tema 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tema 15 Descripción: alimentacion y nutricion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
une. Alimentación:. Nutrientes. Alimento. Según la función especifica de cada uno. NUTRIENTES ENERGÉTICOS. NUTRIENTES PLÁSTICOS, FORMADORES O CONSTRUCTORES. NUTRIENTES REGULADORES. UNE. 1 gramo de grasa. 1 gramo de HC. 1 gramo de proteínas. 1 gramo de alcohol. UN4E. NUTRIENTES ORGANICOS. NUTRIENTES INORGANICOS. une. LÍPIDOS O GRASAS. HIDRATOS DE CARBONO O GLÚCIDOS. PROTEINAS. VITAMINAS. LÍPIDOS O GRASAS TIPOS DE ÁCIDOS GRASOS: ÁCIDOS GRASOS SATURADOS. POLIINSATURADOS:. MONOINSATURADO. ÁCIDOS TRANSGRASOS. el aporte de fibra debe ser de unos .................. al día. 20-35 gramos. 35- 40 gramos. 20- 30 gramos. 25- 45 gramos. VITAMINAS. LIPOSOLUBLES. HIDROSOLUBLES. vitaminas. vitaminaC. Vitamina B1. vitamina a. cual de estos minerales interviene en el transporte y deposito de oxigeno en los tejidos). hierro. yodo. zinc. potasio. Sociedad Española de la Dietética y Ciencias de la Alimentación.rueda de alimentos. grupo 1. grupo 2. grupo 3. grupo 4. grupo 5. grupo 6. Guía de Alimentación para Comedores escolares de C-LM. la pirámide de los alimentos. PRIMER NIVEL (BASE. SEGUNDO NIVEL:. TERCER NIVEL:. CUARTO NIVEL (CÚSPIDE. En cuanto a la ingesta en las diferentes comidas del día, se recomienda. aporte del 25% en el desayuno, 35% en la comida del mediodía, 15% en la merienda y 25% en la cena. Carbohidratos: deben constituir entre un 50-60%, Grasas: aportarán el 30-35%, Proteinas: 12-15%, Fibra: entre 25-35 gr/día. ambas son correctas. IMC O ÍNDICE QUETELET. se calcula dividiendo el peso en kilos entre la estatura en metros al cuadrado. calcula multiplicando el peso en kilos por la estatura en metros al cuadrado. calcula dividiendo la estatura en metros entre el peso en kilos al cuadrado. todas son incorrectas. RESULTADO DE IMC. un persona con pesos normal. MENOS DE 18,5. 18,5 - 24,99. 25 – 29,99. 30 – 34,99. une. Dieta:. Régimen Alimenticio. Régimen dietético. dietética. dietas. Dieta de famis. Dieta cantani (. Dieta binswanger. Baja en residuos. tipos de alimentacion. ALIMENTACION ENTERAL. alimentacion parental. SONDA NASOGASTRICA. Sonda gastrotomia o yeyustomia. LA DEGLUCIÓN. cual de estas es incorrecta. La deglución es el paso del alimento de la boca a la faringe, al esófago y, finalmente, al estómago. existen tres fases dentro de este proceso de deglución: Fase oral , Fase faríngea y Fase esofágica. Fase oral (fases preparatoria y propulsiva): inconsciente y voluntaria, Fase faríngea: ( involuntaria consciente y refleja), Fase esofágica. (involuntaria, consciente y refleja). Fase oral (fases preparatoria y propulsiva): consciente y voluntaria, Fase faríngea: ( involuntaria inconsciente y refleja) Fase esofágica. (involuntaria, insconciente y refleja). la deglucion atipica . cual no es correcta. incorrecta colocación de los órganos bucales. se da en la fase oral. se da en la fase faringea. tratar la deglución atípica se recurre a la terapia Miofuncional. la disfagia . cual es incorrecta. La dificultad o alteración de la deglución. Las disfagias pueden producir malnutrición y/o deshidratación y bronconeumonía aspirativa por atragantamiento. se produce en la fase faringea. se produce en la fase oral. que maniobra podemos utilizar para controlar el babeo en un niño con pc. MANIOBRA DE MENDELSOHN. MANIOBRA DE MASAKO. maniobra de muller. la terapia Miofuncional. TÉCNICAS PARA EVITAR EL BABEO. TÉCNICA DE MÜLLER:. TÉCNICA DE TARDIEU. ambas son correctas. segun el dsm 5 la alteración persistente en la alimentación o en el comportamiento relacionado con la alimentación que lleva a una alteración en el consumo o en la absorción de los alimentos y que causa un deterioro significativo de la salud física o del funcionamiento psicosocial”. trastornos de la conducta alimentaria. trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos. ANOREXIA NERVIOSA. trastorno de la conducta y la ingestion de los alimentos. une. ANOREXIA NERVIOSA. BULIMIA NERVIOSA. TRASTORNO POR ATRACONES. ANOREXIA NERVIOSA. Miedo intenso a ganar peso o engordar, o comportamiento persistente que interfiere en el aumento de peso, incluso con un peso significativamente bajo. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conducen a un peso corporal significativamente bajo (inferior al mínimo normal) con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Restrictiva: durante los últimos tres meses, no ha habido episodios recurrentes de atracones o purgas. La pérdida de peso es debida, sobre todo a la dieta, el ayuno y/o el ejercicio excesivo. Atracón-purgativa: durante los últimos tres meses, se han dado episodios recurrentes de atracones o purgas. todas son correctas. BULIMIA NERVIOSA. Episodios recurrentes de atracones, que se caracterizan por: 1- Ingestión, en un periodo determinado, de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo similar en circunstancias parecidas. 2- Sensación de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Los atracones y los comportamientos compensatorio se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. leve (1-3 episodios a la semana), moderado (4-7 episodios a la semana), grave (8-13 episodios) y extremo (14 o más episodios. todas son correctas. TRASTORNO POR ATRACONES. señala la incorrecta. Episodios recurrentes de atracones, caracterizados por lo siguiente: 1. Ingestión, en un periodo determinado, de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían un periodo similar en circunstancias parecidas 2. Sensación de pérdida de falta de control sobre lo que se ingiere durante el episodio. Los episodios de atracones se asocian a Comer mucho más rápidamente de lo normal., Comer hasta sentirse desagradablemente lleno Comer grandes cantidades de alimentos cuando no se siente hambre físicamente., Comer solo debido a la vergüenza que se siente por la cantidad que se ingiere., Sentirse luego a disgusto con uno mismo, deprimido o muy avergonzado. Comportamientos compensatorios inapropiados recurrentes para evitar el aumento de peso, como el vómito autoprovocado, el uso incorrecto de laxantes, diuréticos u otros medicamentos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Los atracones se producen, de promedio, al menos una vez a la semana durante tres meses. TRASTORNO POR EVITACIÓN/RESTRICCIÓN DE LA INGESTA DE ALIMENTOS. fracaso persistente para cumplir las adecuadas necesidades nutritivas y /o energéticas asociadas a uno o mas de los sigueintes hechos Pérdida de peso significativa , Deficiencia nutritiva significativa, . Dependencia de la alimentación enteral o de suplementos nutritivos por vía oral., Interferencia importante en el funcionamiento psicosocial. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conducen a un peso corporal significativamente bajo (inferior al mínimo normal) con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. Episodios recurrentes de atracones, que se caracterizan por: Ingestión, en un periodo determinado, de una cantidad de alimentos que es claramente superior a la que la mayoría de las personas ingerirían en un periodo similar en circunstancias parecidas. TRASTORNO DE PICA (PICA. cual no es corrcta. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un periodo mínimo de un mes. Ingestión persistente de sustancias no nutritivas y no alimentarias durante un periodo mínimo de 3 meses. edad mínima de 2 años. El trastorno de pica es el único que puede ser diagnosticado en presencia de cualquier otro trastorno de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos. |