Tema 13 - Seguridad Privada
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 13 - Seguridad Privada Descripción: temario oposición policia nacional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los despachos de detectives privados y sus sucursales deberán cumplir las siguientes obligaciones generales: Llevar un libro-registro, con formato propio, en el que se anotará cada servicio de investigación contratado o subcontratado. Facilitar de forma inmediata a la autoridad judicial o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes las informaciones sobre hechos delictivos de que tuvieren conocimiento en relación con su trabajo o con las investigaciones que éstos estén llevando a cabo. Comunicar a la Dirección General de la Policía o, en su caso, al órgano autonómico competente todo cambio que afecte a su forma jurídica, denominación, composición, domicilio y sucursales en la forma que reglamentariamente se determine. La función de ejercer la vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos, tanto privados como públicos, así como la protección de las personas que puedan encontrarse en los mismos, llevando a cabo las comprobaciones, registros y prevenciones necesarias para el cumplimiento de su misión corresponde a: Detectives privados. Vigilantes de seguridad. Escoltas privados. Según lo recogido en la Ley 5/2014, de Seguridad Privada, a tal efecto, se entiende por prestadores de servicios de seguridad privada: El personal habilitado para el ejercicio de funciones de seguridad privada. El personal acreditado que desarrollen las tareas que les asigna esta ley. Profesores acreditados de centros de formación, ingenieros y técnicos que desarrollen las tareas que les asigna esta ley. Según la vigente Ley de Seguridad Privada, ¿Quién tiene la consideración de personal acreditado?: Los profesores de centros de formación, ingenieros y técnicos que desarrollen las tareas que les asignan esta ley y operadores de seguridad. Las personas físicas que, habiendo obtenido la correspondiente habilitación, desarrollan funciones de seguridad privada. Las personas físicas o jurídicas que, de forma voluntaria u obligatoria, contratan servicios o adoptan medidas de seguridad privada. La Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, tiene como fines: Reducir el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso interno dela seguridad pública. Contribuir a garantizar la seguridad pública, a prevenir infracciones y a aportar información a los procedimientos relacionados con sus actuación ese investigaciones. Restar al monopolio de la seguridad que corresponde al Estado, integrando funcionalmente sus medios y capacidades como un recurso interno dela seguridad pública. Acorde a la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada, ‘’La planificación, consultoría y asesoramiento en materia de actividades de seguridad privada, que consistirá en la elaboración de estudios e informes de seguridad, análisis de riesgos...”; son actividades: Compatibles y reservadas para los Jefes y Directores de Seguridad. Compatibles, pudiendo desarrollarse por empresas de seguridad privada. Que exceden del ámbito de competencia de las empresas de seguridad privada. La Ley 5/2014 de 4 de abril, de Seguridad Privada, profundiza decididamente en el actual modelo español de seguridad privada, al considerarla: De prestación simultánea o indiferenciada, en algunos aspectos, con la seguridad pública. Complementaria, subordinada, colaboradora y controlada por la seguridad pública. Ninguna de las dos son correctas. ¿En qué consiste el Plan «Red Azul» de la Policía Nacional?: Es un plan integral de colaboración entre Policía Nacional y seguridad privada. Es un proyecto de colaboración entre Policía Nacional y Guardia Civil en materia de seguridad privada. Es un plan integral de colaboración entre PolicíaNacional y las policías locales. Según el art. 16 de la Ley 5/2014, de 4 de abril, de Seguridad Privada: Únicamente el Ministerio del Interior es competente en la adopción de medidas organizativas que resulten adecuadas para asegurar la coordinación de los servicios de seguridad privada con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La Dirección General de la Policía o, en su caso, el órgano autonómico competente adoptará las medidas organizativas que resulten adecuadas para asegurar la coordinación de los servicios de seguridad privada con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. El Ministerio del Interior o, en su caso, el órgano autonómico competente adoptará las medidas organizativas que resulten adecuadas para asegurarla coordinación de los servicios de seguridad privada con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. ¿El personal de seguridad privada está integrado por?: Vigilantes de seguridad, escoltas privados, guardas rurales, jefes de seguridad y detectives privados. Vigilantes de seguridad (y su especialidad de vigilantes de explosivos), escoltas privados, guardas rurales (y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos), jefes de seguridad, directores de seguridad y detectives privados. Vigilantes de seguridad (y su especialidad de vigilantes de explosivos), guardas rurales (y sus especialidades de guardas de caza y guardapescas marítimos), jefes de seguridad, directores de seguridad y detectives privados. Para habilitarse como vigilante de explosivos, ¿será preceptivo haber obtenido previamente la habilitación como vigilante de seguridad?: No, ya que es una figura independiente de la del vigilante de seguridad. Sí, por ser una especialidad del vigilante de seguridad. Sí, al igual que es necesario para el escolta privado, por ser ambas especialidades del vigilante de seguridad. ¿Quién puede ejercer funciones de seguridad privada?: Porteros de discotecas. Policías municipales. Guardapescas marítimos. Según la ley 5/2014 de Seguridad Privada cual es un servicio a ejercer con arma de fuego: Protección de buques pesqueros de bandera española. Vigilancia perimetral de centros penitenciarios, militares y policiales. Protección de eventos deportivos, o multitudinarios. Los requisitos generales para la obtención de la habilitación profesional para el personal de seguridad privada, señale la respuesta correcta: No haber sido sancionado en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad privada. No haber sido condenado por intromisión ilegítima en el ámbito de la protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen, vulneración del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los dos años anteriores. Ninguna es correcta. Según lo recogido en la Ley 5/2014 de Seguridad Privada, en relación a la habilitación profesional, es correcto afirmar que: La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General dela Policía. La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General dela Policía, excepto la de los vigilantes de explosivos que corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil. La habilitación de todo el personal de seguridadprivada corresponderá a la Dirección General dela Policía, excepto la de los guardas rurales y sus especialidades que corresponderá a la DirecciónGeneral de la Guardia Civil. Según establece el artículo 42 de la Ley de Seguridad Privada, las cámaras de video vigilancia que formen parte de medidas de seguridad obligatorias o de sistemas de recepción, verificación y, en su caso, respuesta y transmisión de alarmas: Requerirán autorización administrativa para su instalación, empleo o utilización. No requerirán autorización administrativa para su instalación, empleo o utilización. Requerirán autorización administrativa para su instalación, empleo o utilización, a excepción de las entidades bancarias. ¿Según la Ley de Seguridad Privada, las imágenes y los sonidos grabados durante las investigaciones realizadas por los despachos de detectives privados se destruirán?: Cinco años después de su finalización, salvo que estén relacionadas con un procedimiento judicial, una investigación policial o un procedimiento sancionador. Tres años después de su finalización, salvo que estén relacionadas con un procedimiento judicial, una investigación policial o un procedimiento sancionador. Dos años después de su finalización, salvo que estén relacionadas con un procedimiento judicial, una investigación policial o un procedimiento sancionador. ¿Tienen las administraciones de Lotería Nacional, entre sus medidas de seguridad, la obligatoriedad de estar conectadas a una Central Receptora de Alarmas?: No, es voluntario, siendo el titular del establecimiento quien decide si quiere contar con esa medida de seguridad. Sí, ya que se encuentra dentro de los establecimientos obligados a adoptar medidas de seguridad por ser especialmente vulnerables. Sí, además tiene la obligación de instalar una mampara de seguridad en el mostrador ante la posibilidad de atraco. Según lo recogido en la Ley 5/2014, de Seguridad Privada, a tal efecto, se entiende por prestadores de servicios de seguridad privada: El personal habilitado para el ejercicio de funciones de seguridad privada. El personal acreditado que desarrollen las tareas que les asigna esta ley. Profesores acreditados de centros de formación, ingenieros y técnicos que desarrollen las tareas que les asigna esta ley. |