TEST TEMA 13A
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST TEMA 13A Descripción: ROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1 El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, se ejercerá con arreglo a lo establecido en: a) el Reglamento (UE) 2016/679. b) La ley orgánica 3/2018. c) a y b son correctas. d) a y b son incorrectas. 2 Según dispone el artículo 1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, tiene por objeto garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en: a) El artículo 17.4 de la Constitución. b) El artículo 16.4 de la Constitución. c) El artículo 15.4 de la Constitución. d) El artículo 18.4 de la Constitución. 3 De conformidad con lo establecido en la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la obligación del deber de confidencialidad establecida en el artículo 5 se mantendrá: a) Aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. b) Únicamente hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. c) Hasta tres meses después de finalizada la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. d) Hasta seis meses después de finalizada la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. 4 De conformidad con lo establecido en la Ley 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, la presente ley orgánica tiene por objeto garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en el artículo: a) 9.3 de la Constitución. b) 14 de la Constitución. c) 18.4 de la Constitución. d) 35.1 de la Constitución. 5 Las personas vinculadas al fallecido por razones familiares o de hecho, así como sus herederos: a) podrán acceder a los datos del causante en cualquier caso. b) no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando la persona fallecida lo hubiese prohibido expresamente. c) no podrán acceder a los datos del causante, ni solicitar su rectificación o supresión, cuando así lo establezca una ley. d) b y c son correctas. 6 Conforme al artículo 5.1.d) del Reglamento (UE) 2016/679 los datos serán: a) exactos y, si fuere necesario, actualizados. b) aproximados y, en ningún caso, actualizados. c) exactos y, en ningún caso, actualizados. d) aproximados y, si fuere necesario, actualizados. 7 De acuerdo con el art. 7 de la Ley Orgánica 3/2018, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea: a) mayor de 13 años. b) mayor de 14 años. c) mayor de 16 años. d) mayor de 18 años. 8 El tratamiento de los datos de los menores de catorce años, fundado en el consentimiento: a) será lícito por sí mismo. b) no será posible ningún caso. c) solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela. d) solo será lícito si consta el del titular de la patria potestad o tutela y el del responsable del tratamiento. 9 A los efectos del artículo 9.2.a) del Reglamento (UE) 2016/679, a fin de evitar situaciones discriminatorias, levantar la prohibición del tratamiento de datos cuya finalidad principal sea identificar su ideología, afiliación sindical, religión, orientación sexual, creencias u origen racial o étnico: a) será posible con el solo consentimiento del afectado. b) no será posible con el solo consentimiento del afectado. c) no será posible en ningún caso. d) ninguna es correcta. 10 A los efectos establecidos en el artículo 12.5 del Reglamento (UE) 2016/679 se podrá considerar repetitivo el ejercicio del derecho de acceso en más de una ocasión durante el plazo de: a) 2 meses, a menos que exista causa legítima para ello. b) 3 meses, a menos que exista causa legítima para ello. c) 4 meses, a menos que exista causa legítima para ello. d) 6 meses, a menos que exista causa legítima para ello. 11 Conforme con el art. 14 de la Ley Orgánica 3/2018, al ejercer el derecho de rectificación, el afectado deberá indicar en su solicitud: a) únicamente a qué datos se refiere. b) únicamente la corrección que haya de realizarse. c) a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. d) a qué datos se refiere, la corrección que haya de realizarse y el lugar en el que haya de publicarse la corrección. 12 Conforme con el art. 15 de la Ley Orgánica 3/2018, cuando la supresión derive del ejercicio del derecho de oposición el responsable: a) podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. b) podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de facilitar tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. c) no podrá conservar los datos identificativos del afectado necesarios con el fin de impedir tratamientos futuros para fines de mercadotecnia directa. d) ninguna es correcta. 13 Según dispone el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, se entiende por ‘consentimiento del afectado’ a: a) Toda manifestación de voluntad no libre, no específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. b) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. c) Toda manifestación de voluntad libre, no específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. d) Ninguna es correcta. 14 Conforme con el art. 13 de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, el derecho de acceso se entenderá otorgado si el responsable del tratamiento facilitara al afectado un sistema de acceso remoto, directo y seguro a los datos personales que garantice: a) De modo temporal, su acceso parcial. b) De modo temporal, el acceso a su totalidad. c) De modo permanente, su acceso parcial. d) De modo permanente, el acceso a su totalidad. 15 Conforme a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, ¿Cuál de los siguientes derechos puede ejercer el ciudadano en relación la protección de sus datos personales, de protección de Datos de Carácter Personal?. a) Derecho de participación. b) Derechos de jurisdicción y exclusividad. c) Derechos de acceso, rectificación y supresión. d) Derechos de verificación, reactivación, ejecución y finalización. 16 Conforme a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, podrán dirigirse al responsable o encargado del tratamiento al objeto de solicitar el acceso a los datos personales del fallecido y, en su caso, su rectificación o supresión: a) las personas vinculadas al fallecido por razones familiares. b) las personas vinculadas al fallecido por razones de hecho. c) sus herederos. d) todas son correctas. 17 Señala la respuesta correcta: a) el encargado del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el afectado. b) el afectado podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el encargado del tratamiento. c) el encargado del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el responsable del tratamiento. d) el responsable del tratamiento podrá conservar, debidamente bloqueados, los datos en tanto pudieran derivarse responsabilidades de su relación con el encargado del tratamiento. 18 Indique cuál de las siguientes respuestas no es un principio de la protección de datos de acuerdo con el art 5 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos. a) Maximización de datos. b) Limitación de la finalidad. c) Licitud, lealtad y transparencia. d) Exactitud. 19 El derecho fundamental de las personas físicas a la protección de datos personales, se ejercerá con arreglo a lo establecido en: a) El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. b) El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos y la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. c) Únicamente por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales. d) Únicamente por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. 20 De acuerdo con el art 5.1 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, el principio de integridad y confidencialidad en el tratamiento de datos supone que los datos personales serán: a) Adecuados, pertinentes y limitados a lo necesario en relación con los fines para los que son tratados. b) Tratados de tal manera que se garantice una seguridad adecuada de los datos personales, incluida la protección contra el tratamiento no autorizado o ilícito y contra su pérdida, destrucción o daño accidental. c) Recogidos con fines determinados, explícitos y legítimos, y no serán tratados ulteriormente de manera incompatible con dichos fines. d) Tratados de manera lícita, leal y transparente en relación con el interesado. 21 De acuerdo con el art. 33 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, quien en su propio nombre y sin que conste que actúa por cuenta de otro, establezca relaciones con los afectados aun cuando exista un contrato o acto jurídico con el contenido fijado en el artículo 28.3 del Reglamento (UE) 2016/679, tendrá la consideración de: a) Responsable del tratamiento. b) Encargado del tratamiento. c) Delegado de protección de datos del tratamiento. d) Autoridad de protección de datos. 22 De acuerdo con el art 12 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, la información y acceso a los datos personales: a) Serán en todo caso a título gratuito. b) Serán a título gratuito excepto cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, en cuyo caso el responsable del tratamiento podrá cobrar un canon razonable o negarse a actuar respecto a la solicitud. c) Serán a título gratuito excepto cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, en cuyo caso el responsable del tratamiento solo podrá cobrar un canon razonable. d) Pueden suponer en todo caso el cobro de un canon razonable. 23 De acuerdo con el derecho a la transparencia de la información regulado en el artículo 12 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, ¿puede el responsable del tratamiento negarse a dar curso a la solicitud del interesado?. a) Nunca, dado el carácter prioritario del derecho de “Transparencia de la información”. b) Siempre que lo considere oportuno. c) Solo por motivos técnicos. d) Solo cuando las solicitudes sean manifiestamente infundadas o excesivas, especialmente debido a su carácter repetitivo. 24 De acuerdo con el artículo 7 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, cuando el tratamiento se base en el consentimiento del interesado: a) No será posible retirar el consentimiento. b) Retirar el consentimiento puede ser mas difícil que darlo. c) Se podrá retirar el consentimiento cuando se haya realizado el tratamiento inicial de los datos personales. d) Será tan fácil retirar el consentimiento como darlo. 25 De acuerdo con el art. 13.4 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, cuando el afectado elija un medio distinto al que se le ofrece, que suponga un coste desproporcionado, para ejercer el derecho de acceso: a) La solicitud será considerada abusiva. b) La solicitud será considerada desproporcionada. c) La solicitud será considerada repetitiva. d) La solicitud será considerada excesiva. 26 De acuerdo con el artículo 8 del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, Reglamento general de protección de datos, el consentimiento de tratamiento de los datos personales de un niño se considerará lícito cuando tenga como mínimo: a) 14 años. b) 16 años. c) 18 años. d) 12 años. 27 De acuerdo con el art. 32 de la ley orgánica 3/2018, el responsable del tratamiento estará obligado a bloquear los datos cuando proceda a: a) designar un delegado de protección de datos. b) determinar las medidas técnicas y organizativas apropiadas que se deben aplicar a fin de garantizar y acreditar que el tratamiento es conforme a la ley. c) su rectificación o supresión. d) dictar acuerdo de inicio de procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora. 28 De acuerdo con el art. 32 de la ley orgánica 3/2018, el bloqueo de los datos consiste en: a) la identificación y reserva de los mismos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, incluyendo su visualización, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. b) la destrucción de los mismos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, salvo su visualización, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y solo por el plazo de prescripción de las mismas. c) la destrucción de los mismos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, salvo su visualización, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y más allá del plazo de prescripción de las mismas. d) la identificación y reserva de los mismos, adoptando medidas técnicas y organizativas, para impedir su tratamiento, incluyendo su visualización, para la exigencia de posibles responsabilidades derivadas del tratamiento y más allá del plazo de prescripción de las mismas. 29 Según dispone el artículo 5 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, los responsables y encargados del tratamiento de datos así como todas las personas que intervengan en cualquier fase de este estarán sujetas al deber de: a) Información. b) Confidencialidad. c) Confidencialidad o secreto. d) Secreto. 30 Según dispone el artículo 1 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales, tiene por objeto garantizar los derechos digitales de la ciudadanía conforme al mandato establecido en: a) El artículo 17.4 de la Constitución. b) El artículo 16.4 de la Constitución. c) El artículo 15.4 de la Constitución. d) El artículo 18.4 de la Constitución. 31 Según dispone el artículo 6 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, se entiende por ‘consentimiento del afectado’ a: a) Toda manifestación de voluntad no libre, no específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. b) Toda manifestación de voluntad libre, específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. c) Toda manifestación de voluntad libre, no específica, informada e inequívoca por la que este acepta, ya sea mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. d) Ninguna es correcta. 32 Según dispone el artículo 7 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, el tratamiento de los datos personales de un menor de edad únicamente podrá fundarse en su consentimiento cuando sea: a) Mayor de 15 años. b) Mayor de 14 años. c) Mayor de 18 años. d) Ninguna es correcta. 33 Conforme a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales en el artículo 5, el deber de confidencialidad y de secreto profesional de los responsables y encargados del tratamiento de datos: a) se mantendrán hasta que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. b) se mantendrán hasta un año después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. c) se mantendrán hasta diez años después de que finalice la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. d) se mantendrán aun cuando hubiese finalizado la relación del obligado con el responsable o encargado del tratamiento. 34 Conforme a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales en el artículo 12, el encargado: a) no podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos. b) podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos solo si así se estableciere en el contrato que les vincule. c) podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos solo si así se estableciere en el acto jurídico que les vincule. d) podrá tramitar, por cuenta del responsable, las solicitudes de ejercicio formuladas por los afectados de sus derechos si así se estableciere en el contrato o acto jurídico que les vincule. 35 Conforme a la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales en el artículo 12, la prueba del cumplimiento del deber de responder a la solicitud de ejercicio de sus derechos formulado por el afectado recaerá sobre: a) el propio afectado. b) el responsable. c) el responsable o, en su defecto, sobre el propio afectado. d) el propio afectado o, en su defecto, sobre el responsable. 36 Sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 12.5 y 15.3 del Reglamento (UE) 2016/679 y en los apartados 3 y 4 del artículo 13 de esta ley orgánica, las actuaciones llevadas a cabo por el responsable del tratamiento para atender las solicitudes de ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición: a) serán gratuitas. b) tendrán un coste reducido. c) serán de pago. d) ninguna es correcta. 37 Cuando el afectado elija un medio distinto al que se le ofrece que suponga un coste desproporcionado: a) la solicitud será considerada excesiva, por lo que no podrá realizarse. b) la solicitud será considerada excesiva, por lo que dicho afectado asumirá el exceso de costes que su elección comporte. c) la solicitud será considerada excesiva, por lo que el afectado y el responsable asumirán a partes iguales el exceso de costes que la elección del afectado comporte. d) ninguna es correcta. 38 Al ejercer el derecho de rectificación, el afectado deberá indicar en su solicitud: a) únicamente a qué datos se refiere. b) únicamente la corrección que haya de realizarse. c) a qué datos se refiere y la corrección que haya de realizarse. d) a qué datos se refiere, la corrección que haya de realizarse y el lugar en el que haya de publicarse la corrección. 39 Todos tienen derecho a acceder a Internet independientemente de su condición: a) personal, social, económica o geográfica. b) civil, social, económica o militar. c) personal, sexual, económica o política. d) física, social, familiar o geográfica. 40 El sistema educativo garantizará la plena inserción del alumnado en la sociedad digital y el aprendizaje de un uso de los medios digitales que sea seguro y respetuoso con: a) la dignidad humana. b) los valores constitucionales y los derechos fundamentales. c) el respeto y la garantía de la intimidad personal y familiar y la protección de datos personales. d) todas son correctas. 41 Los padres, madres, tutores, curadores o representantes legales procurarán que los menores de edad hagan un uso equilibrado y responsable de los dispositivos digitales y de los servicios de la sociedad de la información a fin de: a) garantizar el adecuado desarrollo de su personalidad. b) preservar su dignidad y sus derechos fundamentales. c) a y b son correctas. d) transmitir valores constitucionales y velar por la seguridad e integridad de su persona. 42 La utilización o difusión de imágenes o información personal de menores en las redes sociales y servicios de la sociedad de la información equivalentes que puedan implicar una intromisión ilegítima en sus derechos fundamentales determinará la intervención de: a) el Ministerio Fiscal. b) la Agencia Española de Protección de Datos. c) los jueces. d) los tribunales. 43 Según el artículo 85 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: todos tienen derecho a la libertad de expresión en Internet. b) todos los mayores de edad tienen derecho a la libertad de expresión en Internet. c) todos los españoles tienen derecho a la libertad de expresión en Internet. d) todos los españoles mayores de edad tienen derecho a la libertad de expresión en Internet. 44 El empleador: a) podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores a los solos efectos de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales o estatutarias. b) podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores a los solos efectos de garantizar la integridad de dichos dispositivos. c) a y b son correctas. d) no podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores en ningún caso. 45 Los empleadores deberán establecer criterios de utilización de los dispositivos digitales respetando en todo caso los estándares mínimos de protección de su intimidad de acuerdo con los usos sociales y los derechos reconocidos constitucional y legalmente. En su elaboración: a) podrán participar los representantes de los trabajadores. b) podrán participar los trabajadores que lo soliciten. c) deberán participar los representantes de los trabajadores. d) no participarán los representantes de los trabajadores. 46 Los trabajadores y los empleados públicos tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar: a) fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, salvo su intimidad personal y familiar. b) dentro y fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, salvo su intimidad personal y familiar. c) dentro y fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. d) fuera del tiempo de trabajo legal o convencionalmente establecido, el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones, así como de su intimidad personal y familiar. 47 Los empleadores podrán tratar las imágenes obtenidas a través de sistemas de cámaras o videocámaras para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores. Los empleadores: a) no tendrán obligación alguna de informar siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo. b) habrán de informar con carácter previo, y de forma expresa, clara y concisa, a los trabajadores o los empleados públicos y, en su caso, a sus representantes, acerca de esta medida. c) habrán de informar con carácter posterior, y de forma expresa, clara y concisa, a los trabajadores o los empleados públicos y, en su caso, a sus representantes, acerca de esta medida. d) habrán de informar con carácter posterior, y de forma expresa, clara y concisa, a los trabajadores o los empleados públicos y, en ningún caso, a sus representantes, acerca de esta medida. 48 La instalación de sistemas de grabación de videovigilancia en lugares destinados al descanso o esparcimiento de los trabajadores o los empleados públicos, tales como vestuarios, aseos, comedores y análogos: a) se admitirá cuando se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo. b) se admitirá siempre que se haya acordado con los representantes de los trabajadores. c) se admitirá siempre que se haya acordado con los trabajadores. d) no se admitirá en ningún caso. 49 La utilización de sistemas para la grabación de sonidos en el lugar de trabajo se admitirá únicamente cuando resulten relevantes los riesgos para la seguridad de las instalaciones, bienes y personas derivados de la actividad que se desarrolle en el centro de trabajo y siempre respetando: a) el principio de proporcionalidad. b) el de intervención mínima. c) las garantías previstas. d) todas son correctas. 50 Respecto al tratamiento de datos obtenidos a través de sistemas de geolocalización para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores o los empleados públicos previstas: a) los empleadores podrán tratar estos datos, siempre que estas funciones se ejerzan dentro de su marco legal y con los límites inherentes al mismo. b) los empleados no están autorizados al tratamiento de estos datos. c) los empleadores no tendrán que informar a los trabajadores o los empleados públicos y, en su caso, a sus representantes, acerca de la existencia y características de estos dispositivos. d) no deberán informar a los trabajadores acerca del posible ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, limitación del tratamiento y supresión. 51 Podrán establecer garantías adicionales de los derechos y libertades relacionados con el tratamiento de los datos personales de los trabajadores y la salvaguarda de derechos digitales en el ámbito laboral: a) los convenios colectivos. b) los acuerdos de la patronal. c) los acuerdos de los sindicatos. d) todas son correctas. 52 Garantizarán la protección del interés superior del menor y sus derechos fundamentales, especialmente el derecho a la protección de datos personales, en la publicación o difusión de sus datos personales a través de servicios de la sociedad de la información: a) los centros educativos. b) cualesquiera personas físicas que desarrollen actividades en las que participen menores de edad. c) cualesquiera personas jurídicas que desarrollen actividades en las que participen menores de edad. d) todas son correctas. 53 Toda persona tiene derecho a que los motores de búsqueda en Internet eliminen de las listas de resultados que se obtuvieran tras una búsqueda efectuada a partir de su nombre los enlaces publicados que contuvieran información relativa a esa persona cuando fuesen inadecuados, inexactos, no pertinentes, no actualizados o excesivos o hubieren devenido como tales por el transcurso del tiempo, teniendo en cuenta: a) los fines para los que se recogieron o trataron. b) el tiempo transcurrido. c) la naturaleza e interés público de la información. d) todas son correctas. 54 Respecto al acceso a contenidos gestionados por prestadores de servicios de la sociedad de la información sobre personas fallecidas, en caso de personas fallecidas menores de edad, estas facultades podrán ejercerse también por sus representantes legales o, en el marco de sus competencias, por el Ministerio Fiscal, que: a) actuará siempre de oficio. b) podrá actuar de oficio o a instancia de cualquier persona física interesada. c) podrá actuar de oficio o a instancia de cualquier persona jurídica interesada. d) podrá actuar de oficio o a instancia de cualquier persona física o jurídica interesada. 55 El Gobierno presentará un informe anual en el que se dará cuenta de la evolución de los derechos, garantías y mandatos contemplados en el Título X de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: a) ante la comisión parlamentaria correspondiente del Congreso de los Diputados. b) ante la comisión parlamentaria correspondiente del Senado. c) ante la Agencia Española de Protección de Datos. d) ante el Comité Europeo de Protección de Datos. |