tema 14
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 14 Descripción: hematologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
cual es la celula mas grande del proceso trombopoyesis. megacarioblasto. promegacariocito. megacariocito. plaqueta. la trombopoyetina donde no se sintetiza. bazo. higado. musculo esqueletico. riñon. que hormona se encarga de estimular la proliferacion de megacariocitos y la salida de plaquetas de M.O a S.P. trombopoyetina. prolactina. tisorina. si se distinguen las plaquetas reconocidas con sus membranas de demarcacion se llaman. metamegacariocitos. promegacariocitos. megacariocitos. que no es una caracteristica de las plaquetas. forma de disco y la mas pequeña. con nucleo. pseudopodos y citoplasma con granulos. en su membrana posee antigenos CD41/DC42a/CD42b/CD61. un niño de 7 años , es normal que tenga 130000mm3. no , el valor normal es de 200-450000mm3. si , el valor normal es de 150-400000mm3. no, el valor normal es de 140-400000mm3. cual es la capa que esta en contacto con el plasma y es con la que se adhieren las plaquetas. glucocalix. area submembranosa. haz marginal de microtubulos. pseudopodos , funcion : adhiere plaquetas formando agregados plaquetarios. adhiere plaquetas al endotelio del vaso mediante el FvW. mantiene la integridad de las plaquetas. cual es contractil y se encarga de la retraccion del coagulo. trombosteina plaquetaria. GPIb/IX. GBIIb/IIIa. ácido araquidónico. que complejo se une al FIBRINÓGENO y a su vez ella a una plaqueta formando agregaciones plaquetarias. GPIIb/IIIa. GPIb/IX. F3p. que fosfolipido interviene en la activacion plaquetaria. f3p. acido araquidónico. trombosteina plaquetaria. quien no ayuda a la AGREGACION PLAQUETARIA. pseudopodos. ácido araquidónico. GPIIb/IIIa. GPIb/IX. que parte pone en contacto la zona periferica con los elementos fibrosos del hialoplasma. area submembranosa. microfilamentos. membrana celular. hialoplasma. la actina , miosina , actomiosina , troponina y tromomiosina son compuestos que forman. membrana celular. haz marginal de microtubulos. granulos alfa. granulos densos. microfilamentos. los granulos alfa no se componen de. fibrinogeno. f4p. Ca,Mg,P. FvW. quien son deposito de ATP y Ca++. mitocondrias. lisosomas. granulos denso. glucogeno. quien es la que contiene enzimas hidroliticas. lisosomas. mitocondrias. glucogeno. granulos densos. quien contiene enzimas para sintetizar prostaglandinas y reserva el calcio para la contraccion. sistema tubular denso. aparato de golgi. sistema canalicular abierto. el sistema canalicular abierto , di la verdadera. aumenta la superficie de las plaquetas y realiza la secrecion plaquetaria. contiene enzimas para sintetizar prostaglandinas. reserva el calcio para la contraccion. que % de plaquetas hay en sangre periferica? y en bazo?. sangre periferica 2/3 y bazo 1/3. sangre periferica 3/3 y bazo 0. sangre periferica 1/3 y bazo 2/3. ordena : (1)retraccion de los agregados plaquetarios-(2)agregacion plaquetaria -(3)activacion del trombocito -(4)adhesion de las plaquetas a la pared de los vasos sanguineos. 1-2-3-4. 4-3-2-1. 2-1-3-4. 1-4-2-3. la vida media de las plaquetas es. 10+-2. 8+-2. 12+-2. una vez finalice la adhesion de las plaquetas a la pared de los vasos sanguineos , que se libera. ADP. ATP. Ca+. en que nivel se forma el trombo blanco. hemostasia primaria. hemostasia secundaria. coagulacion. la metamorfosis viscosa en que fase se da?. activacion de trombocito. adhesion de las plaquetas a la pared de los vasos sanguineos. retraccion de los agregados plaquetarios. la aspirina inhibe. ciclooxigenasa. acido araquidónico. prostaglandina. la agregacion plaquetaria depende de. tromboxano A2 y prostaglandinas. prostaglandinas y prostaciclina. tromboxano A2 y prostaciclina. las prostaglandinas tienen efecto. efecto vasodilatador. efecto vasoconstrictor. efecto rebote. la aspirina realiza estas funciones, di la falsa. impide la formacion de tromboxano A2. paraliza la agregacion plaquetaria. paraliza la formacion del trombo blanco. todas las realiza. en la activacion de los trombocitos hay una seria de fases: di la falsa. cambios morfologicos. alteracion de membrana. estimulacion de la sintesis de endoperoxidos clinicos. desgranulacion. retraccion de los agregados plaquetario. que factores potencia la agregacion de ADP. f1p y f3p. f2p y f3p. f3p y f1p. f4p y f2p. que factor activa la via intrinseca. f3p. f4p. f1p. f2p. el trombo blanco se hace estable e irreversible cuando la plaqueta se contrae por accion de. trombosteina. tromboplastina. trombopoyetina. trombosteina plaquetaria , di la falsa. retraccion de agregados plaquetarios. retraccion del coagulo de fibrina. facil adhesion entre plaquetas. los valores normales de plaquetocrito (PTC / PCT). 0.12-0.36%. 0.10-0.35%. 0.15-0.40%. ORDENA ,SU NOMBRE CON SU V.N. PLAQUETOCRITO(PTC / PCT). VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO(VPM / MPV). ANCHURA DE DISTRIBUCION PLAQUETARIA(PDW). % que ocupan las plaquetas en un volumen de sangre. plaquetocrito (PTC / PCT). volumen plaquetario medio (VPM / MPV). anchura de distribucion plaquetaria ( PDW). en que componente de la plaqueta se encuentra el f3p. en el glucocalix. en la membrana celular. en el area submembranosa. en el hialoplasma. a traves de que estructura sale al exterior el contenido de los granulos plaquetarios. del sistema canalicular abierto. del haz marginal de microtubulos. del sistema tubular denso. del aparato de golgi. donde se destruyen las plaquetas. higado. bazo. pulmones. higado y bazo. que sustancia desencadena la activacion de las plaquetas. el ADP. el ATP. el NAD. el NADH. en que unidades se mide el volumen plaquetario medio. gramos. cm3. femtolitros. en %. una de las funciones de la trombosteina plaquetaria es : activar la desgranulacion plaquetaria. activar la via extrinseca. retraer el coagulo de fibrina. estabilizar la red de fibrina. el/los compuestos que producen vasodilatacion e inhiben la agregacion plaquetaria es/son : tromboxano A2. prostaciclina. prostaglandina G2. tromboxano A2 y prostaciclina. el factor de von willebrand , en las plaquetas, se encuentra en : los granulos densos. los granulos alfa. lisosomas. citoplasma. la presencia de fragmentos de hematies ( esquistocitos) puede provocar en el recuento plaquetario con autoanalizadores. un falso aumento de resultados. una falsa disminucion de resultados. un falso aumento de los leucocitos. depende del sexo del paciente. |