Tema 14 Bioestadística
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 14 Bioestadística Descripción: Tema 14 Muestreo en bioestadística. Tipos básicos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el universo en el contexto del muestreo en bioestadística?. a. Conjunto de individuos seleccionados para formar la muestra. b. Conjunto de individuos de los cuales queremos conocer cierta información. c. Conjunto de individuos excluidos de la muestra por el investigador. d. Conjunto de individuos que participan voluntariamente en el estudio. ¿Cuál es el objetivo de seleccionar una muestra en el muestreo en bioestadística?. a. Reducir costes en la investigación. b. Obtener una muestra representativa de la población. c. Agilizar el trabajo y ahorrar tiempo. d. Todas las anteriores. ¿Qué es una unidad de análisis en el contexto del muestreo en bioestadística?. a. Un individuo que forma parte de la población. b. Un subgrupo de individuos en la población. c. Un sujeto que se ofrece voluntariamente para participar. d. Una unidad de muestreo seleccionada por conveniencia. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de muestreo probabilístico?. a. Muestreo consecutivo. b. Muestreo por conveniencia. c. Muestreo aleatorio simple. d. Muestreo estratificado. ¿Qué caracteriza al muestreo aleatorio simple?. a. Cada individuo de la población tiene la misma probabilidad de ser seleccionado. b. Se utiliza una norma de sistematización para obtener una secuencia de unidades. c. La población se divide en subgrupos o estratos. d. Se seleccionan conjuntos de individuos llamados conglomerados. ¿Qué es el muestreo aleatorio sistemático?. a. Seleccionar individuos de la población por conveniencia. b. Seleccionar conjuntos de individuos llamados conglomerados. c. Dividir la población en subgrupos o estratos y seleccionar muestras aleatorias en cada uno. d. Utilizar una norma de sistematización para obtener una secuencia de unidades. ¿Cuál es la ventaja del muestreo aleatorio estratificado?. a. Facilita la recolección y análisis de los datos. b. Permite obtener estimaciones más precisas de los parámetros poblacionales. c. Simplifica la selección de sujetos para la muestra. d. Asegura la representatividad por grupos de elementos de interés. ¿Cuál es la principal ventaja del muestreo aleatorio estratificado?. a. Facilita la recolección y análisis de los datos. b. Permite obtener estimaciones más precisas de los parámetros poblacionales. c. Es útil cuando la población es dispersa y grande. d. Permite obtener información de todos los sujetos de la población seleccionada. ¿Cuál es la principal desventaja del muestreo aleatorio sistemático?. a. Posibilidad de introducir sesgo en la selección de sujetos. b. Dificultad para obtener estimaciones precisas de los parámetros poblacionales. c. Requiere un censo de la población para su aplicación. d. No garantiza la representatividad de la muestra. ¿Qué es el muestreo consecutivo?. a. La selección de sujetos se realiza mediante técnicas aleatorias. b. Los sujetos son seleccionados en orden de aparición según los criterios de inclusión. c. Se seleccionan los sujetos a los que se puede acceder con mayor facilidad. d. Los individuos se ofrecen voluntariamente para participar en el estudio. ¿Cuál es el objetivo principal de seleccionar una muestra en un estudio de investigación?. a. Reducir costes en la investigación. b. Agilizar el trabajo y ahorrar tiempo. c. Permitir al investigador conocer características del universo. d. Obtener una muestra representativa de la población. ¿Qué tipo de muestreo no implica el uso de técnicas aleatorias?. a. Muestreo aleatorio simple. b. Muestreo sistemático. c. Muestreo estratificado. d. Muestreo por conveniencia. En el muestreo aleatorio simple, ¿qué significa el término "con reemplazamiento"?. a. Cada individuo seleccionado se excluye de la población. b. Cada individuo seleccionado se vuelve a incluir en la población. c. La selección de la muestra se realiza en un solo paso. d. La selección de la muestra se realiza en múltiples etapas. ¿Cuál es la principal desventaja del muestreo aleatorio sistemático?. a. Puede introducir sesgo si coincide con ciertos fenómenos a medir. b. Requiere un censo completo de la población. c. Es más costoso y consume más tiempo que otros métodos de muestreo. d. No garantiza la representatividad de la muestra. ¿Cuál es la principal utilidad del muestreo aleatorio por conglomerados?. a. Facilitar la recolección y análisis de los datos. b. Obtener estimaciones precisas de los parámetros poblacionales. c. Seleccionar individuos con mayor facilidad y conveniencia. d. Obtener información de todos los sujetos de la población seleccionada. ¿Cuál es la diferencia fundamental entre el muestreo aleatorio simple y el muestreo aleatorio estratificado?. a. En el muestreo aleatorio simple no se utiliza una tabla de dígitos aleatorios, mientras que en el muestreo aleatorio estratificado sí. b. En el muestreo aleatorio simple se divide la población en estratos, mientras que en el muestreo aleatorio estratificado se seleccionan elementos individuales de forma aleatoria. c. El muestreo aleatorio simple es equiprobabilístico, mientras que el muestreo aleatorio estratificado asegura la representatividad por grupos de interés. d. El muestreo aleatorio simple se utiliza para estudios experimentales, mientras que el muestreo aleatorio estratificado se utiliza para estudios clínicos. ¿Cuál es la ventaja principal del muestreo consecutivo?. a. Permite obtener estimaciones más precisas de los parámetros poblacionales. b. Reduce los costos de la investigación y agiliza el trabajo. c. Garantiza la representatividad de la muestra al seleccionar sujetos de forma voluntaria. d. Permite incluir en el estudio a medida que van apareciendo sujetos que cumplen los criterios de inclusión. ¿Cuándo se utiliza el muestreo por conglomerados en lugar del muestreo aleatorio simple?. a. Cuando la población es grande y dispersa, y no es posible tener una lista de todos los individuos. b. Cuando se quiere asegurar la representatividad por grupos de elementos de interés. c. Cuando se busca obtener estimaciones precisas de los parámetros poblacionales. d. Cuando se seleccionan sujetos a los que se puede acceder con mayor facilidad. ¿Cuál es la principal ventaja del muestreo aleatorio sistemático en comparación con el muestreo aleatorio simple?. a. Permite seleccionar una muestra más pequeña. b. Simplifica la selección de sujetos al seguir una norma de sistematización. c. Asegura la representatividad de todos los estratos en la muestra. d. Reduce la variabilidad dentro de cada estrato de la población. ¿Cuál es el objetivo principal del muestreo no probabilístico?. a. Obtener estimaciones más precisas de los parámetros poblacionales. b. Garantizar una representación equitativa de todos los estratos en la muestra. c. Seleccionar sujetos de manera no aleatoria, basándose en criterios de conveniencia. d. Reducir la variabilidad dentro de cada estrato de la población. |