option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 13 PMM

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 13 PMM

Descripción:
Ord. del Taxi de 28 noviembre 2012, en vigor: Título Preliminar. Título 3 y 4

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto principal de la Ordenanza Reguladora del Servicio de Taxi de Madrid?. Establecer las normas para la prestación del servicio de taxi. Regular la circulación de vehículos privados. Gestionar el aparcamiento en la ciudad. Controlar los precios del transporte público.

¿Qué título de la ordenanza aborda las disposiciones generales y principios rectores?. Título III. Título Preliminar. Título IV. Título II.

¿Qué aspecto fundamental se regula en el Título III de la ordenanza?. Los derechos y deberes de los usuarios. La autorización y funcionamiento de las licencias de taxi. Las sanciones por incumplimiento. La tarifa y el régimen de precios.

¿Qué temas se cubren en el Título IV de la ordenanza?. Las inspecciones y controles. El régimen de infracciones y sanciones. La estructura organizativa del servicio. La formación de los taxistas.

¿Qué se entiende por 'servicio de taxi' según la ordenanza?. Transporte de viajeros en vehículos de hasta 9 plazas. Transporte de mercancías peligrosas. Transporte escolar. Servicio de entrega a domicilio.

¿Quién es el órgano competente para la aplicación y desarrollo de la ordenanza?. La Policía Municipal. La Dirección General de Tráfico. El Ayuntamiento de Madrid. La Consejería de Transportes de la Comunidad de Madrid.

¿Qué principio fundamental rige el servicio de taxi en Madrid?. La libre competencia sin restricciones. La garantía de un servicio público esencial. La priorización del transporte privado. La exclusividad para empresas de VTC.

¿Qué se requiere para poder ejercer la actividad de taxista?. Tener un permiso de conducir B. Obtener una licencia de taxi y cumplir los requisitos establecidos. Ser autónomo y tener un vehículo propio. Superar un curso de conducción deportiva.

¿Qué tipo de licencias de taxi existen según la ordenanza?. Licencias urbanas y interurbanas. Licencias temporales y permanentes. Licencias para turismo y para servicios de empresa. La ordenanza se centra en un único tipo de licencia municipal.

¿Cuál es uno de los requisitos para la obtención de una licencia de taxi?. Residir en otra Comunidad Autónoma. Tener antecedentes penales por delitos graves. Disponer de un vehículo que cumpla las características técnicas y de antigüedad exigidas. No haber realizado nunca un servicio de transporte público.

¿Qué condiciones deben cumplir los vehículos de taxi en cuanto a su identificación?. Deben llevar pegatinas de publicidad privada. Deben estar identificados externamente con la placa y el número de matrícula del taxi. No es necesario ningún tipo de identificación externa. Solo deben llevar el taxímetro visible.

¿Qué es el taxímetro y cuál es su función principal?. Un dispositivo de localización GPS. Un aparato que registra los tiempos de espera. Un instrumento que calcula el importe del servicio en función de la distancia y el tiempo. Un sistema de pago electrónico.

¿Cuándo debe estar el taxímetro en funcionamiento?. Solo durante la noche. Únicamente en servicios interurbanos. Desde el inicio del servicio hasta su finalización. Cuando el conductor lo considere oportuno.

¿Qué tipo de tarifas se aplican al servicio de taxi?. Tarifas únicas e inamovibles. Tarifas libremente pactadas entre conductor y pasajero. Tarifas reguladas y establecidas por el Ayuntamiento, con posibles suplementos. Tarifas variables según la marca del vehículo.

¿Qué es una 'parada' de taxi?. Cualquier lugar donde el taxi pueda detenerse. Un lugar habilitado y señalizado para la espera y captación de clientes. La zona de aparcamiento del propio taxista. Un área reservada para vehículos de emergencia.

¿Cómo se regula la ordenación de las paradas de taxi?. Por libre designación de los taxistas. Mediante un plan específico aprobado por el Ayuntamiento. En función de la disponibilidad de aparcamiento general. No existe regulación específica para las paradas.

¿Qué norma rige la recogida de clientes en paradas?. El primero que llega, se va. El taxi que ocupa la primera posición en la parada atiende al siguiente cliente. El taxista elige al cliente que prefiere. Los clientes eligen el taxi que desean.

¿Puede un taxi recoger clientes en cualquier punto de la vía pública si no hay parada?. Sí, siempre que el cliente lo solicite. Sí, si la parada está lejos. No, salvo excepciones contempladas en la normativa (ej. servicio contratado). Solo si se circula a baja velocidad.

¿Qué se entiende por 'servicio de taxi a demanda'?. Servicio prestado exclusivamente a personas con movilidad reducida. Servicio que se contrata de forma anticipada por teléfono o medios electrónicos. Servicio que se ofrece en zonas rurales no cubiertas por paradas. Servicio que se realiza sin taxímetro.

¿Qué obligaciones tienen los taxistas respecto a los clientes?. Ignorar las peticiones de ayuda. Transportar al cliente al destino que desee, siempre dentro del ámbito de la licencia. Informar sobre rutas alternativas no solicitadas. Realizar paradas prolongadas sin motivo justificado.

¿Qué información debe proporcionar el taxista al usuario?. Su opinión sobre la ciudad. Datos personales no relacionados con el servicio. La tarifa aplicable y el importe aproximado del trayecto si se solicita. Información sobre otros servicios de transporte.

¿Qué se considera una infracción leve según la ordenanza?. Prestar servicio sin licencia. Alterar el taxímetro. No entregar el recibo al finalizar el servicio. Conducir de forma temeraria.

¿Qué tipo de infracción podría ser la prestación de servicio sin licencia válida?. Infracción muy leve. Infracción leve. Infracción grave. Infracción muy grave.

¿Qué sanción podría acarrear una infracción grave?. Una advertencia verbal. La inmovilización del vehículo. Una multa económica y/o la suspensión temporal de la licencia. La retirada definitiva de la licencia.

¿Qué es el 'libro de reclamaciones' o sistema equivalente?. Un registro de incidencias de los vehículos. Un documento donde los usuarios pueden expresar quejas o sugerencias. Un diario de rutas del taxista. Un manual de mantenimiento del taxi.

¿Cuál es la antigüedad máxima permitida para un vehículo taxi?. No existe límite de antigüedad. 15 años. 10 años, salvo excepciones especificadas. 5 años.

¿Qué son los 'servicios especiales' de taxi?. Servicios realizados solo por taxistas con más de 10 años de experiencia. Servicios con características particulares, como transporte de equipaje voluminoso o personas con movilidad reducida. Servicios realizados fuera del horario habitual. Servicios contratados por empresas de eventos.

¿Quién puede ser titular de una licencia de taxi?. Cualquier persona jurídica. Personas físicas o jurídicas que cumplan los requisitos. Solo personas físicas. Únicamente empresas de transporte público.

¿Qué implica la 'transmisión' de una licencia de taxi?. La renovación anual de la licencia. La venta o traspaso de la titularidad de la licencia a un tercero. La modificación de las características del vehículo. La suspensión temporal de la actividad.

¿Qué requisitos se suelen exigir para la transmisión de una licencia?. Que el comprador no tenga carnet de conducir. Que el vendedor haya sido taxista durante al menos 20 años. Que el adquirente cumpla los requisitos exigidos para ser titular de una licencia. Que el vehículo sea de un color específico.

¿Qué es la 'unificación de licencias'?. La creación de nuevas licencias. La agrupación de varias licencias bajo una misma titularidad o empresa. La homologación de diferentes modelos de taxi. La simplificación de los trámites administrativos.

¿Qué objetivo persigue la 'disponibilidad horaria' en el servicio de taxi?. Que los taxis solo trabajen durante las horas punta. Garantizar que haya servicio disponible durante un amplio espectro de horas del día y de la noche. Permitir a los taxistas descansar cuando lo deseen. Limitar el servicio a las horas de menor demanda.

¿Qué se entiende por 'descansos obligatorios' de los taxistas?. Periodos en los que el taxista puede realizar otras actividades. Tiempos de interrupción del servicio para garantizar la seguridad y evitar la fatiga del conductor. Momentos en los que el taxi debe permanecer en la parada. Periodos de inactividad total de la flota.

¿Qué departamento o área del Ayuntamiento es el principal responsable de la inspección del servicio de taxi?. Urbanismo. Medio Ambiente. Áreas de movilidad o transporte. Cultura.

¿Qué puede hacer un inspector de transporte en ejercicio de sus funciones?. Imponer multas de tráfico generales. Detener el vehículo sin motivo aparente. Solicitar la documentación del conductor y del vehículo, y verificar el cumplimiento de la normativa. Redactar informes sobre el estado del pavimento.

¿Qué tipo de vehículo está prohibido utilizar como taxi según la ordenanza?. Monovolúmenes de hasta 7 plazas. Furgonetas de carga. Vehículos de alta gama. Vehículos eléctricos.

¿Qué se busca con la obligación de llevar una distintivo oficial en el taxi?. Identificar la marca del vehículo. Permitir la identificación rápida y clara del taxi por parte de los usuarios y las autoridades. Indicar el número de kilómetros recorridos. Mostrar publicidad del Ayuntamiento.

¿Qué es un 'radio taxi'?. Un taxi que solo opera en zonas de radio urbana. Una central de reservas que agrupa a varios taxistas o licencias y gestiona la asignación de servicios. Un taxi equipado con tecnología de radio. Un servicio de taxi para zonas de difícil acceso.

¿La ordenanza contempla algún aspecto relativo a la accesibilidad universal?. No, es un tema no abordado. Sí, promoviendo la adaptación de vehículos para personas con movilidad reducida. Solo para servicios de emergencia. Se limita a la accesibilidad de las paradas.

¿Qué tipo de información debe constar en el recibo del servicio de taxi?. Solo el importe total pagado. Nombre del taxista y matrícula del vehículo. Fecha, hora, importe, número de licencia, y tarifa aplicada. Destino del viaje.

¿Qué se considera una infracción muy grave relacionada con la seguridad del servicio?. Circular con el taxímetro apagado. No respetar un semáforo en rojo. Transportar a un número de pasajeros superior al autorizado. Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas.

¿Qué debe hacer el titular de la licencia en caso de accidente grave del vehículo?. Ignorar el incidente y seguir trabajando. Comunicarlo inmediatamente a la autoridad competente y seguir sus instrucciones. Denunciar al otro conductor implicado. Reparar el vehículo sin notificarlo.

¿Qué es el 'régimen de inspección y control'?. Un sistema para revisar las finanzas de los taxistas. El conjunto de actuaciones llevadas a cabo por la administración para verificar el cumplimiento de la normativa. Un método para controlar el tráfico en la ciudad. Una herramienta para registrar las quejas de los usuarios.

¿Puede un taxista negarse a prestar un servicio?. Sí, si el cliente le cae mal. Sí, si el destino está muy lejos. No, salvo causas justificadas establecidas en la ordenanza (ej. falta de pago, comportamiento del cliente). Solo si es de noche.

¿Qué implicación tiene la 'autorización administrativa' para un taxi?. Permiso para aparcar en doble fila. La habilitación oficial para poder prestar el servicio de taxi. Licencia para transportar mercancías. Autorización para usar sirenas.

¿Cuál es el objetivo de la regulación de la publicidad en los taxis?. Permitir cualquier tipo de anuncio. Evitar la saturación visual y asegurar que la publicidad no interfiera con la identificación del taxi o la seguridad. Obligar a los taxis a anunciar productos específicos. Prohibir toda publicidad.

¿Qué entidad es responsable de la emisión de las licencias de taxi en Madrid?. La Comunidad de Madrid. El Ministerio de Transportes. El Ayuntamiento de Madrid. La DGT.

¿Qué se entiende por 'ámbito territorial' de la licencia de taxi?. La zona de residencia del titular de la licencia. El área geográfica donde el taxi está autorizado a prestar servicio, generalmente el municipio. El radio de acción de las paradas de taxi. Las rutas de larga distancia.

Denunciar Test