option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 14

Descripción:
Agentes extintores

Fecha de Creación: 2019/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los agentes extintores gaseosos se aplican para los fuegos de tipo: A (sólidos). B (líquidos). C (gases).

Los agentes extintores líquidos pueden aplicarse en fuegos de tipo: A y B. A y C. C y C.

Los agentes extintores sólidos (polvos químicos) pueden aplicarse a fuegos de tipo: A y C. B, C y D. A, B, C y D.

El mejor agente extintor para fuegos de la Clase A es: El agua pulverizada. El agua a chorro. La espuma.

El mejor agente extintor para fuegos B es: Polvo seco tipo BC. Polvo polivalente tipo ABC. Polvos especiales tipo D.

En presencia de tensión eléctrica no son aceptables los agentes extintores: Gaseosos. Sólidos. Líquidos.

El agua se descompone a una temperatura mínima de: 450 ºC. 1200 ºC. 900 ºC.

El agua es una sustancia polar: O2: carga positiva, CO: carga negativa. O carga negativa, H2 carga positiva. O2 carga negativa, H carga positiva.

1 mol de agua pesa: 18,16 g. 540 g. 1 g.

La densidad del agua en estado líquido a 4º C es de: 1 g/cm³. 0,9998 g/cm³. 0,91 g/cm³. 0,805 g/L.

La temperatura crítica del agua es de: 374º C. 75,66 dinas/ cm. 1 centipoisse.

Las propiedades por las que el agua actúa como agente extintor en orden de importancia son: S.E.D.E. E.S.D.E. D.E.S.E.

El tamaño óptimo de agua pulverizada tiene un diámetro: 0,3 y 1 mm. < 1 mm. < 0,4 mm.

La sofocación con agua no va a ser aplicable: En líquidos inflamables con un punto de inflamación >38 ºC (100 F). En líquidos inflamables no solubles y más densos que el agua. En materias que liberen oxígeno durante la combustión (Clase 5.1 y 5.2).

"La fuerza que actúa en la superficie del líquido tendente a minimizar el área de dicha superficie" es la definición de: Viscosidad. Tensión superficial. Modificadores de flujo.

La norma que regula las particularidades de las espumas es: UNE-EN 1568. UNE-EN 1658. UNE 23603.

La espuma de tipo físico se obtiene: Agua + Espumógeno. Disolución espumante + Agua. Disolución espumante + Aire.

El coeficiente de expansión es la relación existente entre el volumen de espuma generado y el volumen de disolución espumante utilizado. Según la UNE-EN 1568 una espuma de Media expansión tiene un coeficiente de expansión de: 2-20. 20-200. >200.

Las espumas físicas se clasifican según su composición en: Espumas de base proteínica, Espumas de base sintética y espumas de última generación. Espumas sintéticas, espumas flourosintéticas (light water o AFFF) y espumas fluorosintéticas antialcohol. Espumas proteínicas, espumas fluoroproteínicas y espumas sintéticas.

Las espumas proteínicas son: Densas y viscosas de alta estabilidad. No extinguen fuegos polares. De baja expansión. De baja viscosidad y rápida expansión sobre superficies líquidas. De alta expansión. De baja viscosidad, rápida extensión y nivelación. Forman espuma de aire además de una película acuosa.

Las espumas que son un concentrado tipo alcohol y se aplican principalmente en fuego de líquidos inflamables son: Fluorosintéticas antialcohol. Espumas de última generación. Fluoroproteínicas.

El principal uso en las espumas de baja expansión suelen usarse para: Depósitos de fuegos de tipo B si tª <140 ª C. Fuegos en zonas confinadas y poco accesibles, uso preventivo realizando colchones de espuma. Fuegos de tipo A y B en locales cerrados y difícilmente accesibles, inundaciones totales.

"Instalaciones que se desplaza en su totalidad sobre un vehículo o remolque" son instalaciones: Fijas. Semifijas. Móviles. Portátiles.

El proporcionador en el que el paso del agua por el produce una succión la cual aspira el espumógeno es: En línea o Venturi. Por presión. Por bomba.

El polvo compuesto por bicarbonato sódico y potásico, que actúa principalmente por INHIBICIÓN y de manera secundaria por sofocación y enfriamiento residual es: Polvo normal. Polvo polivalente o antibrasa. Polvo especial tipo D.

Dentro del polvo especial, los no preparados actúan principalmente por: Sofocación. Inhibición. Enfriamiento.

Una de las características generales de los polvos extintores es: No son conductores de la electricidad ni tóxicos. Son casi instantáneos, incompatibles con las espumas. El tamaño de las partículas varia entre 10-20, siendo las más grandes de hasta 30 micras. Todas las anteriores.

La clase de fuego que regula la aptitud de cada tipo de polvo es la: UNE-EN 3 23010. UNE-EN 3 23100. UNE-EN 2 23010.

El CO2 tiene una temperatura crítica de: 1,53. -79º C. 30,5º C.

El CO2 es asfixiante a concentraciones: >9 %. >25 %. >40 %.

El CO2 se almacena a baja presión a: 60 atm y tª de 20º C. 20 atm y tª de -20º C. 40 atm y tª de 0º C.

Los halones son efectivos en concentraciones del: > 7%. 5%. 10%.

Los gases inertes son mezcla de gases de Helio (He), Neón (Ne), Argón (Ar), Nitrógeno (N2) y como aditivo CO2, extinguiendo las llamas principalmente por: Inhibición. Sofocación. Enfriamiento.

El Inergen IG-541 tiene una proporción de: 52% nitrógeno, 40% argón y 8% CO2. 50% nitrógeno y 50% argón. 100% argón. 100% nitrógeno.

El diámetro de gota adecuado del agua nebulizada para fuegos de tipo A es de: 100-200 micras. 200-400 micras. 400-1000 micras.

Denunciar Test