TEMA 13. SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 13. SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA Descripción: TEMA 13. SEGURIDAD PÚBLICA Y SEGURIDAD PRIVADA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- La seguridad ciudadana es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de: a) Los derechos y libertades. b) Los derechos fundamentales y las libertades públicas. c) Ninguna correcta. 3.- La seguridad ciudadana es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, y su salvaguarda, como bien jurídico de carácter colectivo, es función de: a) El Estado. b) El Gobierno. c) Los Poderes Públicos. 4.- Esta Ley tiene por objeto la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante: a) La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos. b) La protección de personas y bienes y el mantenimiento del orden de los ciudadanos. c) La protección de personas y bienes y el mantenimiento de la seguridad de los ciudadanos. 5.- Las disposiciones de esta Ley son aplicables en todo el territorio nacional, sin perjuicio de las competencias que, en su caso, hayan asumido: a) Los Entes Locales. b) Las Comunidades Autónomas. c) A y B correctas. 6.- A tenor de lo anterior, en el marco de: a) Los estatutos de autonomía y de la legislación del Estado en materia de seguridad pública. b) La Constitución, de los estatutos de autonomía y de la legislación del Estado en materia de seguridad pública. c) La Constitución, de los estatutos de autonomía, de la legislación del Estado en materia de seguridad pública y del resto del ordenamiento jurídico. 7.- En particular, quedan dentro del ámbito de aplicación de esta Ley las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria, aun cuando la misma pueda conllevar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, siempre que ésta se conciba como elemento integrante del sistema preventivo habitual del control del espectáculo: a) Verdadero. b) Falso. 8.- Asimismo, esta Ley se aplicará sin menoscabo de los regímenes legales que regulan ámbitos concretos de la seguridad pública, como la seguridad aérea, marítima, ferroviaria, vial o en los transportes, quedando, en todo caso, salvaguardadas las disposiciones referentes a: a) La defensa nacional. b) La regulación de los estados de alarma, excepción y sitio. c) a y b correctas. 9.- Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación (señale la falsa): a) La protección del libre ejercicio de los derechos y las libertades y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. b) La garantía del normal funcionamiento de las instituciones. c) La preservación de la seguridad y la convivencia ciudadanas. 10.- Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación (señale la falsa): a) El respeto a las Leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades. b) La protección de las personas y bienes, con especial atención a la tercera edad y a las personas con discapacidad necesitadas de especial protección. c) La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y disfrute público. 11.- Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación (señale la falsa): a) La garantía de las condiciones de normalidad en la prestación de los servicios esenciales para la comunidad. b) La prevención de la comisión de delitos e infracciones administrativas directamente relacionadas con los fines indicados en los párrafos anteriores y la sanción de las de esta naturaleza tipificadas en esta Ley. c) La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana. 12.- El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta Ley a las administraciones públicas y, específicamente, a las autoridades y demás órganos competentes en materia de seguridad ciudadana y a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regirá por los principios de __________________; y se someterá al control administrativo y jurisdiccional: a) Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia y responsabilidad. b) Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad. c) Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, solidaridad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad. 13.- En particular, las disposiciones de los capítulos III y V deberán interpretarse y aplicarse del modo más favorable a la plena efectividad de los derechos fundamentales y libertades públicas, singularmente de: a) Los derechos de reunión y manifestación. b) Las libertades de expresión e información, la libertad sindical y el derecho de huelga. c) a y b correcta. 14.- En particular, la actuación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad está sujeta a los principios básicos de actuación regulados en el artículo 5 de la _______________, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: a) Ley Orgánica 1/1986, de 13 de marzo. b) Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. c) Ley Orgánica 3/1986, de 13 de marzo. 15.- La actividad de intervención se justifica por la existencia de una amenaza concreta o de un comportamiento objetivamente peligroso que, razonablemente, sea susceptible de provocar un perjuicio real para la seguridad ciudadana y, en concreto: a) Atentar contra los derechos y libertades individuales y colectivos. b) Alterar el anormal funcionamiento de las instituciones públicas. c) a y b correctas. 16.- Las concretas intervenciones para el mantenimiento y restablecimiento de la seguridad ciudadana se realizarán conforme a lo dispuesto en el _______________de esta Ley: a) Capítulo II. b) Capítulo III. c) Capítulo IV. 17.- Corresponde la preparación, dirección y ejecución de la política en relación con la administración general de la seguridad ciudadana, sin perjuicio de las competencias atribuidas a otras administraciones públicas en dicha materia: a) Al Gobierno. b) A las Comunidades Autónomas. c) Al Estado. 18.- A tenor de lo anterior, será a través de: a) Ministerio de Defensa y de los demás órganos y autoridades competentes. b) De las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a sus órdenes. c) a y b correctas. 19.- Son autoridades y órganos competentes en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito de seguridad ciudadana, en el ámbito de la Administración General del Estado (señala la falsa). a) El Ministro de Administración Públicas. b) El Secretario de Estado de Seguridad. c) Los titulares de los órganos directivos del Ministerio Interior que tengan atribuida tal condición, en virtud de disposiciones legales o reglamentarias. 20.- Son autoridades y órganos competentes en materia de seguridad ciudadana, en el ámbito de la Administración General del Estado: a) Los Delegados del Gobierno en la comunidades autónomas y en las ciudades de Ceuta y Melilla. b) Los Subdelegados del Gobierno en las provincias y los Directores Insulares. c) a y b correctas. 21.- Serán autoridades y órganos competentes, a los efectos de esta Ley, los correspondientes de las comunidades autónomas: a) Que hayan asumido competencias para la protección de personas y bienes y para el mantenimiento de la seguridad ciudadana. b) Independientemente de que cuenten con un cuerpo de policía propio. c) a y b correctas. 22.- Las autoridades de las Ciudades de Ceuta y Melilla y las autoridades locales ejercerán las facultades que les corresponden, de acuerdo con: a) La Ley Orgánica 7/1986, de 13 de marzo. b) La legislación de régimen local, espectáculos públicos, actividades recreativas y actividades clasificadas. c) a y b correctas. 23.- La Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en materia de seguridad ciudadana se regirán, en sus relaciones, por los principios de ______________________, facilitándose la información de acuerdo con la legislación vigente y la asistencia técnica necesarias en el ejercicio de sus respectivas atribuciones, y, cuando fuese preciso, coordinado las acciones destinadas a garantizar el cumplimiento de esta Ley: a) Cooperación, coordinación y lealtad institucional. b) Cooperación y coordinación. c) Coordinación y lealtad institucional. 24.- A tenor de lo anterior, de conformidad con lo dispuesto en: a) La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. b) La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Común. c) a y b correctas. 25.- Todas las autoridades y funcionarios públicos, en el ámbito de sus respectivas competencias y de acuerdo con su normativa específica: a) Deberán colaborar con las autoridades y órganos a que se refiere el artículo 6. b) Prestarles el auxilio que sea posible y adecuado para la consecución de los fines relacionados en el artículo 3. c) Ninguna correcta. 26.- En cuanto a las autoridades y funcionarios públicos, cuando, por razón ________. Tengan conocimiento de hechos que perturben gravemente la seguridad ciudadana o de los que racionalmente pueda inferirse que pueden producir una perturbación grave, estarán obligados a ponerlo inmediatamente en conocimiento de la autoridad competente: a) De su cargo. b) De su puesto. c) De su condición. 27. Las autoridades y órganos competentes y los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán recabar de los particulares su ayuda y colaboración en la medida necesaria para el cumplimiento de los fines presitos en esta Ley, especialmente en ____________, siempre que ello no implique riesgo persona para los mismos: a) Los casos de grave calamidad pública o catástrofe extraordinaria. b) Los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. c) Ninguna correcta. 28.- A tenor de lo anterior, quienes sufran daños y perjuicios por estas causas serán indemnizados de acuerdo con las leyes: a) Verdadero. b) Falso. 29.- Las empresas de seguridad privada, los despachos de detectives privados y el personal de seguridad privada tienen un especial deber de auxiliar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones, prestarles la colaboración que precisen y seguir sus instrucciones, en los términos previstos en: a) Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. b) La normativa de seguridad privada. c) a y b correctas. 30.- El personal que realice funciones de policía administrativa tendrá el especial deber de colaborar en la consecución de los fines previstos en el _______________ de esta Ley: a) Artículo 2. b) Artículo 3. c) Artículo 4. 1.- Los _____________tienen derecho a que se les expida el Documento Nacional de Identidad: a) Ciudadanos. b) Residentes. c) Españoles. 2.- El Documento Nacional de Identidad (señala la falsa): a) Es un documento público y oficial. b) Tendrá la protección que a estos otorgan las leyes. c) No es el único documento con suficiente valor por sí solo para la acreditación, a todos los efectos, de la identidad y los datos personales de su titular. 3.-En el Documento Nacional de Identidad (DNI) figurarán: a) La fotografía y la firma de su titular. b) Los datos personales que se determinen reglamentariamente. c) A y B correctas. 4.- En cuanto a los datos personales del DNI, respetarán el derecho a la intimidad de la persona, sin que en ningún caso, pueden ser relativos a: a) La raza, etnia, religión, creencias, opinión, profesión, ideología, discapacidad, orientación o identidad sexual, o afiliación política o sindical. b) La raza, etnia, religión, creencias, opinión, ideología, discapacidad, o afiliación política o sindical. c) La raza, etnia, religión, creencia, opinión, ideología, discapacidad, orientación o identidad sexual, o afiliación política o sindical. 5.- La tarjeta soporte del Documento Nacional de Identidad incorporará las medidas de seguridad necesarias para la consecución de condiciones de calidad e inalterabilidad y máximas garantías para impedir su falsificación: a) Verdadero. b) Falso. 6.- El Documento Nacional de Identidad permite a los españoles mayores de edad que gocen de plena capacidad de obrar y a los menores emancipados: a) La identificación electrónica de su titular. b) La firma electrónica de documentos, en los términos previstos en la legislación específica. c) A y B correctas. 7.-En cuanto a las facultades anteriores, las personas con capacidad modificada judicialmente podrán ejercer esas facultades cuando: a) Expresamente lo solicite el interesado. b) Precise, atendiendo a la resolución judicial que complemente su capacidad, de la representación o asistencia de una institución de protección y apoyo para obligarse o contratar. c) A y B son correctas. 8.-El prestador de servicios de certificación procederá a revocar el certificado de firma electrónica a instancia del _________________, tras recibir éste la comunicación del Encargado del Registro Civil de la inscripción de la resolución judicial que determina la necesidad del complemento de la capacidad para obligarse o contratar, del fallecimiento o de la declaración de ausencia o fallecimiento de una persona: a) Ministerio de Hacienda. b) Ministerio de Interior. c) Gobierno. 9.- El Documento Nacional de Identidad es obligatorio a partir de los ________ años: a) 18. b) 16. c) 14. 10.- En cuanto al DNI: a) Es personal e intransferible, debiendo su titular mantenerlo en vigor y conservarlo y custodiarlo con la debida diligencia. b) Podrá ser privado del mismo, incluso temporalmente. c) A y B correctas. 12.- En cuando al DNI, de su sustracción o extravío deberá darse cuanta tan pronto como sea posible a ________________ más próximo: a) La comisaría de Policía. b) El puesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c) A y B correctas. 13.- Corresponde ____________________ la competencia exclusiva para la dirección, organización y gestión de todos los aspectos referentes a la confección y expedición del Documento Nacional de Identidad, conforme a lo dispuesto en esta Ley y en la legislación sobre firma electrónica: a) Ministerio de Interior. b) Dirección General de la Policía. c) Ministerio de Administraciones Públicas. 14.- La competencia a que se refiere el apartado anterior será ejercida por _________, a la que corresponderá también la custodia y responsabilidad de los archivos y ficheros relacionados con el Documento Nacional de Identidad: a) Consejo de Empadronamiento. b) Dirección General de la Policía. c) Instituto Nacional de Estadística. 15.- En cuanto al DNI, su expedición está sujeta al pago de: a) Un tributo. b) Una tasa. c) A y B correctas. 16.- El pasaporte español: a) Es un documento público, personal, individual e intransferible que, salvo prueba en contrario, acredita la identidad y nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera de España. b) Dentro del territorio nacional, las mismas circunstancias de los españoles residentes. c) A y B correctas. 17.- Los ciudadanos españoles tienen derecho a que les sea expedido el pasaporte, que sólo podrá ser exceptuado en las siguientes circunstancias: a) Haber sido condenado a penas o medidas de seguridad privativas de libertad, mientras no se hayan extinguido, incluso obteniendo autorización del órgano judicial. b) Haber sido acordada por el órgano judicial competente la retirada de su pasaporte de acuerdo con lo previsto por la ley. c) A y B correctas. 18.- Los ciudadanos españoles tienen derecho a que les sea expedido el pasaporte, que sólo podrá ser exceptuado en las siguientes circunstancias: a) Haberle sido impuesta una medida de libertad vigilada con prohibición de abandonar el territorio nacional, salvo que obtenga autorización del órgano judicial competente. b) Cuando el órgano judicial competente haya prohibido la salida de España o la expedición de pasaporte al menor de edad o a la persona con la capacidad modificada judicialmente, de acuerdo con lo dispuesto por la ley. c) A y B correctas. 19.- La obtención del pasaporte por los ciudadanos sujetos a patria potestad o a tutela estará condicionada al consentimiento expreso de las personas u órgano que tenga encomendado su ejercicio o, en su defecto, del órgano judicial competente: a) Verdadero. b) Falso. 20.- Los titulares del pasaporte (señala la falsa): a) No tienen la obligación de exhibirlo y facilitarlo cuando fuesen requeridos para ello por la autoridad o sus agentes. b) Estarán obligados a su custodia y conservación con la debida diligencia. c) De su sustracción o extravío deberá dar cuenta de manera inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o, en su caso, a la Representación Diplomática o Consular de España en el extranjero. 21.- La competencia para la expedición del pasaporte: a) En el territorio nacional, a la Dirección General de la Policía. b) En el extranjero, a las Representaciones Diplomáticas y Consulares de España. c) A y B correctas. 22.- En cuanto al pasaporte, su expedición está sujeta al pago de: a) Un tributo. b) Una tasa. c) A y B correctas. 23.- Corresponde ________________ desarrollar esta Ley en lo referente al régimen jurídico del pasaporte: a) Al Ministro del Interior. b) Al Gobierno. c) Al Estado. 24.- A tenor de lo anterior, a propuesta de: a) Ministro del Interior. b) Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación. c) A y B correctas. 25.- Los extranjeros que se encuentren en territorio español tienen ________de conservar y portar consigo la documentación que acredite su identidad expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia, así como la que acredite su situación regular en España: a) El derecho. b) La obligación. c) A y B correctas. 26.- Los extranjeros: a) Podrán ser privados de su documentación de origen, incluso en el curso de investigaciones judiciales de carácter penal. b) No podrán ser privados de su documentación de origen, salvo en el curso de investigaciones judiciales de carácter penal. c) Ninguna correcta. 28.- Cuál de los siguientes es público, oficial, personal e intransferible: a) Pasaporte. b) DNI. c) Ninguna correcta. 29.- Cuál de los siguientes es público, personal, individual e intransferible: a) Pasaporte. b) DNI. c) Ninguna correcta. 30.- Cuál de los siguientes es público, oficial, individual e intransferible: a) Pasaporte. b) DNI. c) Ninguna correcta. 31.- Cuál de los siguientes es oficial: a) Pasaporte. b) DNI. c) A y B correctas. 32.- Cuál de los siguientes es individual: a) Pasaporte. b) DNI. c) A y B correctas. 1.- Las autoridades competentes, de conformidad con ____________, podrán dictar las órdenes y prohibiciones y disponer las actuaciones policiales estrictamente necesarias para asegurar la consecución de los fines previstos en esta Ley, mediante resolución debidamente motivada: a) Las leyes y reglamentos. b) La Constitución. c) A y B. 2.- Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad sólo podrán proceder a la entrada y registro en domicilio: a) En los casos permitidos por la Constitución y en los términos que fijen las Leyes. b) En los términos permitidos por la Constitución y en los casos que fijen las Leyes. c) En los casos permitidos en las leyes y en los términos que fije la Constitución. 3.- Será causa legítima suficiente para la entrada en domicilio la necesidad de evitar ________ a las personas y a las cosas: a) Daños inminentes y muy graves. b) Daños inminentes y graves. c) Daños inminentes. 4.- A tenor de lo anterior, en supuestos de: a) Catástrofe, calamidad, ruina inminente u otros semejantes de extrema y urgente necesidad. b) Grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. c) Ninguna correcta. 5.- Para la entrada en edificios ocupados por organismos oficiales o entidades públicas: a) Será preciso o el consentimiento de la autoridad o funcionario que los tuviere a su cargo. b) No será preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario que los tuviere a su cargo. c) Ninguna correcta. 6.- Cuando por las causas previstas en este artículo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad entren en un domicilio particular: a) Remitirán sin dilación el acta o atestado que instruyan a la autoridad judicial competente. b) Irán acompañados de la autoridad judicial competente. c) Ninguna correcta. 7.-En el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención delictiva, así como para la sanción de infracciones exclusivamente penales, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir la identificación de las personas en los siguientes supuestos: a) Cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción. Cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. b) Cuando no existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción. Cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. c) Ninguna correcta. 9.- En la práctica de la identificación se respetarán estrictamente los principios de: a) Proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación por razón de nacimiento, nacionalidad, origen racial o étnico, sexo, religión o creencias, edad, profesión, discapacidad, orientación o identidad sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. b) Proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación por razón de nacimiento, nacionalidad, origen racial o étnico, sexo, religión o creencia, edad, discapacidad, orientación o identidad sexual, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. c) Ninguna correcta. 10.- Los agentes, para impedir la comisión de un delito o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que los acompañen a las dependencias policiales más próximas en las que se suponga de los medios adecuados para la práctica de esta diligencia, a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las: a) 6 horas. b) 12 horas. c) 72 horas. 11.- Con respecto a la pregunta anterior, será cuando: a) No fuera posible la identificación por cualquier medio, incluida la vía telemática o telefónica. b) Si la persona se negase a identificarse. c) A y B correctas. 12.- La persona a la que se solicite que se identifique será informada _____ de las razones de dicha solicitud, así como, en su caso, del requerimiento para que acompañe a los agentes a las dependencias policiales: a) De modo inmediato y de forma comprensible. b) De forma inmediata y de modo comprensible. c) De modo inmediato y comprensible. 13.- En las dependencias a que se hace referencia en el apartado 2 (artículo 16) se llevará un ___________ en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana: a) Registro. b) Registro-libro. c) Libro-registro. 14.- A tenor de la pregunta anterior, constatarán en él las diligencias de identificación practicadas, así como los motivos, circunstancias y duración de las mismas, y sólo podrán ser comunicados sus datos a: a) La autoridad judicial competente. b) El Ministerio Fiscal. c) A y B correctas. 15.- El órgano competente de la Administración remitirá ____________ al Ministerio Fiscal extracto de las diligencias de identificación con expresión del tiempo utilizado en cada una: a) Mensualmente. b) Trimestralmente. c) Anualmente. 16.- Los asientos de este libro-registro se cancelarán de oficio a los: a) 2 años. b) 3 años. c) 5 años. 17.- A las personas desplazadas a dependencias policiales a efectos de identificación, se les deberá expedir a su salida un volante acreditativo: a) Del tiempo de permanencia en ellas, la causa y la identidad de los agentes actuantes. b) Del tiempo de permanencia en ellas y la causa de su identificación. c) Del tiempo de permanencia en ellas y cualquier otra circunstancia que necesiten acreditar dichas personas. 18.- En los casos de resistencia o negativa a identificarse o a colaborar en las comprobaciones o prácticas de identificación, se estará a lo dispuesto en: a) El Código Penal y en la Ley de Enjuiciamiento Criminal. b) En esta Ley. c) A y B correctas. 19.- Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán limitar o restringir la circulación o permanencia en vías o lugares públicos y establecer zonas de seguridad en supuestos de _______________, por el tiempo imprescindible para su mantenimiento o restablecimiento: a) Alteración de la seguridad ciudadana o de la pacífica convivencia. b) Cuando existan indicios racionales de que pueda producirse dicha alteración. c) A y B correctas. 20.- Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán ocupar preventivamente los efectos o instrumentos susceptibles de ser utilizados para acciones ilegales, dándoles el destino que legalmente proceda: a) Verdadero. b) Falso. 21.- Se podrán establecer controles en las vías, lugares o establecimientos públicos para: a) La prevención de delitos de especial gravedad o generadores de alerta social. b) El descubrimiento y detención de quienes hubieran participado en su comisión y proceder a la recogida de los instrumentos, efectos o pruebas. c) A y B correctas. 23.- Los agentes de la autoridad podrán practicar las comprobaciones en las personas, bienes y vehículos que sean necesarias para impedir que en las vías, lugares y establecimientos se porten o utilicen ilegalmente armas, explosivos, sustancias peligrosas u otros objetos, instrumentos o medios que generen un _______________ para las personas, susceptibles de ser utilizados para la comisión de un delito o alterar la seguridad ciudadana, cuando tengan indicios de su eventual presencia en dichos lugares, procediendo, en su caso, a su intervención: a) Riesgo potencialmente grave. b) Riesgo grave e inminente. c) Riesgo inminente y muy grave. 24.- A tenor de lo anterior, tienen el deber de colaborar y no obstaculizar la labor de los agentes de la autoridad en el ejercicio de sus funciones: a) Todas las personas. b) Los ciudadanos. c) Los españoles. 25.- Los agentes de la autoridad podrán proceder a la ocupación ______________ de cualesquiera objetos, instrumentos o medios de agresión, incluso de las armas que se porte con licencia, permiso o autorización si se estima necesario: a) Temporal. b) Definitiva. c) A y B correctas. 26.- Lo anterior será con objeto de: a) Prevenir la comisión de cualquier delito. b) Cuando exista peligro para la seguridad de las personas o de los bienes. c) A y B correctas. 27. Las diligencias de identificación, registro y comprobación practicadas por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con ocasión de actuaciones realizadas conforme a lo dispuesto en esta sección (Sección 1ª, Capítulo III): a) No estarán sujetas a las mismas formalidades que la detención. b) Estarán sujetas a las mismas formalidades que la detención. c) Deberán estar sujetas a las mismas formalidades que la detención. 28.- La aprehensión durante las diligencias de identificación, registro y comprobación de ___________ se hará constar en el acta correspondiente: a) Armas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otros efectos procedentes de un delito o infracción penal. b) Armas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas u otros efectos procedentes de un delito o infracción penal y administrativa. c) Armas, drogas tóxicas, estupefacientes, sustancia psicotrópicas u otros efectos procedentes de un delito o infracción administrativa. 30.- En cuanto a dicha acta: a) Si el interesado se niega a firmarla, se dejará constancia expresa de su negativa. b) El acta que se extienda gozará de presunción de veracidad de los hechos en ella consignados, salvo prueba en contrario. c) A y B correcta. 31.- Podrán practicarse el _________________ de la persona cuando existan indicios racionales para suponer que puede conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para el ejercicio de las funciones de indagación y prevención que encomiendan las leyes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: a) Registro corporal interno y exhaustivo. b) Registro corporal externo y exhaustivo. c) Registro corporal externo y superficial. 32.- El registro se realizará por un agente del mismo sexo que la persona sobre la que se practique esta diligencia: a) Incluso si existe una situación de urgencia por riesgo grave e inminente para los agentes, preservando en todo momento la intimidad de la persona. b) Salvo que exista una situación de urgencia por riesgo grave e inminente para los agentes. c) Ninguna correcta. 33.- El registro se efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros, dejando constancia escrita de esta diligencia, de sus causas y de la identidad del agente que la adoptó: a) Salvo que exista una situación de urgencia por riesgo grave e inminente para los agentes. b) Si exigiera dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas por ropa. c) A y B correctas. 34.- Los registros corporales externos respetarán los principios: a) Del apartado 2 del artículo 16. b) De injerencia mínima. c) A y B correctas. 35.- Los registros corporales externos se realizarán del modo que cause el menor perjuicio a la _______________ de la persona afectada, que será informada de modo inmediato y comprensible de las razones de su realización: a) Intimidad y dignidad. b) Intimidad. c) Dignidad. 36.- Los registros corporales externos podrán llevarse a cabo contra la voluntad del afectado, adoptando las medidas de compulsión indispensables, conforme a los principios de: a) Idoneidad, necesidad y proporcionalidad. b) Idoneidad, legalidad, necesidad y proporcionalidad. c) Idoneidad, legalidad, sigilo, necesidad y proporcionalidad. 37.- Las autoridades competentes podrán acordar, como medidas de seguridad extraordinarias, el cierre o desalojo de locales o establecimientos, la prohibición del paso, la evacuación de inmuebles o espacios públicos debidamente acotados, o el depósito de explosivos u otras sustancias susceptibles de ser empleadas como tales: a) En situaciones de emergencia que las hagan imprescindibles. b) Durante el tiempo estrictamente necesario para garantizar la seguridad ciudadana. c) A y B correctas. 38.- En cuanto a las medidas de seguridad extraordinarias, podrán adoptarse por los agentes de la autoridad si la urgencia de la situación lo hiciera imprescindible: a) Pero nunca mediante órdenes verbales. b) Incluso mediante órdenes verbales. c) Ninguna correcta. 39.- Aquella situación de riesgo sobrevenida por un evento que pone en peligro inminente a personas o bienes y exige una actuación rápida por parte de la autoridad o de sus agentes para evitarla o mitigar sus efectos: a) Catástrofe. b) Calamidad pública. c) Emergencia. 40.- Podrán proceder a la grabación de personas, lugares u objetos mediante cámaras de videovigilancia fijas o móviles legalmente autorizadas, de acuerdo con la legislación vigente en la materia: a) La autoridad gubernativa y, en su caso, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, en su caso, la autoridad gubernativa. c) Ninguna correcta. 41.- Las autoridades a las que se refiere esta Ley adoptarán las medidas necesarias para proteger la celebración de reuniones y manifestaciones, impidiendo que se perturbe la seguridad ciudadana: a) Verdadero. b) Falso. 42.- A tenor de lo anterior, podrán acordar la disolución de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones en los supuestos previstos en el artículo 5 de la ______________, reguladora del derecho de reunión: a) Ley Orgánica 9/1983, de 15 de julio. b) Ley Orgánica 9/1985, de 15 de julio. c) Ley Orgánica 9/1986, de 15 de julio. 43.- Las autoridades a las que se refiere esta Ley podrán: a) Disolver las concentraciones de vehículos en las vías públicas. b) Retirar aquellos o cualesquiera otra clase de obstáculos cuando impidieran, pusieran en peligro o dificultaran la circulación por dichas vías. c) A y B correctas. 44.- Las medidas de intervención para el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones serán ___________ a las circunstancias: a) Graduales y proporcionadas. b) Temporales y proporcionadas. c) Graduales, temporales y proporcionadas. 45.- La disolución de reuniones y manifestaciones constituirá: a) El primer recurso en todo caso. b) El primer recurso, según el caso. c) El último recurso. 47.- En caso de que se produzca una alteración de la seguridad ciudadana con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligroso, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán disolver la reunión o manifestación o retirar los vehículos y obstáculos sin necesidad de previo aviso. a) Verdadero. b) Falso, siempre hay que avisar previamente. 1.- Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables. Entre las actividades que se describen, no está: a) Hospedaje. b) Transporte mixto de personas y bienes. c) Acceso comercial a servicios telefónicos o telemáticos de uso público mediante establecimientos abiertos al público. 2.- Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables. Entre las actividades que se describen, no está: a) Comercio o reparación de objetos usados. b) Alquiler o desguace de vehículos de motor. c) Compraventa de joyas y metales exclusivamente preciosos. 3.- Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables. Entre las actividades que se describen, no está: a) Objetos u obras de arte. b) Cerrajería de seguridad. c) Centro gestores de residuos plásticos. 4.- Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables. Entre las actividades que se describen, está: a) Establecimientos de comercio al por mayor de chatarra o productos de desecho. b) Venta de productos químicos peligrosos a particulares. c) A y B correctas. 5.- Estarán obligados a realizar las actuaciones de registro documental e información prevista en la normativa vigentes: a) Los titulares de embarcaciones ligeras, así como los de aeronaves de alta velocidad. b) Los titulares de embarcaciones de alta velocidad, así como los de aeronaves ligeras. c) Ninguna correcta. 6.- Podrá establecerse la necesidad de adoptar medidas de seguridad en establecimientos e instalaciones industriales, comerciales y de servicios, así como en las infraestructuras críticas: a) Con la finalidad de prevenir la comisión de actos delictivos o infracciones administrativas. b) Cuando generen riesgos directos para terceros o sean especialmente vulnerables. c) A y B correctas. 8.- Podrá/n dictar normas de seguridad pública para los edificios e instalaciones en los que se celebren espectáculos y actividades recreativas: a) El Gobierno. b) El Estado. c) Las autoridades a las que se refiere esta Ley. 9.- Adoptará/n las medidas necesarias para preservar la pacífica celebración de espectáculos públicos: a) Las autoridades a las que se refiere esta Ley. b) El Gobierno. c) El Estado. 10.- Podrá/n prohibir y, en caso de estar celebrándose, suspender los espectáculos y actividades recreativas cuando exista un peligro cierto para personas y bienes, o acaecieran o se previeran graves alteraciones de la seguridad ciudadana: a) El Gobierno. b) El Estado. c) Las autoridades a las que se refiere esta Ley. 11.- Determinará los supuestos en los que los delegados de la autoridad deban estar presentes en la celebración de los espectáculos y actividades recreativas, los cuales podrán proceder, previo aviso a los organizadores, a la suspensión de los mismos por razones de máxima urgencia: a) La legislación básica estatal. b) La normativa específica. c) La normativa sectorial. 13.- Los espectáculos deportivos quedarán, en todo caso, sujetos a las medidas de prevención de la violencia dispuestas en la legislación específica contra: a) La violencia y el racismo. b) La xenofobia y la intolerancia en el deporte. c) A y B correctas. 14.- Corresponde al Gobierno (señala la falsa): a) La regulación de los requisitos y condiciones de fabricación, reparación, circulación, almacenamiento, comercio, adquisición, enajenación, tenencia y utilización de armas, sus imitaciones, réplicas y piezas fundamentales. b) La regulación de los requisitos y condiciones mencionados anteriormente en relación con los explosivos, armas, cartuchería y artículos pirotécnicos. c) La adopción de las medidas de control necesarias para el cumplimiento de los requisitos y condiciones a que se refieren los párrafos a) y b). 15.- La intervención de armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos corresponde: a) Al Ministerio del Interior. b) Al Ministerio de Defensa. c) A y B correctas. 15.- La intervención de armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos se ejercerá a través de la: a) Dirección General de la Guardia Civil. b) Dirección General de la Policía Nacional. c) A y B correctas. 17.- A tenor de lo anterior, cuyos servicios están habilitados para realizar _________________las inspecciones y comprobaciones que sean necesarias en los espacios que estén destinados a su fabricación, depósito, comercialización o utilización: a) En cualquier momento. b) Mensualmente. c) Anualmente. 18.- Regulará/n las medidas de control necesarias sobre las materias relacionadas en el artículo 28: a) El Gobierno. b) El Estado. c) Las autoridades a las que se refiere esta Ley. 19.- En cuanto a las medidas de control que cita el artículo 29, se regularán mediante la sujeción de la apertura y funcionamiento de las fábricas, talleres, depósitos, establecimientos de comercializan y lugares de utilización y las actividades relacionadas con ellas a (señala la falsa): b) Requisitos generales de habilitación para el personal encargado de su manipulación. a) Requisitos de catalogación o clasificación, autorización, información, inspección, vigilancia y control. c) La determinación del régimen de responsabilidad de quienes tengan el deber de prevenir la comisión de determinadas infracciones. 20.- En cuanto a las medidas de control que cita el artículo 29, se regularán estableciendo la obligatoria titularidad de licencias, permisos o autorizaciones para la adquisición, tenencia y utilización de armas de fuego, cuya expedición tendrá carácter ______________ cuando se trate de armas de defensa personal, en relación con las cuales la concesión de las licencias, permisos o autorizaciones se limitará a supuestos de estricta necesidad: a) Restrictivo. b) Potestativo. c) A y B correctas. 21.- Para la concesión de licencias, permisos y autorizaciones se tendrá/n en cuenta: a) La conducta del interesado. b) Los antecedentes del interesado. c) A y B correctas. 22.- En todo caso, el solicitante prestará su consentimiento expreso a favor del órgano de _____________ que tramita su solicitud para que se recaben sus antecedentes penales: a) La Comunidad Autónoma correspondiente. b) La Administración General del Estado. c) El Ministerio del Interior. 23.- En cuanto a las medidas de control que cita el artículo 29, se regularán a través de: a) La prohibición de la fabricación, tenencia y comercialización de armas, cartuchería, artículo pirotécnicos y explosivos especialmente peligrosos. b) El depósito de armas, cartuchería, artículos pirotécnicos y explosivos especialmente peligrosos. c) A y B correctas. 24.- La fabricación, comercio y distribución de armas, artículos pirotécnicos, cartuchería y explosivos, constituye un sector con regulación específica en materia de derecho de establecimiento, en los términos previstos por: a) La legislación sobre inversiones extranjeras en España. b) La presente Ley. c) A y B correctas. 25.- A tenor de lo anterior, a quién corresponde el ejercicio de las competencias de supervisión y control (señala la falsa): a) Ministerio de Defensa. b) Ministerio del Interior. c) Ministerio de Energía, Comercio y Turismo. 1.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Pasaporte de ciudadanos españoles. Señale la opción. INCORRECTA. a) La obtención del pasaporte por los ciudadanos sujetos a patria potestad o a tutela estará siempre condicionada al consentimiento expreso del órgano judicial competente. b) El pasaporte español, salvo prueba en contrario, acredita la identidad y nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera de España, y dentro del territorio nacional, las mismas circunstancias de los españoles no residentes. c) De su sustracción o extravío deberá darse cuenta de manera inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o, en su caso, a la Representación Diplomática o Consular de España en el extranjero. d) Los titulares del pasaporte tienen la obligación de exhibirlo y facilitarlo cuando fuesen requeridos para ello por la autoridad o sus agentes. 2.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Normas concursales. Los hechos susceptibles de ser calificados con arreglo a dos o más preceptos de esta u otra Ley se sancionarán observando las siguientes reglas: Señale la CORRECTA. d) Todas son incorrectas. c) En defecto de los criterios anteriores, el precepto más grave excluirá a los que sancionen el hecho con una pena menor. (sanción menor). b) El precepto más amplio o complejo no absorberá el que sancione las infracciones consumidas por aquel. a) El precepto general se aplicará con preferencia al especial. (Precepto especial se aplicará con preferencia al general). 3.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para impedir o dificultar el ejercicio de sus funciones, es una infracción de tipo: a) Leve. b) Grave. c) Muy Grave. d) No es infracción, es un delito. 4. Ley orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana. Identificación de personas. Señale la opción CORRECTA. a) En las dependencias policiales se llevará un libro-registro en el que se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana, seguridad privada así como otras actuaciones. b) En el libro-registro constarán en él las diligencias de identificación practicadas, así como los motivos, circunstancias y duración de las mismas, y sólo podrán ser comunicados sus datos a la autoridad judicial competente y al Ministerio Fiscal. c) El órgano competente de la Administración remitirá anualmente (mensualmente) al ministerio fiscal extracto de las diligencias de identificación del libro-registro con expresión del tiempo utilizado en cada una. d) Los asientos del libro-registro se cancelarán de oficio a los cinco años. (3 años). 5.- Ley orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana. Registros corporales externos. Los registros corporales externos podrán llevarse a cabo contra la voluntad del afectado, adoptando las medidas de compulsión indispensables, conforme a los principios de: Señale la opción INCORRECTA: a) Proporcionalidad. b) Necesidad. c) No discriminación. d) Idoneidad. 6.- Ley orgánica de protección de la Seguridad Ciudadana. Infracciones y sanciones. A los efectos de esta Ley, cuál de las infracciones siguientes se clasifica como GRAVE: a) El uso público e indebido de uniformes que puedan generar engaño acerca de la condición de quien los use, cuando no sea constitutivo de infracción penal. (Intrusismo y no se puede confundir con ninguna semejante). b) El incumplimiento de las restricciones de circulación peatonal o itinerario con ocasión de un acto público, reunión o manifestación, cuando provoquen alteraciones menores en el normal desarrollo de los mismos. c) Las faltas de respeto y consideración cuyo destinatario sea un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el ejercicio de sus funciones de protección de la seguridad, cuando estas conductas no sean constitutivas de infracción penal. (La desobediencia grave). d) La realización o incitación a la realización de actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya infracción penal. 8.-Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana. El DNI es: a) Personal e intransferible. b) Personal y transferible. c) Único. d) Accesorio. 9.-Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana. Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana, como las de ____________quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables. Señale la incorrecta: a) Hospedaje. b) Acceso comercial a servicios telefónicos o telemáticos de uso público mediante establecimientos abiertos al público. c) Alquiler o desguaces de vehículos. d) Compraventa de joyas y metales. 10.- Ley Orgánica 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana. Cuando no fuera posible la identificación por cualquier medio, incluida la vía telemática o telefónica, o si la persona se negase a identificarse, los agentes, para impedir la comisión de un delito o al objeto de sancionar una infracción, podrán requerir a quienes no pudieran ser identificados a que les acompañen a las dependencias policiales más próximas en las que se disponga de los medios adecuados para la práctica de esta diligencia, a los solos efectos de su identificación y por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las: a) Seis horas. b) Cuatro horas. c) Veinticuatro horas. d) Doce horas. 11.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las medidas de seguridad extraordinarias que conforme a esta Ley podrán acordar las autoridades competentes en situaciones de emergencia que las hagan imprescindibles y durante el tiempo estrictamente necesario para garantizar la seguridad ciudadana?. a) El depósito de explosivos u otras sustancias susceptibles de ser empleadas como tales. b) El cierre o desalojo de locales o establecimientos. c) La evacuación de inmuebles o espacios públicos debidamente acotados. d) La entrada y registro en aquellos domicilios que pudieran estar afectados por la emergencia. 12.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Espectáculos y actividades recreativas. Señale la opción CORRECTA. a) Las autoridades a las que se refiere esta Ley podrán prohibirlos pero no suspenderlos en caso de estar celebrándose. b) Los delegados de la autoridad podrán prohibirlos sin previo aviso por razones de urgencia. c) Los delegados de la autoridad podrán suspenderlos, previo aviso a los organizadores. d) En ningún caso se podrán suspender los espectáculos cuando están celebrándose. 13.- Seguridad Pública. ¿Qué permite el Documento Nacional de Identidad a los españoles mayores de edad que gocen de plena capacidad de obrar y a los menores emancipados?. a) La identificación electrónica de su titular y la firma electrónica de documentos. b) a) es correcta pero también te permite navegar por sitios de confianza sin tener que identificarte y crear un usuario en sitios web de las Administraciones Públicas. c) La identificación de las personas en un sitio web. d) Ninguna respuesta es correcta. 14.-Seguridad Pública. Un joven de 12 años comete una infracción, ¿quedará exento de responsabilidad? Señale la respuesta que usted considere más correcta. a) Si, y la autoridad competente lo pondrá en conocimiento del Ministerio Fiscal para que inicie, en su caso, las actuaciones oportunas. b) No, viene regulado en la Ley del Menor. c) Si, y la autoridad competente lo pondrá en conocimiento del Juez de Menores para que llamen a sus padres o tutores legales, que son los que se harán cargo de la responsabilidad. d) No. 15.- Seguridad Pública. Para las infracciones Graves. Señale la respuesta correcta: a) El Grado Mínimo, la multa será de 600 euros a 100.400 euros. b) El Grado Mínimo, la multa será de 601 euros a 30.000 euros. c) El Grado Medio, de 10.401 a 20.200 euros. d) El Grado Máximo, de 30.001 a 80.301 euros. 16.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de los siguientes es el plazo de prescripción de las infracciones graves?. a) Seis meses. b) Un año. c) Dos años. d) Tres años. 17.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Señale la proposición INCORRECTA acerca de la acreditación de la identidad de los ciudadanos españoles: a) En el Documento Nacional de Identidad figurarán la fotografía y la firma de su titular, así como los datos personales que se determinen reglamentariamente, que respetarán el derecho a la intimidad de la persona. b) En ningún caso el Documento Nacional de Identidad podrá contener datos relativos a la raza, etnia, religión, creencias, opinión, ideología, discapacidad, orientación o identidad sexual. c) La tarjeta soporte del Documento Nacional de Identidad incorporará las medidas de seguridad necesarias para la consecución de condiciones de calidad e inalterabilidad y máximas garantías para impedir su falsificación. d) El Documento Nacional de Identidad permite a todos los españoles la identificación electrónica de su titular, así como la firma electrónica de documentos. 18.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Procedimiento abreviado. ¿De qué plazo dispondrá el interesado para realizar el pago voluntario con la reducción de la sanción de multa, o para formular alegaciones y proponer o aportar las pruebas que estime oportuna?. a) Antes de la notificación del acuerdo de incoación del procedimiento para la sanción de infracciones graves o leves, el interesado dispondrá de un plazo de quince días. b) Una vez notificado el acuerdo de incoación del procedimiento para la sanción de infracciones muy graves, el interesado dispondrá de un plazo de diez días. c) Una vez notificado el acuerdo de incoación del procedimiento para la sanción de infracciones graves o leves, el interesado dispondrá de un plazo de quince días. d) Una vez notificado el acuerdo de incoación del procedimiento para la sanción de infracciones graves o leves, el interesado dispondrá de un plazo de diez días. 19.- ¿Qué tipo de infracción constituye: “La intrusión en infraestructuras o instalaciones en las que se prestan servicios básicos para la comunidad, incluyendo su sobrevuelo, cuando se haya producido una interferencia grave en su funcionamiento”. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) Delito. 20. En el Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana, no se practicarán los siguientes asientos: a) Datos personales del infractor. b) Infracción cometida. c) Sanciones penales impuestas, con indicación de su alcance temporal. d) Lugar y fecha de la comisión de la infracción. 21.-Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana. Potestades especiales de policía administrativa de seguridad. Señale cuál de las siguientes actividades está considerada de forma específica en la ley como una actividad relevante para la seguridad ciudadana, a los efectos de registro documental: a) La venta de productos químicos a particulares. (peligrosos). b) La fabricación de joyas.(Compraventa). c) La compraventa de metales no preciosos. d) La tenencia de animales potencialmente peligrosos. d) La tenencia de animales potencialmente peligrosos 22.- Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana. Régimen sancionador. El grado de culpabilidad del supuesto infractor es una circunstancia que: a) Puede afectar a la hora de graduar la infracción como grave o muy grave. b) Puede afectar a la hora de graduar la sanción. c) Puede afectar a la individualización de la multa dentro de un grado determinado. d) Ninguna de las anteriores. 23.-Seguridad Ciudadana. Las acciones y omisiones que impidan u obstaculicen el funcionamiento de los servicios de emergencia, provocando o incrementando un riesgo para la vida o integridad de las personas o de daños en los bienes, o agravando las consecuencias del suceso que motive la actuación de aquéllos, es infracción: a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) Delito. 24.- Seguridad Ciudadana. Podrán crear sus propios registros de infracciones contra la seguridad ciudadana: a) Todas las comunidades autónomas. b) Las comunidades autónomas que hayan asumido competencias para la protección de personas y bienes y para el mantenimiento de la seguridad ciudadana. c) Las corporaciones locales que hayan asumido competencias para la protección de personas y bienes y para el mantenimiento de la seguridad ciudadana y cuenten con un cuerpo de policía propio. d) Las comunidades autónomas que hayan asumido competencias para la protección de personas y bienes y para el mantenimiento de la seguridad ciudadana y cuenten con un cuerpo de policía propio. 25.-Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana. ¿Qué principios regirán las relaciones entre la Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencia en materia de seguridad ciudadana?. a) Principio de colaboración. b) Principio de cooperación y lealtad institucional. c) Principio de unidad de acción. d) Principio de concentración. 26.-Ley Orgánica 4/2015 de Protección de la Seguridad Ciudadana. ¿Quién es competente, en el ámbito de la administración general del estado, para la sanción de las infracciones graves y leves?. a) El Secretario de Estado de Seguridad. b) Los Delegados del Gobierno. c) Los consejeros de interior de las CCAA. d) La b) y la c), según el caso. 27.- Las medidas de intervención para el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones serán ___________ a las circunstancias: a) Graduales y proporcionadas. b) Temporales y proporcionadas. c) Graduales, temporales y proporcionadas. d) Proporcionadas y equitativas. 28.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Qué órgano es competente en el ámbito de la Administración General del Estado para la sanción de infracciones muy graves en grado medio y en grado mínimo?. a) Ministro del Interior. b) Secretario de Estado de Seguridad. c) Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas. d) Alcaldes. 29.-Cuál de los siguientes documentos es público, personal, individual e intransferible: a) Documento Nacional de Identidad. b) Pasaporte. c) DNI y Pasaporte. d) Ninguna es correcta. 30.- Seguridad pública y seguridad privada. Los registros corporales externos respetarán el principio de: a) Injerencia mínima. b) Proporcionalidad. c) Igualdad de trato. d) Todos son correctos. 31.- Seguridad pública y seguridad privada. ¿A quién corresponde la intervención de armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos?. a) EI Ministerio del interior. b) La Dirección General de la Guardia Civil. c) La Dirección General de la Policía. d) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 32.-Seguridad pública y seguridad privada. La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública, es una infracción: Saber las 4 infracciones muy graves. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) Es un delito recogido en el Código Penal. 33.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. La seguridad ciudadana es un requisito indispensable para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas, y su salvaguarda, como bien jurídico de carácter colectivo, es función del _________ , con sujeción a la Constitución y a las Leyes. a) Gobierno. b) Rey. c) Estado. d) Ministerio del Interior. 35.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. El procedimiento sancionador abreviado no será de aplicación a las infracciones: a) Leves. b) Muy leves. c) Graves. d) Muy graves. 36.- Reuniones y manifestaciones. ¿En qué casos o circunstancias esta Ley establece que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán disolver una reunión o manifestación o retirar los vehículos y obstáculos de la vía pública sin necesidad de previo aviso?. a) Cuando impidieran la circulación por dicha vía. b) Cuando dificultaran o pusieran en peligro la circulación por dicha vía. c) En caso de que se produzca una alteración de la seguridad ciudadana con armas, artefactos explosivos u objetos contundentes o de cualquier otro modo peligrosos. d) En cualquier caso, cuando no esté autorizada la reunión o manifestación. 37.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Obligaciones y derechos del titular del Documento Nacional de Identidad. Señale la opción. INCORRECTA. a) El Documento Nacional de Identidad no es obligatorio hasta los dieciséis años. b) El titular no podrá ser privado de dicho documento, ni siquiera temporalmente, sino en los supuestos en que conforme a lo previsto por la ley, haya de ser sustituido por otro documento. c) De su sustracción o extravío deberá darse cuenta tan pronto como sea posible a la comisaría de Policía o puestos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad más próximo. d) Todas las personas obligadas a obtener el Documento Nacional de Identidad lo están también a exhibirlo, cuando fueren requeridas para ello por la autoridad o sus agentes, para el cumplimiento de los fines previstos en esta Ley Orgánica. 38.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Potestades generales de policía de seguridad. Señale la opción INCORRECTA. a) A las personas desplazadas a dependencias policiales a efectos de identificación, se les deberá expedir a su salida un volante acreditativo del tiempo de permanencia en ellas, la causa y la identidad de los agentes actuantes. b) Los agentes de la autoridad podrán proceder a la ocupación temporal de las armas que se porten con licencia si se estima necesario, con objeto de prevenir la comisión de cualquier delito. c) Para la entrada en edificios ocupados por organismos oficiales o entidades públicas, será preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario de que los tuviere a su cargo. d) Será causa legítima suficiente para la entrada en domicilio la necesidad de evitar daños inminentes y graves a las personas y a las cosas, en supuestos de catástrofe u otros semejantes de extrema y urgente necesidad. 39.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes es una infracción grave?. a) El incumplimiento de la obligación de obtener la documentación personal legalmente exigida, así como la omisión negligente de la denuncia de su sustracción o su extravío. b) El escalamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando exista un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes. c) El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana. d) El consumo o tenencia ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos. 40.- Corresponde ________________ desarrollar esta Ley en lo referente al régimen jurídico del pasaporte: a) Al Ministro del Interior. b) Al Gobierno. c) Al Estado. d) A las Comunidades Autónomas con competencia en Seguridad Ciudadana. 41.-Según lo dispuesto en la LO 4/2015, una vez vencido el plazo de ingreso de las sanciones pecuniarias, sin que se hubiese satisfecho la sanción, su exacción se llevará a cabo por: a) El procedimiento contencioso administrativo. b) El procedimiento monitorio. c) El procedimiento de apremio. d) El procedimiento abreviado penal. 42.- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana establece que las infracciones muy graves se sancionarán: a) Con multa de 601 a 30.000 euros. b) Con multa de 30.001 a 610.000 euros. c) Con multa de 30.001 a 600.000 euros. d) Con multa de 30.001 a 800.000 euros. 43.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de los siguientes NO constituye uno de los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación?. a) La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y disfrute público. b) Las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria. (Fuera del ámbito de aplicación de esta Ley). c) La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana. d) La garantía del normal funcionamiento de las instituciones. 44.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Obligaciones de registro documental. En relación con las actividades relevantes para la seguridad ciudadana y su sujeción a dichas obligaciones, en los términos que establezcan las disposiciones aplicables, señale la opción INCORRECTA. a) Los titulares de embarcaciones de alta velocidad estarán obligados a realizar las actuaciones de registro documental e información previstos en la normativa vigente. b) Los titulares de aeronaves ligeras estarán sujetos a la misma obligación del punto anterior. c) Los titulares de actividades de compraventa de metales, cuando no sean preciosos, están exentos de las mencionadas obligaciones. d) Las obligaciones de registro documental e información están referidas tanto a las personas físicas como jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana. 45.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Régimen sancionador. Órganos competentes. Señale la opción CORRECTA. a) Los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla son competentes para la sanción de las infracciones graves y leves. b) El Secretario de Estado de Seguridad es competente para la sanción de las infracciones muy graves en grado máximo. c) Los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla son competentes para la sanción de las infracciones muy graves en grado mínimo. d) Los Subdelegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas son competentes para la sanción de las infracciones graves en grado mínimo. 46.- Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana. El tiempo de prescripción de las sanciones será: a) De tres años para las infracciones muy graves y de dos años para las infracciones menos graves, computados desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza en vía administrativa la resolución por la que se impone la sanción. b) De dos años para las infracciones graves y de un año para las infracciones menos graves, computados desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza en vía administrativa la resolución por la que se impone la sanción. c) De dos años para las infracciones graves y de seis meses para las infracciones leves, computados desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza en vía administrativa la resolución por la que se impone la sanción. d) De tres años para las infracciones muy graves y de un año para las infracciones leves, computados desde el día siguiente a aquel en que adquiera firmeza en vía administrativa la resolución por la que se impone la sanción. 47.- Señale la respuesta correcta, en relación a las actuaciones previas, previstas en el artículo 48 de la LO 4/2015: a) Se orientarán a determinar, entre otras, las circunstancias agravantes que concurran en unos y otros.(circunstancias relevantes). b) No se incorporarán al procedimiento sancionador. c) Su práctica no interrumpirá la prescripción de las infracciones. d) En ningún caso podrán desarrollarse sin intervención del presunto responsable, ni de su representante legal. 48.-Cuál de los siguientes es público, oficial, personal e intransferible: a) Documento Nacional de Identidad. b) Pasaporte. c) DNI y Pasaporte. d) Ninguna es correcta. 49.- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de los siguientes NO es una autoridad u órgano competente en materia de seguridad ciudadana en el ámbito de la Administración General del Estado?. a) El Ministro del Interior. b) Los Delegados del Gobierno en las comunidades autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla. c) El Secretario de Estado de Seguridad. d) Los Alcaldes, en infracciones de alteración del orden. 50. Seguridad Pública. De acuerdo con el carácter subsidiario del procedimiento administrativo sancionador respecto del penal: a) No podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados penal o administrativamente cuando se aprecie identidad de sujeto, de hecho y de fundamento. c) No podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados penal o administrativamente cuando se aprecie únicamente identidad de sujeto. b) Podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados penal o administrativamente cuando se aprecie identidad de sujeto, de hecho y de fundamento, cuando lo determine la Ley. d) Podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados administrativamente cuando se aprecie identidad de fundamento, cuando lo determine la Ley. 51.- Ley Orgánica de Protección de la Seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes es una infracción grave?. a) El escalamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando exista un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes. b) La perturbación del desarrollo de una reunión o manifestación lícita, cuando no constituya infracción penal. c) El incumplimiento de la obligación de obtener la documentación personal legalmente exigida, así como la omisión negligente de la denuncia de su sustracción o extravío. d) El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana. 52-. De acuerdo con la LO 4/2015, en el ámbito de la Administración General del Estado, son competentes para imponer sanción por infracciones graves y leves, en las Ciudades de Ceuta y Melilla: a) El Secretario de Estado de Seguridad. b) El Ministro del Interior. c) Los Delegados del Gobierno. d) Los Alcaldes, en todo caso. 53-.De acuerdo con la LO 4/2015, el cumplimiento de la sanción de suspensión de las licencias, autorizaciones o permisos, se iniciará transcurrido el plazo de: a) Un mes desde que se dicta la resolución sancionadora. b) Dos meses desde que la sanción haya adquirido firmeza en vía administrativa. c) Un mes desde que la sanción haya adquirido firmeza en vía administrativa. d) Quince días desde que se dicta la resolución sancionadora. 54.- Seguridad Pública. En la imposición de las sanciones por la comisión de las infracciones tipificadas en la Ley Orgánica 4/2015, para la individualización de la multa ¿qué criterio no se tendrá en cuenta?. a) El beneficio económico obtenido como consecuencia de la comisión de la infracción. b) La entidad del riesgo producido para la seguridad ciudadana o la salud pública. c) La capacidad de obrar del infractor. d) El grado de culpabilidad. 55.- Seguridad Pública. ¿Qué ley tiene por objeto la regulación de un conjunto plural y diversificado de actuaciones de distinta naturaleza orientadas a la tutela de la seguridad ciudadana, mediante la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la tranquilidad de los ciudadanos?. a) Ley Orgánica 2/1986, de 13 de Marzo. b) Ley 4/2015, de 30 de Marzo. c) Ley Orgánica 1/2014, de 20 de Marzo. d) Ley Orgánica 4/2015, de 30 de Marzo. 56.- Seguridad pública. Dentro de los límites previstos para las infracciones muy graves y graves, las multas impuestas por la comisión de las infracciones tipificadas en la LO 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, se dividirán en: a) Cuatro tramos de igual extensión. b) Cuatro tramos de diferente extensión. c) Tres tramos de diferente extensión. d) Tres tramos de igual extensión. 57-.Seguridad Pública. ¿A quién le corresponde la competencia para expedir el pasaporte en el extranjero?. a) A la Dirección General de la Policía. b) A las Representaciones Diplomáticas y Consulares de España. c) Al Cónsul español en el respectivo Estado. d) Al delegado del Ministerio de Asuntos Exteriores. 58.- Seguridad Pública. En los casos en que una persona se niegue a identificarse, los agentes podrán requerirles para que les acompañen a las dependencias policiales más próximas donde se llevará un libro-registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana. ¿Cada cuánto tiempo se cancelan los asientos de estos libros?. a) A los tres años, a petición de parte. b) A los cinco años, de oficio. c) A los 10 años, de oficio o a petición de parte. d) A los tres años, de oficio. 59.- Seguridad pública. Indique cuál de los siguientes no es un fin de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana: a) La garantía del normal funcionamiento de las instituciones. b) La protección de las personas y bienes, con especial atención a los menores y a las personas extranjeras residentes en España. c) La transparencia en la actuación de los poderes públicos en materia de seguridad ciudadana. d) La pacífica utilización de vías y demás bienes demaniales y, en general, espacios destinados al uso y disfrute público. 60.-El prestador de servicios de certificación procederá a revocar el certificado de firma electrónica a instancia del _________________, tras recibir éste la comunicación del Encargado del Registro Civil de la inscripción de la resolución judicial que determina la necesidad del complemento de la capacidad para obligarse o contratar, del fallecimiento o de la declaración de ausencia o fallecimiento de una persona: a) Ministerio de Hacienda y Función Pública. b) Ministerio de Interior. c) Gobierno. d) Ministerio de Política Territorial. 61.- Señale la respuesta correcta. Según la Ley Orgánica 4/2015, será causa legítima suficiente para la entrada en domicilio por los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: a) La necesidad de evitar daños inminentes y graves a las personas. b) En supuestos de catástrofe. c) En caso de ruina inminente. d) Todas las respuestas son correctas. 62-. A las personas desplazadas a dependencias policiales, a efectos de identificación, se les deberá expedir a su salida un volante acreditativo en el que no constará: a) El tiempo de permanencia. b) La causa. c) La identidad de los agentes actuantes. d) La sanción a imponer. 63.- Seguridad pública. Será una infracción grave, según la LO 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana: a) La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública. b) La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre los pilotos o conductores de medios de transporte que puedan deslumbrarles o distraer su atención y provocar accidentes. c) La perturbación de la seguridad ciudadana en actos públicos, espectáculos deportivos o culturales, solemnidades y oficios religiosos u otras reuniones a las que asistan numerosas personas, cuando no sean constitutivas de infracción penal. d) La omisión o la insuficiencia de medidas para garantizar la conservación de la documentación de armas y explosivos, así como la falta de denuncia de la pérdida o sustracción de la misma. 64.- La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana establece que la desobediencia o resistencia a un agente de Policía en el ejercicio de sus funciones y siempre que no sean constitutivas de delito constituyen una infracción: a) Menos grave. b) Leve. c) Muy grave. d) Grave. 65.-Seguridad pública. Según la Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana, las infracciones administrativas leves previstas en esta ley prescribirán: a) A los tres meses. b) Al año. c) A los seis meses. d) A los quince meses. 66.- Seguridad Pública. Si las conductas sancionadas, según la LO 4/2015, hubieran ocasionado daños o perjuicios a la administración pública: a) Cuando no sea posible la reposición, procederá la indemnización por los daños morales causados, aún sin haberse determinado durante el procedimiento. b) La responsabilidad civil derivada de una infracción será siempre mancomunada entre todos los causantes del daño. c) La responsabilidad civil derivada de una infracción será siempre solidaria entre todos los causantes del daño. d) La exigencia al infractor de la reposición, en el estado en que se encuentre, de la situación alterada por la infracción. 67.- Seguridad pública. Según la LO 4/2015, no es una medida de seguridad extraordinaria: a) La evacuación de inmuebles. b) La prohibición del paso. c) El desalojo de locales. d) El registro corporal externo. 68. Seguridad pública. Como señala la LO 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, para la individualización de la multa en la comisión de una infracción, se tendrá en cuenta: a) La capacidad económica del infractor. b) El beneficio económico obtenido como consecuencia de la comisión de la infracción. c) El grado de consumación. d) Son correctas las opciones a y b. 69. Seguridad pública. En la imposición de sanciones por la comisión de infracciones tipificadas en la LO 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, se observará el principio de: a) Proporcionalidad. b) Progresión. c) Subsidiariedad. d) Equidad. 70.-Seguridad pública. Según la LO 4/2015 de protección de la seguridad ciudadana, la comisión de una infracción se sancionará con una multa en grado medio cuando se acredite: a) La reincidencia, por la comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. b) Que en la comisión de la infracción se utilice a mayores de edad. c) Todas las opciones son correctas. d) La realización de los hechos interviniendo violencia, amenaza o intimidación. 71.- Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana. La duración de las medidas de carácter provisional no podrá exceder: a) Del plazo previsto en esta Ley para la sanción que pudiera corresponder a la infracción cometida, salvo acuerdo debidamente motivado adoptado por el órgano competente. b) De veinte días, salvo acuerdo debidamente motivado adoptado por el órgano competente. c) De la mitad del plazo previsto en esta Ley para la sanción que pudiera corresponder a la infracción cometida, salvo acuerdo debidamente motivado adoptado por el órgano competente. d) De tres meses, salvo acuerdo debidamente motivado adoptado por el órgano competente. 72.- Seguridad Pública. Indique cuál de las siguientes no es una medida de carácter provisional, que se pueda imponer según el artículo 49 de la Ley Orgánica 4/2015: a) La clausura con carácter definitivo de establecimientos susceptibles de afectar a la seguridad ciudadana. b) La suspensión en la venta ambulante de las entradas del espectáculo cuya celebración o desarrollo pudiera implicar un riesgo para la seguridad ciudadana. c) La suspensión de la actividad objeto de autorizaciones, permisos y licencias, en el marco de la normativa que le sea de aplicación. d) La adopción de medidas de seguridad de las personas, bienes, establecimientos o instalaciones que se encuentren en situación de peligro, a cargo de sus titulares. 73.- Seguridad Pública. Según lo dispuesto en el artículo 25 de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, quedarán sujetas a las obligaciones de registro documental e información en los términos que establezcan las disposiciones aplicables: a) Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades de transporte de personas. b) Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades de compraventa de joyas y metales. c) Las personas físicas o jurídicas que ejerzan actividades de venta de productos químicos peligrosos a particulares. d) Todas son correctas. 74.- De acuerdo con la LO 4/2015, en los supuestos de grave riesgo para personas, las medidas provisionales pertinentes, podrán ser adoptadas directamente por los agentes de la autoridad con carácter previo a la iniciación del procedimiento, debiendo ser revocadas, en el acuerdo de incoación, en el plazo máximo de: a) Quince días. b) Un mes. c) Diez días. d) Cinco días. 75.- Seguridad Pública. ¿Cuál de las siguientes consecuencias no concurren, una vez realizado el pago voluntario de la multa dentro del plazo de quince días contados desde el día siguiente al de su notificación, y concluido el procedimiento sancionador?. a) La reducción del 50 por ciento del importe de la sanción de multa. b) La terminación del procedimiento, sin necesidad de dictar resolución expresa, el día en que se realice el pago, siendo recurrible la sanción únicamente ante el orden jurisdiccional contencioso-administrativo. c) La renuncia a formular alegaciones. En el caso de que fuesen formuladas se tendrán por no presentadas. d) La reducción del 30 por ciento del importe de la sanción impuesta. 76.- Seguridad Pública. Indique el plazo en que caduca el procedimiento sancionador, previsto en la Ley Orgánica 4/2015: a) Caducará transcurridos seis meses desde su incoación sin que se haya notificado la resolución. b) Caducará transcurrido un año desde su incoación sin que se haya notificado la resolución. c) Este procedimiento no tiene plazo de caducidad, solo de prescripción. d) Caducará transcurridos dos años desde su incoación sin que se haya notificado la resolución. 77.-Los gastos ocasionados por la adopción de las medidas provisionales correrán a cargo: a) El causante de los hechos objeto del expediente sancionador. b) Subsidiariamente por la administración que instruye las medidas. c) Por la administración de oficio. d) Por el causante del expediente cuando se demuestre mala fe. 78.- Seguridad pública. Señale la opción incorrecta en lo relativo a la restricción del tránsito y controles en las vías públicas, según la LO 4/2015: a) Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán limitar o restringir la circulación o permanencia en vías o lugares públicos. b) Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán ocupar preventivamente los efectos o instrumentos susceptibles de ser utilizados para acciones ilegales. c) Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán establecer controles en las vías, lugares o establecimientos públicos en cualquier caso. d) Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán establecer zonas de seguridad en supuestos de alteración de la seguridad ciudadana o de la pacífica convivencia. 79. Seguridad Pública. En cuanto a los registros corporales externos previstos en el artículo 20 de la Ley Orgánica 4/2015, indique la respuesta incorrecta: a) Si exigiera dejar a la vista partes del cuerpo normalmente cubiertas por ropa, se efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros. b) El registro se realizará por un agente del mismo sexo que la persona sobre la que se practique esta diligencia. c) Podrán llevarse a cabo contra la voluntad del afectado, conforme a los principios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad. d) Se dejará constancia escrita o visual de esta diligencia. 80. Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana. NO es una infracción leve: a) La negativa a entregar la documentación personal legalmente exigida cuando se hubiese acordado su retirada o retención. b) El incumplimiento de las restricciones a la navegación reglamentariamente impuestas a las embarcaciones de alta velocidad y aeronaves ligeras. c) Dejar sueltos o en condiciones de causar daños animales feroces o dañinos, así como abandonar animales domésticos en condiciones en que pueda peligrar su vida. d) El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana. 81.- Seguridad Pública. Señale la respuesta correcta en relación con la dirección, organización y gestión de todos los aspectos referentes a la confección y expedición del Documento Nacional de Identidad. a) Esta competencia será ejercida por la Dirección General de la Policía. b) Esta competencia corresponde al Ministerio del Interior. c) Esta competencia corresponde al Gobierno. d) a) y b) son correctas. 82.-Las autoridades y órganos de las distintas administraciones públicas con competencia sancionadora en materia de seguridad ciudadana, de acuerdo con esta Ley, comunicarán al Registro Central de Infracciones contra la Seguridad Ciudadana las resoluciones sancionadoras dictadas: a) Una vez firmes en vía administrativa. b) Sean firmes o no en vía administrativa. c) Sean firmes en vía judicial. d) Ninguna es correcta. 83.-Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Constituyen los fines de esta Ley y de la acción de los poderes públicos en su ámbito de aplicación, entre otros: c) La preservación de la seguridad y la tranquilidad ciudadanas. a) La protección del libre ejercicio de los derechos y las libertades públicas y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. b) La garantía del normal funcionamiento de las instituciones. d) Todas son correctas. 84.-Ley Orgánica 4/2015, de Protección de la Seguridad ciudadana. Graduación de las sanciones: ¿En qué casos las infracciones se sancionarán en grado máximo, teniendo en cuenta el número y la entidad de las circunstancias concurrentes y los criterios para la individualización de las mismas?: a) Cuando los hechos revistan especial gravedad. b) Cuando los hechos sean producidos mediante engaño. c) Cuando los hechos revistan especial interés. d) Cuando los hechos sean realizados por menores o discapacitados. 85.- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Los ciudadanos españoles tienen derecho a que les sea expedido el pasaporte, que sólo podrá ser exceptuado en las siguientes circunstancias (Señala la opción INCORRECTA): a) Haber sido condenado a penas o medidas de seguridad privativas de libertad, mientras no se hayan extinguido, salvo que obtenga autorización del órgano judicial competente. b) Haber sido acordada por el órgano judicial competente la retirada de su pasaporte de acuerdo con lo previsto en esta ley. c) Haberle sido impuesta una medida de libertad vigilada con prohibición de abandonar el territorio nacional, salvo que obtenga autorización del órgano judicial competente. d) Cuando el órgano judicial competente haya prohibido la salida de España o la expedición de pasaporte al menor de edad o a la persona con la capacidad modificada judicialmente, de acuerdo con lo dispuesto por la ley. 86.- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Señala la opción correcta. a) Los extranjeros que se encuentren en territorio español tienen el derecho y la obligación de conservar y portar consigo la documentación que acredite su identidad expedida por las autoridades competentes del país de origen o de procedencia, así como la que acredite su situación en España. b) Los extranjeros no podrán ser privados de su documentación de origen, salvo en el curso de investigaciones penales. c) Los extranjeros estarán obligados a exhibir la documentación mencionada en el apartado 1 de este artículo y permitir la comprobación de las medidas de seguridad de la misma, cuando fueran requeridos por las autoridades o sus agentes de conformidad con lo dispuesto en la ley, y por el tiempo imprescindible para dicha comprobación, sin perjuicio de poder demostrar su identidad por cualquier otro medio si no la llevaran consigo. d) Todas son correctas. 87.- Las disposiciones reglamentarias de desarrollo podrán introducir especificaciones o graduaciones en el cuadro de las infracciones y sanciones tipificadas en esta Ley que, _____________, ni alterar su naturaleza y límites, contribuyan a la más correcta identificación de las conductas o a la más precisa determinación de las sanciones correspondientes: a) Constituyendo nuevas infracciones o sanciones. b) Sin constituir nuevas infracciones o sanciones. c) Ninguna es correcta. d) Solo pueden incluir nuevas sanciones. 88.-Los registros corporales externos (señala la falsa): a) Sólo podrán realizarse cuando existan motivos para suponer que pueden conducir al hallazgo de instrumentos, efectos u otros objetos relevantes para el ejercicio de las funciones de indagación y prevención que encomiendan las Leyes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. b) De carácter superficial, deberán ocasionar el menor perjuicio a la dignidad de la persona. c) Deberán efectuarse por un agente de cualquier sexo, cuando lo exija el respeto a la intimidad, en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros. d) Los registros corporales podrán llevarse a cabo contra la voluntad del afectado. 89.- Para garantizar la seguridad ciudadana, que es una de las prioridades de la acción de los poderes públicos, el modelo de Estado de Derecho instaurado por la Constitución dispone de : a) Dos mecanismos: un ordenamiento jurídico y un Poder Judicial. b) Tres mecanismos: un ordenamiento jurídico, un Poder Judicial y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. c) Ninguna correcta. d) Tres mecanismos: un ordenamiento jurídico, los tribunales de justicia y régimen sancionador. 90.- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Señala la opción correcta. a) El Estado podrá dictar normas de seguridad pública para los edificios e instalaciones en los que se celebren espectáculos y actividades recreativas. b) El Gobierno podrá dictar normas de seguridad pública para los edificios e instalaciones en los que se celebren espectáculos y actividades recreativas. c) La autoridad gubernativa podrá dictar normas de seguridad pública para los edificios e instalaciones en los que se celebren espectáculos y actividades recreativas. d) Los poderes públicos podrán dictar normas de seguridad pública para los edificios e instalaciones en los que se celebren espectáculos y actividades recreativas. 91.-. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes no se considera infracción muy grave. a) La fabricación, reparación, almacenamiento, circulación, comercio, transporte, distribución, adquisición, certificación, enajenación o utilización de armas reglamentarias, explosivos catalogados, cartuchería o artículos pirotécnicos, incumpliendo la normativa de aplicación, careciendo de la documentación o autorización requeridas o excediendo los límites autorizados cuando tales conductas no sean constitutivas de delito así como la omisión, insuficiencia, o falta de eficacia de las medidas de seguridad o precauciones que resulten obligatorias, siempre que en tales actuaciones se causen perjuicios muy graves. b) La celebración de espectáculos públicos o actividades recreativas quebrantando la prohibición o suspensión ordenada por la autoridad correspondiente por razones de seguridad pública. c) La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre los pilotos o conductores de medios de transporte que puedan deslumbrarles o distraer su atención y provocar accidentes. d) Los actos de obstrucción que pretendan impedir a cualquier autoridad, empleado público o corporación oficial el ejercicio legítimo de sus funciones, el cumplimiento o la ejecución de acuerdos o resoluciones administrativas o judiciales, siempre que se produzcan al margen de los procedimientos legalmente establecidos y no sean constitutivos de delito. 92. Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. La multa podrá llevar aparejada alguna o algunas de las siguientes sanciones accesorias, atendiendo a la naturaleza de los hechos constitutivos de la infracción: a) El comiso de los bienes, medios o instrumentos con los que se haya preparado o ejecutado la infracción y, en su caso, de los efectos procedentes de ésta, salvo que unos u otros pertenezcan a un tercero de buena fe no responsable de dicha infracción que los haya adquirido legalmente. Cuando los instrumentos o efectos sean de lícito comercio y su valor no guarde relación con la naturaleza o gravedad de la infracción, el órgano competente para imponer la sanción que proceda podrá no acordar el comiso o acordarlo parcialmente. b) La suspensión temporal de las licencias, autorizaciones o permisos desde seis meses y un día a dos años por infracciones muy graves y hasta seis meses para las infracciones graves, en el ámbito de las materias reguladas en el capítulo IV de esta Ley. En caso de reincidencia, la sanción podrá ser de dos años y un día hasta seis años por infracciones muy graves y hasta dos años por infracciones graves. c) La clausura de las fábricas, locales o establecimientos, desde seis meses y un día a dos años por infracciones muy graves y hasta seis meses por infracciones graves, en el ámbito de las materias reguladas en el capítulo IV de esta Ley. En caso de reincidencia, la sanción podrá ser de dos años y un día hasta seis años por infracciones muy graves y hasta dos años por infracciones graves. d) Todas son correctas. 93.- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Señala la opción correcta. a) Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquél se paraliza durante más de un mes por causa no imputable al infractor. b) Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquél se paraliza durante más de dos meses por causa no imputable al infractor. c) Interrumpirá la prescripción la iniciación, con conocimiento del interesado, del procedimiento de ejecución, volviendo a transcurrir el plazo si aquél se paraliza durante más de tres meses por causa no imputable al infractor. d) Ninguna es correcta. 94.- Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Señala la opción correcta. a) Las sanciones pecuniarias que no hayan sido abonadas previamente deberán hacerse efectivas dentro de los diez días siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. b) Las sanciones pecuniarias que no hayan sido abonadas previamente deberán hacerse efectivas dentro de los quince días siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. c) Las sanciones pecuniarias que no hayan sido abonadas previamente deberán hacerse efectivas dentro de los veinte días siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción. d) Ninguna es correcta. 95.- Ley Orgánica de Protección de la Seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes es una infracción leve?. a) La fabricación, reparación, almacenamiento, circulación, comercio, transporte, distribución, adquisición, certificación, enajenación o utilización de armas reglamentarias, explosivos catalogados, cartuchería o artículos pirotécnicos, incumpliendo la normativa de aplicación, careciendo de la documentación o autorización requeridas o excediendo los límites autorizados cuando tales conductas no sean constitutivas de delito así como la omisión, insuficiencia, o falta de eficacia de las medidas de seguridad o precauciones que resulten obligatorias, siempre que en tales actuaciones se causen perjuicios muy graves. b) Portar, exhibir o usar armas prohibidas, así como portar, exhibir o usar armas de modo negligente, temerario o intimidatorio, o fuera de los lugares habilitados para su uso, aun cuando en este último caso se tuviera licencia, siempre que dichas conductas no constituyan infracción penal. c) La fabricación, reparación, almacenamiento, circulación, comercio, transporte, distribución, adquisición, certificación, enajenación o utilización de armas reglamentarias, explosivos catalogados, cartuchería o artículos pirotécnicos, incumpliendo la normativa de aplicación, careciendo de la documentación o autorización requeridas o excediendo los límites autorizados cuando tales conductas no sean constitutivas de delito, así como la omisión, insuficiencia, o falta de eficacia de las medidas de seguridad o precauciones que resulten obligatorias. d) La omisión o la insuficiencia de medidas para garantizar la conservación de la documentación de armas y explosivos, así como la falta de denuncia de la pérdida o sustracción de la misma. 96.- Ley Orgánica de Protección de la Seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes es una infracción leve?. a) Las irregularidades en la cumplimentación de los registros previstos en esta Ley con trascendencia para la seguridad ciudadana, incluyendo la alegación de datos o circunstancias falsos o la omisión de comunicaciones obligatorias dentro de los plazos establecidos, siempre que no constituya infracción penal. b) La negativa de acceso o la obstrucción deliberada de las inspecciones o controles reglamentarios, establecidos conforme a lo dispuesto en esta Ley, en fábricas, locales, establecimientos, embarcaciones y aeronaves. c) La carencia de los registros previstos en esta Ley para las actividades con trascendencia para la seguridad ciudadana o la omisión de comunicaciones obligatorias. c) La alegación de datos o circunstancias falsos para la obtención de las documentaciones previstas en esta Ley, siempre que no constituya infracción penal. 97.- Ley Orgánica de Protección de la Seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes es una infracción leve?. a) La tolerancia del consumo ilegal o el tráfico de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en locales o establecimientos públicos o la falta de diligencia en orden a impedirlos por parte de los propietarios, administradores o encargados de los mismos. b) La ejecución de actos de plantación y cultivo ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas en lugares visibles al público, cuando no sean constitutivos de infracción penal. c) El consumo o la tenencia ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, aunque no estuvieran destinadas al tráfico, en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, así como el abandono de los instrumentos u otros efectos empleados para ello en los citados lugares. d) El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana. 98.- ¿Qué tipo de infracción constituye: “El escalamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando exista un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes”?. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) Menos grave. 99.- ¿Qué tipo de infracción constituye: “La carencia de los registros previstos en esta Ley para las actividades con trascendencia para la seguridad ciudadana o la omisión de comunicaciones obligatorias”?. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) Menos grave. 100.- ¿Qué tipo de infracción constituye: “La realización o incitación a la realización de actos que atenten contra la libertad e indemnidad sexual, o ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya infracción penal”?. a) Muy grave. b) Grave. c) Leve. d) Menos grave. La Ley de Seguridad Privada tiene por objeto: Regular la prestación de servicios de seguridad privada por personas privadas para la protección de personas. Regular la prestación de servicios de seguridad privada por personas privadas para la protección de bienes. Regula las investigaciones privadas por personas privadas. Todas son correctas. Las actividades y servicios de seguridad privada que son objeto de la Ley de Seguridad Privada tienen la consideración, respecto de la seguridad pública, de: Complementarias y subordinadas. Suplementarias y coordinadas. Coordinadas y subordinadas. Coordinadas y complementarias. Las acciones llevadas a cabo por los prestadores de servicios de seguridad privada para materializar las actividades de seguridad privada, de definen en la Ley como: Actividades de seguridad privada. Servicios de seguridad privada. Funciones de seguridad privada. Medidas de seguridad privada. Las disposiciones de la Ley de Seguridad Privada son de aplicación a: Los centros de formación de personal de seguridad pública. Los servicios de seguridad pública. A todos los contratos celebrados por las empresas de seguridad privada. El régimen sancionador al personal que ejerza funciones de seguridad privada sin estar habilitados. La seguridad privada tiene como fines: Satisfacer las necesidades legítimas de seguridad o de información de los usuarios de seguridad privada. Garantizar la seguridad pública, previniendo infracciones. Ejercer el monopolio de la seguridad que corresponde al Estado. Todas son correctas. Constituyen actividades de seguridad privada las siguientes: El acompañamiento, defensa y protección de personas físicas determinadas, incluidas las que ostenten la condición legal de autoridad. La instalación y mantenimiento de aparatos, equipos, dispositivos y sistemas de seguridad conectados a centrales receptoras de alarmas o a centros de control o de videovigilancia. La investigación privada en relación a personas, hechos o delitos sólo perseguibles a instancia de parte. Todas con correctas. La investigación privada en relación a personas, hechos o delitos sólo perseguibles a instancia de parte. Pueden prestarse por empresas de seguridad privada. Pueden prestarse por vigilantes de seguridad. Pueden prestarse por despachos de detectives privados. Pueden prestarse por escoltas privados. Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta ley, sin perjuicio de la normativa específica que pudiera resultar de aplicación, especialmente en lo que se refiere a la homologación de productos, las siguientes actividades: La instalación o mantenimiento de elementos o productos de seguridad y de cerrajería de seguridad. La fabricación, comercialización, venta o entrega de equipos técnicos de seguridad electrónica, así como la instalación o mantenimiento de dichos equipos conectados a centrales de alarma o centros de control o de videovigilancia. La conexión a centrales receptoras de alarmas de sistemas de prevención o protección contra incendios. Las respuestas a) y c) son correctas. Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta ley: (Señale la incorrecta). El asesoramiento en auditorías sobre la prestación de los servicios de seguridad. Las de información o de control en los accesos a instalaciones que impliquen la asunción o realización de servicios o funciones de seguridad privada. La fabricación de elementos o productos de seguridad. Los prestadores de servicios de seguridad privada que vendan, entreguen, instalen o mantengan equipos técnicos de seguridad, no conectados a centrales receptoras de alarmas. Señale la proposición correcta: No están sujetas a esta ley las actuaciones de autoprotección para la protección del entorno personal o patrimonial ejercidas por terceros y bajo contraprestación económica. Queda fuera del ámbito de aplicación de esta ley la obtención por uno mismo de información libre obrante en registros de acceso público. Es una actividad excluida en la Ley de Seguridad Privada la utilización de empleados, por parte de las empresas, para la protección de sus directivos. Es una actividad excluida en la Ley de Seguridad Privada la utilización de empleados, por parte de las empresas, para el transporte de dinero. Los servicios y funciones de seguridad privada se prestarán con respeto a: La Constitución. El ordenamiento jurídico. Los principios de actuación. Todas son correctas. Las empresas, los despachos y el personal de seguridad privada: Podrán intervenir, mientras estén ejerciendo los servicios y funciones que les son propios, en la celebración de reuniones y manifestaciones. No podrán proceder al tratamiento no automatizado de datos relacionados con la ideología, afiliación sindical, religión o creencias. Podrán ejercer control sobre opiniones políticas, sindicales o religiosas. Tendrán prohibido comunicar a terceros, en todo caso, cualquier información que conozcan en el desarrollo de sus servicios y funciones sobre sus clientes o personas relacionadas con éstos, así como sobre los bienes y efectos de cuya seguridad o investigación estuvieran encargados. Cuando el personal de seguridad privada desempeñe sus funciones en entidades públicas o privadas que se declaren esenciales por la autoridad pública competente, habrán de atenerse, en el ejercicio del derecho de huelga: A lo que respecto de dichas entidades disponga la legislación vigente. Al convenio laboral que tenga el personal de seguridad privada. No podrán ejercer el derecho de huelga. Todas son incorrectas. Señale la proposición incorrecta: No podrá prestarse ningún tipo de servicio de seguridad privada que no haya sido previamente contratado y, en su caso, autorizado. Los contratos de prestación de los distintos servicios de seguridad privada deberán, en todo caso, formalizarse por escrito. Los contratos de prestación de los distintos servicios de seguridad privada deberán, en todo caso, comunicarse su celebración al Ministerio del Interior o, en su caso, al órgano autonómico competente con antelación a la iniciación de los mismos. La comunicación de contratos de servicios de investigación privada contendrá datos de carácter personal. Indique que proposición constituye una prohibición establecida en la Ley de Seguridad Privada: La prestación o publicidad de servicios de seguridad privada por parte de personas, físicas o jurídicas, autorizadas. El empleo o utilización, en servicios de seguridad privada, de medios o medidas de seguridad homologadas. El ejercicio de funciones de seguridad privada por parte de personas físicas habilitadas. Los despachos de detectives y los detectives privados no podrán celebrar contratos que tengan por objeto la investigación de delitos perseguibles de oficio. Señale la proposición correcta: Las empresas de seguridad podrán realizar los servicios de investigación privada. Los despachos de detectives privados podrán prestar servicios propios de las empresas de seguridad privada. Los despachos de detectives privados podrán realizar servicios de investigación privada. Las empresas de seguridad no podrán prestar servicios propios de las empresas de seguridad privada. Serán objeto de inscripción en el Registro Nacional de Seguridad Privada del Ministerio del Interior, cuando no sean objeto de inscripción en los registros de las comunidades autónomas: Las declaraciones responsables presentadas. Las sanciones impuestas en materia de seguridad privada. Las empresas de seguridad privada inscritas en los registros de las comunidades autónomas con competencia en la materia. Todas son correctas. Corresponde a la Administración General del Estado el ejercicio de las siguientes facultades: La coordinación de los servicios de seguridad e investigación privadas con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La autorización, inspección y sanción de todas las instalaciones industriales que estén obligados a adoptar medidas de seguridad. La recepción de la declaración responsable, inspección y sanción de todos los centros de formación del personal de seguridad privada. La autorización de todas las empresas de seguridad privada y de sus delegaciones. Corresponde a la Dirección General de la Policía: (Señale la incorrecta). El control de las empresas de seguridad privada. El control de las investigaciones de los detectives privados. El control de las licencias de armas del personal de seguridad privada. El control de los medios de los vigilantes de seguridad. La inspección de las empresas de seguridad privada que tengan su domicilio en la comunidad autónoma y cuyo ámbito de actuación esté limitado a su territorio, en aquellas comunidades autónomas que, en virtud de sus estatutos de autonomía, hayan asumido competencia ejecutiva en materia de seguridad privada cuando así lo establezca la legislación del Estado, la ejercerán: Por su cuerpo de policía propia. Por el Cuerpo Nacional de Policía o la Guardia Civil. Mediante la adscripción de unidades del Cuerpo Nacional de Policía. Las respuestas a) y c) son correctas. Señale la proposición incorrecta: La especial obligación de colaboración de las empresas de seguridad con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se desarrollará con sujeción al principio de legalidad. El personal de seguridad privada deberán comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes cualesquiera circunstancias o informaciones. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán facilitar al personal de seguridad privada, en el ejercicio de sus funciones, informaciones que faciliten su evaluación de riesgos y consiguiente implementación de medidas de protección. Los despachos de detectives deberán comunicar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes, tan pronto como sea posible, todo hecho delictivo del que tuviesen conocimiento en el ejercicio de su actividad o funciones. Se autoriza el acceso por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a los sistemas instalados por las empresas de seguridad privada que permitan la comprobación de las informaciones en tiempo real cuando ello sea necesario para: La prevención de cualquier peligro para la seguridad pública. La represión de infracciones penales. La represión de infracciones administrativas. Todas son correctas. La comunicación de buena fe de información a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad por las entidades y el personal de seguridad privada no constituirá vulneración de las restricciones sobre divulgación de información impuestas por vía contractual o por cualquier disposición legal, reglamentaria o administrativa, cuando ello sea necesario para: La prevención de un peligro real para la seguridad pública. La represión de infracciones penales o administrativas. La prevención de la seguridad ciudadana. Todas son correctas. En el ámbito de las competencias de la Administración General del Estado se constituirán, con el carácter de órganos consultivos y de colaboración entre las administraciones públicas y los representantes del sector: Comisiones mixtas de seguridad privada nacionales. Comisiones mixtas de seguridad privada autonómicas. Comisiones mixtas de seguridad privada provinciales. Todas son correctas. Señale la proposición correcta respecto de las empresas de seguridad privada: Podrán prestar servicios de investigación privada en relación a personas, hechos o delitos sólo perseguibles a instancia de parte. Podrá dedicarse a la formación del personal de seguridad privada, en cuyo caso deberán crear centros de formación. Deberán obtener autorización administrativa cuando pretendan dedicarse exclusivamente a la investigación privada. Todas son correctas. las empresas de seguridad privada deberán reunir los siguientes requisitos generales: Pueden tener nacionalidad alemana. Cuando se presten servicios para los que se precise el uso de armas, habrán de adoptarse las medidas que garanticen su adecuada custodia, utilización y funcionamiento. No haber sido condenadas mediante sentencia firme por delitos de insolvencia punible, contra la Hacienda Pública. Todas son correctas. Cuándo podrán ampliarse los requisitos referentes a medios personales y materiales, conforme se disponga reglamentariamente, para poder prestar servicios de vigilancia y protección de establecimientos por parte de empresas de seguridad privada? (Señale la incorrecta). Cuando los servicios se presten en infraestructuras críticas o en servicios esenciales. Cuando los servicios se presten en la vigilancia perimetral de centros penitenciarios. Cuando los servicios se presten en buques pesqueros en general. Cuando se presten en la vigilancia y protección de los medios de transporte y de sus infraestructuras. Señale la proposición correcta respecto a la inscripción registral de las empresas de seguridad privada autorizadas o que, en su caso, hayan presentado la correspondiente declaración responsable: Serán inscritas de oficio en el Registro Nacional de Seguridad Privada o en el correspondiente registro autonómico. Podrán inscribirse empresas cuyas cuando su denominación coincida o pueda inducir a confusión con una marca anterior registrada para actividades idénticas o semejantes cuando cuenten con consentimiento del el titular de la misma. Las empresas de seguridad privada no españolas autorizadas habrán de inscribirse obligatoriamente en el Registro Nacional de Seguridad Privada del Ministerio del Interior. Todas son correctas. El mantenimiento de la aptitud en el uso de las armas de fuego: Se garantizará por las empresas de seguridad privada y se hará con la participación de instructores de tiro habilitados. Se garantizará con la participación de instructores de tiro habilitados. Se hará con la participación de instructores de tiro habilitados pertenecientes a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes. Se garantizará por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes y se hará con la participación de instructores de tiro habilitados. Los representantes de las empresas de seguridad privada, que se inscribirán en el Registro Nacional de Seguridad Privada o en el correspondiente registro autonómico, deberán: (Señale la incorrecta). Ser personas físicas residentes en el territorio de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. Carecer de antecedentes penales por delitos dolosos. No haber sido sancionados en los dos o cuatro años anteriores por infracción grave o muy grave, respectivamente, en materia de seguridad privada. No haber ejercido funciones de control de las entidades o servicios de seguridad, vigilancia o investigación privadas, ni de su personal o medios, como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en los cinco años anteriores. Serán responsables del cumplimiento de las obligaciones generales impuestas a las empresas de seguridad privada: Los representantes legales. Los Jefes de Seguridad. Los Directores de Seguridad. Los titulares de las empresas. Señale la proposición incorrecta respecto de los despachos de detectives: Podrán abrir despachos de detectives privados y, en su caso, sucursales, las personas físicas habilitadas como tales. Se inscribirán de oficio en el Registro Nacional de Seguridad Privada o, en su caso, en el registro de la comunidad autónoma competente, previa autorización. Podrán abrir despachos de detectives privados y, en su caso, sucursales, las personas jurídicas constituidas exclusivamente por detectives privados habilitados. Únicamente podrán desarrollar la investigación privada en relación a personas, hechos o delitos sólo perseguibles a instancia de parte. Los despachos de detectives privados deberán reunir los siguientes requisitos generales: Facilitar una relación nominal de detectives privados adscritos al despacho como integrantes asociados o dependientes del mismo. Mantener en todo momento el titular y los demás detectives integrantes del despacho la habilitación profesional. Todas son correctas. Contar con las medidas de seguridad que reglamentariamente se determinen. Los despachos de detectives privados anotará cada servicio de investigación contratado o subcontratado: En todos los contratos de cada servicios de investigación. En el Registro Nacional o autonómico. En un libro-registro. En un libro de investigaciones. Los despachos de detectives privados y sus sucursales deberán cumplir las siguientes obligaciones generales: (Señale la incorrecta). Informar a sus clientes sobre las incidencias relativas a los asuntos que les hubieren encargado, con entrega, en su caso, del informe de investigación elaborado. Facilitar de forma inmediata a la autoridad judicial las informaciones sobre hechos delictivos de que tuvieren conocimiento en relación con su trabajo. Presentar al Ministerio del Interior o, en su caso, al órgano autonómico competente, una memoria anual de actividades del año precedente, con la información que se determine reglamentariamente, que deberá contener los datos de carácter personal sobre contratantes o investigados. Atender las citaciones que realicen los juzgados y tribunales y las dependencias policiales. Únicamente puede ejercer funciones de seguridad privada el personal de seguridad privada, que estará integrado por: Los vigilantes jurados. Los guardapescas marítimos. Los guardas particulares del campo. Todas son correctas. Para habilitarse como guarda de caza: Será necesario haberlo hecho previamente como guarda rural. Puede habilitarse directamente superando la formación específica. Será necesario haberlo hecho previamente como vigilante de seguridad. Será necesario estar integrado en una empresa de seguridad. Para la prestación de qué tipo de servicios se podrá incrementar reglamentariamente la exigencia formativa al personal de seguridad privada encargado de su realización: Los servicios en infraestructuras críticas. Aquéllos que tengan el carácter de esenciales para la comunidad. Aquéllos otros servicios que excepcionalmente lo requieran en función de sus características específicas. Todas son correctas. Señale la proposición correcta: Para el ejercicio de las funciones de seguridad privada, el personal al que se refiere el artículo anterior habrá de obtener previamente la correspondiente habilitación del Ministerio del Interior. A quienes soliciten la habilitación, previa comprobación de que reúnen los requisitos necesarios, se les expedirá una tarjeta de identidad profesional por cada habilitación. La habilitación de todo el personal de seguridad privada corresponderá a la Dirección General de la Policía. Todas son correctas. Para la obtención de las habilitaciones profesionales para el ejercicio de las funciones de seguridad privada, los aspirantes habrán de reunir, los siguientes requisitos generales: (Señale la incorrecta). Tener la nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. Poseer la capacidad física y la aptitud psicológica necesarias para el ejercicio de las funciones. Estar en posesión de la formación previa requerida. Carecer de antecedentes penales por cualquier delito. Señale la proposición correcta respecto de los funcionarios públicos en activo: Podrán habilitarse, pero no podrán ejercer funciones propias del personal de seguridad privada. Podrán habilitarse y desempeñar la función de director de seguridad en el propio centro a que pertenezcan. No podrán habilitarse ni ejercer funciones propias del personal de seguridad privada. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán ejercer funciones propias del personal de seguridad privada mientras se encuentren en la situación administrativa de servicio activo. Los nacionales de otros Estados miembros de la Unión Europea o de Estados parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, cuya habilitación o cualificación profesional haya sido obtenida en alguno de dichos Estados para el desempeño de funciones de seguridad privada en el mismo, podrán prestar servicios en España, siempre que, previa comprobación por el Ministerio del Interior, se acredite que cumplen los siguientes requisitos: (Señale la incorrecta). Poseer alguna titulación, habilitación o certificación expedida por las autoridades competentes de cualquier Estado miembro o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo que les autorice para el ejercicio de funciones de seguridad privada en el mismo. Acreditar los conocimientos, formación y aptitudes equivalentes a los exigidos en España para el ejercicio de las profesiones relacionadas con la seguridad privada. Superar, en su caso, las pruebas de comprobación que reglamentariamente establezca el Ministerio del Interior, que acrediten los conocimientos y la capacidad necesarios para el ejercicio de sus funciones. Tener conocimientos de lengua castellana suficientes para el normal desempeño de las funciones de seguridad privada. La formación requerida para los escoltas privados consistirá: (Señale la incorrecta). La obtención de la certificación acreditativa correspondiente, expedida por un centro de formación de personal de seguridad privada. La obtención del correspondiente certificado de profesionalidad. La obtención del título de formación profesional que establezca el Gobierno a propuesta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Superar, en su caso, las pruebas de comprobación que reglamentariamente establezca el Ministerio del Interior, que acrediten los conocimientos y la capacidad necesarios para el ejercicio de sus funciones. La formación requerida para los detectives privados consistirá: (Señale la incorrecta). La obtención de un título universitario de grado en el ámbito de la investigación privada que acredite la adquisición de las competencias que se determinen. La obtención del título del curso de investigación privada, reconocido por el Ministerio del Interior. Las respuestas a) y b) son correctas. Superar, en su caso, las pruebas de comprobación que reglamentariamente establezca el Ministerio del Interior, que acrediten los conocimientos y la capacidad necesarios para el ejercicio de sus funciones. Respecto de la formación requerida para la habilitación cuando se trate de miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Se tendrá en cuenta el grado profesional que acredite su cualificación para el desempeño de las diferentes funciones de seguridad privada. Se tendrá en cuenta la experiencia profesional que acredite su cualificación para el desempeño de las diferentes funciones de seguridad privada. Será exigible, en todo caso, superar, en su caso, las pruebas de comprobación que reglamentariamente establezca el Ministerio del Interior, que acrediten los conocimientos y la capacidad necesarios para el ejercicio de sus funciones. Todas con correctas. Señale la proposición correcta respecto de los centros de formación del personal de seguridad privada: Requerirán, para su apertura y funcionamiento, de la presentación de la correspondiente autorización. No podrán ser titulares ni desempeñar funciones de dirección ni de administración de centros de formación del personal de seguridad privada los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que hayan ejercido en los mismos funciones de control de las entidades, servicios o actuaciones, o del personal o medios, en materia de seguridad privada en los cuatro años anteriores. Las empresas de seguridad privada podrán crear centros de formación y actualización para personal de seguridad privada perteneciente o no a sus plantillas. El Ministerio del Interior elaborará los programas de formación previa y especializada correspondiente al personal de seguridad privada, en cuyo contenido se incluirán materias específicas de respeto al medioambiente y a la sostenibilidad. El personal de seguridad privada se atendrá en sus actuaciones a los siguientes principios básicos: (Señale la incorrecta). Corrección en el trato con los ciudadanos. Congruencia, aplicando medidas de seguridad y de investigación proporcionadas y adecuadas a los riesgos. Oportunidad en el momento de las actuaciones. Proporcionalidad en el uso de las técnicas y medios de defensa y de investigación. Se considerarán agresiones y desobediencias a agentes de la autoridad las que se cometan contra el personal de seguridad privada: Cuando estén debidamente identificado. Cuando desarrolle actividades de seguridad privada en cooperación y bajo el mando de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Las respuestas a) y b) son correctas. No está prevista esta protección jurídica para el personal de seguridad privada en la Ley. Son funciones a desarrollar por los vigilantes de seguridad: Ejercer la vigilancia y protección de bienes, establecimientos, lugares y eventos, tanto privados como públicos. Detener y poner inmediatamente a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes a los delincuentes, en cualquier lugar o circunstancia. Proceder al interrogatorio de los delincuentes. Evitar la comisión infracciones administrativas, en todo caso. Señale la proposición incorrecta en relación a los vigilantes de seguridad: Podrán realizar las funciones de recepción, verificación no personal y transmisión a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los vigilantes de explosivos podrán prestar sus servicios directamente a los titulares de bienes y derechos que les puedan contratar. Los vigilantes de seguridad se dedicarán exclusivamente a las funciones de seguridad propias, no pudiendo simultanearlas con otras no directamente relacionadas con aquéllas. Será aplicable a los vigilantes de explosivos lo establecido para los vigilantes de seguridad respecto a uniformidad, armamento y prestación del servicio. 71) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Competencias sobre el Documento Nacional de Identidad. Señale la opción INCORRECTA. a) Su expedición está sujeta al pago de una tasa. b) La competencia para la dirección, organización y gestión de todos los aspectos referentes a su expedición corresponde al Gobierno. c) La competencia referida en la opción b) será ejercida por la Dirección General de la Policía. d) A la Dirección General de la Policía le corresponde la custodia y responsabilidad de los archivos y ficheros relacionados con este Documento. 72) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Sujetos responsables, órganos competentes y reglas generales sobre las infracciones y la aplicación de las sanciones. Indique la opción CORRECTA. a) Estarán exentos de responsabilidad por las infracciones cometidas los menores de dieciséis años. b) En el caso de que un solo hecho constituya dos o más infracciones, o cuando una de ellas sea medio necesario para cometer la otra, la conducta será sancionada por aquella infracción que aplique una mayor sanción. c) Es un órgano competente en el ámbito de la Administración General del Estado para la sanción de las infracciones muy graves en grado máximo, el Secretario de Estado de Seguridad. d) Cuando una acción u omisión deba tomarse en consideración como circunstancia que determine la calificación de la infracción podrá ser sancionada como infracción independiente. 73) Ley de Seguridad Privada. Habilitación profesional. Señale la opción INCORRECTA. a) La habilitación de los detectives privados corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil. b) La habilitación de los guardas de caza corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil. c) La habilitación de los vigilantes de seguridad corresponderá a la Dirección General de Policía. d) La habilitación de los guardapescas marítimos corresponderá a la Dirección General de la Guardia Civil. 70) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. La salvaguarda de la seguridad ciudadana, como bien jurídico de carácter colectivo es función…: a) Del Estado. b) Del Gobierno. c) Del Parlamento. d) Del Ministerio del Interior. 71) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Pueden los agentes de la autoridad proceder en lugar público a la ocupación de armas que se porten con la debida autorización?. a) No, siempre que se lleven con su correspondiente licencia o permiso. b) Sí, pueden proceder a la ocupación permanente, con objeto de prevenir la comisión de cualquier delito o cuando exista peligro para la seguridad de las personas. c) Únicamente cuando hayan servido para la comisión de un delito. d) Sí, de forma temporal, si se estima necesario cuando exista peligro para la seguridad de los bienes. 72) Ley de Seguridad Privada. ¿Cuál de los siguientes servicios o funciones quedan fuera del ámbito de aplicación de esta ley, a no ser que impliquen la asunción o realización de servicios o funciones de seguridad privada?. a) La explotación de centrales para la conexión, recepción, verificación y, en su caso, respuesta y transmisión de las señales de alarma. b) La monitorización de cualesquiera señales de dispositivos auxiliares para la seguridad de personas, de bienes muebles o inmuebles. c) Las de control del estado y funcionamiento de calderas e instalaciones en general para garantizar su conservación y funcionamiento. d) El acompañamiento, defensa y protección de personas físicas determinadas. 73) Ley de Seguridad Privada. En relación a los guardas rurales y sus especialidades, indique la proposición INCORRECTA. a) Los guardas de caza podrán proceder a la retirada u ocupación de las piezas cobradas y los medios de caza, incluidas armas, cuando aquéllos hubieran sido utilizados para cometer una infracción. b) Los guardas rurales no podrán desempeñar la función de proteger el almacenamiento o transporte de obras de arte y antigüedades. c) Los guardas rurales no podrán ejercer funciones de vigilancia y protección de personas en las instalaciones agrícolas o comerciales que se encuentren en fincas rusticas. d) Corresponde a los guardapescas marítimos desempeñar las funciones de vigilancia y protección de los establecimientos de acuicultura y zonas marítimas con fines pesqueros. 65) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Disposiciones generales. Señale la opción INCORRECTA. a) La salvaguarda de la seguridad ciudadana, como bien jurídico de carácter colectivo, es función de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, con sujeción a la Constitución y a las leyes. b) Esta ley se aplicará sin menoscabo de los regímenes legales que regulan ámbitos concretos de la seguridad pública, como la seguridad ferroviaria. c) Constituye uno de los fines de esta ley la garantía de las condiciones de normalidad en la prestación de los servicios básicos para la comunidad. d) El ejercicio de las potestades y facultades reconocidas por esta ley a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se regirá, entre otros, por el principio de eficiencia. 66) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Sobre el Documento Nacional de Identidad. Señale la opción INCORRECTA. a) Permite a los españoles mayores de edad, que gocen de plena capacidad de obrar, titulares del mismo, la firma electrónica de documentos. b) Las personas con capacidad modificada judicialmente, titulares del mismo, podrán ejercer la facultad anteriormente descrita, cuando expresamente lo solicite el interesado y no precise, atendiendo a la resolución judicial que complemente su capacidad, de la representación o asistencia de una institución de protección y apoyo para obligarse a contratar. c) De su sustracción o extravío el titular deberá dar cuenta en un plazo máximo de 48 horas a la comisaría de Policía o puesto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad más próximo. d) Tiene suficiente valor por sí solo para la acreditación, a todos los efectos, de la identidad y los datos personales del titular. 67) Ley de Seguridad Privada. En relación con las medidas provisionales anteriores a la eventual incoación de un procedimiento sancionador, que excepcionalmente podrán acordar los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes, es cierto que….: a) Las medidas únicamente quedarán sin efecto si transcurrido el plazo establecido para su ratificación, modificación o revocación, no se incoa el procedimiento sancionador. b) El órgano competente para ratificar, revocar o modificar las medidas provisionales será el competente para incoar el procedimiento sancionador. c) La duración de las medidas no podrá exceder de tres meses. d) El plazo máximo para la ratificación, modificación o revocación de las medidas es de dos meses. 68) Ley de Seguridad Privada. En relación a las investigaciones privadas realizadas por los despachos de detectives privados, señale la opción INCORRECTA. a) Al contenido de las mismas se podrá acceder mediante requerimiento judicial. b) Al contenido de las mismas se podrá acceder mediante solicitud policial, únicamente cuando esté relacionada con el ejercicio de sus funciones en el curso de una investigación criminal. c) Por cada servicio que les sea contratado, los despachos o los detectives privados encargados del asunto deberán elaborar un único informe en el que reflejarán entre otros datos las actuaciones realizadas. d) En la prestación de servicios de investigación, los detectives privados no podrán utilizar distintivos que puedan confundirse con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 69) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Sobre el registro corporal externo y superficial de las personas. Señale la opción CORRECTA. a) Será suficiente motivo para su realización la existencia de indicios de que la persona ha podido participar en la comisión de una infracción. b) Se podrán realizar siempre que se considere necesario para acreditar la identidad de la persona. c) Los registros corporales externos no podrán llevarse a cabo contra la voluntad del afectado. d) La persona sobre la que se practique deberá ser informada de modo inmediato y comprensible de las razones de su realización. 70) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Reuniones y manifestaciones. Señale la opción CORRECTA. a) La disolución de reuniones y manifestaciones constituye una de las primeras medidas de intervención para el mantenimiento o el restablecimiento de la seguridad ciudadana. b) Las autoridades a las que se refiere esta Ley podrán disolver las concentraciones de vehículos en las vías públicas y retirarlos cuando dificultarán la circulación por dichas vías. c) La disolución de reuniones y manifestaciones deberá realizarse siempre previo aviso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. d) El aviso de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la adopción de medidas de intervención para el mantenimiento o restablecimiento de la seguridad ciudadana será siempre por escrito. 71) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Régimen sancionador. ¿Cuál de las siguientes es una infracción grave?. a) La alegación de datos o circunstancias falsos para la obtención de las documentaciones previstas en esta Ley, siempre que no constituya infracción penal. b) El escalamiento de edificios o monumentos sin autorización cuando exista un riesgo cierto de que se ocasionen daños a las personas o a los bienes. c) Abandonar animales domésticos en condiciones en que pueda peligrar su vida. d) El consumo de bebidas alcohólicas en lugares, vías, establecimientos o transportes públicos cuando perturbe gravemente la tranquilidad ciudadana. 72) Ley de Seguridad Privada. ¿A qué personal corresponde desempeñar las funciones de vigilancia y protección de zonas marítimas con fines pesqueros?. a) Vigilantes de pesca. b) Guardas de pesca. c) Guardapescas marítimos. d) Vigilantes marítimos de pesca. 73) Ley de Seguridad Privada. Sobre los detectives privados, es cierto que: a) El ejercicio de las funciones que les corresponden es compatible con las funciones del resto del personal de seguridad privada. b) No podrán investigar delitos perseguibles de oficio. c) El ejercicio de las funciones que le corresponden es compatible con las funciones propias del personal al servicio de cualquier Administración Pública. d) Podrán investigar la vida íntima de las personas en lugares reservados. 69) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. En relación con la obtención de pasaporte por los ciudadanos españoles sujetos a patria potestad o a tutela, señale la opción CORRECTA. a) Estará condicionada al consentimiento expreso de las personas u órgano que tenga encomendado su ejercicio o, en su defecto, del órgano judicial competente. b) Estará condicionada únicamente a que no haya sido condenado a medidas de seguridad privativas de libertad. c) No estará sujeta a ninguna condición. d) Estará condicionada únicamente a que no haya sido acordada la retirada del pasaporte por el órgano judicial competente. 70) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Sobre la finalidad y las condiciones para el establecimiento de los controles en las vías, lugares o establecimientos públicos, señale la opción INCORRECTA. a) Para la prevención de delitos de especial gravedad o generadores de alarma social. b) Para el descubrimiento y detención de quienes hubieran participado en la comisión de los delitos referidos en la opción anterior. c) Para la recogida de instrumentos, efectos o pruebas relacionados con los delitos aludidos en la opción a). d) Cuando existan indicios de que las personas que se encuentren en ellos hayan podido participar en la comisión de una infracción. 71) Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Régimen sancionador. ¿Cuál de las siguientes es una infracción muy grave?. a) La proyección de haces de luz, mediante cualquier tipo de dispositivo, sobre los pilotos o conductores de medios de transporte que puedan deslumbrarles o distraer su atención y provocar accidentes. b) El traslado de personas, con cualquier tipo de vehículo, con el objeto de facilitar a éstas el acceso a drogas tóxicas, siempre que no constituya delito. c) La perturbación del desarrollo de una reunión o manifestación lícita, cuando no constituya infracción penal. d) La negativa a entregar la documentación personal legalmente exigida cuando se hubiese acordado su retirada o retención. 72) Ley de Seguridad Privada. Profesiones. Señale la opción CORRECTA. a) Para habilitarse como guarda rural será necesario haber obtenido previamente la habilitación como vigilante de seguridad. b) Para habilitarse como guardapesca marítimo será necesario haberlo hecho previamente como guarda rural. c) Para habilitarse como escolta privado será necesario haber obtenido previamente la habilitación como vigilante de seguridad. d) Para habilitarse como vigilante de explosivos será necesario haber obtenido previamente la habilitación como guarda rural. 73) Ley de Seguridad Privada. ¿A qué personal corresponde desempeñar las funciones de vigilancia y protección en las fincas de caza en cuanto a los distintos aspectos del régimen cinegético y espacios de pesca fluvial?. a) Guardas forestales. b) Guardas rurales. c) Guardas de caza. d) Vigilantes rurales. • Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Obligaciones de registro documental. En relación con las actividades relevantes para la seguridad ciudadana y su sujeción a dichas obligaciones, en los términos que establezcan las disposiciones aplicables, señale la opción INCORRECTA. • Los titulares de embarcaciones de alta velocidad estarán obligados a realizar las actuaciones de registro documental e información previstos en la normativa vigente. • Los titulares de aeronaves ligeras estarán sujetos a la misma obligación del punto anterior. • Los titulares de actividades de compraventa de metales, cuando no sean preciosos, están exentos de las mencionadas obligaciones. • Las obligaciones de registro documental e información están referidas tanto a las personas físicas como jurídicas que ejerzan actividades relevantes para la seguridad ciudadana. • Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Régimen sancionador. Órganos competentes. Señale la opción CORRECTA. • Los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla son competentes para la sanción de las infracciones graves y leves. • El Secretario de Estado de Seguridad es competente para la sanción de las infracciones muy graves en grado máximo. • Los Delegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla son competentes para la sanción de las infracciones muy graves en grado mínimo. • Los Subdelegados de Gobierno en las Comunidades Autónomas son competentes para la sanción de las infracciones graves en grado mínimo. • Ley de Seguridad Privada. La protección del almacenamiento, recuento, clasificación, transporte y dispensado de dinero, es una de las funciones de: • Los vigilantes de seguridad. • Los guardas rurales. • Los escoltas. • Los detectives privados. • Ley de Seguridad Privada. Servicios de investigación privada. Señale la opción INCORRECTA. • La aceptación del encargo de estos servicios requerirá, en todo caso, la acreditación, por el solicitante de los mismos, del interés legítimo alegado. • Se podrá investigar la vida íntima de las personas que transcurra en sus domicilios u otros lugares reservados. • No podrán utilizarse medios, vehículos o distintivos que puedan confundirse con los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. • No podrán utilizarse medios personales, materiales o técnicos de tal forma que atenten contra el derecho al honor o a la propia imagen. • 68- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Identificación de personas. Señale la opción INCORRECTA. • En el cumplimiento de sus funciones de indagación y prevención delictiva, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir la identificación de las personas cuando existan indicios de que han podido participar en la comisión de una infracción. • Con el mismo fin de la opción anterior, los citados agentes podrán requerir la identificación de las personas cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. • Cuando, conforme a los supuestos previstos en esta Ley, se requiera a una persona a que acompañe a los agentes referidos a las dependencias policiales más próximas en las que se disponga de los medios adecuados para su identificación, se hará por el tiempo estrictamente necesario, que en ningún caso podrá superar las cuatro horas. • En las dependencias referidas en la opción anterior se llevará un libro-registro en el que sólo se practicarán asientos relacionados con la seguridad ciudadana. • 69- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las medidas de seguridad extraordinarias que conforme a esta Ley podrán acordar las autoridades competentes en situaciones de emergencia que las hagan imprescindibles y durante el tiempo estrictamente necesario para garantizar la seguridad ciudadana?. • El depósito de explosivos u otras sustancias susceptibles de ser empleadas como tales. • El cierre o desalojo de locales o establecimientos. • La evacuación de inmuebles o espacios públicos debidamente acotados. • La entrada y registro en aquellos domicilios que pudieran estar afectados por la emergencia. • 70- Ley Orgánica de protección de la seguridad ciudadana. Espectáculos y actividades recreativas. Señale la opción CORRECTA. • Las autoridades a las que se refiere esta Ley podrán prohibirlos pero no suspenderlos en caso de estar celebrándose. • Los delegados de la autoridad podrán prohibirlos sin previo aviso por razones de urgencia. • Los delegados de la autoridad podrán suspenderlos, previo aviso a los organizadores. • En ningún caso se podrán suspender los espectáculos cuando están celebrándose. • 71- Ley de Seguridad Privada. Prohibiciones. Señale la opción INCORRECTA. • Las empresas de seguridad no podrán realizar los servicios de investigación privada propios de los despachos de detectives privados. • Los despachos de detectives privados no podrán prestar servicios propios de las empresas de seguridad privada. • Los detectives privados podrán, en general, investigar delitos perseguibles de oficio, debiendo poner a disposición de la autoridad competente la información y pruebas que obtengan. • Los despachos de detectives y los detectives privados no podrán celebrar contratos que tengan por objeto la investigación de delitos perseguibles de oficio. • 72- Ley de Seguridad Privada. La vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rústicas, es una de las funciones de: • Los escoltas. • Los detectives privados. • Los guardas de seguridad. • Los guardas rurales. |