flora y Fauna Silvestres. La renovación anual de la matrícula del coto de caza para la temporada siguiente: Artículo 40 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Deberá realizarse antes del 31 de Marzo. Deberá realizarse antes del 31 de enero. Deberá realizarse antes del 31 de mayo. La renovación es automática.

Las reservas Andaluzas de Caza son zonas de aprovechamiento cinegético declaradas como tales: Artículo 24.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Por Decreto, constituidas sobre terrenos de titularidad pública. Por Ley, constituidas sobre terrenos cinegéticos de titularidad pública o privada. Por Decreto, constituidas sobre terrenos de titularidad pública o privada. Por ley, constituidas sobre terrenos cinegéticos de titularidad privada.

En las reservas andaluzas de caza cuya extensión abarque el territorio de dos o más provincias: Artículo 27.10 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. La Presidencia corresponderá a quien ostente la titularidad del órgano territorial provincial competente en materia de caza con mayor superficie de la totalidad del terreno. La Vicepresidencia la ostentará la persona titular de la jefatura de servicio competente en materia de caza del órgano territorial provincial con menor superficie de la totalidad del terreno. Al ser intraprovincial, la Presidencia y la Vicepresidencia recaen en el titular de la Dirección General competente en materia de caza. A y B son correctas.

Corresponde a la dirección técnica de la reserva andaluza de caza (señala la incorrecta): Artículo 27.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. La elaboración del plan técnico de caza. La elaboración del programa anual de conservación y fomento cinegético. La elaboración de una memoria anual que contemple los datos previstos en el artículo 16. La justificación de las cuentas de ingresos y gastos derivados del funcionamiento de la misma.

La Junta Consultiva informará: Artículo 28 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Cualquier modificación de los límites de la reserva andaluza de caza. El programa anual de conservación y fomento cinegético de la reserva. sobre el respectivo plan técnico y la memoria anual de actividades cinegéticas. Todas las respuestas son correctas.

La solicitud de constitución de un coto intensivo de caza será resuelta: Artículo 39.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Por la persona que ostente la Dirección General competente en materia de caza. Por la persona titular del órgano territorial provincial competente. Por la persona titular de La Consejería competente en materia de caza. Por la persona titular de la jefatura provincial competente en materia de caza.

La gestión del aprovechamiento cinegético en cualquier coto de caza será responsabilidad: Artículo 38.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. De la persona o entidad titular del mismo. Del que realiza la actividad de la caza. Del arrendatario de la caza. Todas son correctas.

La definición del aprovechamiento principal de un coto de caza se realizará en función (señala la incorrecta): Artículo 37.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. De las hectáreas del terreno. De las poblaciones de especies cinegéticas. De las modalidades de caza que se practiquen. de la continuidad de los terrenos.

En aquellos casos en que mediante Orden de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza, se acuerde que la gestión del aprovechamiento cinegético de una zona de caza controlada deba ser realizada a través de una entidad deportiva andaluza dedicada a la caza, la concesión se realizará: Artículo 36.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Mediante licitación pública. Mediante licitación pública, conforme a lo establecido en la legislación de contratos de las Administraciones Públicas. Mediante Orden. Mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

Se determinará la forma, plazo y condiciones exigidas para la solicitud, obtención y criterios de distribución de los permisos necesarios para el ejercicio de la caza en cada una de las reservas andaluzas de caza mediante: Artículo 30.3 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Orden de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza. Orden de quien ostente la titularidad de la Dirección General competente en materia de caza. Mediante Acuerdo del Consejo de Gobierno. Mediante Acuerdo entre propietarios públicos y privado.

La solicitud de constitución del coto de caza será resuelta: Artículo 39.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Por la persona que ostente la Dirección General competente en materia de caza. Por la persona titular del órgano territorial provincial competente. Por la persona titular de La Consejería competente en materia de caza. Por la persona titular de la jefatura provincial competente en materia de caza.

¿Cuál de las siguientes opciones es un aprovechamiento cinegético de un coto de caza?: Artículo 38.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Piezas de caza. Desmogues. Ninguna. A y B son correctas.

Las clases, características y formato de la señalización, así como sus modificaciones, se establecerán: Artículo 23.4 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Mediante Decreto de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza. Mediante Orden de quien ostente titularidad de la Dirección General competente en materia de caza. Mediante Orden de quien ostente la titularidad de la Consejería competente en materia de caza. Mediante Decreto de quien ostente la titularidad de la Dirección General competente en materia de caza.

¿Qué debe incluir una solicitud de constitución de coto de caza?: Artículo 39.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Una declaración responsable, manifestando que se ostenta la titularidad de los terrenos cinegéticos. Relación de personas o entidades propietarias de los terrenos cinegéticos. Datos catastrales de los terrenos a incluir. Todas son correctas.

En caso de atribución indebida de la titularidad: Artículo 39.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Se tramitará expediente sancionador. Se procederá a la revocación del coto de caza. A y B son correctas. Se procederá a la subsanación, en el plazo de diez días, de los errores cometidos.

La titularidad cinegética de las Reservas Andaluzas de Caza corresponde a: Artículo 24.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. La Administración de la Junta de Andalucía y su gestión y administración a la Consejería competente en materia de caza. Si se realiza sobre terrenos privados la titularidad es del propietario de los terrenos y la gestión y administración corresponde a la Consejería competente en materia de caza. La Consejería competente en materia de caza junto con su gestión y administración. Todas las respuestas anteriores son falsas.

El ejercicio de la caza en las reservas andaluzas de caza se realizará mediante: Artículo 30.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Mediante Orden que anualmente publicará la Dirección General competente en materia de caza. mediante la oferta pública que anualmente convocará la Dirección General competente en materia de caza. mediante Orden que anualmente convocará el órgano territorial provincial competente en materia de caza. Mediante la oferta pública que anualmente convocara el órgano territorial provincial competente en materia de caza.

En cada reserva andaluza de caza se constituirá una Junta Consultiva que se adscribirá: Artículo 27.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. A la Dirección General competente en materia de caza. Al Órgano territorial provincial competente en materia de caza de la provincia. A la Consejería competente en materia de caza. A la Delegación Territorial de la provincia donde se encuentre la reserva andaluza de caza.

¿Quien puede constituir un coto privado de caza?: Artículo 45.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Cualquier persona física o jurídica sobre terrenos de su propiedad. Cualquier persona jurídica sobre terrenos de propiedad de un tercero si dispone del título de adquisición del aprovechamiento cinegético. cualquier persona física o jurídica podrá constituir un coto privado de caza sobre terrenos de su propiedad o propiedad de un tercero si dispone del título de adquisición del aprovechamiento cinegético. Cualquier persona física sobre terrenos de su propiedad.

De conformidad con el artículo 46.4.a) de la Ley 8/2003, de 28 de octubre, son cotos privados de caza: Artículo 45.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Aquellos terrenos dedicados al aprovechamiento cinegético. Aquellos terrenos dedicados al aprovechamiento cinegético por sus titulares, con o sin ánimo de lucro. Aquellos terrenos dedicados al aprovechamiento cinegético por sus titulares. Aquellos terrenos dedicados al aprovechamiento cinegético por sus titulares, con ánimo de lucro.

Se denomina Coto de Caza (señala la incorrecta): Artículo 37.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Toda superficie continua de terreno susceptible de aprovechamiento cinegético. Declarado como tal por la Consejería competente en materia de caza. A instancia de la persona o entidad propietaria. O de quien ostente los derechos cinegéticos sobre las piezas de caza.

En caso de que la extensión de la reserva de caza abarque el territorio de dos o más provincias, se adscribirá: Artículo 27.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Al órgano periférico competente en cuyo territorio se ubique el mayor número de hectáreas de la totalidad del terreno afectado por la misma. A la Dirección General competente en materia de caza. A una Junta Consultiva compuesta por miembros de las provincias afectadas. Al órgano regional competente en materia de caza.

Podrá acordarse la suspensión de la actividad cinegética (ELIGE LA CORRECTA): Artículo 44.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andalu. Cuando la persona o entidad titular del coto no haya renovado la matrícula. Cuando se esté instalando un cerramiento de tipo cinegético sin la preceptiva autorización administrativa. En los casos de fallecimiento del titular o extinción de la entidad titular del coto de caza, cuando no se inicie el procedimiento de cambio de titularidad en el plazo máximo de tres meses desde la ocurrencia de los hechos. Todas son correctas.

Para adscribir terrenos a un coto de caza, estos deberán tener, a la fecha de presentación de la solicitud: Artículo 39.2 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. La condición de terrenos no cinegéticos. En todo caso, la condición de terrenos no cinegéticos. La condición de terrenos cinegéticos. En todo caso, la condición de terrenos cinegéticos.

La modificación de los límites de una Reserva Andaluza de Caza deberá realizarse mediante:Artículo 26 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. ``Orden. Decreto. Decreto legislativo. Ley.

¿En que supuesto NO podrá acordarse la extinción de la condición de coto de caza?: Artículo 44.1 del Decreto 126/2017, de 25 de Julio, Reglamento de Caza Andaluz. Cuando la persona o entidad titular del coto de caza lo solicite. Cuando transcurra más de seis meses sin que el coto disponga de plan técnico aprobado, a contar desde la fecha de aprobación del coto. Cuando se compruebe que la gestión cinegética desarrollada en un coto afecte negativamente a la renovación o sostenibilidad de los recursos. Cuando los terrenos incluidos en cotos intensivos de caza sean adscritos a la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía.

Cuando se detecte la presencia de ejemplares de especies catalogadas como exóticas invasoras objeto de aprovechamiento piscícola o cinegético fuera de las áreas de distribución contempladas antes de la entrada en vigor de la Ley 42/2007: No se podrá autorizar en esas zonas su caza o pesca. Se podrá autorizar en esas zonas su caza o pesca. Se autorizarán solo medios de eficacia destructiva para su eliminación. Se dejarán que se integren en el medio natural.

Según el Decreto 165/2018, de 18 de septiembre, por el que se regulan las condiciones sanitarias de la carne de caza en Andalucía con destino a consumo humano, qué precinto se utilizará para la carne de caza mayor con destino a autoconsumo. Color verde. Color rojo. Color blanco. Ninguno es correct.

Según el Decreto 165/2018, de 18 de septiembre, por el que se regulan las condiciones sanitarias de la carne de caza en Andalucía con destino a consumo humano, qué precinto se utilizará para la carne de caza mayor y menor para comercialización. Color verde. Color rojo. Color blanco. Ninguno es correct.

Qué categoría de armas corresponde a las escopetas de caza?. Categoría 2.2. Categoría 3.2. Categoría 3.1. Categoría 7.1.

Plan andaluz de caza vigente en la presente convocatoria. 2017-2027. 2023-2033. 2020-2030. 2022-2025.

A qué hace referencia las siglas PACAM?. Programa andaluz de Gestión de la cabra montés en Andalucía. Programa andaluz de emergencia por sarna de la cabra montés. Programa andaluz de la Cabra montés en Andalucía. Ninguna es correcta.

A qué hace referencia las siglas PVE. Programa de vigilancia epidemiológica de la fauna silvestre de Andalucía. Programa de vigilancia epidemiológica de la Cabra Montes en Andalucía. Programa Nacional de vigilancia epidemiológica. Programa de vigilancia de especies silvestres.

Qué estación de referencia no existe en Andalucía?. Estación de referencia de la perdiz roja. Estación de referencia del corzo andaluz. Estación de referencia de la cabra montés. Estación de referencia del ciervo rojo.

Qué significa "Mancada". proceso de muda radical, perdiendo todas las plumas de vuelo de una sentada y quedándose incapacitados para el vuelo, típica de las anátidas. Deja paso al llamado "plumaje de eclipse". Se inicia en verano,tras la cría. Todas son correctas.

ZONAS DE SEGURIDAD. Mirador. Observatorio. Área recreativa. Zona de acampada y campamentos. Centros de visitantes. Puntos de información. Aulas de la naturaleza. Refugios y refugios vivacs. Ecomuseos. Jardines botánicos y parques de fauna.

Denunciar Test