Tema 13. Seg. Ciudadana. Bloque 1. Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 13. Seg. Ciudadana. Bloque 1. Parte 1 Descripción: Tema 13 Guardia Civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en materia de seguridad ciudadana se regirán por los principios de: Cooperación y lealtad institucional. Congruencia y proporcionalidad. Legalidad e imparcialidad. Todas son correctas. El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta Ley a las administraciones públicas y, específicamente a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Segundad se regirá por los principios de: Legalidad igualdad de trato y no discriminación oportunidad proporcionalidad eficacia, eficiencia y responsabilidad. Legalidad igualdad de trato y discriminación, únicamente. Proporcionalidad eficacia eficiencia y responsabilidad. Legalidad, igualdad de trato, discriminación oportunidad y responsabilidad. Si hablamos de identificación personal Ud conoce que el documento que tiene suficiente valor por si solo para la acreditación de la identidad y los datos personales de su titular es: El Documento de identidad Nacional. El Documento Nacional de Identidad. El Documento de identidad Nacional y el Pasaporte. El Documento de identidad Nacional en los casos de identificarte ante las FFCCSS. El Documento Nacional de Identidad permite: A los españoles mayores y menores de edad que gocen de plena capacidad de obrar y a los mayores emancipados la identificación electrónica de su titular así como la firma electrónica de documentos. A los españoles y extranjeros mayores de edad que gocen de plena capacidad de obrar y a los menores emancipados la identificación electrónica de su titular pero no la firma electrónica de documentos. A los españoles mayores de edad que gocen de plena capacidad de obrar y a los menores emancipados la identificación electrónica de su titular así como la firma electrónica de documentos. Ninguna es correcta. Señale quien o quienes no son autoridades y órganos competentes en materia de seguridad ciudadana: Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla. Los Subdelegados del Gobierno en las provincias. Los Directores Insulares. Los mandos de la Guardia Civil. Señale quién o quiénes tienen un especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones prestarles la colaboración que precisen y seguir sus instrucciones, en los términos previstos en la normativa de seguridad privada: Las empresas de seguridad privada los despachos de detectives privados y el personal de seguridad privada. Las empresas de seguridad privada en su modalidad de vigilantes de seguridad. Las empresas de seguridad privada, y el personal de seguridad privada. Los despachos de detectives privados y el personal de seguridad privada. Ud sabe que en el Documento Nacional de Identidad deberán aparecer los siguientes datos: Fotografía y firma del titular(A). La (A) es correcta además de la huella dactilar de los índices de ambas manos en el reverso de la tarjeta (B). Las opciones (A) y (B) son ciertas además de figurar datos de la raza de la persona en caso de poseer doble nacionalidad. Ninguna opción es correcta. Indique las excepciones respecto a la expedición del pasaporte a los ciudadanos españoles: Haber sido condenado a penas o medidas de seguridad privativas de libertad mientras no se hayan extinguido (A). La opción (A) es cierta salvo que obtenga autorización del órgano judicial (B). La opción (B) es correcta ademas de haberle sido impuesta una medida de libertad vigilada con prohibición de abandonar el territorio nacional salvo que se obtengan autorización judicial. Todas las anteriores son correctas. De acuerdo con el deber de colaboración: No viene establecido en esta Ley el deber de colaboración (A). La (A) es cierta, ya que lo que se regula el la obligación de colaboración (B). Todas las autoridades y funcionarios públicos en el ámbito de sus competencias deberán colaborar con las autoridades y órganos que se regula la propia ley. Las opciones (A) y (B) son correctas. La Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en materia de seguridad ciudadana se regirán, en sus relaciones: Por los principios de cooperación y lealtad institucional. Deberán facilitase la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones. Cuando fuese preciso, coordinando las acciones destinadas a garantizar el cumplimiento de esta Ley, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, y en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Todas las anteriores son correctas. Respecto al documento nacional de identidad: Es un documento público y oficial. Es un documento en el que se respeta el derecho de intimidad de la persona. Permite a los mayores de edad y menores emancipados la identificación electrónica de su titular. Todas las opciones son correctas. Indique quien o quienes son competentes en materia de seguridad ciudadana: El Ministro del Interior. El Secretario de Estado de Defensa. Los titulares del Ministerio de Defensa que tengan atribuidas disposiciones legales o reglamentarias. Ninguna opción es correcta. La obtención del pasaporte por los ciudadanos sujetos a patria potestad o tutela: Estará condicionada al consentimiento expreso de las personal u órgano que tenga encomendado su ejercicio. No estará condicionada a ningún requisito. Estará condicionada al cumplimiento del registro documental y administrativo pertinente previo pago de sus tasas. Ninguna es cierta. Respecto a la siguiente frase "Los titulares del ...... tienen la obligación de exhibirlo y facilitarlo cuando fuesen requeridos para ello": Pasaporte. DNI. Pasaporte y DNI, tienen la obligación de exhibirlo y facilitarlo. Ninguna es correcta. Cuando existan indicios de que se ha podido participar en la comisión de una infracción: Se podrá proceder a la identificación del sujeto (A). La (A) es cierta además cuando en atención a las circunstancias se considere necesario que acredite su identidad para prevenir la comisión de un delito (B). La (B) es cierta pudiendo realizar las comprobaciones necesarias en la vía pública o lugar donde se hubiese hecho el requerimiento (C). La (C) no es cierta. Indique si viene regulado en la Ley de Seguridad Ciudadana la entrada y registro: En domicilios y edificios de organismos oficiales. En edificios de organismos oficiales. En domicilios y locales. En edificios de organismos oficiales y en domicilios y locales. Será causa suficiente en cuanto a la hora de proceder a identificar a una persona: Estaremos siempre amparados en esta Ley para identificar a cualquier persona. En el cumplimiento de las funciones de indagación y prevención delictiva. Siempre que a nuestro juicio resulte necesario. Todas las opciones son correctas. Respecto a la identificación de una persona Ud. sabe que: Se podrá identificar a la misma inclusive por la vía telemática o telefónica. Ninguna opción es correcta. Sólo podrá identificarse con su DNI en todo caso. Se podrá identificar a la misma inclusive por la vía telemática o telefónica, pero en el caso de llevarle a efectos de identificación exclusivamente. Para la prevención de delitos de especial gravedad o generadores de alarma social es cierto que: Se llevará a cabo lo dispuesto en el Código Penal. Se podrán establecer controles en las vías lugares o establecimientos públicos siempre que resulte indispensable proceder a la identificación de personas que se encuentren en ellos (B). La opción (B) es cierta ademas de poder proceder a la ocupación temporal de cualesquiera objetos instrumentos o medios de agresión (C). La opción (C) no es cierta ya que nunca se podrá ocupar temporalmente los objetos, en casos de especial gravedad o generadores de alarma Social ya que lo que prima en estos casos es identificar a las personas. ¿Se podrá proceder al cacheo, en base a esta Ley Orgánica?: Si. No. El cacheo llevará aparejado el respeto a ciertos derechos (A). La anterior (A) es cierta además de causar el menor perjuicio a la intimidad y la dignidad de la persona. Que se entiende por emergencia: Se entiende por emergencia aquella situación de riesgo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una actuación rápida por parte de la autoridad o de sus agentes para evitarla o mitigar sus efectos (A). No viene recogida al efecto esta definición en esta Ley. La opción (A) es cierta siempre que se dé en locales o en edificios oficiales. Ninguna opción es cierta. Las autoridad competentes pueden acordar el cierre o desalojo de locales o establecimientos: Nunca. Nunca ya que el único que puede decretarlo es un Juez. Si como pena. Si como medida de seguridad extraordinaria. Indique a que se refiere la siguiente citación: "Podrá practicarse el ........ corporal externo y superficial de la persona cuando existan indicios racionales para suponer que puede conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para el ejercicio de las funciones de ....... que encomiendan las leyes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ": Registro - indagación y prevención. Cacheo - investigación y prevención. Cacheo - indagación e investigación. Registro - indagación e investigación. La autoridad gubernativa y en su caso, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán proceder a la grabación de personas, lugares u objetos mediante cámaras de videovigilancia fijas o móviles: Verdadero. Falso. Verdadero, además de estar legalmente autorizadas, de acuerdo con la legislación vigente en la materia. Esta afirmación vendrá regulada en la Ley ordinaria de protección de datos de carácter personal. El desnudo integral sólo se podrá realizar a personas: Cuando estén detenidas. Cuándo se exigiera dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas. Para prevenir la comisión de un delito. Por seguridad de la vía pública. Se podrá disolver las concentraciones de vehículos en las vías públicas y retirar aquellos o cualesquiera otra clase de obstáculos cuando: Impidiera o pusieran en peligra o dificultaran la circulación por dichas vías (A). Si se contemplara lo que el enunciado de la frase manifiesta, sólo cabe propuesta para sanción como infracción de trafico. La opción (A) es falsa, ya que no hace falta que se ponga en peligro o dificulte ninguna vía. Ninguna opción es correcta. A efectos exclusivamente de apreciar la reincidencia en la comisión de infracciones tipificadas en esta Ley, ¿dónde se crea un Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana?: En el Ministerio del Interior. En la Delegación de la Comunidad Autónoma. En el Ministerio de Defensa. Ninguna es correcta. La disolución de las reuniones y manifestaciones constituirá: El último recurso. Una medida de prevencion. Una medida extraordinaria. Una medida de seguridad. Estarán exentos de responsabilidad por las infracciones cometidas los: Menores de catorce años. Menores de dieciseis años. Menores de dieciocho años. Menores de doce años. A efectos de identificación, cuando una persona no pueda identificarse o se niegue a identificar, el tiempo que puede estar en las diligencias policiales será de: Seis horas. El tiempo estrictamente necesario. Veinticuatro horas. Setenta y dos horas. En caso de que se produzca una alteración de las seguridad ciudadana con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán disolver la reunión o manifestación o retirar los vehículos y obstáculos: Sin necesidad de previo aviso. Con necesidad de aviso al organizador. Por el bien de la seguridad ciudadana. Comunicando a la reunión o manifestación la finalización de la misma. Como regla general el registro corporal de una persona deberá: Realizarse por un agente del mismo sexo. Si exige dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas por ropa se efectuara en lugar reservado y a la vista de terceros. Se dejará constancia escrita cuando durante el mismo se decomise la droga encontrada. Todas son correctas. La aprehensión durante las diligencias de identificación, registro y comprobación de armas dragas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otros efectos procedentes de un delito o infracción administrativa se hará constar en el acta correspondiente, que habrá de ser firmada por el interesado y estas podrán ser: Aprehendidas. Intervenidas. Comisadas. Decomisadas. Respecto a las reuniones y manifestaciones: Existe una Ley Orgánica al respecto. La disolución de las mismas siempre será el último recurso. Si existe alteración de seguridad ciudadana con armas se podrá retirar los vehículos y obstáculos sin previo aviso. Todas las opciones son correctas. ¿A quién le corresponde la intervención de armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos?. Al Ministerio del Interior. A la Guardia Civil. A la Policía Nacional. Al Gobierno. En los supuestos de grave riesgo o peligro inminente para personas o bienes, las medidas provisionales podrán ser adoptadas directamente por los agentes de la autoridad con carácter previo a la iniciación del procedimiento, debiendo ser ratificadas, modificadas o revocadas en el plazo: Máximo de quince días. Máximo de veinticinco días. Mínimo de diez días. Máximo de setenta y dos horas. El prodecidimiento caducará transcurrido __________ desde su incoación sin que se haya notificado la resolución: Un año. Dos años. Tres años. Cuatro años. La normativa específica determinará los supuestos en los que los delegados de la autoridad deban estar presentes en la celebración de los espectáculos y actividades recreativas, los cuales podrán proceder, previo aviso a los organizadores: A la suspensión de los mismos por razones de máxima urgencia. A la paralización de los mismos. A la incorporación de los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Todas son correctas. Las sanciones pecuniarias que no hayan sido abonadas previamente deberán hacerse efectivas dentro de los: Quince días siguientes. Doce días siguientes. Setenta y dos horas siguientes. Seis horas siguientes. El Estado podrá dictar normas de seguridad pública para los edificios e instalaciones en los que se celebren espectáculos y actividades recreativas: Verdadero. Falso. No corresponde al Estado sino a la Comunidad Autónoma al respecto. No corresponde al Estado sino a la Comunidad Autónoma al respecto mediante Real Decreto. Indique respecto a la celebración de espectáculos y actividades recreativas la opción CORRECTA: Se podrán prohibir. Se podrán suspender. Se podrán prohibir y se podrán suspender. Ninguna es correcta. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Identificación de personas. Señale la opción INCORRECTA. En el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención delictiva, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir la identificación de las personas cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción. Con el mismo fin de la opción (A), los citados agentes podrán requerir la identificación de las personas cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. Cuando, conforme a los supuestos previstos en esta Ley, se requiera a una persona a que acompañe a los agentes referidos a las dependencias policiales más próximas en las que se disponga de los medios adecuados para su identificación, se hará por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las cuatro horas (B). En las dependencias referidas en la opción (B) se llevará un libro-registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las medidas de seguridad extraordinarias que conforme a esta Ley podrán acordar las autoridades competentes en situaciones de emergencia que las hagan imprescindibles y durante el tiempo estrictamente necesario para garantizar la seguridad ciudadana?. El depósito de explosivos u otras sustancias susceptibles de ser empleadas como tales. El cierre o desalojo de locales o establecimientos. La evacuación de inmuebles o espacios públicos debidamente acotados. La entrada y registro en aquellos domicilios que pudieran estar afectados por la emergencia. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Espectáculos y actividades recreativas. Señale la opción CORRECTA. Las autoridades a las que se refiere esta Ley podrán prohibirlos pero no suspenderlos en caso de estar celebrándose. Los delegados de la autoridad podrán prohibirlos sin previo aviso por razones de urgencia. Los delegados de la autoridad podrán suspenderlos, previo aviso a los organizadores. En ningún caso se podrán suspender los espectáculos cuando están celebrándose. ¿Cuándo se cancelan los asientos del libro-registro?. A los 2 años. Al año. A los 3 años. A los 4 años. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Régimen sancionador. Órganos competentes. Señale la opción CORRECTA. Los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla son competentes para la sanción de las infracciones graves y leves. El Secretario de Estado de Seguridad es competente para la sanción de las infracciones muy graves en grado máximo. Los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla son competentes para la sanción de las infracciones muy graves en grado mínimo. Los Subdelegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas son competentes para la sanción de las infracciones graves en grado mínimo. Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de los siguientes NO constituye uno de los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación?: Las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria. La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y disfrute público. La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana. La garantía del normal funcionamiento de las instituciones. En el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención/delictiva así como para la sanciones, infracciones, penales y administrativas: Se podrá proceder a la identificación de las personas. Se podrá proceder al registro integral corporal. No se podrá proceder a la identificación de las personal. Se podrá proceder al cacheo integral corporal. |