option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 14 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA LEY 9/2017 8 NOV

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 14 CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA LEY 9/2017 8 NOV

Descripción:
TITULO PRELIMINAR DISPOSICIONES GENERALES

Fecha de Creación: 2021/10/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Un test muy bueno en unas partes y en otras bastante regulero con preguntas que ni tan siquiera son parte de la propia ley. Como dice un comentario anterior si esto fuera una oposición una gran cantidad de preguntas serían anulables. Saludos.
Responder
Denunciar Comentario
Por lo general es un buen test, aproximadamente unas 10 preguntas se salen de texto legislativo y son recurribles. Gracias por el test. Erratas: -Cual de las siguientes entidades no esta sometida a LCSP ? Es recurrible ya que solo aparece "mutuas colaboradoras con la SS" Las universidades publicas no ostentan la consideración per se de poder adjudicador (art 3) Ademas un uni. no es una AAPP La denominacion "contrato nacional" o "contrato tipico" no consta en la 9/1027
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Se define al contrato concesión de servicios como aquel: a. En cuya virtud una Administración gestiona indirectamente, los servicios de su titularidad o competencia siempre que sean susceptibles de explotación económica por particulares. b. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. c. Cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o suministro. d. Que tiene por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento de productos o bienes muebles.

Los contratos que tienen por objeto la contratación de espectáculos para las ferias de los municipios son: a. Contratos administrativos sujetos por completo a la LCSP.. b. Contratos privados sujetos por completo al derecho privado. c. Se regirán, en cuanto a su adjudicación, efectos, modificación y extinción, por el derecho privado. d. Ninguna es correcta.

Un contrato de arrendamiento es: a. Un contrato privado. b. Un contrato de suministros. c. Un contrato de inversiones. d. Un contrato de obras.

Son contratos de suministro: a. Los que tienen por objeto la gestión integral del mantenimiento de instalaciones complejas. b. Los de prestación de servicios y fabricación de bienes que incorporen tecnología específicamente desarrollada con el propósito de aportar soluciones más avanzadas y económicamente más ventajosas que las existentes en el mercado. c. Los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aun cuando esta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos. d. Las que no tienen por objeto la adquisición, el arrendamiento financiero, o el arrendamiento, con o sin opción de compra, de productos o bienes muebles.

Un contrato de servicios celebrado por un Hospital para la limpieza de sus dependencias cuya duración inicial es de un año, podrá prorrogarse. a. Por otros 4 años. b. Por otros 3 años más, sin que la duración total, incluidas las prórrogas pueda exceder de 4 años. c. Por otros 2 años más, sin que la duración total, incluidas las prórrogas pueda exceder de 4 años. d. Por 1 año más.

En el contrato consistente en la organización de la Feria del Libro municipal la duración máxima, con carácter general, será de: a. 5 años. b. 6 años. c. 2 años. d. 3 años.

Cuando un contrato contenga prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase se atenderá en todo caso, para la determinación de las normas que deban observarse en su adjudicación: a. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde el punto de vista económico. b. A lo que derive del mutuo acuerdo de las partes contratantes. c. Al carácter de la prestación que tenga más importancia desde el punto de vista administrativo. d. A lo que disponga en cada caso la Administración contratante.

El máximo legal de duración de un contrato de servicios, incluidas las prórrogas, en su caso, es, como regla general, de: a. Indeterminado, estableciéndose en función del servicio a prestar. b. Cinco años. c. Cuatro años. d. Seis años.

Los contratos que comprendan la explotación de un servicio público no relacionado con la prestación de servicios sanitarios no deben exceder, como máximo, de: a. Veinticinco años. b. Cuarenta años. c. Quince años. d. Diez años.

El contratista queda exento de responsabilidad por vicios o defectos en los bienes suministrados: a. Desde que los pone a disposición de la Administración aunque no se haya producido la recepción formal de los mismos. b. Desde que termina el plazo de garantía. c. Una vez entregados a la Administración. d. A los diez años desde que se produce la recepción formal de los bienes.

Es causa de resolución del contrato de suministro la suspensión por causa imputable a la Administración de la iniciación del suministro cuando, salvo que en el pliego se señale otro plazo menor, sea superior como mínimo a: a. Cuatro meses. b. Dos meses. c. Seis meses. d. Tres meses.

El plazo máximo para los contratos de concesión de servicios que comprendan la ejecución de obras y la explotación del servicio es: a. Cuarenta años. b. Veinte años. c. Diez años. d. La LCSP no establece un máximo, pero debe resultar proporcionado a la naturaleza de las prestaciones.

En el supuesto a que se refiere la pregunta anterior, el contratista tiene derecho a recibir una indemnización: a. Por el importe total del suministro incrementado en 3 por ciento IVA excluido. b. Del seis por ciento del precio de la adjudicación IVA incluido. c. Del tres por ciento del precio de la adjudicación IVA incluido. d. Del tres por ciento del precio de la adjudicación IVA excluido.

El motivo determinante de la aprobación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, es la transposición de las: Directivas 2014/23/UE, y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2019. b. Directivas 2014/23/UE, y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2018. c. Directivas 2014/23/UE, y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

El artículo 9, que recoge otros contratos excluidos, pertenecientes al ámbito del dominio público y patrimonial, entre los que se encuentran: a. Las autorizaciones y concesiones sobre bienes de dominio público y los contratos de explotación de bienes patrimoniales. b. Los contratos de compraventa, donación, permuta, arrendamiento y demás negocios jurídicos análogos sobre bienes inmuebles, valores negociables y propiedades incorporales, a no ser que recaigan sobre programas de ordenador y deban ser calificados como contratos de suministro o servicios, que tendrán siempre el carácter de contratos privados y se regirán por la legislación patrimonial. c. Las respuestas a y b son correctas. d. ninguna respuesta es correcta.

A tenor de lo dispuesto en el artículo 11, quedan excluidos del ámbito de aplicación de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, entre otros, los siguientes negocios o contratos: . Los contratos relativos a servicios de arbitraje y conciliación. b. La relación de servicio de los funcionarios públicos y los contratos regulados en la legislación laboral. c. Todos los anteriores quedan excluidos de la aplicación de esta ley. d. Las relaciones jurídicas consistentes en la prestación de un servicio público cuya utilización por los usuarios requiera el abono de una tarifa, tasa o precio público de aplicación general.

Los contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios que celebren las entidades pertenecientes al sector público se calificarán de acuerdo con las normas contenidas en la presente sección como: a. Las respuestas a y c son correctas. b. Contratos nacionales. c. Contratos típicos. d. Contratos típicos y los restantes contratos del sector público se calificarán según las normas de derecho administrativo o de derecho privado que les sean de aplicación (ejemplo: contratos patrimoniales).

Estarán sujetos a regulación armonizada los contratos adjudicados por Poderes Adjudicadores (NO AGE, OOAA y EEGG y SSCC Seguridad Social) de la Administración, cuyo valor estimado sea igual a superior a las siguientes cuantías: a. Obras, concesión de obras y concesión de servicios: 5.548.000€. b. Todas las respuestas anteriores son correctas. c. Suministros: cuyo valor estimado sea igual o superior a: 221.000€:. d. Servicios: cuyo valor estimado sea igual o superior a: 221.000€: o 750.000€: en el caso de contratos de “servicios sociales y otros servicios específicos” enumerados en el Anexo IV. (ejemplos: servicios de salud, servicios de hostelería y restaurante, servicios religiosos…).

Tendrán carácter administrativo los contratos siguientes, siempre que se celebren por una Administración Pública: a. Especiales: aquellos otros de objeto distinto a los expresados en la letra anterior, pero que tengan naturaleza administrativa especial por estar vinculados al giro o tráfico específico de la Administración contratante o por satisfacer de forma directa o inmediata una finalidad pública de la específica competencia de aquella. b. todas las respuestas anteriores son correctas. c. Típicos: obra, concesión de obra, concesión de servicios, suministro y servicios. d. Legales: Los contratos declarados así expresamente por una Ley.

Tendrán la consideración de contratos privados: a. Otros contratos celebrados por las AAPP, que no tengan la consideración de administrativos: 26.1.a). b. Todas las respuestas anteriores son correctas. c. Los contratos de servicios celebrados por las AAPP que tengan por objeto: Servicios financieros. Creación e interpretación artística y literaria o espectáculos. Suscripción a revistas, publicaciones periódicas y bases de datos. d. Todos los que sean celebrados por entes que no reúnan la condición de AAPP.

A los efectos de esta Ley, se considera que forman parte del sector público las siguientes entidades: a. Todas las anteriores son correctas. b. La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla y las Entidades que integran la Administración Local. Las Entidades Gestoras y los Servicios Comunes de la Seguridad Social. c. Los Organismos Autónomos, las Universidades Públicas y las autoridades administrativas independientes. d. Los consorcios dotados de personalidad jurídica propia a los que se refiere la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, y la legislación de régimen local, así como los consorcios regulados por la legislación aduanera.

Calificación de los contratos del sector público: a. contratos de obras, concesión de obras, concesión de servicios, suministro y servicios que celebren las entidades pertenecientes al sector público. b. contratos de suministro y servicios. c. contratos del sector privado. d. Ninguna respuesta es correcta.

En la regulación del contrato mixto se distingue entre... a. La adjudicación y la extinción. b. La preparación, la adjudicación y los efectos. c. La preparación, la adjudicación y la extinción. d. La preparación, la adjudicación, los efectos y la extinción.

Las universidades públicas son consideradas: a. Poderes adjudicador no Administración Pública. b. Depende de la cuantía del contrato. c. Poderes adjudicadores Administración Pública.

Una fundación pública, ¿es poder adjudicador?. a. No. b. Depende de la cuantía del contrato. c. Sí.

Los contratos mixtos que comprenda prestaciones de obras y de concesiones de obras: a. Ambas son correctas. b. Sólo en determinados casos, se aplicarán las normas de la concesión de obras. c. Podrán fusionar dichas prestaciones si se encuentran vinculadas entre sí y son complementarias.

Los partidos políticos están plenamente sometidos a la LCSP´2017: a. En todos sus contratos con independencia del valor estimado. b. En todos sus contratos salvo los que tienen por objeto campañas políticas. c. Ambas son incorrectas.

Los contratos que tienen por objeto la contratación de espectáculos para las ferias de los pueblos son. a. Contratos privados sujetos por completo al derecho privado. b. Contratos administrativos sujetos por completo a la LCSP´2017. c. Ninguna es correcta.

La LCSP´2017: a. Somete a la Jurisdicción contenciosa, todos los actos de preparación y adjudicación de todos los contratos del sector público. b. Somete a la Jurisdicción civil, todos los actos de preparación y adjudicación de los contratos privados. c. Somete a la Jurisdicción contenciosa, todos los actos de preparación y adjudicación de los contratos administrativos.

¿Qué calificación jurídica reciben las entidades públicas empresariales a efectos de la aplicación del LCSP?. a. Están excluidas del ámbito de aplicación del LCSP. b. Sector público. c. Administración pública. d. Poder adjudicador.

¿Los contratos laborales de las Administraciones públicas y sus empleados públicos están dentro del ámbito de aplicación de la LCSP?. a. No. b. Sí.

¿Qué naturaleza jurídica tienen los contratos de espectáculos celebrados por la Administración pública?. a. Contratos privados. b. Contratos administrativos. c. Contratos tipo. d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

El contratista tiene derecho a que se revise el precio del contrato. a. Siempre, ya que se trata de un derecho que el LCSP reconoce a todos los empresarios que contratan con el sector público. b. No, ya que la ejecución de los contratos es a riesgo y ventura del contratista. c. Solo cuando esta posibilidad se haya justificado en el expediente y en los términos establecidos en la LCSP.

La Ley crea el contrato de ... a. Gestión de servicios públicos. b.Concesión de servicios. c. Gestión directa de los servicios públicos. d. Gestión indirecta de los servicios públicos.

Cuál es el orden jurisdiccional competente para resolver los conflictos que se plateen sobre el cumplimiento y extinción de los contratos privados?. a. Orden jurisdiccional contencioso-administrativo. b. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. c. Orden jurisdiccional civil.

Con carácter general la prestación de la garantía provisional es potestativa en todos los contratos. a. Falso, es una obligación que el LCSP impone todos los empresarios que contratan con el sector público. b. Verdadero, sólo es preceptiva si se exige en los pliegos de cláusulas administrativas. c. Falso, en el caso de los contratos de carácter administrativo celebrados por una Administración pública es obligatoria.

La prestación de la garantía definitiva es obligatoria en todos los contratos. a. Verdadero, es un deber que la LCSP impone directamente a todos los empresarios que contratan con el sector público. b. Sólo en el caso de los contratos sujetos a regulación armonizada debido a su cuantía. c. Falso, los pliegos de cláusulas administrativas pueden eximir de su prestación al contratista en algunos contratos.

La Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público establece que la adquisicion de programas de ordenador a medida: a. se considera contrato de obra. b. se considera contrato de consultoria y asistencia. c. se considera contrato de suministro. d. se considera contrato de servicios.

¿Cuál de los siguientes no es un tipo de contrato administrativo?. a. Arrendamiento de locales. b. Servicio. c. Concesión de servicio. d. Obra.

La adquisición de una licencia mediante la que se cede el derecho de uso de un programa de ordenador, según la Ley 9/2017, tiene categoría de: a. Contrato de suministro. b. Contrato de arrendamiento. c. Contrato de concesión de servicio. d. Contrato de servicio.

Una vez adjudicado de forma provisional el contrato a uno de los licitadores, ¿qué tanto por ciento del importe final de adjudicación debe depositar el adjudicatario en concepto de fianza definitiva: a. Del 5% del importe de adjudicación, excluido el IVA. b. Del 5% del importe de licitación, IVA incluido. c. Del 4% del importe de adjudicación. d. Del 3% del importe de adjudicación.

¿Cuál de las siguientes entidades no está sometida a LCSP?. a. Entidades Locales. b. Todas las entidades anteriores están sometidas a LCSP. c. Fundaciones públicas. d. Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social.

NO es un principio general del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público: a. Libertad de acceso a las licitaciones. b. No discriminación e igualdad de trato entre los candidatos. c. Riesgo y ventura del contratante en la ejecución de las obras. d. Utilización eficiente de los fondos destinados a contratos públicos.

El valor estimado del contrato: a. No incluye el IVA. b. Incluye prórrogas y cualquier modificación prevista sobre el presupuesto base de licitación. c. Nos permite determinar si el contrato está sujeto a regulación armonizada. d. Todas las respuestas son ciertas.

El contrato por el que el empresario se obliga a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato se denomina: a. De suministros. b. De gestión. c. De servicios. d. De asistencia.

Las garantías en los contratos NO se: a. Reutilizan para cubrir necesidades de otro contrato. b. Reajustan ante variaciones en el precio del contrato, debido a una modificación de éste. c. Devuelven o cancelan cuando vence el período de garantía del contrato y éste se ha cumplido de forma satisfactoria, o cuando se resuelve el contrato, sin que exista culpa por parte del contratista. d. Reponen para responder ante penalizaciones o indemnizaciones.

Qué contratos de servicio y suministro están sujetos a regulación armonizada, según LCSP?. a. Todos los contratos de servicio y suministro están sujetos a regulación armonizada. b. Aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 211.000 € si son adjudicados por la Admistración local. c. Aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 211.000 €, si son adjudicados por la Administración General del Estado, sus Organismos Autónomos o la Seguridad Social, y aquellos cuyo valor estimado es igual o superior a 145.000 € si son adjudicados por la Administracion local. d. Ningún contrato de suministro, ni de servicio, está sujeto a regulación armonizada.

La entrega de combustible para la caldera de la calefacción se formaliza en un contrato de: a. Servicios. b. Suministros. c. Negociado sin publicidad. d. Reparación.

La limpieza en edificios oficiales sigue un contrato: a. De servicios en régimen de gestión interesada. b. No es un contrato administrativo. c. De servicios. d. De suministros.

La compra de equipos informáticos para un ente público tiene que ser formalizada en: a. Contrato de servicios. b. Contrato de obras. c. Contrato de suministros. d. Contrato de servicios en concierto.

No son contratos de suministros los siguientes: a. Los de fabricación, por los que la cosa o cosas que hayan de ser entregadas por el empresario deban ser elaboradas con arreglo a características peculiares fijadas previamente por la entidad contratante, aun cuando ésta se obligue a aportar, total o parcialmente, los materiales precisos. b. Aquellos en los que el empresario se obligue a entregar una pluralidad de bienes de forma sucesiva y por precio unitario sin que la cuantía total se defina con exactitud al tiempo de celebrar el contrato, por estar subordinadas las entregas a las necesidades del adquirente. c. Los que tengan por objeto la adquisición y el arrendamiento de equipos y sistemas de telecomunicaciones o para el tratamiento de la información, sus dispositivos y programas, y la cesión del derecho de uso de estos últimos. d. Los contratos de adquisición de programas de ordenador desarrollados a medida.

Denunciar Test