tema 14
|
|
Título del Test:
![]() tema 14 Descripción: Diapositivas de todo |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A qué corresponden las siglas EPOC?. Edema pulmonar oclusivo crónico. Enfermedad pulmonar de origen circulatorio. Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Enfisema pulmonar obstructivo crítico. Una persona que no responde a estímulos, aunque mantiene las funciones vegetativas está en estado de: Estupor. Somnolencia. Coma. Confusión. ¿Cuál es la causa más común del enfisema pulmonar?. Una dieta desequilibrada. El consumo de grasas. El consumo de alcohol. El consumo de tabaco. ¿Cuáles son los accidentes vasculares cerebrales (AVC) más frecuentes?. AVC isquémico aterotrombótico. AVC isquémico embólico. AVC isquémico extravascular. AVC hemorrágico. ¿Qué nombre recibe la oclusión parcial o total de un vaso sanguíneo debida a una partícula extraña circulante que queda encajada?. Edema. Embolia. Trombosis. Hemostasis. Un tóxico es: Cualquier sustancia química inorgánica capaz de producir efectos perjudiciales en nuestro organismo. Cualquier sustancia química inorgánica capaz de producir efectos perjudiciales en nuestro organismo o en el medio ambiente. Cualquier sustancia química capaz de producir efectos perjudiciales en nuestro organismo. Cualquier sustancia química capaz de provocar una respuesta inmunitaria en nuestro organismo. ¿Cuándo se produce la hipertensión arterial?. Cuando la presión sanguínea es significativamente inferior al nivel normal. Cuando no se percibe la presión sanguínea. Cuando la presión sanguínea es significativamente superior al nivel normal. Cuando la presión sanguínea es inestable. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la EPOC?. Los ronquidos y la disfonía. La expectoración y la tos. La tos crónica y la disnea. La hemoptisis y los sonidos adventicios. La hipotensión ortostática se debe: A la deshidratación. A un cambio súbito de la posición del organismo. A la perdida de sangre. A la ingesta de medicamentos. Un dolor torácico en la zona lateral o retroesternal, que irradia a la espalda y el cuello, de aparición súbita y que va acompañado de disnea y ansiedad puede ser: Neumotórax. Herpes zoster. Disección aórtica. Espasmo esofágico. Es falso en relación con la taquicardia ventricular: Es un latido rápido pero uniforme del corazón generado por impulsos eléctricos anormales que comienzan en los ventrículos. Siempre es la primera manifestación de la fibrilación ventricular. Cuando supera los 30 segundos es habitual que se acompañe de otras manifestaciones y desencadene fibrilación ventricular. La mayoría de los casos de taquicardia ventricular ocurren en personas que sufren enfermedad cardiaca. La parada cardiorrespiratoria supone la interrupción de la circulación y respiración espontáneas: Gradual e irreversible. Gradual, previsible y reversible. Brusca, previsible, accidental y potencialmente irreversible. Brusca, accidental, inesperada y potencialmente reversible. La angina de pecho: Causa un dolor que se suele irradiar. Se suele deber a la presencia de ateromas en los vasos pulmonares. Siempre causa lesiones permanentes. Nunca evoluciona hacia un infarto agudo de miocardio. Una vez convencidos de que existe intoxicación hay que tratar de identificar el tóxico y extraer rápidamente la mayor parte del tóxico del estómago provocando el vómito excepto: Intoxicación por derivados del petróleo. Intoxicados en estado de coma. Intoxicación por sustancias corrosivas. Todas son correctas. La esclerosis lateral amiotrófica (ELA): Es una enfermedad debida a que las neuronas no producen suficiente cantidad de dopamina. Afecta a las neuronas motoras del cerebro y la médula espinal, y causa pérdida del control muscular. Es una enfermedad autoinmune que deteriora la mielina del cerebro y de la médula espinal. Es un grupo de enfermedades genéticas que causan daños a las neuronas motoras de la médula espinal. ¿Con qué nombre se conoce la alteración del ritmo cardíaco debida a una alteración en la formación o conducción del impulso eléctrico?. Arritmia. Electroalteración cardíaca. Cardioalteración. Electrocardiopatía. Ante una intoxicación por inhalación no haremos: Administrar oxígeno (si disponemos de él a bordo). Retirar a la víctima de la atmósfera tóxica. Vigilar y estar preparados por si se produce una parada respiratoria. Provocar el vómito. ¿Cuál es la primera causa de intoxicación aguda en España?. Los productos de limpieza. El abuso de bebidas alcohólicas. Los gases tóxicos. Las intoxicaciones alimentarias. ¿Qué es un neumotórax?. Un herpes zóster. Una infección de los espacios alveolares. La presencia de aire en el espacio interpleural. Un dolor torácico con un evidente componente psicológico. Una cefalea explosiva se puede deber a: Migraña. Ictus. Infección dental. Hemorragias subaracnoideas. La hipoxia cerebral: Provoca rápidamente lesiones irreversibles y, si se mantiene, la muerte. No provoca manifestaciones clínicas hasta que el nivel de oxígeno baja de un determinado valor umbral, momento en que la persona se desploma y muere. Es una complicación habitual de muchas enfermedades, que no suele tener consecuencias. Es una complicación que se suele detectar en el hospital, mediante ciertas pruebas diagnósticas. Un dolor en el pecho por falta de irrigación al corazón, de corta duración y que no produce lesiones permanentes es: Una angina de pecho. Un ataque cardiaco. Un infarto agudo de miocardio. Una muerte súbita. ¿Qué es la taquicardia?. Una arritmia en la que el corazón late con un patrón irregular. Una acumulación de líquido en el espacio intercelular o intersticial. Una arritmia en la que el corazón late demasiado lento. Una arritmia en la que el corazón late demasiado rápido. ¿Qué es un trombo?. Una dilatación patológica de un segmento de un vaso sanguíneo. Una lesión causada por un agente físico mediante una acción mecánica. Un coágulo anormal que se forma en el interior de un vaso sanguíneo. Un depósito de placas en la pared interna de las arterias. En la atención sanitaria en quemaduras químicas: Protegemos la zona sin hacer ninguna intervención previa si no sabemos exactamente cuál es el producto químico implicado. Aplicamos frío sobre la zona afectada y la protegemos. Retiramos el agente causante de las quemaduras y protegemos la zona afectada. Irrigamos con un producto químico que compense la acción del producto químico lesivo. Las meningitis más graves se deben a: Hongos. Sustancias químicas. Virus. Bacterias. En el registro eléctrico del paro cardiaco: La fibrilación ventricular es una alteración en la que el ritmo cardiaco esta disminuido. La asistolia se caracteriza por un temblor incontrolable de las fibras musculares cardiacas. La fibrilación ventricular es responsable de entre el 75 y el 85 % de las muertes súbitas en personas con problemas cardiacos. La desfibrilación resuelve las asistolias. Qué es una crisis comicial?. Una enfermedad crónica que predispone a sufrir recurrentemente crisis epilépticas o comiciales. Un cuadro clínico en el cual una persona presenta convulsiones. Una enfermedad psiquiátrica. Una contracción violenta e involuntaria de los músculos involuntarios. ¿Cuál es la principal vía de entrada de tóxicos?. La oral. La cutánea. La respiratoria. La intravenosa. La insuficiencia cardiaca es: La interrupción de los latidos cardiacos durante un periodo superior a unos segundos. Una lesión del músculo cardiaco debida a una falta de irrigación por obstrucción en alguna arteria coronaria. Una pérdida brusca del pulso y el conocimiento causada por un fallo inesperado de la capacidad del corazón para bombear eficazmente. La incapacidad del corazón de bombear la cantidad suficiente de sangre para mantener las necesidades del organismo. Una expectoración de sangre proveniente del tracto respiratorio se denomina: Cianosis. Hemoptisis. Hematosis. Hemorragia. ¿Qué mecanismo de intoxicación es el más frecuente?. La toxicosis. La sobredosis. La intoxicación suicida. La intoxicación accidental. La característica que define el asma es: La inflamación de las vías respiratorias altas. La inflamación alveolar. La inflamación de los bronquios. La inflamación de la tráquea. ¿Cuál es el grado más grave de alteración de la consciencia?. Coma. Convulsión. Parálisis. Crisis comicial. ¿Qué tipo de parálisis es una hemiparesia o hemiplejia?. De las dos extremidades inferiores. De las dos extremidades superiores. De una sola extremidad. De las extremidades superior e inferior de un mismo lado. |




