MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO DE LOS SS.SS. EN ANDALUCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MARCO JURÍDICO ADMINISTRATIVO DE LOS SS.SS. EN ANDALUCIA Descripción: TEMA 14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuáles son los ideales que se recogen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que serán la base de los textos constitucionales de los distintos estados miembros de la Unión Europea?. Ideales de justicia, equidad y paz. Ideales de libertad, justicia y paz. Ideales de paz, tolerancia y libertad. Ideales de respeto a los derechos humanos. La Constitución de 1978 ofrece especial atención a poblaciones diferenciadas como son: Mayores, discapacitados y menores. Tercera edad, menores, familias y mujeres. Juventud, discapacitados, tercera edad, familias y menores. Discapacitados, tercera edad, menores, mujeres y jóvenes. El Plan Concertado de 1988 para el Desarrollo de Prestaciones Básicas de SS.SS. se aprueba en base a la siguiente legislación: Ley 7/1985 Reguladora de Bases de Régimen Local. Ley 2/1988, de 4 de abril, de Servicios Sociales de Andalucía. Decreto 49/86, de 5 de mayo, de los Servicios Sociales Comunitarios de Andalucía. Son todas las respuestas. Son Objetivos del Plan Concertado: Realizar convenios de colaboración con otras Administraciones y cooperar en función de sus competencias. Establecer una red pública de equipamientos y garantizar el acceso a toda la población. Proporcionar a los ciudadanos prestaciones básicas en función de sus necesidades y garantizar el acceso a los servicios sociales básicos. Garantizar los servicios sociales básicos a toda la población y construir una red pública de equipamientos donde prestar los servicios sociales. Según Alemán y García (2005)son rasgos comunes entre las distintas leyes de los servicios sociales autonómicos: La responsabilidad pública de cubrir una serie de necesidades básicas, el reconocimiento de prestaciones y la existencia de distintos sectores de actuación. La información y el asesoramiento, la promoción y cooperación social, el alojamiento y la convivencia. La responsabilidad civil de establecer prestaciones básicas y garantizar el acceso de los distintos sectores de población. La financiación pública en función de los programas establecidos. Son principios inspiradores básicos de todas las leyes de servicios sociales autonómicas: Participación social, centralización, generalización, colaboración y promoción. Prevención, información, cooperación social, responsabilidad pública y participación. Alejamiento, asesoramiento, información y prevención. Solidaridad social, responsabilidad pública, universalidad en las prestaciones y participación social. La normativa de Servicios Sociales a nivel local la constituye: Los reglamentos y planes locales que regulan materias concretas de servicios sociales. Los planes locales derivados de la Ley 7/1985 Reguladora de Bases del Régimen Local. Las órdenes y decretos derivados de la Ley de Servicios Sociales de cada Comunidad Autónoma. Todas las respuestas son correctas. La Ley 9/2016, de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, deroga: Toda la legislación anteriormente publicada en la Comunidad Autónoma. La Ley de 1988 de Servicios Sociales en Andalucía. La Ley de 1988 de Servicios Sociales en Andalucía y los decretos derivados de ella. No deroga ningún reglamento o Ley anterior. El Consejo de Servicios Sociales de Andalucía estará constituido por: Una presidencia, dos vicepresidencias, una secretaría y treinta y tres vocalías, con representación equilibrada de mujeres y hombres. Una presidencia, una vicepresidencia, dos secretarías y treinta y cinco vocalías, con representación equilibrada de mujeres y hombres. Una presidencia, tres vicepresidencias, una secretaría y treinta y cinco vocalías, con representación equilibrada de mujeres y hombres. Dos presidencias, dos vicepresidencias, una secretaría y treinta y tres vocalías, con representación equilibrada de mujeres y hombres. La Comisión de Coordinación y Colaboración de los Servicios Sociales es un ente presidido por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales para: Contribuir a la elaboración, seguimiento y evaluación de los planes estratégicos de Servicios Sociales de Andalucía. Coordinar el desarrollo y trabajo profesional de los centros y servicios sociales de Andalucía. Conocer y analizar los proyectos y disposiciones que afecten al desarrollo de los planes estratégicos de Servicios Sociales de Andalucía. Coordinar acciones contempladas en los planes que impliquen la movilización conjunta de los Servicios Sociales de Andalucía. ¿Cuáles son los ideales recogidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948?. Igualdad, justicia y libertad. Libertad, justicia y paz. Respeto, solidaridad y libertad. Libertad, justicia e igualdad. ¿Qué textos normativos y jurídicos son base para la configuración del Sistema Público de Servicios Sociales?. La Constitución. Los Estatutos de Autonomía y la Ley de Bases de Régimen Local. Las leyes de servicios sociales. Todas las respuestas son correctas. ¿En qué artículo de la Constitución se recoge el régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos?. Artículo 35. Artículo 139. Artículo 41. Artículo 18. ¿En qué año fue ratificado por España el Pacto internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales?. 1948. 1966. 1981. 1977. El Consejo de Europa emite el 18 de octubre de 1961. El Pacto de Derechos civiles y políticos. La Convención Europea para la salvaguarda de los Derechos. La Carta Social Europea. Declaración Universal de los Derechos Humanos. “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivos…” es el artículo ____ de la Constitución. 9.2. 8. 7.4. 14. Prestar ayuda a domicilio a personas y familias que padecen situaciones que lo requieran es uno de los objetivos de. Los servicios sociales especializados. Los servicios sociales a nivel secundario. Los servicios sociales de base. Ninguna respuesta es correcta. La responsabilidad de los Servicios Sociales Especializados corresponde a. El Estado. La Administración Autonómica. La administración local. B y C son correctas. La Ley estatal vigente de servicios sociales es. Ley 2/1988, de 4 de abril. Ley 9/2016 de 27 de diciembre. Decreto 4/86, de 5 de marzo. Ninguna respuesta es correcta. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es un rasgo común a las leyes de servicios sociales autonómicos?. Se concibe como responsabilidad pública el cubrir las necesidades básicas de las personas con necesidad. Las actuaciones se centran en los sectores: infancia, mayores y drogodependientes. Los Centros de servicios sociales conforman la red de atención básica del Sistema Público. Los principios inspiradores básicos son: solidaridad social, responsabilidad pública, universalidad de prestaciones, participación social, descentralización, coordinación, etc. El Estatuto de Autonomía Andaluz establece que: La CC.AA. Tiene competencia exclusiva en materia de SS.SS., voluntariado, menores y familia en su art. 61. Las CC.AA. podrán asumir competencias en materia de asistencia Social en su artículo 148. Las CC.AA. Tendrán que asumir competencias en materia de asistencia social en su artículo 148. La CC.AA. Tiene competencia compartida en materia de SS.SS., voluntariado, menores y familia en su artículo 61. ¿Cuál es la finalidad del Plan Estratégico de SS.SS. De la CC.AA. De Andalucía?. Ejecutar las prestaciones, servicios, programas y otras actuaciones necesarias para cumplir los objetivos del Sistema de SS.SS. de Andalucía. Programar las prestaciones, servicios y programas para cumplir los objetivos del Sistema de SS.SS. de Andalucía. Programar las prestaciones, servicios, programas y otras actuaciones necesarias para cumplir los objetivos del Sistema de SS.SS. de Andalucía. Ninguna es cierta. Es competencia de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación: El desarrollo, coordinación y programación de políticas de juventud. La coordinación de las políticas de igualdad de la Junta de Andalucía y la determinación, coordinación y vertebración de las políticas de igualdad entre hombre y mujeres. La propuesta y ejecución de las directrices generales del Consejo de Gobierno sobre promoción de las políticas sociales. Todas son correctas. El Decreto 106/2019 de 12 de febrero, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación es modificado por: El Decreto 118/2020 de 8 de septiembre. El Real Decreto 118/2020 de 8 de septiembre. El Decreto 119/2020 de 8 de septiembre. El Real Decreto 119/2020 de 8 de septiembre. La Agencia Pública de SS.SS. Y Dependencia goza de: Personalidad jurídica pública diferenciada. Plena capacidad jurídica. Autonomía de gestión, patrimonio y tesorerías propios. Todas son correctas. ¿Cuál es el Órgano Superior de participación en materia de SS.SS.?. Órganos de participación ciudadana. Consejo de SS.SS. de Andalucía. Consejos provinciales y consejos locales de los SS.SS. Consejos sectoriales de SS.SS. El mapa de SS.SS. establecerá los siguientes ámbitos territoriales: Zonas básicas de SS.SS. Unidades de Trabajo Social. Áreas de Servicios Sociales. a y c son correctas. La financiación de los SS.SS. es: Estatal y Autonómica. Europea, Estatal, Autonómica y Local. Local y Estatal. Local, Autonómica y Estatal. Cuál no es una función del Consejo de Servicios Sociales de Andalucía: Emitir informes previos y preceptivos sobre los anteproyectos de ley y de decretos del Consejo de Gobierno en materia de servicios sociales, los instrumentos de planificación, el Plan Estratégico de Servicios sociales, el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios sociales de Andalucía y el Mapa de Servicios Sociales, así como sobre sus cambios y modificaciones. Emitir los dictámenes que le sean solicitados por la Consejería competente en materia de Servicios Sociales. Participar en el proyecto de presupuesto de la Comunidad Autónoma en materia de servicios sociales, así como posteriormente la ejecución del mismo. Realizar el seguimiento de la ejecución de los planes autonómicos en materia de Servicios sociales. ¿Qué Capítulo del Título III de la Ley 9/2016 de 27 de diciembre, de Servicios Sociales de Andalucía, bajo la rúbrica de “inspección de los servicios Sociales” establece la finalidad, competencia y ámbito de actuación de la misma, recogiendo, así mismo, las funciones de la Inspección, las facultades y los deberes del personal inspector. También regula el deber de colaboración de las entidades y sujetos prestadores, y los aspectos fundamentales del desarrollo de la función inspectora?. Capítulo I. Capítulo II. Capítulo III. Capítulo IV. |