option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 15

Descripción:
Temario común

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según dispone el artículo 89 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, el personal al servicio de las entidades locales. ¿Cómo estará integrado?. Por funcionarios de carrera y contratados en régimen de derecho laboral. Por funcionarios de carrera e interinos. Por funcionarios de carrera, contratados en régimen de derecho laboral y personal eventual que desempeña puestos de confianza o asesoramiento especial. Por funcionarios de carrera y personal eventual.

Respecto a las plantillas que a cada Corporación local corresponde aprobar, señale la correcta según lo dispuesto en el artículo 90 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local: Corresponde a cada Corporación local aprobar anualmente, a través del Presupuesto, la plantilla, que deberá comprender todos los puestos de trabajo reservados a funcionarios, personal laboral y eventual. Las plantillas deberán responder a los principios de economía y eficiencia. Corresponde al Estado y a las Comunidades Autónomas, establecer las normas con arreglo a las cuales hayan de confeccionarse las relaciones de puestos de trabajo, la descripción de puestos de trabajo tipo y condiciones para su creación. Todas las Administraciones Públicas constituirán Registros de personal, coordinados con lo del Estado, según las normas aprobadas por el Gobierno.

De acuerdo con el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, en la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho (señala la incorrecta): A la ocupación efectiva. A la promoción y formación profesional en el trabajo, salvo la dirigida a su adaptación a las modificaciones operadas en el puesto de trabajo, así como al desarrollo de planes y acciones formativas tendentes a favorecer su mayor empleabilidad. A no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, una vez empleados, por razones de sexo. A su integridad física y una adecuada política de prevención de riesgos laborales.

El Real Decreto 364/1995, de 10 marzo, por el que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal al servicio de la Administración general del Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Administración general del Estado, dedica el Título II a la Selección del personal laboral, de acuerdo con el mismo, señale la respuesta correcta: La promoción interna o de cobertura de vacantes del personal laboral que no sea de nuevo ingreso se regirá por sus convenios colectivos o normativa específica. Los sistemas selectivos serán la oposición y el concurso-oposición. En el plazo máximo de 2 meses, a partir de la fecha de terminación del plazo previsto en cada convocatoria para la presentación de instancias, se publicará en el BOE la fecha, lugar y hora de realización de las pruebas. Hasta que se formalicen los mismos y se incorporen a los puestos de trabajo correspondientes, los aspirantes no tendrán derecho a percepción económica alguna, salvo que se determine su retribución de manera retroactiva.

Los trabajadores tienen como deberes básicos, según dispone el artículo 5 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, (señale la incorrecta): Observar las medidas de prevención de riesgos laborales que crean convenientes. Cumplir con las obligaciones concretas de su puesto de trabajo, de conformidad con las reglas de la buena fe y diligencia. Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio regular de sus facultades directivas. No concurrir con la actividad de la empresa, en los términos fijados en esta ley.

Respecto a la selección del personal, dispone la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, lo siguiente: (señale la opción incorrecta). Las Corporaciones locales formarán públicamente su oferta de empleo, ajustándose a los criterios fijados en la normativa básica estatal. La selección de todo el personal, sea funcionario o laboral, debe realizarse de acuerdo con la oferta de empleo público. La selección de todo el personal funcionario se realizará mediante convocatoria pública y con carácter general, mediante el sistema de oposición. La selección de todo el personal se realizará a través de sistemas en los que se garanticen, en todo caso, los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad.

Según dispone el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el empresario está obligado a comunicar a la oficina pública de empleo, el contenido de los contratos de trabajo que celebre o las prórrogas de los mismos, deban o no formalizarse por escrito en el plazo de: Los 5 días siguientes a su concertación. Los 10 días siguientes a su concertación. Los 15 días siguientes a su concertación. Los 20 días siguientes a su concertación.

Respecto al periodo de prueba de los contratos regulado en el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, la duración del periodo de prueba no podrá exceder en defecto de pacto en convenio: 4 meses para los técnicos titulados, ni de 2 meses para los demás trabajadores. 4 meses para los técnicos titulados, ni de 3 meses para los demás trabajadores. 6 meses para los técnicos titulados, ni de 2 meses para los demás trabajadores. 6 meses para los técnicos titulados, ni de 3 meses para los demás trabajadores.

Según el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, se prohíbe la admisión al trabajo a los menores de: 13 años. 15 años. 16 años. 18 años.

Según el artículo 14 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el pacto que establezca un periodo de prueba cuando el trabajador haya ya desempeñado las mismas funciones con anterioridad en la empresa será: Posible cuando haya variaciones en la maquinaria de la empresa. Posible cuando se trate de contratos formativos. Nulo, salvo que se disponga otra cosa en convenio colectivo. Nulo.

De acuerdo con el artículo 21 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, el pacto de no competencia para después de extinguido el contrato de trabajo, solo será válido si: El empresario tiene un efectivo interés industrial o comercial en ello. Se satisface al trabajador una compensación económica adecuada. El empresario tiene un efectivo interés industrial o comercial en ello o se satisface al trabajador una compensación económica adecuada. El empresario tiene un efectivo interés industrial o comercial en ello y se satisface al trabajador una compensación económica adecuada.

El empresario deberá informar por escrito al trabajador, en los términos y plazos que se establezcan reglamentariamente, sobre los elementos esenciales del contrato y las principales condiciones de ejecución de la prestación laboral, siempre que tales elementos y condiciones no figuren en el contrato de trabajo formalizado por escrito: En cualquier caso. Cuando la relación laboral sea de duración superior a 4 semanas. Cuando la relación laboral sea de duración superior a 1 mes. Cuando la relación laboral sea de duración superior a 2 meses.

Respecto a la validez del contrato regulada en el artículo 9 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, si resultase nula solo una parte del contrato de trabajo: Este se convertirá nulo en su totalidad. Este permanecerá válido en lo restante. Este permanecerá valido en su totalidad. Sólo será nulo esa parte y las dependientes de la misma.

659.- Se prohíbe realizar horas extraordinarias, según el artículo 6 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, a: Las trabajadoras embarazadas. Los menores de 20 años. Los trabajadores a turnos. Los menores de 18 años.

Denunciar Test