TEMA 14 MEGA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 14 MEGA Descripción: SEGURIDAD CIUDADANA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala cuál son los principios rectores de la acción de los poderes públicos en base Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana: Legalidad, igualdad de trato, transparencia, oportunidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad. Legalidad, imparcialidad, igualdad de trato, no discriminación, oportunidad, eficacia y responsabilidad. Legalidad, igualdad de trato y no discriminación, oportunidad, proporcionalidad, eficacia, eficiencia y responsabilidad. ¿A quién corresponde la preparación, dirección y ejecución de la política de seguridad ciudadana?: Al Gobierno a través del Ministerio del Interior y de los demás órganos, y autoridades competentes y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Al Ministerio del Interior a través de la Dirección General de la Policía y la Dirección General de la Guardia Civil. Al Ministerio del Interior a través de la Dirección General de la Policía. En base a lo regulado en su normativa específica, el Documento Nacional de Identidad (DNI) permite: La identificación electrónica de su titular, así como la firma electrónica de documentos. La identificación física de su titular, así como la firma electrónica de documentos. La identificación física y personal de su titular. Señala la afirmación correcta sobre el Documento Nacional de Identidad (DNI): Su titular está obligado a obtenerlo y a permitir la comprobación de las medidas de seguridad en caso de delito flagrante. Su titular está obligado a obtenerlo y exhibirlo y a permitir la comprobación de las medidas de seguridad por la autoridad o sus agentes. Su titular está obligado a obtenerlo y exhibirlo cuando fuera requerido por los agentes de la autoridad. ¿Quién ejerce la competencia sobre el Documento Nacional de Identidad?: La Dirección General de la Guardia Civil. La Subsecretaría del Interior. La Dirección General de la Policía. ¿A partir de qué edad es obligatorio el Documento Nacional de Identidad?: A partir de los catorce años. A partir de los doce años. A partir de los dieciséis años. La seguridad ciudadana, es un requisito indispensable para el ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas y su salvaguarda, como bien jurídico protegido: De carácter colectivo. De carácter individual. De carácter intrapersonal. La Administración General del Estado y las demás administraciones públicas con competencias en materia de seguridad ciudadana, se regirán, en sus relaciones de cooperación interadministrativa por los principios de: Cooperación y colaboración. Cooperación y lealtad institucional. Lealtad y reciprocidad. Señala la afirmación correcta sobre el Documento Nacional de Identidad: Es personal e intransferible. Ambas correctas. Su titular debe mantenerlo en vigor y conservarlo y custodiarlo con la debida diligencia. La competencia del ejercicio sobre el Documento Nacional de Identidad, será ejercida por: La Dirección General de la Guardia Civil. El Ministerio del Interior. La Dirección General de la Policía. En base a la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana. Serán autoridades y órganos competentes de las CC. AA.: Los que hayan asumido la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la seguridad ciudadana y aunque no cuenten con un cuerpo de policía propio. Únicamente los que cuenten con cuerpo de policía propio. Los que hayan asumido la protección de personas y bienes y el mantenimiento de la seguridad ciudadana y cuenten con un cuerpo de policía propio. ¿Quién tiene la competencia para la expedición del pasaporte español?: En territorio nacional la Dirección General de la Policía y en el extranjero, las representaciones diplomáticas y consulares de España. Únicamente la Dirección General de la Policía. Únicamente las representaciones diplomáticas y consulares de España. Los extranjeros no podrán ser privados de su documentación de origen: En ningún caso. Salvo investigaciones judiciales de carácter penal. En todos los casos, una vez se expide la nueva documentación que acredita su identidad, se destruye la documentación de origen. Las autoridades competentes en materia de seguridad ciudadana: Podrán dictar órdenes y prohibiciones y disponer las actuaciones policiales, mediante resolución debidamente motivada. Podrán dictar órdenes y prohibiciones y disponer las actuaciones policiales, sin necesidad de una resolución motivada. Solamente podrán dictar órdenes y prohibiciones, pero no disponer de las actuaciones policiales, todas ellas, debidamente motivadas. Según el preámbulo de la Ley 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana: «la seguridad ciudadana se configura»: Como uno de los elementos complementarios del Estado de Derecho. Como uno de los elementos supletorios del Estado de Derecho. Como uno de los elementos esenciales del Estado de Derecho. En el ámbito de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, la infracción se sancionará con multa en grado medio: Cuando se acredite la concurrencia de, al menos, una de las circunstancias del artículo 33 de la Ley. Cuando se acredite la concurrencia de, al menos, dos de las circunstancias del artículo 33 de la Ley. Cuando se acredite la concurrencia de, al menos, tres de las circunstancias del artículo 33 de la Ley. Dejar sueltos o en condiciones de causar daños, a animales feroces o dañinos, así como abandonar animales domésticos, en condiciones que pueda peligrar su vida, es una infracción, conforme a la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana: Una infracción leve. Una infracción grave. Una infracción muy grave. En base al procedimiento sancionador de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, ¿Cuándo prescriben las infracciones muy graves?: Al año. A los 2 años. A los 3 años. Cuando un menor de dieciocho años, no emancipado o una persona con la capacidad modificada judicialmente, sea declarado el autor de una infracción contra la seguridad ciudadana, conforme lo establecido por la LO 4/2015: Responderá solidariamente con él, la Administración Pública. Responderán solidariamente con él, sus padres, tutores, curadores, acogedores o guardadores legales o, de hecho. Será el único responsable de los hechos. Sobre el acceso a datos de otras administraciones públicas: El Instituto Nacional de Estadística, facilitará el acceso a los fi cheros, en lo relativo al Padrón Municipal de Habitantes, sin que sea preciso el consentimiento de los interesados. El Instituto Nacional de Estadística, facilitará el acceso a todos los fi cheros, siempre con el consentimiento de los interesados. El Instituto Nacional de Estadística, solamente facilitará los datos, del Padrón de Habitantes, mediante requerimiento judicial e informando previamente al afectado. Tomando como base el preámbulo de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la seguridad ciudadana, para garantizar la seguridad ciudadana, que es una de las prioridades de la acción de los poderes públicos, el modelo de Estado de Derecho instaurado por la Constitución dispone de: Dos mecanismos: un ordenamiento jurídico adecuado para dar respuesta a los diversos fenómenos ilícitos y un Poder Judicial que asegure su aplicación. Tres mecanismos: un ordenamiento jurídico adecuado para dar respuesta a los diversos fenómenos ilícitos, un Poder Judicial que asegure su aplicación, y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad eficaces en la prevención y persecución de las infracciones. Dos mecanismos: un ordenamiento jurídico adecuado para dar respuesta a los diversos fenómenos ilícitos y unas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad eficaces en la prevención y persecución de las infracciones. Conforme a lo recogido en el artículo 2 de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, señala la afirmación incorrecta sobre su ámbito de aplicación: Las disposiciones de esta Ley son aplicables en todo el territorio nacional, sin perjuicio de las competencias que, en su caso, hayan asumido las comunidades autónomas en el marco de la Constitución, de los estatutos de autonomía y de la legislación del Estado en materia de seguridad pública. Esta Ley se aplicará aun siendo necesario ir de detrimento de los regímenes legales que regulan ámbitos concretos de la seguridad pública, como la seguridad aérea, marítima, ferroviaria, vial o en los transportes. Quedan fuera del ámbito de aplicación de esta Ley las prescripciones que tienen por objeto velar por el buen orden de los espectáculos y la protección de las personas y bienes a través de una acción administrativa ordinaria, aun cuando la misma pueda conllevar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Señala conforme a lo regulado en el artículo 3 de la Ley 4/2015, de 30 de marzo, de Seguridad Ciudadana, cuál de los siguientes no es uno de los fines que persigue esta ley orgánica: La protección del libre ejercicio de los derechos fundamentales y las libertades públicas y los demás derechos reconocidos y amparados por el ordenamiento jurídico. El respeto a las Leyes, a la paz y a la seguridad ciudadana en el ejercicio de los derechos y libertades. La pacífica utilización de vías, en general, espacios destinados al uso y disfrute público. Conforme a lo regulado en el artículo 11. 3 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, la obtención del pasaporte por los ciudadanos sujetos a patria potestad o a tutela estará condicionada al consentimiento expreso: Del ministerio fiscal. De las personas u órgano que tenga encomendado su ejercicio o, en su defecto, del órgano judicial competente. Únicamente de la persona u órgano que tenga su guarda legal. Conforme a lo regulado en el artículo 16 de la Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad podrán requerir la identificación de las personas: Cuando existan indicios de que han podido participar en la comsión de una infracción. Cuando, en atención a las circunstancias concurrentes, se considere razonablemente necesario que acrediten su identidad para prevenir la comisión de un delito. Ambas correctas. En el supuesto de sustracción o extravío del Pasaporte: Se deberá dar cuenta de manera inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o, en su caso, a la representación diplomática o consular de España en el extranjero. Únicamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Únicamente a la representación diplomática o consular de España. Los registros corporales externos: Se realizarán por un agente del mismo sexo que la persona sobre la que se practique la diligencia, salvo situación de urgencia. Se realizarán por el agente de servicio, indistintamente del sexo de la persona sobre la que se practique la diligencia. No está permitido la realización de registros corporales externos, según la LO 4/2015, de seguridad ciudadana. ¿Quiénes están exentos de responsabilidad por las infracciones cometidas conforme a la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana?: Los menores de 14 años. Los menores de 16 años. Los menores de 18 años. Quién/es será/n el/los competente/s para la sanción de las infracciones muy graves en grado medio y mínimo?: El ministro del Interior. El secretario de Estado de Seguridad. Los delegados de gobierno. ¿Qué principio debe observarse en la imposición de las sanciones?: El principio de reinserción. El principio de injerencia mínima. El principio de proporcionalidad. Los ciudadanos españoles tienen derecho a que se expida el pasaporte, salvo determinadas excepciones. Señala la opción correcta: Que se le haya impuesto una medida de libertad vigilada, con prohibición de abandonar el territorio nacional. Ambas son correctas. Haber sido condenado/a a penas o medidas de seguridad privativas de libertad. Señala la afirmación correcta sobre la entrada y registro: Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, podrán proceder a la entrada y registro en domicilio y edificios ocupados por organismos oficiales, en los casos permitidos por la Constitución Española y las leyes. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, solo podrán proceder a la entrada y registro en domicilio en los casos permitidos por la Constitución Española y las leyes. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, solo podrán proceder a la entrada en domicilio y edificios ocupados por organismos oficiales, en los casos permitidos por la Constitución Española y las leyes. Señala la afirmación correcta sobre la regulación de los espectáculos deportivos regulados en la LO 4/2015, de 30 de marzo, de Protección de la Seguridad Ciudadana: Estarán sujetos a las medidas de prevención dispuestas en la legislación específica contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Estarán sujetos a las medidas de prevención dispuestas de forma específica en la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana y de forma supletoria en su normativa específica. Estarán sujetos, únicamente, a las medidas de prevención dispuestas de forma específica en la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana. Señala cuáles se consideran medidas de seguridad extraordinarias: El cierre o desalojo de locales o establecimientos, la prohibición de paso. La evacuación de inmuebles o espacios público debidamente acotados o el depósito de explosivos y otras sustancias. Ambas son correctas. En los supuestos de graduación de las sanciones, para poder establecer el grado de extensión. Para que una infracción se sancione con multa en grado medio, la reincidencia es una de esas circunstancias. ¿Cuándo se considera reincidencia?: En 2 años, más de una infracción de la misma naturaleza. En 5 años, más de una infracción de la misma naturaleza. En 3 años, más de una infracción de la misma naturaleza. Para la entrada en edificios ocupados por organismos oficiales o entidades públicas: No será preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario a su cargo. Será preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario a su cargo. No será preciso el consentimiento de la autoridad o funcionario a su cargo, en caso de delito flagrante. En el supuesto de un registro corporal externo por parte de un agente, si este, exigiera dejar a la vista partes del cuerpo, normalmente cubiertas: Se efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros, no siendo necesario dejar constancia por escrito de la propia actuación, puesto que se ha realizado en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros. Se efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros y, se deberá dejar constancia escrita, de las causas y de la identidad del agente. Se efectuará en un lugar reservado y fuera de la vista de terceros, siendo necesario informar verbalmente a individuo sobre el que se realizará el registro corporal, del procedimiento y de la identidad del agente. Los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, podrán limitar o restringir la circulación o permanencia en vías o lugares públicos y establecer zonas de seguridad, cuando existan indicios racionales de que pueda producirse una alteración: Por el tiempo máximo de 6 horas, debiendo restablecer la normalidad en ese plazo. Por el tiempo imprescindible para su mantenimiento o restablecimiento. Los agentes podrán limitar, pero en ningún caso, podrán restringir la circulación o la permanencia en las vías o lugares públicos. Los registros corporales externos, según el artículo 20 de la Ley orgánica de seguridad ciudadana, respetarán los principios del artículo 16.1 de la propia Ley orgánica de seguridad ciudadana, que son: Proporcionalidad, igualdad de trato y no discriminación. Proporcionalidad, igualdad de trato, no discriminación y derecho al honor. Proporcionalidad, igualdad de trato, no discriminación y, además, el de injerencia mínima. En la Ley orgánica de seguridad ciudadana se establece y garantiza la adopción de medidas por parte de las autoridades, para proteger la celebración de reuniones y manifestaciones, impidiendo que se perturbe la propia seguridad ciudadana. ¿Cómo deben ser las medidas para el restablecimiento o mantenimiento de la seguridad ciudadana en reuniones y manifestaciones?: Deben ser graduales y proporcionadas, y la disolución de las mismas constituirá el último recurso. Deben ser graduales y proporcionadas, sin poderse disolver las mismas, porque se atentaría contra el derecho constitucional de reunión y manifestación. Deben ser graduales y garantizando el principio de injerencia mínima, sin poderse disolver las mismas, porque se atentaría contra el derecho constitucional de reunión y manifestación. Conforme a la disposición adicional quinta de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, las multas que se impongan a los menores de edad por la comisión de infracciones en materia de consumo o tenencia ilícitos de drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas podrán suspenderse: Siempre que, a solicitud de los infractores y sus representantes legales, aquellos accedan a someterse a tratamiento o rehabilitación, si lo precisan, o a actividades de reeducación. Siempre que, a solicitud de los infractores, aquellos accedan a someterse a tratamiento o rehabilitación, si lo precisan. En ningún caso, podrán suspenderse las multas impuestas. Conforme a la disposición adicional tercera, de la LO 4/2015, de 30 de marzo, en los procedimientos administrativos de obtención del Documento Nacional de Identidad y el pasaporte: Será obligatoria la comparecencia del interesado ante los órganos o unidades administrativas competentes para su tramitación. Ambas opciones son correctas. Excepcionalmente podrá eximirse de la comparecencia personal al solicitante de un pasaporte provisional en una Misión diplomática u Ofi cina consular española por razones justificadas de enfermedad, riesgo, lejanía u otras análogas. Conforme a lo regulado en el artículo 54.2 de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, el procedimiento sancionador abreviado: No será de aplicación a las infracciones muy graves. No será de aplicaciones a las infracciones leves. Podrá ser de aplicación a las infracciones leves, graves o muy graves. Señala la afirmación correcta conforme a lo regulado en el artículo 48 de actuaciones previas de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de la Seguridad Ciudadana: La práctica de actuaciones previas interrumpirá la prescripción de las infracciones. Las actuaciones previas se incorporará al procedimiento sancionador. Las actuaciones previas, deberán desarrollarse con la intervención del presunto responsable. Conforme al artículo 33 de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, una infracción se sancionará con multa en grado medio cuando se acredite la concurrencia de al menos una de las circunstancias, recogidas en ese mismo artículo. Señala la opción incorrecta: La realización de los hechos interviniendo violencia, amenaza o intimidación. La ejecución de los hechos usando cualquier tipo de prenda u objeto que cubra el rostro, impidiendo o dificultando la identificación. La reincidencia, por la comisión en el término de un año de más de una infracción de la misma naturaleza, cuando así haya sido declarado por resolución firme en vía administrativa. Conforme a lo establecido en el artículo 32 de la LO 4/2015, de 30 de marzo, de protección de la Seguridad Ciudadana, ¿Podrán los alcaldes imponer sanciones?: No, en ningún caso, los competentes para sancionar son: el ministro del Interior, el secretario de Estado de Seguridad o los delegados del Gobierno en las comunidades autónomas. Sí, en los casos excepcionales contemplados en el apartado 4 del mismo artículo, y siempre por delegación expresa de los delegados del Gobierno en la comunidad autónoma. Sí, cuando las infracciones se cometan en espacios públicos municipales o afecten a bienes de titularidad local, siempre que ostenten competencia. Señala la afirmación incorrecta sobre los regulado en la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana referente al control administrativos sobre armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos: La Dirección General de la Guardia Civil, cuyos servicios están habilitados para realizar, mediante comunicado previo, por escrito, las inspecciones y comprobaciones que sean necesarias en los espacios que estén destinados a su fabricación, depósito, comercialización o utilización. La intervención de armas, explosivos, cartuchería y artículos pirotécnicos corresponde al Ministerio del Interior, que la ejerce a través de la Dirección General de la Guardia Civil. Corresponde al Gobierno la regulación de los requisitos y condiciones de fabricación, reparación, circulación, almacenamiento, comercio, adquisición, enajenación, tenencia y utilización de armas, sus imitaciones, réplicas y piezas fundamentales. Conforme a lo recogido en el artículo 45 de la Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana, señala la afirmación correcta: La autoridad judicial comunicará al órgano administrativo la resolución o acuerdo que hubieran adoptado. No podrán sancionarse los hechos que hayan sido sancionados penal o administrativamente cuando se aprecie identidad de sujeto, de hecho y de fundamento. Las medidas cautelares adoptadas antes de la intervención judicial deberán suspenderse mientras la autoridad judicial no resuelva otra cosa. Cuál de las siguientes es una medida de carácter provisional recogida en el artículo 49 de la Ley Orgánica 4/2015 es incorrecta?: La suspensión en la venta, reventa o venta ambulante de las entradas del espectáculo o actividad recreativa cuya celebración o desarrollo, aunque no impliquen un riesgo para la seguridad ciudadana. La suspensión de la actividad objeto de autorizaciones, permisos, licencias y otros documentos expedidos por las autoridades administrativas, en el marco de la normativa que le sea de aplicación. La suspensión o clausura preventiva de fábricas, locales o establecimientos susceptibles de afectar a la seguridad ciudadana. Señala la afirmación correcta sobre el procedimiento abreviado para las infracciones conforme a lo regulado en el artículo 54 de la LO 4/2015, de 30 de marzo: Una vez realizado el pago voluntario de la multa dentro del plazo de diez días contados desde el día siguiente al de su notificación, se tendrá por concluido el procedimiento sancionador con las consecuencias redactadas en dicho artículo. Una vez realizado el pago voluntario de la multa dentro del plazo de veinte días contados desde el día siguiente al de su notificación, se tendrá por concluido el procedimiento sancionador con las consecuencias redactadas en dicho artículo. Una vez realizado el pago voluntario de la multa dentro del plazo de quince días contados desde el día siguiente al de su notificación, se tendrá por concluido el procedimiento sancionador con las consecuencias redactadas en dicho artículo. |