Test Tema 14 DD FP
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test Tema 14 DD FP Descripción: Test Tema 14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Según el art. 49 c) del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), el permiso del progenitor diferente de la madre biológica por nacimiento, guarda con fines de adopción, acogimiento o adopción de un hijo o hija, tendrá una duración de: a) Dieciséis semanas de las cuales las seis semanas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. b) Dieciséis semanas de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. c) Dieciséis semanas de las cuales las ocho semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. d) Dieciocho semanas, de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al hecho causante serán en todo caso de descanso obligatorio. 2.- Un funcionario que hubiera completado veintiún años de antigüedad, tendrá derecho al disfrute de los siguientes días de vacaciones anuales: a) Veintitrés días hábiles. b) Veinticinco días naturales. c) Veinticuatro días hábiles. d) Veinticuatro días naturales. 3.- Los funcionarios de habilitación de carácter Nacional de las Entidades locales, para poder participar en los concursos de provisión de puestos de trabajo deberán permanecer en cada puesto de trabajo, obtenido por concurso: a) Un periodo de dos años. b) Un mínimo de dos años. c) Un mínimo de tres años. d) Un mínimo de un año. 4.- Según el TREBEP, es un derecho individual de los empleados públicos: a) El desempeño de las funciones o tareas propias de su grupo y categoría profesional y de acuerdo con el grado alcanzado en su carrera profesional. b) Participar en la consecución de los fines y resultados atribuidos a la Entidad donde preste sus servicios y a ser informado por sus superiores de las tareas a desarrollar. c) La formación continua y a la actualización permanente de sus conocimientos y capacidades profesionales, preferentemente en horario laboral. d) El planteamiento de conflictos colectivos de trabajo, de acuerdo con la legislación aplicable en cada caso. 5.- Según el art. 48 del TREBEP, los funcionarios públicos tendrán los derecho a un permiso por fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise de reposo domiciliario, de un familiar dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad de: a) Dos días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. b) Tres días cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días cuando sea en distinta localidad. c) Tres días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cinco días hábiles cuando sea en distinta localidad. d) Dos días hábiles cuando el suceso se produzca en la misma localidad, y cuatro días hábiles cuando sea en distinta localidad. 6.- Según el art. 48 del TREBEP, los funcionarios públicos tendrán los funcionarios públicos tienen derecho por nacimiento de hijos prematuros o que por cualquier otra causa deban permanecer hospitalizados a continuación del parto: a) A ausentarse del trabajo durante dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. b) A ausentarse del trabajo durante un máximo de una hora diaria percibiendo las retribuciones íntegras. c) A ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones básicas. d) A ausentarse del trabajo durante un máximo de dos horas diarias percibiendo las retribuciones íntegras. 7.- Según el art. 48 del TREBEP, el funcionario público, por ser preciso atender el cuidado de un familiar de primer grado, tendrá derecho: a) A solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de un mes. b) A solicitar una reducción de hasta el veinte por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad grave y por el plazo máximo de un mes. c) A solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad muy grave y por el plazo máximo de dos meses. d) A solicitar una reducción de hasta el cincuenta por ciento de la jornada laboral, con carácter retribuido, por razones de enfermedad y por el plazo máximo de un mes. 8.- Según el art. 49 del TREBEP, el permiso por nacimiento para la madre biológica: tendrá una duración de: a) Dieciséis semanas, de las cuales las cuatro semanas inmediatas posteriores al parto serán, en todo caso, de descanso obligatorio e ininterrumpidas. b) Dieciséis semanas, de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al parto serán, en todo caso, de descanso obligatorio. c) Dieciséis semanas, de las cuales las seis semanas inmediatas posteriores al parto serán, en todo caso, de descanso obligatorio e ininterrumpidas. d) Dieciséis semanas, de las cuales las ocho semanas inmediatas posteriores al parto serán, en todo caso, de descanso obligatorio e ininterrumpidas. 9.- Según el art. 80.3 LFPV, las funcionarias en estado de gestación disfrutarán de un permiso: a) Retribuido a partir del día primero de la semana 38 de embarazo hasta la fecha del parto. b) Retribuido a partir del día primero de la semana 37 de embarazo hasta la fecha del parto. c) Retribuido a partir del día primero de la semana 35 de embarazo hasta la fecha del parto. d) Retribuido a partir del día primero de la semana 36 de embarazo hasta la fecha del parto. 10.- Según el artículo 50.1 del TREBEP, los funcionarios públicos tendrán derecho a disfrutar, durante cada año natural, de unas vacaciones retribuidas de: a) Veintidós días hábiles. b) Veinte días hábiles. c) Veintidós días naturales. d) Veintiún días hábiles. 11.- De acuerdo con el art. 50.2 del TREBEP, cuando las situaciones de permiso de maternidad, incapacidad temporal, riesgo durante la lactancia o riesgo durante el embarazo impidan iniciar el disfrute de las vacaciones dentro del año natural al que correspondan, o una vez iniciado el periodo vacacional sobreviniera una de dichas situaciones, el periodo vacacional se podrá disfrutar: a) Siempre que no haya terminado el año natural a que correspondan. b) Aunque haya terminado el año natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de doce meses a partir del final del año en que se hayan originado. c) Aunque haya terminado el año natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del de la situación que la haya originado. d) Aunque haya terminado el año natural a que correspondan y siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año en que se hayan originado. 12.- Según el art. 82.3 de la LFPV, un funcionario público que tenga 23 años de servicio tendrá derecho a un periodo de vacaciones de: a) 24 días naturales. b) 22 días hábiles. c) 24 días hábiles. d) 25 días naturales. 13.- De acuerdo con el art. 54 TREBEP, cuál de los siguientes no es un principio de conducta: a) El desempeño de las tareas correspondientes a su puesto de trabajo se realizará de forma diligente y cumpliendo la jornada y el horario establecidos. b) Cumplirán con diligencia las tareas que les correspondan o se les encomienden y, en su caso, tramitarán dentro de plazo los procedimientos de su competencia. c) Garantizarán la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables. d) Observarán las normas sobre seguridad y salud laboral. 14.- Según el art. 55 TREBEP, todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo público de acuerdo con los principios constitucionales de: a) Igualdad, mérito, publicidad y capacidad. b) Igualdad, eficiencia y capacidad. c) Igualdad, transparencia y capacidad. d) Igualdad, mérito y capacidad. 15.- Según el art. 101 de la Ley de Función Pública Valenciana, la Administración exigirá del personal a su servicio la responsabilidad en que hubieran incurrido por: a) Dolo, culpa o temeridad grave. b) Dolo, culpa o negligencia muy grave. c) Dolo, culpa o irresponsabilidad grave. d) Dolo, culpa o negligencia grave. 16.- El procedimiento para la exigencia de la responsabilidad del personal al servicio de las Administraciones Públicas al que se refieren los apartados 2 y 3, del art. 36 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, se sustanciará conforme a lo dispuesto en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y se iniciará por acuerdo del órgano competente que se notificará a los interesados y que constará, al menos, de los siguientes trámites, según el art. 36.4 de la Ley 40/2015: a) Alegaciones durante un plazo de quince días. b) Práctica de las pruebas admitidas durante un plazo de treinta días. c) Audiencia durante un plazo de quince días. d) Formulación de la propuesta de resolución en un plazo de diez días a contar desde la finalización del trámite de audiencia y resolución por el órgano competente en el plazo de cinco días. 17.- La potestad disciplinaria se ejercerá de acuerdo, entre otros, con los siguientes principios: a) Principio de legalidad y tipicidad de las faltas y sanciones. b) Principio de proporcionalidad. c) Principio de culpabilidad. d) Todas las respuestas son correctas. 18.- De conformidad con el art. 170.1 de la Ley de Función Pública Valenciana en relación con el art. 95 del Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público (TREBEP), la emisión de informes y la adopción de resoluciones o acuerdos manifiestamente ilegales que causen perjuicio grave a la Administración o a los ciudadanos, es una falta: a) Grave. b) Muy grave. c) Leve. d) Ninguna respuesta es correcta. 19.- Según el art. 171.1 de la Ley de Función Pública Valenciana, el abuso de autoridad en el ejercicio del cargo, es una falta: a) Muy grave. b) Leve. c) Grave. d) Ninguna respuesta es correcta. 20.- Por faltas muy graves se pueden imponer las siguientes sanciones (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA): a) La suspensión de funciones y retribuciones o del derecho, en su caso, a ser llamado de cualquiera de las bolsas de empleo temporal de las que se forme parte, por un periodo de entre 3 y 6 años. b) La suspensión de funciones y retribuciones o del derecho, en su caso, a ser llamado de cualquiera de las bolsas de empleo temporal de las que se forme parte, por un periodo de entre 2 y 6 años. c) El traslado forzoso con cambio de localidad por un periodo de uno y tres años. d) La separación del servicio o la revocación del nombramiento del personal funcionario interino. 21.- Las infracciones muy graves prescribirán a los: a) Dos años. b) Tres años. c) Seis años. d) No prescriben nunca. 22.- Las sanciones impuestas por faltas leves prescriben: a) Al año. b) A los seis meses. c) A los tres meses. d) Al mes. 23.- La responsabilidad disciplinaria se extingue por alguna de las siguientes causas: a) Cumplimiento de la sanción. b) Fallecimiento. c) Prescripción de la falta o de la sanción. d) Todas las respuestas son correctas. 24.- Según el art. 177.1 de la Ley de Función Pública Valenciana, el procedimiento deberá ser resuelto y notificarse la resolución que proceda a la persona interesada, en el plazo máximo de: a) Un año desde que se produjeron los hechos. b) Seis meses desde su iniciación. c) Un año desde su iniciación. d) No hay plazo máximo para su tramitación y resolución. 25.- En el procedimiento disciplinario, según el art. 177.1 de la Ley de Función Pública Valenciana, el acuerdo de apertura del periodo de información o actuaciones previas se notificará a las personas interesadas y no podrá tener una duración superior a: a) Un mes. b) Veinte días. c) Diez días. d) Treinta días. 26.- Según el art. 1.1 de la Ley 53/1984, de Incompatibilidades, el personal comprendido en el ámbito de aplicación de esta Ley no podrá compatibilizar sus actividades: a) Con el desempeño, de un puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. b) Con el desempeño, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. c) Con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público, salvo en los supuestos previstos en la misma. d) Con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de un segundo puesto de trabajo, cargo o actividad en el sector público o privado, salvo en los supuestos previstos en la misma. 27.- Conforme al art. 3.1 de la ley 53/1984, para el ejercicio de la segunda actividad en el sector público, será indispensable: a) La expresa autorización de compatibilidad que se realizará en razón del interés público. b) La autorización de compatibilidad que se realizará en razón del interés público. c) La previa autorización de compatibilidad que se realizará en razón del interés general. d) La previa y expresa autorización de compatibilidad que se realizará en razón del interés público. 28.- Según, el artículo 5.1 de la Ley 53/1984, por excepción, el personal incluido en el ámbito de aplicación de esta ley podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño de los cargos electivos siguientes: a) Miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, salvo que perciban retribuciones extraordinarias por el desempeño de la función, o que por las mismas se establezca la incompatibilidad. b) Miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas, salvo que perciban retribuciones periódicas por el desempeño de la función, o que por las mismas se establezca la incompatibilidad. c) Miembros de las Corporaciones Locales, salvo que desempeñen en las mismas, cargos retribuidos en régimen de dedicación exclusiva. d) Las respuestas b) y c) son correctas. 29.- Según el art. 10 de la Ley 53/1984, quienes accedan por cualquier título a un nuevo puesto del sector público que con arreglo a esta Ley resulte incompatible con el que vinieran desempeñando habrán de optar por uno de ellos: a) Dentro del plazo de diez días desde la toma de posesión y a falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. b) Dentro del plazo de toma de posesión y a falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia forzosa en los que vinieran desempeñando. c) Dentro del plazo de toma de posesión y a falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. d) En el momento de toma de posesión y a falta de opción en el plazo señalado se entenderá que optan por el nuevo puesto, pasando a la situación de excedencia voluntaria en los que vinieran desempeñando. 30.- La Ley 53/1984, en el art. 12.1 prohíbe al personal comprendido en el ámbito de aplicación de la Ley el ejercicio en todo caso de las actividades siguientes (SEÑALAR LA RESPUESTA FALSA): a) El desempeño de actividades privadas, incluidas las de carácter profesional, sea por cuenta propia o bajo dependencia o al servicio de Entidades particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los dos últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. b) El desempeño de actividades profesionales, al servicio de Entidades particulares, en los asuntos en que esté interviniendo, haya intervenido en los cinco últimos años o tenga que intervenir por razón del puesto público. c) La pertenencia a Consejos de Administración u órganos rectores de Empresas o Entidades privadas, siempre que la actividad de las mismas esté directamente relacionada con las que gestione el Departamento, Organismo o Entidad en que preste sus servicios el personal afectado. d) El desempeño, por sí o por persona interpuesta, de cargos de todo orden en Empresas o Sociedades concesionarias, contratistas de obras, servicios o suministros, arrendatarias o administradoras de monopolios, o con participación o aval del sector público, cualquiera que sea la configuración jurídica de aquellas. 31.- Según el art. 14 de la Ley 53/1984, la resolución motivada reconociendo la compatibilidad o declarando la incompatibilidad, se dictará en el plazo de: a) Tres meses. b) Dos meses. c) Un mes. d) Cuatro meses. |