Tema 13. Seg. Privada. Bloque 2. Parte 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 13. Seg. Privada. Bloque 2. Parte 1 Descripción: Tema 13 Guardia Civil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El director de seguridad: Presta sus servicios integrado en una empresa de seguridad privada. Existirá en los casos que reglamentariamente se determinen. Presta sus servicios integrado en una empresa de seguridad publica. Todas las respuestas son correctas. El jefe de seguridad: Presta sus servicios integrado en una empresa de seguridad privada (A). Existirá en las empresas de seguridad privada que tengan como actividad la protección de personas (B). A) y B) son correctas. Existirá en las empresas de seguridad privada o pública que tengan como actividad la protección de personas. Respecto a los despachos de detectives privados: Uno de los requisitos exigidos para que puedan desarrollar sus actividades es la obtención de la autorización o prestación de declaración responsable. Solo perseguirán hechos delictivos no relevantes y hechos no delictivos. No es obligatoria la existencia de Jefe de Seguridad. Ninguna respuesta es correcta. El Ministerio del Interior elaborará los programas de formación previa y especializada correspondiente al personal de seguridad privada, en cuyo contenido se incluirán materias especificas de respeto a: La diversidad y a la igualdad de trato y no discriminación. La violencia de género la igualdad de trato y no discriminación. La violencia de género y la diversidad. La violencia de género únicamente. En el caso de que un Policía Nacional decidiese habilitarse como detective privado, para habilitarse como tal: Se tendrá en cuenta el grado y experiencia profesionales que acrediten su cualificación para el desempeño de las diferentes funciones de seguridad privada (A). Será exigible en todo caso la prueba de comprobación de conocimientos y capacidad (B). Son correctas (A) y (B). Son correctas (A) y (B), además de contar con el título de Bachillerato. ¿Cual de los siguientes es un fin de la seguridad privada según la Ley 5/2014?: Contribuir a garantizar la seguridad pública. Satisfacer las necesidades legitimas que tengan los usuarios de seguridad privada. Los fines de esta Ley quedaran establecidos a lo que conste en la Constitución Española. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de los siguientes es un principio de actuación de seguridad privada?: Corrección en el trato con los ciudadanos (A). Legalidad (B). Son correctas (A) y (B). Parcialidad. ¿En qué titulo LSP se trata el intercambio de información entre los servicios de seguridad privada y la pública?: Titulo 4. Titulo 2. Titulo 3. Titulo 6. Si un vigilante de seguridad sufre una agresión en el ejercicio de sus funciones: Se le considera agente de la Autoridad a esos efectos (A). Es correcta la opción (A) siempre que vaya perfectamente identificado (B). Es correcta la opción (B) siempre que actúe en el ejercicio de sus funciones y siguiendo las instrucciones de las FCS cooperando con las mismas. En ningún caso un vigilante de seguridad sera considerado como autoridad. En el Registro Nacional de Seguridad Privada se inscribirán: Las sanciones impuestas en materia de seguridad privada (A). Las comunicaciones de los contratos de seguridad privada y sus modificaciones (B). Las operaciones y filiaciones recogidas en los partes de servicio diarios. La respuesta (A) y (B) son correctas. En las empresas de seguridad privada, ¿cuándo es posible sustituir su autorización administrativa por una declaración responsable?: Cuando pretendan dedicarse exclusivamente al depósito y custodia de explosivos, armas, cartuchería metálica, sustancias, materias, mercancías y cualesquiera objetos que por su peligrosidad precisen de vigilancia y protección especial. Cuando pretendan dedicarse exclusivamente a la actividad de instalación y mantenimiento de aparatos equipos, dispositivos y sistemas de seguridad conectados a centrales receptoras de alarmas o a centros de control o de videovigilancia. Cuando no pretendan dedicarse exclusivamente al depósito y custodia de explosivos, armas, cartucheria metálica, sustancias. materias, mercancías y cualesquiera objetos que por su peligrosidad precisen de vigilancia y protección especial. Ninguna es correcta. Se puede inspeccionar a una empresa que ejerce funciones contempladas en la Ley de Seguridad Privada pero que no esta autorizada para ello, por personal de seguridad privada de la PN: No si es a los efectos de la ley de Seguridad Privada. Si. Si con autorización previa del Ministerio de Industria. Si con autorización conjunta del Ministerio de Industria y del Ministerio del Interior. ¿Cuando una empresa debe inscribirse en el registro de seguridad privada de una Comunidad Autónoma cuando proceda por su actividad?: Cuando tengan su domicilio en la Comunidad Autónoma. Cuando su ámbito de actuación esté limitado al territorio de una Comunidad Autónoma. Ambas respuestas son correctas. Cuando su sede física se encuentre en la Comunidad Autónoma. ¿Cuál de las siguientes es una función de los jefes de seguridad?: La garantía de la colaboración de los servicios de seguridad con los de las correspondientes dependencias de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La instalación de los sistemas de seguridad que resulten pertinentes, y el control de su funcionamiento y mantenimiento. La ejecución de la normativa de seguridad privada aplicable. Ninguna de las anteriores es función de los jefes de seguridad, son funciones de los Directores de Seguridad. Respecto al uniforme de los vigilantes de seguridad señale la respuesta correcta: Debe ostentar el distintivo del cargo cuando se preste cara al público. Debe ostentar siempre el distintivo del cargo. No es preceptivo que ostente el distintivo del cargo. Debe ostentar el distintivo del cargo, rango y distintivo del cargo. ¿Cual de los siguientes es un requisito general para la autorización de una empresa de seguridad privada?: No haber sido condenadas mediante sentencia por delitos de insolvencia punible incluso aunque se hubieran cancelado los antecedentes (A). Suscribir un contrato de seguro de responsabilidad civil o constituir otras garantías financieras en la cuantía y con las condiciones que se determinen (B). Constituir el aval o seguro de caución que se determine reglamentariamente a disposición de las autoridades españolas o extranjeras (C). Las respuestas (B) y (C) son correctas. ¿Cuál de las siguientes está regulada como una actividad de seguridad privada en el articulo 5 de la LSP?: Evitar la comisión de actos delictivos. Ejercer la vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos, tanto privados como públicos. Detener y poner inmediatamente a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes a los delincuentes. Identificar a los autores de los hechos delictivos. ¿Cuál de los siguientes es un fin de la seguridad privada según la Ley 5/2014?: Complementar el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso externo de la seguridad pública (A). El deposito y custodia de explosivos armas cartuchería metálica, sustancias, materias, mercancías y cualesquiera objetos que por su peligrosidad precisen de vigilancia y protección especial (B). La respuesta (A) y (B) son correctas. La respuesta (B) es correcta, además del transporte por carretera de los mismos. Es una obligación de los detectives privados: Confeccionar los informes de investigación relativos a los asuntos que tuvieren encargados. Ratificar el contenido de todos sus informes de investigación ante las autoridades judiciales o policiales. Enviar periódicamente los informes de Investigación a las autoridades judiciales, fiscales y policiales. Ninguna es correcta. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán facilitar al personal de seguridad privada siempre que sea en el ejercicio de sus funciones, señale la respuesta incorrecta: Informaciones que faciliten su evaluación de riesgos y consiguiente implementación de medidas de protección. Las informaciones pertinentes que contengan datos de carácter personal sólo podrán facilitarse en caso de peligro real para la seguridad pública o para evitar la comisión de infracciones penales. Informaciones necesarias para el esclarecimiento de los delitos privados por parte de los detectives privados siempre que guarden proporcionalidad y con la debida reserva. En ningún caso se facilitará informaciones que contengan datos de carácter personal. No haber sido condenadas mediante sentencia firme por intromisión ilegitima en el ámbito de protección del derecho al honor a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen: Es un requisito general para la autorización, o en su caso presentación de declaración responsable de una empresa de seguridad privada. Es un requisito especifico de autorización o en su caso presentación de declaración responsable de una empresa de seguridad privada. Es el único requisito necesario para que sea concedida una autorización de una empresa de segundad privada. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuándo podrá un escolta privado impedir o restringir la circulación de personas?: Cuando resulte imprescindible como consecuencia de una agresión o de un intento manifiesto de agresión a la persona o personas protegidas o a los propios escoltas (A). Nunca. En el caso de la respuesta (A) pero lo debe realizar las FFCCS. Cuando lo considere necesario de forma arbitraria para salvaguardar el orden público. A las empresas de seguridad privada que tengan por objeto exclusivo la instalación de aparatos que incluyan la prestación de servicios de conexión con centrales receptoras de alarma se las podrá eximir del cumplimiento de algunos requisitos generales de autorización excepto de: Suscribir un contrato de seguro de responsabilidad civil o constituir otras garantías financieras en la cuantía y con las condiciones que se determinen. No haber sido condenadas mediante sentencia firme por delitos de insolvencia punible, contra la Hacienda Pública. Estar legalmente constituidas e inscritas en el registro mercantil o en el registro público correspondiente. Ninguna es correcta. Aquel elemento para a seguridad privada que lo ha sido acreditado por una entidad independiente, constituida a tal fin y reconocida por cualquier Estado miembro de la Unión Europea es según la Ley de Seguridad Privada: Elemento, producto o servicio acreditado, certificado o verificado. Elemento, producto o servicio homologado. Elemento testado apto para su uso por los servicios de seguridad privada. Elemento, producto o servicio homologado no acreditado o no verificado. Las facultades atribuidas al personal de seguridad privada, son: Los servicios de seguridad privada. Las funciones de seguridad privada. Las medidas de seguridad privada. Los actos de seguridad privada. El ejercicio de las funciones de los detectives privados: No será compatible con las funciones del resto del personal de seguridad privada, ni con funciones propias del personal al servicio de cualquier Administración Pública. No será compatible con las funciones de los vigilantes de seguridad privada ni con funciones propias del personal al servicio de cualquier Administración Pública. No será compatible con las funciones del resto del personal de seguridad privada, pero si con funciones propias del personal al servicio de cualquier Administración Pública. No será compatible con las funciones de los vigilantes de seguridad pública, ni con funciones propias del personal al servicio de cualquier Administración Privada. El tratamiento de datos de carácter personal así como los ficheros automatizados o no creados para el cumplimiento de la ley de seguridad privada se someterán a: La propia Ley de Seguridad Privada. La normativa de protección de datos de carácter personal. Ambas respuestas son correctas. La Ley ordinaria 2/1986 de 13 de Marzo. Para el cumplimiento de las funciones de los guardas rurales y sus especialidades ejercerán sus funciones en: Fincas rústicas, así como en las instalaciones agrícolas industriales o comerciales que se encuentren en ellas. Fincas rústicas exclusivamente. Fincas rústicas y cotos de caza. Fincas privadas o públicas en general. La comunicación de buena fe de información a las Fue y Cuerpos de Seguridad por las entidades y el personal de seguridad privada: No constituirá vulneración de las restricciones sobre divulgación de información impuestas, sólo cuando ello sea necesario para la prevención de un peligro real para la seguridad pública. No constituirá vulneración de las restricciones sobre divulgación de información impuestas, cuando ello sea necesario para la prevención de un peligro real para la seguridad pública o para la represión de infracciones penales. No constituirá vulneración de las restricciones sobre divulgación de información impuestas, sólo cuando ello sea necesario la represión de infracciones penales. No constituirá vulneración de las restricciones sobre divulgación de información impuestas cuando ello no sea necesario para la prevención de un peligro real para la seguridad privada o para la represión de infracciones administrativas. Los representantes de las empresas de seguridad privada, señale la respuesta correcta: No haber sido sancionados en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente en materia de seguridad privada. No haber sido sancionados en los tres o cinco años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente en materia de seguridad privada. No haber sido sancionados en el año o los dos años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad privada. No haber sido sancionados en los cuatro o cinco años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente en materia de seguridad privada. ¿Cuándo es el día nacional de la seguridad privada?: 21 de abril. 21 de mayo. 21 de junio. 21 de marzo. El acompañamiento defensa y protección de personas determinadas, o de grupos concretos de personas, impidiendo que sean objeto de agresiones o actos delictivos, es misión de: Los vigilantes de seguridad. Los escoltas privados. Los Directores de seguridad. Los Guardas rurales y de caza. Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre la Ley de Seguridad Privada es correcta: La ley pasa de poner el acento en el principio de la subordinación a desarrollar más eficazmente el principio de complementariedad. La ley pasa de poner el acento en el principio de la complementariedad a desarrollar más eficazmente el principio de subordinación. La ley pasa de poner el acento en el principio de la subordinación a desarrollar más eficazmente el principio de exclusividad. La ley pasa de poner el acento en el principio de la subordinación y jerarquía a desarrollar más eficazmente el principio de proporcionalidad. Los representantes de las empresas de seguridad privada deberán, señale la respuesta correcta: No haber ejercido funciones de control de las entidades o servicios de seguridad, vigilancia o Investigación privadas ni de su personal o medios como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en el año anterior. No haber ejercido funciones de control de las entidades o servicios de seguridad vigilancia o Investigación privadas ni de su personal o medios como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los cinco años anteriores. No haber ejercido funciones de control de las entidades o servicios de seguridad vigilancia o investigación privadas ni de su personal o medios, como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en los dos años anteriores. No haber ejercido funciones de control de las entidades o servicios de seguridad vigilancia o Investigación privadas ni de su personal o medios como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los tres años anteriores. La Ley de Seguridad Privada pasa de poner el acento en el principio de la subordinación a desarrollar más eficazmente el principio de complementariedad mediante: La aplicación de los principios de cooperación o de corresponsabilidad y una técnica legislativa más flexible. La aplicación de los principios de ergonomía y eficiencia, así como una técnica legislativa más flexible. La aplicación de los principios de cooperación o de corresponsabilidad y una técnica legislativa más estricta en su aplicación. La aplicación de los principios de cooperación y de corresponsabilidad, una técnica legislativa más estricta en su aplicación y de las medidas correctoras mas adecuadas. ¿Puede un ciudadano Suizo que ha obtenido la habilitación profesional de seguridad privada en su país ejercer las mismas en España?: Si, en el caso de que el Ministerio del Interior compruebe que cumple con otra serie de requisitos. No. No salvo que acredite los conocimientos formación y aptitudes equivalentes a los exigidos en España para el ejercicio de las profesiones relacionadas con la seguridad privada. No en ningún caso. Las disposiciones adoptadas para el cumplimiento de los fines de prevención o protección pretendidos a los servicios de seguridad privada son: Las actividades de seguridad privada. Las medidas de seguridad privada. Las funciones de seguridad privada. Las actividades medidas y funciones de seguridad privada. La especial obligación de colaboración de las empresas de seguridad los despachos de detectives y de personal de seguridad privada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se desarrollará con sujeción al principio de: Congruencia. Legalidad. Subordinación. Proporcionalidad. ¿Cuál de las siguientes no es una profesión de seguridad privada?: Guarda del campo. Guarda de caza. Guarda rural. Ninguna es correcta. Aquel elemento para la seguridad privada que reúne las especificaciones técnicas o criterios que recoge una norma técnica al efecto es, según la Ley de Seguridad Privada: Elemento producto o servicio homologado. Elemento producto o servicio acreditado certificado o verificado. Elemento testado apto para su uso por los servicios de seguridad privada. Ninguna es correcta. Los despachos de detectives podrán revestir: Siempre forma societaria. Forma societaria o de empresario individual. Siempre empresario individual. Cualquiera de las anteriores. Según la ley de seguridad privada la montorización grabación tratamiento y registro de imágenes y sonidos por parte de los sistemas de videovigilancia estará sometida a lo previsto en la normativa en materia de protección de datos de carácter personal, y especialmente a los principios de: Proporcionalidad, legalidad e intervención mínima. Privacidad, idoneidad e intervención mínima. Proporcionalidad, idoneidad e intervención mínima. Ninguno es correcto no estarán sometidos a ninguno de estos principios. Para ser detective privado es necesario: Obtención de un titulo universitario de grado en el ambito de la investigación privada (A). Obtención del titulo del curso de investigación privada reconocido por el Ministerio del Interior (B). Obtención de cualquier titulo homologado (C). Son correctas (A) y (B). El personal de seguridad privada sólo podrá portar el arma de fuego: Cuando esté de servicio, y podrá acceder con ella al lugar donde se desarrolle éste, salvo que legalmente se establezca lo contrario. Sólo en el lugar donde ha de desarrollarse el servicio. Sólo si tiene calibre igual o inferior a 22 mm. Ninguna respuesta es correcta. Los guardas rurales desarrollaran sus actividades de seguridad privada: Integrados en empresas de seguridad privada. Contratados directamente por el usuario de esas actividades de seguridad privada. Ninguna es correcta. Integrados en empresas de seguridad pública. Señale la correcta: Los representantes de las empresas de seguridad privada deberán no haber sido separado del servicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en los 3 años anteriores. Los representantes de las empresas de seguridad privada deberán no haber sido administrador de hecho o de derecho o apoderado general, en los 10 años anteriores. Los representantes de las empresas de seguridad privada deberán ser personas jurídicas y/o físicas de Europa. Los representantes de las empresas de seguridad privada deberán no haber sido sancionados en los dos o cuatro años anteriores por infracciones leves o graves, en materia de seguridad privada. Los servicios de investigación privada se ejecutarán con respeto a los principios de: Razonabilidad, necesidad, idoneidad y responsabilidad. Proporcionaldad, idoneidad e intervención mínima. Razonabilidad, necesidad, idoneidad, responsabilidad y proporcionalidad. Intervención mínima, necesidad, idoneidad y responsabilidad. |