Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESETema 13 Salud

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Tema 13 Salud

Descripción:
tema 13, limpieza

Autor:
piña
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
10/06/2023

Categoría:
Otros

Número preguntas: 39
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
La DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL (DAN) es el nivel mínimo requerido para los objetos o instrumentos: a) Críticos, introducidos directamente en el torrente sanguíneo. b) Críticos, introducidos directamente en tejidos estériles. c) No críticos, en contacto con piel íntegra. d) Semicríticos en contacto con mucosas intactas. e) Semicríticos en contacto con mucosa no intacta.
La DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL es el nivel mínimo requerido para los objetos o instrumentos: a) Críticos, introducidos directamente en el torrente sanguíneo. b) Críticos, introducidos directamente en tejidos estériles. c) No críticos, en contacto con piel íntegra. d) Semicríticos en contacto con mucosas intactas. e) Semicríticos en contacto con mucosa no intacta.
La ESTERILIZACIÓN es el nivel mínimo requerido para los objetos o instrumentos: a) Críticos, introducidos directamente en el torrente sanguíneo o en tejidos o zonas estériles b) Críticos, introducidos directamente en tejidos estériles. c) No críticos, en contacto con piel íntegra. d) Semicríticos en contacto con mucosas intactas. e) Semicríticos en contacto con mucosa no intacta.
¿Cuál es el nivel mínimo de desinfección/esterilización que se requiere para un laringoscopio? a) Esterilización b) Desinfección de alto nivel. c) Desinfección de nivel intermedio. d) Desinfección de bajo nivel.
Señale la respuesta FALSA: Un estetoscopio requiere desinfección de bajo nivel Un objeto semicrítico requiere desinfección de alto nivel Un objeto no crítico es el que contacta con piel intacta Un endoscopio flexible requiere esterilización .
¿Qué nivel de desinfección/esterilización precisan los dispositivos médicos que entran en un TEJIDO ESTÉRIL O EN EL TORRENTE VASCULAR? a) Esterilización. b) Antisepsia c) Desinfección de alto nivel d) Desinfección de medio nivel e) Desinfección de bajo nivel.
Destaca como método para comprobar la limpieza de una superficie Control visual Microbiología Bioluminiscencia.
Es un proceso mecánico mediante el cual eliminamos por arrastre la suciedad visible de una superficie u objeto. Es un prerrequsitio esencial de la desinfección/esterilización. Desinfección Limpieza Esterilización Desratización Desinsectación.
Es la técnica que destruye los microorganismos patógenos y numerosos saprofitos, por procedimientos físicos o químicos. Desinfección Limpieza Esterilización Desratización Desinsectación.
Todos son técnicas de desinfección, tanto físicas como químicas. Cuál sería un agente químico que destruye o inhibe el crecimiento de microorganismos patógenos en fase vegetativa o no esporulada. Desinfectante Antiséptico Germinicida Ebullición Pasteurización Radiaciones UV Ultrasonidos.
Todos son técnicas de desinfección, tanto físicas como químicas. Esta técnica se aplica aproximadamente a 100º, no esteriliza y no destruye el número de esporas necesarias Desinfectante Antiséptico Germinicida Ebullición Pasteurización Radiaciones UV Ultrasonidos.
Todos son técnicas de desinfección, tanto físicas como químicas. Esta técnica se aplica a 60º, 75º o 90º. No esteriliza. Desinfectante Antiséptico Germinicida Ebullición Pasteurización Radiaciones UV Ultrasonidos.
Todos son técnicas de desinfección, tanto físicas como químicas. Esta es una sustancia química de aplicación tópica sobre tejidos vivos (piel intacta, mucosas, heridas, etc.), que destruye o inhibe los microorganismos sin afectar sensiblemente a los tejidos donde se aplica. Desinfectante Antiséptico Germinicida Ebullición Pasteurización Radiaciones UV Ultrasonidos.
Todos son técnicas de desinfección, tanto físicas como químicas. Esta técnica usa bases contiguas de timina del ADN, deteriorando su función. Desinfectante Antiséptico Germinicida Ebullición Pasteurización Radiaciones UV Ultrasonidos.
Todos son técnicas de desinfección, tanto físicas como químicas. Esta técnica consiste en el efecto de la variación por ondas de choque y oxidación por liberación de átomos de O2. Desinfectante Antiséptico Germinicida Ebullición Pasteurización Radiaciones UV Ultrasonidos.
Destruye en 10 o 15 minutos todos los microorganismos patógenos, alterando lo menos posible el sustrato y abarcando la destrucción de todas las formas vegetativas de bacterias, hongos y virus (EXCEPTO el VHB, lo que no significa ausencia de poder de inactivación). Desinfectante Antiséptico Germinicida Ebullición Pasteurización Radiaciones UV Ultrasonidos.
NIVELES DE DESINFECCIÓN SPAULDING MODIFICADA. - DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL - DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO (TUBERCULICIDAS) - DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL (ESPORICIDAS).
NIVELES DE DESINFECCIÓN SPAULDING MODIFICADA. - DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL - DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO (TUBERCULICIDAS) - DESINFECCIÓN DE ALTO NIVEL (ESPORICIDAS).
Procedimiento físico o químico que destruye TODOS los microorganismos viables (incluyendo las esporas) presentes en un material o equipo. Desinfección Limpieza Esterilización Desratización Desinsectación.
El método ÓPTIMO de esterilización hospitalaria es: a) Calor seco b) Calor húmedo a presión (autoclave de vapor) c) Óxido de etileno d) Ácido peracético e) Vapor a baja temperatura con formaldehído.
Es un sistema de esterilización húmeda a baja temperatura por inmersión, para material termosensible y procesado en su punto de uso (debido a que el material no puede ser empaquetado). a) Calor seco b) Calor húmedo a presión (autoclave de vapor) c) Óxido de etileno d) Ácido peracético e) Vapor a baja temperatura con formaldehído.
- Las ventajas de esta técnica es que no requiere aireación, siendo más ecológica. - Sin embargo, también presenta inconvenientes: no es aceptado mundialmente como proceso de esterilización (En EE.UU. se considera sólo un proceso de desinfección). a) Calor seco b) Calor húmedo a presión (autoclave de vapor) c) Óxido de etileno d) Ácido peracético e) Vapor a baja temperatura con formaldehído.
- Se utiliza en aquellos objetos que no pueden ser tratados por el calor (termosensibles). - Se trata de esterilización a baja temperatura, ya que los ciclos no alcanzan los 60ºC. - Su eficacia como esterilizante depende de la concentración de gas, temperatura, humedad y tiempo. a) Calor seco b) Calor húmedo a presión (autoclave de vapor) c) Óxido de etileno d) Ácido peracético e) Vapor a baja temperatura con formaldehído.
La acción esterilizante se produce por el doble efecto del calor y la humedad. El vapor penetra a través de las células ocasionando la muerte de las mismas, por coagulación de sus proteínas. a) Calor seco b) Calor húmedo a presión (autoclave de vapor) c) Óxido de etileno d) Ácido peracético e) Vapor a baja temperatura con formaldehído.
Señale la opción CORRECTA: a. La limpieza puede reducir la carga microbiana inicial de una superficie en 6 log. b. La evaluación de la limpieza puede realizarse mediante lumimómetro, informando en URL proporcional al ATP, específico de microorganismos vivos infecciosos. c. La evaluación de la limpieza mediante microbiología tiene un rango de detección reducido, detectando sólo microorganismos viables. d. La desinfección debe preceder a la esterilización en el procesamiento de material que penetra en cavidades estériles.
Una de las siguientes afirmaciones sobre TÉCNICAS DE DESINFECCIÓN/ESTERILIZACIÓN es FALSA: a) La limpieza previa puede reducir en 3-4 log (99.9%-99.99%) la carga microbiana inicial del equipo. b) La esterilización es el proceso......químico que destruye todos los micoorganismos viables (incluyendo las esporas) presentes en un material o equipo bajo ciertas condiciones. c) La esterilización se consigue cuando se reduce en 6 logaritmos (99.9999%) la carga microbiana inicial. d) La desinfección de alto nivel consiste en el empleo de un procedimiento químico con el que se consiguen destruir todos los microorganismos incluidas las esporas.
- El material clínico requiere siempre conseguir la calidad de estéril. - En la esterilización, a diferencia de la desinfección, no hay niveles, es decir, un producto está o no está estéril. - Teniendo en cuenta que es un concepto cualitativo, la esterilización ha de verificarse demostrando que TODOS los microorganismos VIVOS se han destruido. Verdadero Falso.
Los PIRETROIDES SINTÉTICOS son insecticidas químicos que se clasifican, de acuerdo con su mecanismo de acción dentro de los: a) Insecticidas asfixiantes b) Insecticidas fumigantes c) Insecticidas estomacales d) Insecticidas de contacto.
Hoy se utilizan poco, pero su acción coadyuvante con otros insecticidas es a veces importante. Los más conocidos son el petróleo y los aceites minerales a) Insecticidas asfixiantes b) Insecticidas fumigantes c) Insecticidas estomacales d) Insecticidas de contacto.
Los más utilizados son: arsenitos de cobre y sodio (que son tóxicos para insectos y plantas), arseniatos de plomo y calcio (menos venenosos para los insectos y más estables y seguros para las plantas) y compuestos de flúor a) Insecticidas asfixiantes b) Insecticidas fumigantes c) Insecticidas estomacales d) Insecticidas de contacto.
Los CARBAMATOS son insecticidas químicos que se clasifican, de acuerdo con su mecanismo de acción dentro de los: a) Insecticidas asfixiantes b) Insecticidas fumigantes c) Insecticidas estomacales d) Insecticidas de contacto.
Los ORGANOCLORADOS son insecticidas químicos que se clasifican, de acuerdo con su mecanismo de acción dentro de los: a) Insecticidas asfixiantes b) Insecticidas fumigantes c) Insecticidas estomacales d) Insecticidas de contacto.
Los CARBAMATOS son insecticidas DE CONTACTO que se clasifican, de acuerdo con su mecanismo de acción, dentro de los: a) Insecticidas fumigantes o tóxicos respiratorios b) Inhibidores reversibles de colinesterasas sanguíneas c) Inhibidores no reversibles de las colinesterasas sanguíneas d) Piretroides sintéticos.
Sumamente inestables en presencia de luz, humedad y aire, afectan a los insectos por medio de una acción paralítica muy rápida, lo que los hace especialmente valiosos en fórmulas para el hogar. Carbamatos Organoclorados Organofosforados Piretroides sintéticos.
Cual NO es un procedimiento biológico de desinsectación: Depredadores o entomófagos: gambusias para las larvas anofelinas Agentes patógenos: Bacillus sphaericus, frente a larvas de culicinos (Aedes y Culex) Técnicas de esterilización de machos Técnicas de hibridación (genética) Hormonas de insectos Feromonas Rodenticidas.
3a generación de plaguicidas: Depredadores o entomófagos: gambusias para las larvas anofelinas Agentes patógenos: Bacillus sphaericus, frente a larvas de culicinos (Aedes y Culex) Técnicas de esterilización de machos Técnicas de hibridación (genética) Hormonas de insectos Feromonas.
Sustancias que alteran el comportamiento del insecto. Ayudan a capturas masivas, confusión sexual o interrupción de comunicación intersexos. Depredadores o entomófagos: gambusias para las larvas anofelinas Agentes patógenos: Bacillus sphaericus, frente a larvas de culicinos (Aedes y Culex) Técnicas de esterilización de machos Técnicas de hibridación (genética) Hormonas de insectos Feromonas.
Técnicas defensivas que impiden que los roedores penetren, vivan y proliferen en los locales o instalaciones. Se orientan a la modificación de las condiciones ambientales con objeto de prevenir y limitar la expansión de dichas especies. DESRATIZACIÓN PASIVA DESRATIZACIÓN ACTIVA.
Métodos ofensivos, físicos, químicos y biológicos cuyo objetivo es el control de las poblaciones de ratas y ratones. DESRATIZACIÓN PASIVA DESRATIZACIÓN ACTIVA.
Denunciar test Condiciones de uso