option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 14 EL DESPLIEGUE DE LA COMUNICACIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 14 EL DESPLIEGUE DE LA COMUNICACIÓN

Descripción:
EDUCADORES EE 2020 (específico)

Fecha de Creación: 2020/08/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 37

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La comunicación... señale la correcta. Siempre lleva implícito el lenguaje oral. Es el acto de trasmitir un mensaje de un individuo a otro, sea cual sea el medio usado.Implica un proceso de interacción social. Incluye gestos como señalar un objeto, pero nunca las expresiones faciales. Todas las respuestas son correctas.

Los elementos del proceso de la comunicación son: Emisor,receptor y mensaje. Emisor,receptor,mensaje,canal,código. Emisor,receptor,mensaje,canal, código y contexto (lingüístico y extralingüístico). Emisor,receptor,mensaje,canal, código y contexto (lingüístico y verbal).

Contexto es la situación global en el que se realiza el acto de la comunicación.Se suele distinguir entre. Contexto lingüístico. Contexto extralingüístico. Contexto lingüístico y Contexto extralingüístico. Ninguna respuesta es correcta.

El lenguaje se puede definir como: El acto de trasmitir un mensaje de un individuo a otro,sea cual sea el medio usado. Un conjunto convencional de signos arbitrarios y un conjunto de reglas para combinar esos signos con el fin de comunicar ideas acerca del mundo con un propósito comunicativo. La representación gráfica,hablada o manual de objetos o acciones. La forma articulada y sonora del sistema de comunicación.

El habla es: Output sonoro y articulado del sistema de comunicación. Representaciones,gráficas o manuales de objetos ,acciones, relaciones. Gestos que han sido convencionalizados y se ajustan a ciertas reglas. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según Halliday (1975-1982), el modelo instrumental del lenguaje se refiere: Al uso del lenguaje como medio para controlar la conducta de los otros. Al uso del lenguaje en la interacción entre los demás y yo. Al uso del lenguaje como medio para que las cosas se realicen. Al uso del lenguaje para crear entornos mentales cada vez menos sometidos a la realidad inmediata.

¿Cuáles son los cinco componentes del sistema lingüístico?. Fonología,morfología,praxis,metalingüística y sintaxis. Fonología,morfología, semántica,sintaxis, pragmática. Fonología,semántica,praxis,sintaxis,pragmática. Fonología,semántica,praxis,sintaxis y metalingüística.

Según Portellano Pérez, J. A. (2015) Diferentes teorías lingüísticas que han desarrollado la adquisición del lenguaje, han determinado que el lenguaje tiene una base marcadamente: neurobiológica,cognitiva. neurobiológica, socioafectiva, cognitiva y motórica,. cognitiva y motórica,. neurobiológica, socioafectiva,.

El área de Broca: Se sitúa en el hemisferio izquierdo en la mayoría de las personas y se encarga de procesar los aspectos fonológicos y semánticos del lenguaje expresivo. Se sitúa en el hemisferio derecho en la mayoría de las personas y se encarga de procesar los aspectos fonológicos y semánticos del lenguaje expresivo. Se sitúa en el hemisferio izquierdo y lleva a cabo la codificación fonológica,visoauditiva y semántica del lenguaje receptivo. Se sitúa en el hemisferio izquierdo y lleva a cabo la codificación fonológica,visoauditiva y semántica del lenguaje comprensivo.

¿Cuantas etapas se pueden distinguir en el desarrollo del lenguaje?. Podemos distinguir dos etapas en el desarrollo del lenguaje: el período prelingúístico y el periodo lingüístico. Podemos distinguir tres etapas en el desarrollo del lenguaje: el período prelingúístico ,el periodo lingüístico, metalingüístico. Podemos distinguir dos etapas en el desarrollo del lenguaje: el período prelingúístico y el periodo metalingüístico. Ninguna es correcta.

Período prelingúístico comprende : Comprende el período de comunicación no verbal y la fase de balbuceo, finaliza el primer año de vida. Comprende la fase holofrástica y la fase locutoria. Comprende el período de comunicación no verbal y la fase de balbuceo, finaliza a los 3 años. Comprende la fase holofrástica y la fase locutoria.y finaliza el primer año de vida.

El período lingüístico: Comprende el período de comunicación no verbal hasta el año. Comprende la fase holofrástica y la fase locutoria, se consolida aproximadamente a los quince años. Comprende la fase holofrástica y la fase locutoria, se consolida aproximadamente a los cinco años. Comprende la fase holofrástica y la fase locutoria, se consolida aproximadamente a los tres años.

Según el DSM V , los Trastornos de la Comunicación se clasifican en : Trastorno del Lenguaje,Trastorno Específico Mixto del Lenguaje Receptivo- Expresivo, Tartamudeo y Trastorno de la Comunicación no Especificado. Trastorno del Lenguaje,Trastorno Fonológico, Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo y Tartamudeo. Trastorno del Lenguaje,Trastorno Específico del Lenguaje Expresivo ,Trastorno Específico Mixto del Lenguaje Receptivo- Expresivo, Trastorno de fluidez de inicio en la infancia (Tartamudeo). Trastorno del Lenguaje,Trastorno Fonológico,Trastorno de fluidez de inicio en la infancia (Tartamudeo),Trastorno de la Comunicación Social (Pragmático),Trastorno de la Comunicación no Especificado.

¿En que período de tiempo se empieza ha utilizar la holofrase?. A los 6 meses. De 12 - 24 meses de edad. 24- 36 meses de edad. 36-72 meses de edad.

Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de comunicación alternativa: Cualquier forma de comunicación distinta del habla y empleada por una persona en contextos de comunicación. Cualquier forma de comunicación del habla y empleada por una persona en contextos de comunicación. Comunicación de apoyo o de ayuda. Incluye todas aquellas opciones,sistemas o estrategias que se puedan utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que tiene dificultades graves para la ejecución del habla.

Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a la definición de comunicación aumentativa ( Torres 2001). a) Incluye todas aquellas opciones, sistemas o estrategias que se puedan utilizar para facilitar la comunicación de toda persona que tiene dificultades graves para la ejecución del habla. b) Cualquier forma de comunicación del habla y empleada por una persona en contextos de comunicación. c) Comunicación de apoyo o de ayuda. La a) y la c) son correctas.

según Halliday (1975-1982) , el modelo que concibe el lenguaje como medio para investigar y conocer la realidad se denomina: Modelo heurístico. Modelo personal. Modelo informativo. Modelo imaginativo.

Un sistema alternativo de comunicación se define como: a)Aquel que sustituye al lenguaje oral cuando éste no es comprensible o está ausente. b)Aquel que pretende completar al lenguaje oral en los casos en que, por sí sólo,no es suficiente para establecer una comunicación efectiva con el entrono. Las respuestas a) y b) son correctas. Ninguna de las anteriores.

Los sistemas de comunicación sin ayuda utilizan: Gestos de uso común,lenguajes codificados gestuales, sistemas basados en elementos muy representativos, sistemas basados en dibujos lineales(pictogramas) y sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrario. Gestos de uso común,códigos gestuales no lingüísticos,sistemas de signos manuales de los no oyentes,sistemas de signos manuales pedagógicos y lenguajes codificados gestuales. Códigos gestuales no lingüísticos,sistemas de signos manuales de los no oyentes,sistemas basados en dibujos lineales(pictogramas) ,sistemas que combinan símbolos pictográficos, ideográficos y arbitrario. Códigos gestuales no lingüísticos,Gestos de uso común,sistemas basados en las experiencias de enseñanza del lenguaje,sistemas basados en la ortografía tradicional y lenguajes codificados.

Sistema Bimodal, señale la correcta: Sistema de comunicación aumentativa sin ayuda. Se utiliza simultáneamente el habla y los signos manuales, con la finalidad de favorecer el desarrollo de la lengua oral. Su gramática es la misma que la del lenguaje oral. Todas son correctas.

.La lengua signada española (Lengua de Signos): Consiste en un vocabulario básico y funcional de unas 350 palabras con sus correspondientes signos. Su gramática es la misma que la del lenguaje oral. Es una lengua visual, gestual, simultánea y espacial. El vocabulario se enseña combinando habla y signos y empleando, si es preciso, símbolos gráficos.

El sistema PIC (Pictogram Ideogram Communication): a)Consiste en dibujos blancos estilizados utilizados sobre fondo negro y la glosa está escrita en blanco. b)Combina símbolos pictográficos y símbolos ideográficos. c)Sigue la estructura sintáctica del lenguaje oral. Las opciones a) y b) son correctas.

El vocabulario Makaton. Consiste en un vocabulario básico y funcional de unas 350 palabras con sus correspondientes signos referentes a: Nombres, verbos,adjetivos,pronombres,preposiciones. El vocabulario se enseña combinando habla y signos y empleando, si es preciso, símbolos gráficos. Sigue la estructura sintáctica del lenguaje oral. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones no corresponde al Sistema Bliss. Es un sistema gráfico-visual. El sistema en sus aspectos gráficos se basa en formas geométricas básicas y sus segmentos. Se complementa con algunos ideogramas y con el abecedario, los números y algunas palabras carentes de símbolo. Requiere un cierto nivel cognitivo.

¿Qué grupos se consideran usuarios potenciales de SAC?. Alumnos con autismo. Personas con discapacidad intelectual. Personas con discapacidad auditiva. Todas son correctas.

¿Qué portal financiado por el Gobierno de Aragón ofrece recursos gráficos y materiales para facilitar la comunicación de aquellas personas con algún tipo de dificultad en está área?. El portal CAREI. El portal ARASAAC. El portal CATEDU. El portal LOGOARAGON.

En el sistema Bliss los símbolos que representan verbos ¿de qué color son?. Verde. Rojo. Azul. Amarillo.

Sistema de comunicación por intercambio de figuras/ imágenes (PECS). Señale la incorrecta. Al usuario se le enseña a aproximarse y despegar las tarjetas de su soporte de comunicación y darla en petición o demanda de lo que desea,quiere,siente... Las representaciones de las figuras pueden ser variadas(dibujos sencillos en color,pictogramas S.P.C, ,fotos reales...deben representar los deseos, intereses, motivaciones. Recomendado para niños que no hablan , con intención comunicativa. Es un sistema de comunicación sin ayuda.

Quiénes no son usuarios de la comunicación aumentativa y alternativa: Alumnado que no tiene lenguaje oral pero que tiene intención comunicativa. Alumnado cuyo proceso comunicativo no está alterado, tan sólo necesita de una herramienta válida para materializar sus pensamientos y deseos. Alumnado cuyo proceso comunicativo está alterado. Alumnado que tiene lenguaje oral, pero sin embargo no ha comprendido su sentido comunicativo.

Señale cuál de los siguientes productos es un producto de apoyo a la comunicación?. Tablero o cuaderno de comunicación. Comunicador portátil. El step by step. Todas son correctas.

¿Qu´sistema transforma los movimientos que realiza el usuario con su cabeza, en movimientos del punteros?. El ratón de cabeza. El teclado virtual. Pulsadores. Todas son correctas.

Las diferentes estrategias o productos de apoyo que facilitan a las personas con movilidad reducida el acceso a los distintos sistemas informáticos o tecnológicos son: Productos de apoyo a la comunicación. Dispositivos de acceso. Programas informáticos. step by step.

Sistema de comunicación Total - habla signada, señale la correcta. El niño/adulto signa y habla de forma simultánea. Los profesores, familiares y amigos utilizan dos códigos a la vez el habla y los signos. Su aprendizaje y utilización favorece y potencia la aparición y perfeccionamiento del lenguaje. Todas son correctas.

La aceptación de la comunicación total como base de la intervención supone que: Ésta sólo debe usarse en el contexto educativo y nunca en su medio natural. El interlocutor adulto use las formas de comunicación del niño a la vez que habla tan a menudo como sea posible. El adulto debe renunciar al lenguaje oral cuando interactúa con un niño con discapacidad auditiva. El adulto debe evitar utilizar las formas de comunicación del niño,para que así se acostumbre a utilizar progresivamente el lenguaje oral.

La siguiente definición ¿ a qué trastorno del lenguaje corresponde? "Problemas en el acto motriz del habla producidos por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla, debido a una lesión en el sistema nervioso central". Disfemia. Disatria. Dislalia. Disgrafía.

Detnro de la clasificación de sistemas alternativos y aumentativos ¿Cómo se llama el sistema basado en sonidos del habla, que mediante ocho configuraciones de la mano y distintos movimientos, hacen visible el lenguaje al sordo?. Dactilología. Sistema basado en el dibujo lineal. Gestos de apoyo a la pronunciación. Palabra Complementada.

Atendiendo a la clasificación de sistemas aumentativos y alternativos ¿Cuál considera que no corresponde a la comunicación con ayuda?. Sistemas no codificados. Sistemas basados en dibujos lineales. Sistemas basados en elementos muy representativos. Sistemas basados en la ortografía tradicional.

Denunciar Test