option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 14. I

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 14. I

Descripción:
Oxigenoterapia y medicación

Fecha de Creación: 2021/11/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. El nombre del fármaco que recoge la acción del producto químico se denomina: nombre genérico. nombre químico. marca registrada. medicamento. ninguno.

2. Los medicamentos que se pueden administrar por vía tópica son: pomadas. cremas. colirios. soluciones en estado líquido. todas.

3. El efecto primario pretendido por un fármaco se llama: efecto lateral. efecto terapéutico. toxicidad de un fármaco. efecto idiosincrásico. efecto acumulativo.

4. La incapacidad de metabolizar una dosis de un fármaco antes de recibir la siguiente, se denomina: tolerancia un fármaco. efecto idiosincrásico. efecto acumulativo. efectos secundarios. efecto terapéutico.

5. La concentración mantenida de un fármaco en el plasma durante una serie de dosis programadas, se llama: comienzo de la acción. pico del nivel del plasma. vida media de un medicamento. meseta. a y d.

6. El tiempo que pasa desde que se administra la medicación hasta que el organismo comienza a su respuesta a la misma, se denomina: vida media de un medicamento. comienzo de la acción. pico del nivel de plasma. meseta. absorción.

7. A proceso por el cual el fármaco es convertido en una forma menos activa se llama: absorción. vida media de un medicamento. biotransformación biológica. eliminación. distribución.

8. La mayor parte de los metabolitos producidos por un fármaco son eliminados del organismo a través de: heces. respiración. orina. sudor. saliva.

9. Los anestésicos generales inhalatorios se excretan por vía: Renal. hepática. digestiva. respiratoria. circulatoria.

10. La mayoría de las transformaciones biológicas ocurren en el: hígado. riñón. páncreas. bazo. ninguna.

11. Entre los factores que afectan a la absorción de un fármaco destaca: la comida. medio ácido del estómago. forma de administración. algunas combinaciones de medicamentos. todas.

13. Se administra la medicación por vía intravenosa cuando se desee: tratar con brevedad procesos graves. alcanzar y mantener niveles adecuados el fármaco. administrar medicamentos desaconsejados por otras vías. administrar grandes dosis. todas.

12. A la hora de administrar una inyección intramuscular se pinchará como una inclinación de: 15 grados. 20 grados. 30 grados. 45 grados. 90 grados.

14. Para la extracción de sangre se aconseja método: simple. intermitente. indirecto. directo. ninguno.

15. Por vía oral se pueden administrar medicamentos en forma de: cápsulas. tabletas. líquido. polvo. todo.

16. Las gotas óticas se pueden instalar en: ángulo interno del ojo. ángulo externo del ojo. en el centro del saco conjuntival. en la conjuntiva. ninguna es correcta.

17. No está en las funciones de la tráquea y los bronquios: transporte del aire entre el exterior y el interior de los pulmones. calentar el aire transportado. humedecer el aire transportado. favorecer los movimientos respiratorios del pulmón. depurar el aire transportado.

18. El volumen de aire que entra y sale del aparato respiratorio en un minuto es: la frecuencia respiratoria. el volumen de reserva espiratoria. el volumen residual. la ventilación pulmonar. la capacidad vital.

19. En la composición del aire alveolar no está: nitrógeno. oxígeno. bicarbonato sódico. dióxido de carbono. agua.

20. En condiciones normales, la capacidad pulmonar total es: 5,5 L. 4,5 L. 3,5 L. 1,5 L. 0,5 L.

21. El ventimask es: una mascarilla oronasal. unas gafas nasales. una tienda de oxígeno. una campana de oxígeno. un catéter nasal.

22. El intercambio de gases que se producen los pulmones al respirar se llama: respiración. hematosis. inspiración. expiración. eupnea.

23. ¿Qué significado tiene la administración de oxigenoterapia a un enfermo ingresado con una concentración 25/2?. se administran 25 litros en 2 minutos. se administran 2 litros en 25 minutos. se administran 25 litros por minuto al 2 %. se administran 2 litros por minuto al 25 %. se administran 2 litros al 25 %.

24. El volumen residual pulmonar es de: 1200 ml a 1500 ml. 500 ml. 5 litros. 1000 ml. 3500 ml.

25. La oxigenoterapia está indicada en: insuficiencia respiratoria. intoxicación por gases. axfisia. todos. ninguno.

26. Las balas de oxígeno: contiene oxígeno a presión superior a una atmósfera. son de diferentes tamaños. son el sistema más usado a la cabecera del paciente en los hospitales. todas. A y B.

27. El oxígeno se administran enfermos, habitualmente: mezclado con aire. en estado puro. humidificado. todas. A y C.

28. La administración de oxígeno en hospitales se hace: con balas o bombonas. desde la central de oxígeno por tuberías que llegan a la cabecera de la cama. usando un frasco humidificador. usando un caudalímetro. b, c, d.

29. Para administrar concentraciones bajas de O2 se usa: gafas nasales. tiendas de oxígeno. mascarilla oronasal. a y c.

30. La tienda de oxígeno se usa: en adultos. en niños pequeños. cuando interesa que quede fuera de la tienda el resto del cuerpo. en todos. en ninguno.

31. ¿Para evitar accidentes en la administración de oxígeno, ¿ cuál de estas medidas no es necesaria?: no fumar junto al paciente. controlar la temperatura de la habitación. ajustar el flujo humedad y concentración. todas. ninguna.

32. Las mascarillas tienen una concentración que oscila entre: 24 al 40 %. 28 al 30 %. 30 al 33 %. 33 al 36 %. 36 al 40 %.

33. El frasco humidificador: contiene agua destilada. contiene aire solamente. no hay que usarlo cuando se toma oxígeno de la central. todas. ninguna.

34. ¿Cuáles de las siguientes enfermedades no son EPOC?. tuberculosis. asma. bronquitis crónica. enfisema pulmonar. ninguna.

35. Cuando se padece hipersecreción bronquial crónica junto con tos productiva, durante mínimo 3 meses al año, en dos años consecutivos, hablamos de: asma bronquial. bronquitis crónica. enfisema pulmonar. EPOC. tuberculosis.

36. Proceso inflamatorio con condensación en los espacios alveolares, provocando exudado: bronquitis. neumonía. enfisema. asma. ninguna.

37. Alteración que no se produce en el enfisema. cambios destructivos en las paredes alveolares. aumento de los espacios aéreos distales. disminución de la adaptabilidad pulmonar. aumento de las resistencias de las vías aéreas. disminución de la capacidad de difusión.

38. La tuberculosis es una enfermedad que se transmite por vía: hemática. contacto. respiratoria. oral-fecal. cutánea.

39. De las siguientes afirmaciones sobre la tuberculosis, es falso que: es provocada por un bacilo. es contagiosa. No provoca hemoptisis ni tos. la fiebre y la disminución de peso son manifestaciones muy comunes.

40. Según la escalera analgésica de la OMS, el primer escalón estaría formado por: fármacos opiáceos débiles. fármacos opiáceos fuertes. fármacos coadyuvantes. fármacos no opiáceos.

Denunciar Test
Chistes IA