option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 15 - 19

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 15 - 19

Descripción:
TEMA 15 - 19 FCS

Fecha de Creación: 2023/07/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 179

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En cualquier caso uso de armas letales cuando. sea estrictamente inevitable para proteger una vida. s.

subraya que el empleo de la fuerza y armas de fuego por los funcionarios debe conciliarse con el debido respeto de los derechos humanos. Séptimo Congreso. Octavo Congreso.

INCORRECTA. Funcionarios de hacer cumplir la ley: incluye a todos los agentes de la ley, nombrados o elegidos, que ejercen funciones de policía, especialmente facultades de arresto o detención. Se incluyen autoridades militares con funciones policiales (uniformadas o no) y fuerzas de seguridad del Estado. Los Principios Básicos, formulados para asistir a los Estados Miembros, deben ser tenidos en cuenta y respetados por los gobiernos en el marco de sus respectivas legislaciones y prácticas nacionales, y *deben señalarse a la atención de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, así como de otras personas como jueces, fiscales, abogados y miembros del poder ejecutivo y legislativo, y del público en general. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley Examinarán *continuamente* las cuestiones éticas. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley Establecerán una serie de métodos lo más amplia posible y dotarán a los funcionarios correspondientes de distintos tipos de defensa de modo que puedan hacer un uso diferenciado.

Cuando *solamente* Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego. a) cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto. B) cuando sea estrictamente inevitable para proteger una vida.

Antes de usar armas: se identificarán y darán una clara advertencia de emplear armas, con tiempo suficiente, salvo a dar la advertencia presente peligro. A)  a los funcionarios. B) riesgo de muerte o daños graves a otras personas. C) o resultara evidentemente inadecuada o inútil. D) TODAS CORRECTAS.

normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas deben contener **directrices. A)  Especifiquen las circunstancias en que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley *estarían autorizados* a portar armas de fuego y *prescriban* los tipos de armas de fuego o municiones autorizados. B)  Aseguren que las armas de fuego se utilicen solamente en circunstancias apropiadas y de manera tal que disminuya el riesgo de daños innecesarios. C)  Prohíban el empleo de armas de fuego y municiones que puedan provocar lesiones deseadas o signifiquen un riesgo injustificado. D)  Establezcan un sistema de presentación de informes cuando recurran al empleo de armas de fuego en el desempeño de sus funciones.  Señalen los avisos de advertencia que deberán darse, siempre que proceda, cuando se vaya a hacer uso de un arma de fuego.  Reglamenten el control, almacenamiento y distribución de armas de fuego, así como los procedimientos para asegurar que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respondan de las armas de fuego o municiones que se les hayan entregado.

están autorizadas a participar en reuniones lícitas y pacíficas (según DUDH y PIDCP). A) todas las personas. B) todos los españoles. C) todos los ciudadanos. D) todos.

evitarán el empleo de la fuerza o, si no es posible, lo limitarán al mínimo necesario. A)  dispersar reuniones ilícitas pero no violentas. B) dispersar reuniones violentas. C) dispersar reuniones no violentas. D)dispersar reuniones lícitas pero no violentas.

podrán utilizar armas, cuando no se puedan utilizar medios menos peligrosos y únicamente en la mínima medida necesaria. A)  dispersar reuniones ilícitas pero no violentas. B) dispersar reuniones violentas. C) dispersar reuniones no violentas. D)dispersar reuniones lícitas pero no violentas.

---------- salvo sea estrictamente necesario para mantener la seguridad y el orden en los establecimientos o cuando corra peligro la integridad física de las personas. A)  Personas bajo custodia o detenidas, no emplearán la fuerza. B)  Personas bajo custodia o detenidas, no emplearán armas de fuego. C)  Personas , no emplearán armas de fuego. D)  Personas, no emplearán la fuerza.

---------- salvo: en defensa propia o en defensa de terceros (cuando haya peligro inminente de muerte o lesiones graves) o cuando sea estrictamente necesario para impedir la fuga (custodia o detención) que presente peligro. A)  Personas bajo custodia o detenidas, no emplearán la fuerza. B)  Personas bajo custodia o detenidas, no emplearán armas de fuego. C)  Personas , no emplearán armas de fuego. D)  Personas, no emplearán la fuerza.

Los gobiernos y los organismos procurarán que los funcionarios sean elegidos mediante: procedimientos *adecuados*, posean aptitudes ------------------------- y reciba capacitación profesional continua y completa. Aptitudes de los funcionarios objeto -----------------. A) éticas, morales y físicas apropiadas - de examen periódico. B) morales, psicológicas y físicas apropiadas - de examen. C) éticas, psicológicas y morales apropiadas - de examen. D) éticas, psicológicas y físicas apropiadas - de examen periódico. Los gobiernos y los organismos procurarán que los funcionarios: reciban capacitación en el empleo de la fuerza y sean examinados de conformidad con normas de evaluación *****SOLO INFORMATIVO*****. Funcionarios que deban portar armas de fuego deben estar autorizados para hacerlo sólo tras haber finalizado la capacitación especializada. *****SOLO INFORMATIVO*****.

En la capacitación de los funcionarios, los gobiernos y los organismos prestarán especial atención a las cuestiones --------------------, especialmente *****en el proceso de indagación****, a los medios que puedan sustituir el empleo de la fuerza y de armas de fuego, por ejemplo: solución pacífica, estudio del comportamiento de las multitudes y las técnicas de persuasión, negociación y mediación, medios técnicos, con miras a limitar el empleo de la fuerza y armas. A) de ética policial y según DUDH. B) de ética policial y derechos humanos. C) de ética moral y derechos humanos. D) de ética moral y según DUDH.

Cuando se aprueba Real Orden de la Cartilla del Guardia Civil - Real Decreto 176/2022. A) 20 de diciembre de 1845. B) 20 de noviembre de 1845. C) 20 de diciembre de 1849. D)20 de noviembre de 1849.

constituye la guía que define los valores, principios y normas de comportamiento que se han de regir en todo momento. A) El Código de conducta. B) El Decálogo de GC.

introducido como anexo al Código de Conducta, sintetizan los valores, principios y normas de comportamiento y se erige como elemento de referencia ética y de reafirmación de su identidad institucional del personal del Cuerpo. A) Código de conducta. B) Decálogo de GC.

INCORRECTA. A) El Código de conducta deberá incorporarse, igualmente, a la enseñanza de profesorado y de altos estudios profesionales a través de sus planes de estudios o programas, cuando así proceda, de acuerdo con los perfiles de egreso o las competencias específicas. B) Los mandos de las unidades, centros y órganos de la GC, de acuerdo con sus diferentes niveles de responsabilidad, velarán para que todo el personal bajo su mando conozca e interiorice todos los aspectos contenidos en el Código de Conducta. **Consolidar los valores de la institución y asentar el Código de Conducta. C) Contemplarán, en sus correspondientes convocatorias y en su desarrollo, el contenido de este Código de Conducta, así como los valores, principios y normas de comportamiento en que se sustenta. La inclusión del Código de Conducta se adecuará a los perfiles profesionales a alcanzar en el primer empleo correspondiente. D) Código de Conducta servirá de referencia a las asociaciones profesionales de GC en las actividades sociales que desarrollen para el fomento y promoción de la deontología profesional de sus asociados. Las Reales Ordenanzas para las FA son de aplicación a la GC. Sólo será de aplicación en tiempo de conflicto bélico, estado de sitio, misiones de carácter militar o cuando se integre en unidades militares. atribuyen al Estado la competencia exclusiva en materia de defensa y Fuerzas Armadas y de seguridad pública. Entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Actuarán siempre con rectitud y honradez. Se opondrán siempre a cualquier forma de corrupción. En ningún caso aceptarán ofrecimientos, favores o regalos, que directa o indirectamente, puedan comprometer su honestidad y su actuación profesional. A) Integridad. B) Lealtad. C) Sentido de la justicia. D) Responsabilidad. E) Imparcialidad y neutralidad. F) Dignidad.

Proceder siempre con el mayor sentido de la justicia, objetividad, ecuanimidad y compresión, evitando cualquier tipo de arbitrariedad, discriminación o trato de favor. A) Integridad. B) Lealtad. C) Sentido de la justicia. D) Responsabilidad. E) Imparcialidad y neutralidad. F) Dignidad.

restarán su servicio con el mayor sentido de la trascendencia de su función y velarán por el buen nombre de la Institución y por el impacto de su profesión en la dignidad de las personas. Comportamiento con responsabilidad, seriedad y respeto hacia sí mismos y hacia los demás. A) Integridad. B) Lealtad. C) Sentido de la justicia. D) Responsabilidad. E) Imparcialidad y neutralidad. F) Dignidad.

Principios institucionales. Tener siempre presente el máximo respeto a la vida, a la dignidad y a la integridad física y moral de las personas. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Igualdad y no discriminación. F) Jerarquía.

Principios institucionales. estricto respeto al orden jerárquico (mando, subordinación y responsabilidad). A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Igualdad y no discriminación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, será practicada y exigida como norma de actuación. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Igualdad y no discriminación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

Tiene su expresión colectiva en el acatamiento de la CE y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Igualdad y no discriminación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

Si órdenes recibidas entrañan actos que constituyen delito o resulten contrarios a la CE o las leyes, los miembros de la GC se abstendrán de obedecerlas, debiendo de comunicar por el medio más rápido posible y eficaz: el contenido, el mando u órgano emisor a la autoridad superior o al órgano que corresponda. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Subordinación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

Atender a los requerimientos que reciba de un guardia civil de empleo superior. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Subordinación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

Mantendrán el espíritu de Cuerpo, como sentimiento de honor y orgullo compartido, inspirado en un profundo sentido de pertenencia a la Guardia Civil. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Subordinación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

El respeto, la lealtad, la confianza y la cooperación deberán presidir las relaciones entre compañeros. En ningún caso, un compañerismo mal entendido dará cabida al encubrimiento y a la justificación de conductas que comporten el incumplimiento de las leyes o principios del Código de Conducta. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Subordinación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

Tratarán al personal retirado con el respeto, reconocimiento y consideración que merecen su dedicación y los servicios prestados, guardando, en todo momento, las debidas muestras de cortesía y compañerismo propias de la Institución. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Subordinación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

Prestarán auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite, se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Subordinación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

Velarán por mantener y acrecentar el prestigio del Cuerpo, actuando de forma ejemplar y modélica con el fin de ganarse la confianza de la ciudadanía y de las instituciones. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Subordinación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

INCORRECTA. A) Respetarán la pluralidad cultural de la sociedad y las singularidades de cada uno de los territorios que conforman España, mostrando el mayor respeto y consideración hacia la historia, los símbolos e instituciones del Estado, de las CC. AA. y de las entidades locales. B) se prepararán para alcanzar el más alto nivel de competencia profesional que le permita adaptarse a la constante evolución de la sociedad, los nuevos medios y los procedimientos propios de su actividad profesional, con el fin de encontrarse en disposición de prestar su servicio con la mayor lealtad y eficiencia. C) GC buscarán el bien común y la satisfacción de los intereses generales, por lo que deberán cooperar con otras personas, organismos, instituciones y entidades sociales sobre la base del principio de lealtad institucional. D) Atender los requerimientos de un GC de empleo superior de orden y comportamiento.

Prestarán auxilio con los medios a su alcance a todo aquel que lo necesite, se encuentren o no de servicio, con especial atención a las personas y colectivos más vulnerables. A) Respeto de los derechos fundamentales y libertades públicas. B) Prestigio. C) Espíritu de Cuerpo y compañerismo. D) Espíritu benemérito. E) Subordinación. F) Jerarquía. G) Disciplina.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO. Desempeñarán su profesión con total dedicación, espíritu de servicio y afán de superación. A) Disponibilidad permanente y dedicación profesional. B) Serenidad, prudencia y firmeza. C) Eficacia y eficiencia. D)Sostenibilidad corporativa.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO. Aprovechar de manera óptimas los recursos humanos, materiales y financieros. - Velar por el cuidado y la conservación de las instalaciones. A) Disponibilidad permanente y dedicación profesional. B) Serenidad, prudencia y firmeza. C) Eficacia y eficiencia. D)Sostenibilidad corporativa.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO. entendido como el sigilo o discreción sobre todo lo que el personal pueda conocer con ocasión, o por razón, del desempeño de sus funciones,.  Deber de reserva.  Deber de secreto.  Deber profesional.  Deber reservado. Deber de reserva se le debe sumar el deber de secreto ***SOLO INFORMATIVO***.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO. Deber de ............. sobre todos los asuntos, actos, documentos, informaciones, datos, objetos y materias cuyo conocimiento por personas no autorizadas pueda dañar o poner en riesgo el desarrollo de la labor policial, a cualquier ciudadano o, en última instancia, a la seguridad y defensa del Estado.  Deber de reserva.  Deber de secreto.  Deber profesional.  Deber reservado. Deber de reserva se le debe sumar el deber de secreto ***SOLO INFORMATIVO***.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO. Conscientes del impacto que sus actuaciones pueden tener en los ámbitos económico, social y medioambiental. Compromiso con la protección y sostenibilidad del medio ambiente frente a las causas y efectos del cambio climático. A) Disponibilidad permanente y dedicación profesional. B) Serenidad, prudencia y firmeza. C) Eficacia y eficiencia. D)Sostenibilidad corporativa.

NORMAS DE COMPORTAMIENTO. INCORRECTA. A) Procurarán la conciliación de la vida profesional, personal y laboral en su propio entorno y respecto al personal subordinado. B) Prestarán un especial celo en la protección de la imagen de la ciudadanía. C) serán prudentes en la difusión de cualquier contenido que pueda inducir a error sobre su oficialidad. D)Saludo militar Como expresión de cortesía mutua, disciplina y unión entre los miembros del Cuerpo y como muestra de respeto con autoridades civiles, miembros de otras fuerzas y cuerpos de seguridad e instituciones militares nacionales y extranjeras, así como en las relaciones con la ciudadanía. E) mantenerse siembre en un buen estado físico y mental, para encontrarse en condiciones óptimas para el desarrollo de sus funciones.

Normas de conducta durante la prestación del servicio. mayor cortesía y educación, en todo momento trato respetuoso y atento con esta y procurando auxilio y protección cuando la situación lo demande o sea requerido para ello.  Relaciones con la ciudadanía.  Relaciones con autoridades civiles.  Relaciones con autoridad judicial.  Relaciones con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Normas de conducta durante la prestación del servicio. mostrarán respeto y cortesía, además de colaboración en sus relaciones con:  Relaciones con la ciudadanía.  Relaciones con autoridades civiles.  Relaciones con autoridad judicial.  Relaciones con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Normas de conducta durante la prestación del servicio. desde su condición de policía judicial, auxiliarán a jueces y fiscales en las investigaciones que les sean encomendadas y en todo cuanto sea necesario, respetando su independencia e imparcialidad.  Relaciones con la ciudadanía.  Relaciones con autoridades civiles.  Relaciones con autoridad judicial.  Relaciones con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Normas de conducta durante la prestación del servicio. Hombres y mujeres de la GC basarán su actuación en los principios de cooperación y colaboración recíproca, coordinación orgánica, lealtad institucional y respeto competencial con el personal de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.  Relaciones con la ciudadanía.  Relaciones con autoridades civiles.  Relaciones con autoridad judicial.  Relaciones con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Normas de conducta durante la prestación del servicio. Como parte de su servicio a la ciudadanía, colaborarán para que desde la Institución se pueda ofrecer una información coherente, veraz y completa de la actividad profesional desempeñada, observando siempre el deber de..........................  el deber de reserva.  el deber de secreto.

INCORRECTA. Mi mayor recompensa: la satisfacción del deber cumplido. Mi primer deber es defender la Constitución. Saludo militar como expresión de cortesía mutua. Serán responsables, personal y directamente, de las actuaciones que lleven a cabo en el ejercicio de sus funciones. Actuarán siempre de acuerdo con los principios de efectividad, eficacia, eficiencia, racionalidad y prudencia. Su comportamiento se desarrollará con responsabilidad, seriedad y respeto hacia sí mismo y hacia los demás. Actuarán con voluntad de acometer resuelta y racionalmente las contingencias y peligros inherentes del cumplimiento del deber. Prestarán particular atención y mostrarán una especial sensibilidad a la protección y necesidades de las personas pertenecientes a colectivos y minorías en ****riesgo de exclusión social*****.

DECÁLOGO DE LOS MIEMBROS DE LA GUARDIA CIVIL. Cual no está en el Decálogo. Honor. Defensa de España y de la Constitución. Dignidad. Respeto a los derechos y libertades. Integridad. Igualdad y no discriminación. Vocación de servicio. Espíritu benemérito. Lealtad y espíritu de cuerpo. Disciplina.

Tomar decisiones, dar órdenes y hacerlas cumplir, mantener la disciplina y administrar los recursos asignados.  Autoridad y acción de mando.  Liderazgo.  Autoridad.  Mando.

El prestigio personal, la dedicación profesional, la preparación, la iniciativa, la capacidad de decisión y la preocupación permanente por el personal a sus órdenes permitirán un liderazgo ejemplar a quienes tienen la responsabilidad de mandar en la GC.  Autoridad y acción de mando.  Liderazgo.  Autoridad.  Mando.

Influir de forma positiva, crear un entorno favorable y de cohesión y motivar a su equipo, así como tratar de obtener su reconocimiento y aprecio:  Autoridad y acción de mando.  Liderazgo.  Autoridad.  Mando.

El prestigio personal, la dedicación profesional, la preparación, la iniciativa, la capacidad de decisión y la preocupación permanente por el personal a sus órdenes permitirán un liderazgo ejemplar a quienes tienen la responsabilidad de mandar en la GC.  Autoridad y acción de mando.  Liderazgo.

INCORRECTA. Desde el primer contacto con cualquier víctima o testigo de un delito, dispensarán un trato respetuoso, personalizado, profesional y nunca discriminatorio, además de garantizar su derecho a la protección, información, apoyo y asistencia, incluida la posible interpretación o traducción. Prestarán particular atención y mostrarán una especial sensibilidad a la protección y necesidades de las víctimas de la violencia de género y las personas indefensas o especialmente vulnerables, así como de las pertenecientes a colectivos y minorías en riesgo de exclusión social. La detención de una persona deberá hacerse de la forma más respetuosa con su reputación, imagen y honor. La persuasión y la fuerza moral serán sus primeras armas... su empleo se hará de forma gradual, de acuerdo con la prudencia y la firmeza. Las investigaciones serán rigurosas, exhaustivas e imparciales y estarán sujetas al principio de legalidad y al control judicial. **Basarán su trabajo docente en el prestigio y la ejemplaridad, y además de las necesarias aptitudes pedagógicas, será imprescindible una sólida formación moral y una alta competencia profesional. Funciones técnicas, administrativas, logísticas y financieras. basadas en los principios de objetividad, imparcialidad, eficacia y eficiencia respecto a los procedimientos y defensa de los derechos de las personas, y orientadas a garantizar el normal y continuo funcionamiento de las unidades del Cuerpo.

Valores fundamentales. Espíritu de sacrificio, mantendrán una disposición permanente para anteponer el bien común al suyo propio, aceptando con -------------------- las exigencias que conlleva el cumplimiento del deber. resignación. disciplina. valor. abnegación.

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES. Respeto y consideración a la pluralidad cultural de España: ------------------------------ y las singularidades de cada uno de los territorios que conforman España, mostrando el mayor respeto y consideración hacia la historia, los símbolos e instituciones del Estado, de las CC. AA. y de las entidades locales. Respetarán la pluralidad cultural de la sociedad. Los valores, las tradiciones. La sociedad. La manifestación de la voluntad popular.

FCS. Unidades de mando, coordinación e inspección. Al mando: un Oficial General o Coronel.  ZONAS (CC. AA).  COMANDANCIAS (Provincia).  COMPAÑÍAS: (partido judicial):.  PUESTOS: (municipio).

FCS. Unidad territorial fundamental. Al mando: un Coronel o Teniente Coronel.  ZONAS (CC. AA).  COMANDANCIAS (Provincia).  COMPAÑÍAS: (partido judicial):.  PUESTOS: (municipio).

FCS. Unidad territorial básica para ejecución de los servicios.  ZONAS (CC. AA).  COMANDANCIAS (Provincia).  COMPAÑÍAS: (partido judicial):.  PUESTOS: (municipio).

FCS. encargadas de planificar, coordinar y dirigir sus demarcaciones. Al mando: un Capitán.  ZONAS (CC. AA).  COMANDANCIAS (Provincia).  COMPAÑÍAS: (partido judicial):.  PUESTOS: (municipio).

acción de mando en estructura orgánica de la GC y alta dirección y gestión de los RRHH, materiales y financieros. - Oficiales Generales. - Oficiales. - Suboficiales. - Cabos y guardias.

acciones directivas, mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los recursos humanos, materiales y financieros. Se caracteriza por su nivel de formación y por su liderazgo, iniciativa, responsabilidad y decisión para resolver. - Oficiales Generales. - Oficiales. - Suboficiales. - Cabos y guardias.

acciones directivas, mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los recursos humanos, materiales y financieros. Se caracteriza por su nivel de formación y por su liderazgo, iniciativa, responsabilidad y decisión para resolver. - Oficiales Generales. - Oficiales. - Suboficiales. - Cabos y guardias.

Eslabón fundamental de la estructura orgánica de la GC. - Oficiales Generales. - Oficiales. - Suboficiales. - Cabos y guardias.

constituyen el elemento primordial, Procedimientos de actuación y de servicio establecidos. - Oficiales Generales. - Oficiales. - Suboficiales. - Cabos y guardias.

Cuál es el órgano colegiado del Gobierno.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

régimen de ascensos y situaciones del personal.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

imposición de sanción de separación del servicio.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

seguridad ciudadana, destinos y retribuciones, acuartelamiento y material.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

- Proponen al Gobierno el nombramiento del director general de la Guardia Civil.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

- selección, formación, perfeccionamiento, armamento y despliegue territorial y normativa reguladora del voluntariado especial militar.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

- Colaboración directa y asistencia al Ministro del Interior y - Asesora e informa al Ministro del Interior (personal y enseñanza);.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

- Mando directo de la GC, armas y explosivos, ejerce la presidencia de la Comisión Interministerial permanente de Armas y explosivos, ejecuta las políticas de la GC.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

Iniciativa empleos honoríficos.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

- Aprobar convocatorias procesos selectivos de ingreso en centros docentes.  Consejo de Ministros.  Ministerio de Defensa.  Ministro del Interior.  Secretario de Estado de Seguridad.  Director General de la Guardia Civil.  Subsecretario de Defensa.  MI + MD.

informes recompensas, ser oídos en procedimientos disciplinarios.  Consejo Superior de la Guardia Civil.  Consejo de la Guardia Civil.

Órgano colegiado que participan representantes, mejora las condiciones profesionales de sus integrantes y funcionamiento del Instituto.  Consejo Superior de la Guardia Civil.  Consejo de la Guardia Civil.

FCS. Cuándo se crea la guardia civil. 1849. 1844. 1845. 1843.

Su mantenimiento. Gobierno. Estado. Por las distintas AA.PP a través de las FCS. CC. AA. (términos que establezcan sus estatutos y en el marco de esta Ley. las Corporaciones locales (conforme Ley reguladora de las Bases de Régimen Local y en el marco de esta Ley).

Mantenimiento se ejercerá. Gobierno. Estado. Por las distintas AA.PP a través de las FCS. CC. AA. (términos que establezcan sus estatutos y en el marco de esta Ley. las Corporaciones locales (conforme Ley reguladora de las Bases de Régimen Local y en el marco de esta Ley).

tienen el deber de prestar a las FCS el auxilio necesario en la investigación y persecución de delitos. Todos. Personas y entidades que ejerzan funciones de vigilancia, seguridad o custodia a personal y bienes o servicios de titularidad pública o privada. Todos los españoles.

FCS. Actuar con integridad y dignidad. Adecuación ordenamiento jurídico. Relaciones con la comunidad. Dedicación profesional. Responsabilidad. Tratamientos con los detenidos. Secreto profesional.

FCS. INCORRECTA. En todas sus intervenciones, proporcionarán información cumplida, y tan amplia como sea posible, sobre las causas y finalidad de las misma. Formación y perfeccionamiento de FCS: Tendrá carácter profesional y permanente. Estudios se cursen en centros dependientes de AA. PP.: podrán ser objeto de convalidación por Ministerio de Educación y Formación Profesional; se promoverá colaboración institucional: Universidad, poder Judicial, MF, Fuerzas Armadas y otras. El cumplimiento de prisión se realizará: en establecimientos penitenciarios, con separación del resto de detenidos o presos. FCSE (CNP y GC) elaborar los informes técnicos y periciales procedentes. CNP: capitales de provincia, términos municipales y núcleos urbanos que el Gobierno determine. GC: ejercerá en el resto del territorio nacional y su mar territorial.

FCS. PP promoverán condiciones más favorables, adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las FCS, acorde a principios de. objetividad, igualdad, mérito y capacidad. objetividad, igualdad, mérito y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina.

FCS. Formación y perfeccionamiento de FCS: objetividad, igualdad, mérito y capacidad. objetividad, igualdad, mérito y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina.

FCS. Régimen disciplinario inspirado en los principios de: objetividad, igualdad, mérito y capacidad. objetividad, igualdad, mérito y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina.

FCS. Cuando sea falta quién será competente para la instrucción y el fallo (según LeyCrim) - y también será competente para conocer los delitos que cometan las FCS en ejercicio de sus funciones (excepto jurisdicción militar), así como los que se cometan contra ellos. Jueces de instrucción - Jurisdicción ordinaria. Jueces y tribunales - Jurisdicción ordinaria. Juez central de instrucción - Jurisdicción ordinaria. MF - Jurisdicción ordinaria.

FCS. La resolución definitiva del expediente sólo podrá producirse cuando la sentencia recaída en el ámbito penal ---------- y la declaración de hechos probados --------------- a la administración. Las medidas cautelares--------------- hasta que recaiga resolución definitiva en el procedimiento judicial. sea definitiva - vinculará - no podrán prolongarse. sea firme - vinculará - podrán prolongarse. sea firme - no vinculará - podrán prolongarse. sea definitiva - no vinculará - no podrán prolongarse.

Actuación fuera territorio nacional: se deberá dar cuenta al otro cuerpo. Ambos deberán actuar fuera de su ámbito competencial por mandato: ------------------------ Deberán comunicarlo de inmediato: al --------------- pueden ordenar su continuación o derivarlo al cuerpo competente, salvo que estén actuando por mandato judicial o MF. MF o excepcional cuando requiera la debida eficacia - al Delegado o Subdelegado y mandos con competencia territorial o material. MI o MF o excepcional cuando requiera la debida eficacia - al Delegado o Subdelegado y mandos con competencia territorial o material. judicial o del MF o excepcional cuando requiera la debida eficacia - al Delegado o Subdelegado y mandos con competencia territorial o material. MD o del MF o excepcional cuando requiera la debida eficacia - al Delegado o Subdelegado y mandos con competencia territorial o material.

FCS. En caso de conflicto de competencias, ya sea positivo o negativo: Se hace cargo el cuerpo que haya realizado las primeras actuaciones, hasta que resuelva. Delegado, Subdelegado o MI, (sin perjuicio de la PJ). MI (sin perjuicio de la PJ). SES o MI, (sin perjuicio de la PJ). Delegado, Subdelegado o MD, (sin perjuicio de la PJ).

FCS. Al objeto de conseguir la óptima utilización de los medios disponibles y la racional, el --------------------- podrá ordenar que cualquiera de los cuerpos asuma, en zonas o núcleos, todas o algunas de las funciones asignadas al otro cuerpo. Delegado, Subdelegado o MI. MI. SES. MD.

FCS. - Control de entidades y servicios privados. CNP. GC. FCSE (CNP y GC).

FCS. - INCORRECTA. Jueces o Presidentes del orden jurisdiccional penal, así como los Fiscales Jefes podrán solicitar la intervención funcionarios adscritos a Unidades orgánicas de PJ por conducto del Presidente del Tribunal Supremo de los Presidentes de los Tribunales Superiores de Justicia o del Fiscal general del Estado, respectivamente. Especialización PJ se cursará en los Centros de Formación y Perfeccionamiento de los miembros de las FCSE, con participación de miembros de la Judicatura y del Ministerio Fiscal, o, complementariamente, en el Centro de Estudios Judiciales. La posesión del diploma será requisito necesario para ocupar puestos en unidades de PJ. Jueces y Tribunales de lo Penal y el Ministerio Fiscal, a los funcionarios de la PJ que le sean adscritas: Les darán las órdenes e instrucciones, no podrán instar el ejercicio de la potestad disciplinaria, en cuyo caso emitirán informes. En estos casos recibirán los testimonios de las resoluciones recaídas; y controlarán la ejecución de las actuaciones, en cuanto a la forma y resultados.

FCS. Resolución amistosa conflictos privados.  Propias.  En colaboración con FCSE.  De prestación simultánea e indiferencia con las FCSE.

FCS. Prestación auxilio (PC accidente, catástrofe o calamidad pública); naturaleza, medio ambiente, recursos hidráulicos, cinegética, piscícola, forestal u otra de índole de naturaleza.  Propias.  En colaboración con FCSE.  De prestación simultánea e indiferencia con las FCSE.  Competencias CC. AA.

FCS. Garantizar servicios públicos esenciales.  Propias.  En colaboración con FCSE.  De prestación simultánea e indiferencia con las FCSE.

FCS. Participar en funciones de Policía Judicial.  Propias.  En colaboración con FCSE.  De prestación simultánea e indiferencia con las FCSE.

FCS. Vigilar espacios públicos; Proteger manifestaciones.  Propias.  En colaboración con FCSE.  De prestación simultánea e indiferencia con las FCSE.  Competencias CC. AA.

FCS. Normas-marco - Homogeneización.  Propias.  En colaboración con FCSE.  De prestación simultánea e indiferencia con las FCSE.  Competencias CC. AA. en ningún caso inferior al graduado escolar - Coordinar la formación profesional de los Policías Locales, mediante la creación de Escuelas de Formación de Mandos y de Formación Básica ****SOLO INFORMATIVO****.

FCS. Corresponde a los órganos de cada CC. AA. (la creación, modificación y supresión de sus Cuerpos de policía), deberán vestir uniforme reglamentario (salvo casos excepcionales, que autoricen). Consejo de Política de Seguridad. Juntas de Seguridad. Juntas locales de Seguridad. Gobierno.

FCS. El otorgamiento de la licencia de armas lo da. Consejo de Política de Seguridad. Juntas de Seguridad. Juntas locales de Seguridad. Gobierno.

FCS. - Finalidad: Se crea para garantizar la coordinación entre las políticas de seguridad públicas: Estado y CC. AA. Consejo de Política de Seguridad. Juntas de Seguridad. Juntas locales de Seguridad. Gobierno.

FCS. - Podrá establecer el número máximo de 2 efectivos en las plantillas. Consejo de Política de Seguridad. Juntas de Seguridad. Juntas locales de Seguridad. Gobierno.

FCS. - Comité de expertos, representantes: ---------. 4 representantes. 8 representantes. 6 representantes. 5 representantes.

FCS. - - Asesoramiento técnico al Consejo de Política de Seguridad; - Prepara informes; - Acuerdos, fórmulas de cooperación; - Programas de formación y perfeccionamiento de policías. Consejo de Política de Seguridad. Juntas de Seguridad. Juntas locales de Seguridad. Gobierno. Comité de expertos.

FCS. - Coordinar la actuación y resolver las incidencias entre las FCSE y los Cuerpos de Policía de C. A. Consejo de Política de Seguridad. Juntas de Seguridad. Juntas locales de Seguridad. Gobierno. Comité de expertos.

FCS. Policías locales deberán vestir uniforme reglamentario, salvo casos excepcionales que autorice. Consejo de Política de Seguridad. Juntas de Seguridad. Juntas locales de Seguridad. Gobierno. Delegado o Subdelegado.

FCS. PRINCIPIOS. Cuando usen armas. objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. mérito, capacidad y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina. cooperación recíproca y su coordinación.

FCS. PRINCIPIOS. medios de su alcance. objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. mérito, capacidad y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina. cooperación recíproca y su coordinación.

FCS. PRINCIPIOS. para el ejercicio de sus funciones. objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. mérito, capacidad y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina. cooperación recíproca y su coordinación.

FCS. PRINCIPIOS. Poderes Públicos promoverán las condiciones más favorables para una adecuada promoción profesional, social y humana de los miembros de las FCS, de acuerdo con los principios de. objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. mérito, capacidad y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina. cooperación recíproca y su coordinación.

FCS. PRINCIPIOS. Los puestos de servicios. objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. mérito, capacidad y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina. cooperación recíproca y su coordinación.

FCS. acatamiento de la CE. Expresión colectiva. Manifestación individual. Factor de cohesión.

FCS. cumplimiento de las órdenes recibidas. Expresión colectiva. Manifestación individual. Factor de cohesión.

FCS. PRINCIPIOS. Criterio esencial en la organización jerarquizada de la Guardia Civil. objetividad, igualdad de oportunidades, mérito y capacidad. mérito, capacidad y antigüedad. congruencia, oportunidad y proporcionalidad. jerarquía y disciplina. empleos y dentro de estos por su antigüedad.

FCS.  Determinará las divisas. MD a propuesta del Director General de la GC. Teniendo en cuenta: la tradición del instituto y su naturaleza militar. MI a propuesta del Director General de la GC. Teniendo en cuenta: la tradición del instituto y su naturaleza militar. El Consejo de Ministros, a propuesta del MD. Director General de la GC, que elevará las propuestas al MD. Ministerio de Defensa a propuesta de MI.

FCS.  Empleos eventuales. MD a propuesta del Director General de la GC. MI a propuesta del Director General de la GC. El Consejo de Ministros, a propuesta del MD. Director General de la GC, que elevará las propuestas al MD. Ministerio de Defensa a propuesta de MI.

FCS.  Empleos honoríficos. MD a propuesta del Director General de la GC. MI a propuesta del Director General de la GC. El Consejo de Ministros, a propuesta del MD. Director General de la GC, que elevará las propuestas al MD. Ministerio de Defensa a propuesta de MI.

FCS.  La iniciativa empleos honorífico. MD a propuesta del Director General de la GC. MI a propuesta del Director General de la GC. El Consejo de Ministros, a propuesta del MD. Director General de la GC, que elevará las propuestas al MD, con el informe del Consejo Superior. Ministerio de Defensa a propuesta de MI.

FCS.  Imposición de sanción. MD a propuesta del Director General de la GC. MI a propuesta del Director General de la GC. El Consejo de Ministros, a propuesta del MD. Director General de la GC, que elevará las propuestas al MD, con el informe del Consejo Superior. Ministerio de Defensa a propuesta de MI.

TEMA 15. FCS. Informar las plantillas de los Cuerpos de Policía de las CC. AA. y sus modificaciones, es una competencia de: Consejo de Política de Seguridad. Junta de Seguridad. Junta local de Seguridad.

TEMA 15. RÉGIMEN DEL PERSONAL DE LA GC. La igualdad efectiva de mujeres y hombres estará especialmente en el desarrollo y aplicación de la Ley 29/2014,. Se implementarán las medidas necesarias para: Facilitar el ingreso y la promoción profesional tanto del hombre como de la mujer. Facilitar el ingreso y la promoción profesional de la mujer.

15º 74. Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde: a) El ejercicio de la función directiva en lo concerniente al régimen de ascensos y situaciones administrativas del personal. b) Desarrollar las directrices generales de promoción y ascenso de los guardias civiles. c) Las competencias directivas en todo lo relacionado con la selección, la formación y el perfeccionamiento. d) La dirección de la política de personal relativa a los destinos y las retribuciones.

15º 75. Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Asesorar e informar al Ministro del Interior sobre las necesidades en materia de personal y de enseñanza, es una función de: a) Director General de la Guardia Civil. b) Mando de Personal. c) Secretario de Estado de Seguridad. d) Director Adjunto Operativo.

En general, el cumplimiento de las funciones relativas a la gestión de los recursos humanos de la Guardia Civil y de cuantas otras competencias le atribuye esta Ley y las disposiciones en vigor relativas al personal del Cuerpo de la Guardia Civil. a) Director General de la Guardia Civil. b) Mando de Personal. c) Secretario de Estado de Seguridad. d) Director Adjunto Operativo.

16º - 75. Ley Orgánica reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil. Las asociaciones profesionales de Guardias Civiles…:+1. a) Deberán tener ámbito local, se constituirán por tiempo indefinido. b) Deberán tener ámbito zonal, se constituirán por tiempo indefinido. c) Deberán tener ámbito nacional, se constituirán por tiempo indefinido. d) Deberán tener ámbito estatal, se constituirán por tiempo indefinido.

se considera como una amenaza a la estabilidad de toda la sociedad. La amenaza a la vida y seguridad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. La amenaza a la vida y seguridad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y a los ciudadanos. La amenaza a la vida y seguridad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, a los organismos y a los ciudadanos. todas incorrectas.

Séptimo Congreso, subraya que el empleo de la fuerza y armas de fuego por los funcionarios debe conciliarse _______. con el debido respeto de los derechos humanos. con el debido respeto de los derechos de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. con el debido respeto de los derechos a todos los agentes de la ley, nombrados o elegidos, que ejercen funciones de policía. con el debido respeto de la DUDH.

Los gobiernos adoptarán las medidas necesarias para que en la legislación se castigue. como delito el empleo arbitrario o abusivo de la fuerza o de armas. como delito civil el empleo arbitrario o abusivo de la fuerza o de armas. como delito penal el empleo arbitrario o abusivo de la fuerza o de armas. todas correctas.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de sus funciones, utilizarán en la medida de lo posible ______________. medios NO violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza. armas NO letales incapacitantes. medios de ética policial. todas correctas.

10. Antes de usar armas: se identificarán y darán una clara advertencia de emplear armas, con tiempo suficiente, salvo a dar la advertencia presente peligro INCORRECTA.  a los funcionarios.  riesgo de muerte o daños a otras personas.  o resultara evidentemente inadecuada o inútil.  todas correctas.

11. normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas deben contener **directrices:  Especifiquen las circunstancias en que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley estarían autorizados a portar armas de fuego______________. y prescriban los tipos de armas de fuego o municiones autorizados. y renueven los tipos de armas de fuego o municiones autorizados. y promuevan los tipos de armas de fuego o municiones autorizados. y autoricen los tipos de armas de fuego o municiones autorizados.

11. normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas deben contener **directrices:  _______________ el empleo de armas de fuego y municiones que puedan provocar lesiones no deseadas o signifiquen un riesgo injustificado.  Prohíban.  Restrinjan.  Disminuyan. todas correctas.

11. normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas deben contener **directrices:  ¿Qué tiene que establecer cuándo recurran al empleo de armas de fuego en el desempeño de sus funciones?. un sistema de presentación de informes. un sistema de sanciones. un sistema de apoyo y formación. un sistema de avisos en caso de daños innecesarios.

11. normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas deben contener **directrices:  _______________ el control, almacenamiento y distribución de armas de fuego, así como los procedimientos para asegurar que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respondan de las armas de fuego o municiones que se les hayan entregado;.  Prohíban.  Restrinjan.  Reglamenten. todas correctas.

18. Los gobiernos y los organismos procurarán que los funcionarios sean elegidos mediante: procedimientos adecuados, posean aptitudes. éticas, psicológicas y físicas apropiadas y reciba capacitación profesional continua y completa. moral, psicológicas y físicas apropiadas y reciba capacitación profesional continua y completa. social, psicológicas y físicas apropiadas y reciba capacitación profesional continua y completa. todas correctas.

19. Los gobiernos y los organismos procurarán que los funcionarios: reciban. capacitación en el empleo de la fuerza y sean examinados de conformidad con normas de evaluación. formación en el empleo de la fuerza y sean examinados de conformidad con normas de evaluación. formación ética en el empleo de la fuerza y sean examinados de conformidad con normas de evaluación. capacitación profesional en el empleo de la fuerza y sean examinados de conformidad con normas de evaluación.

21. Los gobiernos y los organismos proporcionarán. orientación a los funcionarios que empleen la fuerza o armas para sobrellevar las tensiones. formación a los funcionarios que empleen la fuerza o armas para sobrellevar las tensiones. formación ética a los funcionarios que empleen la fuerza o armas para sobrellevar las tensiones. capacitación a los funcionarios que empleen la fuerza o armas para sobrellevar las tensiones.

24. _________________ asuman la debida responsabilidad cuando tengan conocimiento, o debieran haberlo tenido de que los funcionarios a sus órdenes recurren, o han recurrido, al uso ilícito de la fuerza y de armas y no adopten todas las medidas para impedir, eliminar o denunciar el uso. Funcionarios superiores. Funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Los gobiernos y los organismos. Los gobiernos.

Decálogo de GC, introducido como anexo al Código de Conducta, sintetizan los valores, principios y normas de comportamiento y se erige como elemento. de referencia ética y de reafirmación de su identidad institucional del personal del Cuerpo. de referencia moral y de reafirmación de su identidad institucional del personal del Cuerpo. de referencia ética y de reafirmación de su identidad nacional del personal del Cuerpo. de referencia moral y de reafirmación de su identidad nacional del personal del Cuerpo.

Real Decreto 176/2022 Real Orden aprobada el 20 de diciembre de 1845, la Cartilla del Guardia Civil 3. Aplicación INCORRECTA. A GC (sujeto a régimen de derechos y deberes). al alumnado de centros docentes por acceso directo. al alumnado de centros docentes. todas correctas.

4. __________________ de la enseñanza de formación de la GC incorporarán el Código de conducta como instrumento para la formación en valores, principios y normas de comportamiento. Los planes de estudios. Los planes de ética. Los planes de formación. Los planes de información.

**El Código de conducta deberá incorporarse, igualmente, a ____________________ cuando así proceda, de acuerdo con los perfiles de egreso o las competencias específicas. la enseñanza de perfeccionamiento y de altos estudios profesionales a través de sus planes de estudios o programas. la enseñanza profesional y de altos estudios profesionales a través de sus planes de estudios o programas. la enseñanza de ética policial y de altos estudios profesionales a través de sus planes de estudios o programas. la enseñanza de capacitación y de altos estudios profesionales a través de sus planes de estudios o programas.

Las Reales Ordenanzas para las FA son de aplicación a la GC. Sólo será de aplicación INCORRECTA. en tiempo de conflicto bélico. estado de excepción y sitio. misiones de carácter militar. cuando se integre en unidades militares.

para dictar, o proponer conjuntamente, disposiciones necesarias para el desarrollo de este RD. MI y MD. Gobierno y MI. Gobierno y MD. MI y DGGC.

7. Responsabilidad. Serán responsables, personal y directamente, que ejecutarán teniendo en cuenta los preceptos ______________ y asumiendo en todo momento las consecuencias de sus acciones u omisiones. del Código de Conducta. del Decálogo.

norma fundamental del Estado. Defensa de la Constitución. Defensa de España. Defensa de los ciudadanos. el Honor.

16. Subordinación. obedecerán las órdenes recibidas. Si órdenes recibidas entrañan actos que constituyen delito o resulten contrarios a la CE o las leyes, los miembros de la GC se abstendrán de obedecerlas, debiendo de comunicar por el medio más rápido posible y eficaz: __________________________ a la autoridad superior o al órgano que corresponda. el contenido. el mando. órgano emisor. todas correctas.

____________________ deberán presidir las relaciones entre compañeros. En ningún caso, un compañerismo mal entendido dará cabida al encubrimiento y a la justificación de conductas que comporten el incumplimiento de las leyes o principios del Código de Conducta. INCORRECTA. El respeto. la lealtad. la confianza. la colaboración.

entendido como el sigilo o discreción sobre todo lo que el personal pueda conocer con ocasión, o por razón, del desempeño de sus funciones,.  Deber de reserva.  Deber de secreto.

25. Deontología profesional. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" incluye a todos los agentes de la ley, ______________, que ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de arresto o detención. a) Ya sean nombrados o elegidos. b) Salvo a los nombrados. c) Salvo a los elegidos. d) Menos a los que se encuentren realizando sus prácticas de formación.

Deontología profesional. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán y aplicarán ______________ sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. a) Criterios uniformes. b) Leyes. c) Normas complementarias a las acordadas por la Unión Europea. d) Normas y reglamentaciones.

54. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. ¿En qué casos los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en sus relaciones con las personas detenidas emplearán armas de fuego?. a) En ningún caso. b) En defensa propia o de terceros. c) Cuando existan indicios de una posible fuga. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

1. Código de conducta del personal de la Guardia Civil. En sus relaciones con otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad basarán su actuación en los principios de cooperación y colaboración recíproca, coordinación orgánica, lealtad institucional y: a) Consideración. b) Subordinación. c) Respeto competencial. d) Obediencia.

9. Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Valores fundamentales. Valor. Actuarán con voluntad de acometer resuelta y ___________ las contingencias y __________ inherentes al cumplimiento del deber, y en defensa de los demás, incluso a riesgo de sufrir cualquier tipo de daño. a) Eficazmente / los incidentes. b) Motivadamente / accidentes. c) Valientemente / accidentes. d) Racionalmente / peligros.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Principios institucionales. Jerarquía. Desempeñarán sus cometidos con estricto respeto __________________________________________ que define la situación relativa entre sus componentes en todo lo concerniente a mando, subordinación y responsabilidad. a) Al orden constitucional y a la legislación propia. b) A los valores institucionales y al escalafón. c) A los principios, valores y cultura de la Institución. d) Al orden jerárquico establecido en la Guardia Civil.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Señale la INCORRECTA. Quienes desempeñen funciones técnicas, administrativas, logísticas y financieras deberán ser conscientes de la trascendencia de su trabajo para: a) El cumplimiento de las misiones encomendadas. b) El prestigio y el buen nombre de la Guardia Civil. c) La seguridad de los componentes. d) El funcionamiento y operatividad de las unidades.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Además de colaboración, en sus relaciones con las autoridades civiles de las distintas administraciones y poderes del Estado como legítimos representantes de la ciudadanía mostrarán: a) Obediencia y consideración. b) Respeto y cortesía. c) Subordinación. d) Deferencia.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Principios institucionales. Respeto y consideración a la pluralidad cultural de España. Respetarán _______________________________ y las singularidades de cada uno de los territorios que conforman España, mostrando el mayor respeto y consideración hacia la historia, los símbolos e instituciones del Estado, de las comunidades autónomas y de las entidades locales. a) Las manifestaciones de la voluntad popular. b) Las estructura social. c) Los valores, las tradiciones. d) La pluralidad cultural de la sociedad.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. La prevención de los accidentes e incidentes durante la prestación del servicio será objeto de permanente preocupación para todos los miembros de la institución, y muy especialmente, para: a) Los mandos de cada unidad. b) Los miembros de cada unidad. c) Los mandos de la institución. d) Todas son correctas.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Prestarán particular atención y mostrarán una especial sensibilidad a la protección y necesidades de las personas pertenecientes a colectivos y minorías. a) Minorías aunque no estén en riesgo de exclusión. b) Minorías en riesgo de exclusión social. c) Minorías étnicas. d) Minorías extranjeras.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Implica el derecho y el deber de tomar decisiones, dar órdenes y hacerlas cumplir, mantener la disciplina y administrar los recursos asignados: a) La autoridad en el ejercicio del mando. b) Espíritu de sacrificio. c) Liderazgo. d) Vocación de servicio.

55. Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Normas generales de comportamiento. Sostenibilidad corporativa. Serán conscientes del impacto que sus actuaciones pueden tener en los ámbitos económico, social y medioambiental. Su desempeño profesional se guiará por el compromiso...: a) Con el activismo consciente en materia de medio ambiente, con el objetivo de asentar en la sociedad la idea de sostenibilidad. b) Con la eficacia y eficiencia. c) Con la eficiencia sostenible del medio ambiente frente a los desafíos del cambio climático y la evolución de la sociedad. d) Con la protección y sostenibilidad del medio ambiente frente a las causas y efectos del cambio climático.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Normas generales de comportamiento. Actuarán siempre de acuerdo con los principios de ____________________________________________________ en la gestión y empleo de los medios puestos a su disposición para la consecución del interés general y de los objetivos del Cuerpo. a) Prudencia, lealtad, disciplina y firmeza. b) Firmeza, voluntad, espíritu de sacrificio y compañerismo. c) Efectividad, eficacia, eficiencia, racionalidad y prudencia. d) Respeto institucional y sostenibilidad corporativa.

Código de conducta del personal de la Guardia Civil. Respeto y consideración a la pluralidad cultural de España. Respetarán la pluralidad cultural de la sociedad y las singularidades de cada uno de los territorios que conforman España, mostrando el mayor respeto y consideración hacia: a) Uno mismo y hacia los demás. b) Las tradiciones culturales y sociales. c) Los himnos y las banderas. d) La historia, los símbolos e instituciones.

¿Cuáles son los ejes fundamentales en torno gira el desarrollo de las funciones policiales?. las disposiciones estatuarias comunes. las disposiciones generales. los principios básicos de actuación. los principios generales.

¿Cuándo los policías locales deberán cooperar en la resolución de los conflictos privados?. En caso de accidente. en todo caso. cuando sean requeridos para ello. debido a una situación de gravedad.

¿Cuál de las siguientes funciones le corresponde ejercer con "carácter prioritario" a los Cuerpos de Policía de las CC. AA., sin perjuicio de la intervención de las FCSE cuando, bien a requerimiento de las Autoridades de la CC. AA. o bien por decisión propia, lo estimen necesario las Autoridades estatales competentes?. Garantizar el funcionamiento de los servicios públicos. Vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en grandes concentraciones humanas. Participar en las funciona de Policía Judicial. Todas correctas.

Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, qué le corresponde: INCORRECTA. Fijar periódicamente las plantillas reglamentarias para los distintos empleos y escalas. Aprobar las provisiones de plazas mediante las correspondientes ofertas de empleo. Desarrollar las directrices generales de promoción y ascenso de los guardia civiles. Ejercer el desarrollo de la política de personal para el personal del Cuerpo de la Guardia Civil.

Recordar. Policía vestir de paisano, en casos excepcionales y con la autorización de: Subdelegado de Gobierno respectivo. Junta Local de Seguridad. Alcalde de la localidad. Junta de Seguridad.

¿Quién preside el Consejo de Política de Seguridad?. el MI. el Delegado de Gobierno de la CC. AA. el SES. el MD.

¿Quién le corresponde la administración general de la seguridad ciudadana?. el MI. el Delegado de Gobierno de la CC. AA. el SES. el MD.

¿Cuál es la norma fundamental del Estado?. jurar o prometer acatamiento a la Constitución. defender a España. defender la Constitución. defender a los españoles.

81. Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Sobre la concesión de un empleo con carácter eventual …: a) Lo podrá conceder el Ministro del Interior, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. b) Lo podrá conceder el Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. c) Lo podrá conceder el Consejo de Ministros, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. **INFORMATIVO** - Dicho empleo con sus atribuciones y divisas - Lo conservará hasta ascender al citado empleo superior o hasta el momento de su cese - no generará derecho al ascenso.

18º 66. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los Mandos de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas se designarán: a) Por las Autoridades competentes de la Comunidad Autónoma. b) Entre Jefes, Oficiales y Mandos de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. c) a) y b) son correctas. d) Por el Ministerio del Interior, entre Jefes, Oficiales y Mandos de las Fuerzas armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Artículo 43: 1. Los Mandos de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas se designarán por. Las Autoridades competentes de la Comunidad Autónoma, entre Jefes, Oficiales y Mandos de las Fuerzas Armadas y de las FCSE. Las Autoridades competentes del Estado, entre Jefes, Oficiales y Mandos de las Fuerzas Armadas y de las FCSE. Las Autoridades competentes del MI, entre Jefes, Oficiales y Mandos de las Fuerzas Armadas y de las FCSE. Las Autoridades competentes del MD, entre Jefes, Oficiales y Mandos de las Fuerzas Armadas y de las FCSE.

Artículo 43: Los Mandos de los Cuerpos de Policía de las Comunidades Autónomas habrán de realizar, una vez designados y antes de su adscripción,. un curso de especialización homologado por el MI para el mando peculiar de estos Cuerpos. un curso de especialización homologado por el MD para el mando peculiar de estos Cuerpos. un curso de especialización homologado por la CC. AA. para el mando peculiar de estos Cuerpos. todas correctas.

18º 69. Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Señale la proposición INCORRECTA sobre las capacidades para el ejercicio profesional: a) La capacidad profesional específica de los guardias civiles para ejercer las competencias correspondientes a cada puesto de trabajo se determinará en función de los cometidos de los miembros del Cuerpo, por las facultades atribuidas a los componentes de su escala y por su empleo. b) Dicha capacidad habilita, conforme a los títulos académicos y profesionales que se posean, a los que se integran en una escala, para el ejercicio de sus competencias y el desempeño de sus cometidos en todos aquellos destinos o puestos que puedan ocupar, sin que sea necesario ningún otro requisito de colegiación profesional. c) La capacidad para desarrollar determinadas actividades no podrá condicionarse a la posesión de un empleo, especialidad, u otros requisitos que se determinen. d) Además de su capacidad profesional específica, los guardias civiles tienen, en todo caso, la necesaria para desempeñar cometidos no atribuidos particularmente y prestar los servicios que le puedan corresponder para garantizar el funcionamiento de las unidades, centros y organismos, siempre que no exista ninguna limitación legal o reglamentaria.

Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. La capacidad para desarrollar determinadas actividades ______________ a la posesión de un empleo, especialidad, u otros requisitos que se determinen. no podrá condicionarse. podrá también condicionarse. podrá también condicionarse, si lo autoriza el DGGC. ninguna correcta.

Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Además de su capacidad profesional específica, los guardias civiles tienen, en todo caso, la necesaria para desempeñar cometidos no atribuidos particularmente y prestar los servicios que le puedan corresponder para garantizar el funcionamiento de las unidades, centros y organismos. siempre que exista ninguna limitación legal o reglamentaria. siempre que no exista ninguna limitación legal o reglamentaria. en todo caso. en ningún caso.

Ley de Régimen del Personal de la Guardia Civil. Dicha capacidad habilita, conforme a los títulos académicos y profesionales que se posean, a los que se integran en una escala, para el ejercicio de sus competencias y el desempeño de sus cometidos en todos aquellos destinos o puestos que puedan ocupar_________________. sin que sea necesario ningún otro requisito de colegiación profesional. siendo necesario ningún otro requisito de colegiación profesional.

21º 86. Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Seleccione la proposición INCORRECTA...: Los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley adoptarán y aplicarán normas y reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego contra personas por parte de funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Al establecer esas normas y disposiciones, los gobiernos y los organismos encargados de hacer cumplir la ley examinarán continuamente las cuestiones éticas relacionadas con el empleo de la fuerza y de armas de fuego. Se hará una cuidadosa evaluación de la fabricación y distribución de armas no letales incapacitantes que garantice la eliminación del riesgo de causar lesiones a personas ajenas a los hechos y se controlará con todo cuidado el uso de tales armas. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de sus funciones, utilizarán en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza y de armas de fuego. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de sus funciones, podrán utilizar la fuerza y armas de fuego solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el logro del resultado previsto.

Denunciar Test