option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 14

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 14

Descripción:
Test nº 1 P SyR APSD

Fecha de Creación: 2024/05/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta respecto a la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de Dependencia: Ley 39/2006, de 14 de diciembre. Ley 39/2007, de 14 de diciembre. Ley 38/2006, de 14 de diciembre.

¿Qué normativa modifica la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, y regula las condiciones básicas de promoción de la autonomía personal..., creando el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)?. Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio. Decreto Legislativo 12/2020, de 13 de julio. Ley 12/2012, de 13 de julio.

Señala los principios que inspiran la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, según consta en su artículo 3: Carácter público de las prestaciones. Universalidad, igualdad efectiva y no discriminación. Transversalidad y atención de forma integral e integrada. Valoración de las necesidades atendiendo acriterios de equidad. Las personas en situación de gran dependencia serán atendidas de manera preferente. Medidas adecuadas de prevención, rehabilitación, estímulo social y mental. Condiciones precisas para llevar una vida con el mayor grado de autonomía posible y permanencia en su entorno. Calidad, sostenibilidad y accesibilidad de los servicios. Inclusión de la perspectiva de género, contando con las distintas necesidades de hombres y mujeres. Colaboración de los servicios sociales y sanitarios.

Entre los principios de la Ley de Dependencia se encuentra: La personalización de la atención, teniendo en cuenta de manera especial la situación de quienes requieren de mayor acción positiva como consecuencia de tener mayor grado de discriminación o menor igualdad de oportunidades: Verdadera. Falsa.

Señala algunas características del Programa de Respiro Familiar: Atención residencial integral. Duración entre 24 horas y un mes (prorrogable). Por motivos de descanso, enfermedad u hospitalización, etc de la familia cuidadora. Atención domiciliaria alternativa. Duración entre 2 horas y dos semanas (prorrogable).

¿Qué artículo de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre es modificado por el Real Decreto-Ley 20/2012 de 13 de julio?. 4.4 Derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia. 2.4 Derechos de las personas en situación de dependencia. 3.2 Obligaciones de las personas en situación de dependencia.

Señala los derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia, según el artículo 4 de la Ley 39/2006 de 14 de diciembre: Tendrán derecho, las personas que vivan en Andalucía, a acceder en condiciones de igualdad, a las prestaciones y servicios previstos en esta ley. A disfrutar de los derechos humanos y libertades fundamentales, en pleno respeto de su dignidad e intimidad. A recibir en términos comprensibles información continuada relacionada con su situación de dependencia. A ser advertido si los procedimientos que se le apliquen pueden ser proyecto docente o de investigació, siendo necesaria su previa autorización. Al respeto y confidencialidad de la recogida y tratamiento de sus datos personales. A decidir sobre la tutela de su persona y bienes, en caso de pérdida de su capacidad de autogobierno. A decidir libremente sobre el ingreso en centro residencial *. Al ejercicio pleno de sus derechos jurisdiccionales y patrimoniales. A la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal en cualquiera de los ámbitos de esta ley. Las personas dependientes, sus familiares o quienes los representen, estarán obligados a suministrar toda la información y datos que les sean requeridos por las administraciones competentes para la valoración de su grado de dependencia, a comunicar todo tipo de ayudas personalizadas que reciban, etc.

En Andalucía el procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del SAAD, así como los órganos competentes para su valoración de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social, se encuentra regulado en: Decreto 168/2007, de 12 de junio. Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio. Ley 39/2006, de 14 de diciembre.

El artículo 26 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, modificado por el artículo 22.10 del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, se refiera a: Grados de dependencia. Catálogo de servicios. Prestaciones económicas.

¿Cuál es uno de los valores éticos fundamentales en la atención a las personas en situación de dependencia?. Dignidad. Igualdad. Intimidad.

Señala algunos de los principios que guían el I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia (2006-2020): Universalidad e igualdad. Responsabilidad pública y participación ciudadana. Respeto a la dignidad de la persona y a la diversidad. Calidad, sostenibilidad y responzabilización. Atención centrada en la persona, integral y contínua. Interdisciplinariedad e intersectorialidad. Proximidad y equidad territorial. Transversalidad de género, normalización e integración. Respeto a la autonomía individual. Cooperación y coordinación.

El principio del Plan Andaluz que habla sobre las actividades que se realicen bajo el marco de este plan, se orientarán a favorecer la cohesión social y a superar las desigualdades de carácter social es el de: Universalidad. Igualdad. Participación ciudadana.

Señala la respuesta incorrecta respecto a la FINALIDAD del I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de la Dependencia (2016-2020), que coincide con la Ley 39/2006, de 14 de diciembre (LAPAD). Prevención de la dependencia. Promoción de la autonomía. Formación y sensibilización.

Señala las 6 líneas de actuación que contempla el I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía Personal... (2016-2020): Promoción de la autonomía. Prevención de la dependencia. Reducción del impacto. Intersectorialidad y participación. Formación y sensibilización. Investigación e innovación. Favorecer la cohesión social. Superar las desigualdades de carácter social. Participación ciudadana.

Relaciona las líneas de actuación y los objetivos del I Plan Andaluz de Promoción de la Autonomía...: Promoción de la autonomía 3 objetivos. Prevención de la dependencia 3 objetivos. Reducción de impacto 6 objetivos. Intersectorialidad y participación 4 objetivos. Formación y sensibilización 3 objetivos. Investigación e innovación 3 objetivos.

Relaciona las clases de prevención de la dependencia: Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria.

Conforme a lo dispuesto en la Orden de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de 3 de agosto de 2007, la Red de Centros y Servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en la Comunidad Autónoma de Andalucía está integrada por: Centros y servicios públicos de la Administración de la Junta de Andalucía. Centros y servicios públicos de las Entidades Locales de Andalucía. Centros y servicios privados concertados del tercer sector sin ánimo de lucro. Centros y servicios privados concertados de la iniciativa privada con ánimo de lucro. Centros y servicios públicos concertados del tercer sector sin ánimo de lucro. Centros y servicios privados de las Entidades Locales de Andalucía.

El catálogo de servicios ofrecidos por el SAAD, al que pueden acceder las personas en situación de dependencia contempla las siguientes modalidades de intervención: Ayuda a Domicilio. Centro de Día y de Noche. Atención Residencial. Prestaciones económicas.

Según establece el artículo 21 de la Ley 39/2006, 14 diciembre (LAPAD), los programas y actividades grupales de carácter preventivo tienen por finalidad prevenir la aparición o el agravamiento de enfermedades o discapacidades y de sus secuelas, mediante el desarrollo coordinado entre los servicios sociales y de salud. Estos servicios de prevención se prestarán: 15 horas mensuales. 20 horas mensuales. 30 horas mensuales.

Los Servicios de Prevención y Promoción de la Autonomía Personal son: Habilitación y terapia ocupacional. Atención temprana. Estimulación cognitiva. Promoción, mantenimiento y recuperación de la autonomía funcional. Habilitación psicosocial para personas con enfermedad mental o discapacidad intelectual. Apoyos personales, atención y cuidados en alojamientos de soporte a la inclusión comunitaria. Atención a necesidades del hogar. Cuidados personales.

¿En qué consiste el servicio de Teleasistencia?. En la atención directa y personalizada ante situaciones de emergencia, inseguridad, soledad o aislamiento, a través de profesionales especializados que proporcionan los recursos adecuados en cada caso. Se trata de un dispositivo especial que permite contactar de forma inmediata con el servicio a través de un pulsador (tipo colgante o pulsera) desde cualquier lugar del domicilio. Todas las respuestas son correctas. Se prestará como servicio complementario al resto de prestaciones contenidas en el programa individual de atención en cualquiera de los grados de dependencia.

El servicio de Teleasistencia es compatible con todos los servicios y prestaciones, excepto con: Servicio de atención residencial. Las dos respuestas son correctas. Prestación económica vinculada a la adquisición de un servicio de esa misma naturaleza.

Señala algunas características del Servicio de Teleasistencia: Es un dispositivo especial conectado a la línea telefónica que permite contactar de forma inmediata con el servicio a través de un pulsador. Es un servicio dependiente de ayuda a domicilio. La atención profesionalizada se ofrece con sólo apretar un botón, las 24 horas al día y todos los días del año. En Andalucía este servicio (SAT) es un servicio de titularidad y gestión privada. El coste del servicio es mensual, con descuentos y bonificaciones, en función de la capacidad económica de cada usuario, a excepción de las personas mayores de 80 años, que están excentas de pago. Pueden acceder a este servicio todas las personas en situación de dependencia, indistintamente del grado de dependencia que tengan reconocido. El único requisito para obtener este servicio es que el usuario resida en su domicilio y cuente con línea telefónica.

Pueden ser titulares del servicio de Teleasistencia (SAT): Personas mayores de 65 años residentes en Andalucía siendo titular de la Tarjeta Andalucía Junta sesenta y cinco. Personas en situación de dependencia en cuyo PIA esté prescrita la prestación de Teleasistencia. Personas con discapacidad con más del 65%, edad comprendida entre los 16 y los 65, y empadronadas en Andalucía. Personas con discapacidad con más del 55%, edad comprendida entre los 13 y los 75, y empadronadas en Andalucía. También las personas mayores de 75 años que conviven con los titulares del servicio.

Señala las prestaciones que se ofrecen através del servicio de Teleasistencia: Atención inmediata. Atención directa y personalizada ante cualquier tipo de eventualidad. Respuesta inmediata ante situaciones de urgenia y emergencia. Contacto periódico con los usuarios, aportándoles confianza, seguridad y compañía. Seguimiento personal de cada persona beneficiaria. Colaboración con el Plan Andaluz de prevención contra los efectos de las temperaturas excesivas sobre la salud, y la campaña de vacunación de la gripe. Cobertura de las necesidades domésticas. Servicios relacionados con la atención personal.

El artículo 23 de la Ley 39/2006, 14 de diciembre dice que "El servicio de ayuda a domicilio lo constituye el conjunto de actuaciones llevadas a cabo en el domicilio de las personas en situación de dependencia con el fin de atender sus necesidades de la vida diaria, prestadas por entidades o empresas, acreditadas para esta función", y no podrá ser: Servicios relacionados con la atención personal en las actividades de la vida diaria. Servicios relacionados con la atención de las necesidades domésticas o del hogar. Seguimiento personal de cada persona beneficiaria, que garantiza una mejor prestación del servicio.

La intensidad del servicio de Ayuda a Domicilio estará en función del PIA y se determinará en número de horas mensuales de servicios asistenciales, mediante intervalos según el grado de dependencia: Grado III, Gran dependencia. Grado II, Dependencia severa. Grado I, Dependencia moderada.

Relaciona la clasificación de las Actuaciones de Carácter Doméstico, según la Orden de 15 de noviembre de 2007: Relacionadas con la alimentación. Relacionadas con el vestido. Relacionadas con el mantenimiento de la vivienda.

Relaciona la clasificación de las Actuaciones de Carácter Personal, según la Orden de 15 de noviembre de 2007: Relacionadas con la higiene personal. Relacionadas con la alimentación. Relacionadas con la movilidad.

Relaciona la clasificación de las Actuaciones de Carácter Personal, según la Orden de 15 de noviembre de 2007. Relacionadas con cuidados especiales. De ayuda en la vida social y familiar.

El Servicio de Ayuda a Domicilio es compatible con: Servicio de Teleasistencia. Servicio de Centro de Día. Es compatible con ambos servicios.

Denunciar Test