Tema 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 15 Descripción: Materiales de extinción |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La norma que regula las características de las mangueras de impulsión para lucha contra incendios es la: UNE 23091. UNE EN 1947. UNE EN 14557. La UNE EN 1947 regula las: Mangueras semirrígidas de descarga y conjunto de mangueras con accesorios de unión para bombas y vehículos de lucha contra incendios. Mangueras de aspiración de elastómero y plástico y conjuntos de mangueras (mangotes de aspiración). Mangueras semirrígidas para sistemas fijos (tipo BIE). La norma que regula las mangueras semirrígidas para sistemas fijos (tipo BIE) es la: UNE EN 694. UNE EN 1947. UNE EN 14557. La norma UNE EN 1947 establece la manguera semirrígida de presión normal o categoría 1 en: P < 15 bares. P > 15 bares < 40 bares. P < 40 bares. La norma UNE EN 14557 establece los mangotes de elastómeros como: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Según la UNE 23091, las mangueras flexibles o planas que trabajan a p > 12 Kg/cm² se denominan. De servicio ligero 2A. De servicio duro 2B. De servicio muy duro 2C. Según la UNE 23091, las mangueras flexibles o planas de servicio ligero 2A tienen unos diámetros de: 45 o 70 mm. 25, 45, 70 o 100 mm. 25 o 45 mm. Según la UNE 23091, las mangueras semirrígidas de servicio o normal 3A trabajan a: p < 30 Kg/cm². p > 30 Kg/cm². p > 15 Kg/cm². Según la UNE 23091, la manguera flexible o plana de 45 o 70 mm de diámetro soportaría una presión de estanqueidad de: 12 Kg/cm². 15 Kg/cm². 35 Kg/cm². Según la UNE 23091, la presión de servicio para manguera flexible o plana para servicio duro 2B de 25 mm de diámetro es: 45 Kg/cm². 25 Kg/cm². 20 Kg/cm². Según la UNE 23091, la presión de servicio para manguera flexible o plana para servicio duro 2B de 45 mm será: 45 Kg/cm². 25 Kg/cm². 20 Kg/cm². Según la UNE 23091, la presión de servicio para manguera flexible o plana para servicio duro 2B de 100 mm será: 45 Kg/cm². 25 Kg/cm². 20 Kg/cm². En todas las mangueras nuevas y homologadas, deben aparecer obligatoriamente los datos relativos a la empresa fabricante, año de elaboración y referencia a la norma UNE inscritos a una distancia de sus extremos entre: 500-1500 mm. 1000-1500 mm. 1000-1500 mm. Según el criterio de presión, se consideran de alta presión cuando sale de la manguera a: > 18 atm. 5-18 atm. < 5 atm. Las mangueras flexibles o planas están compuestas por 3 capas. La capa intermedia: Se fabrica con un material impermeabilizante y estanco. Confiere resistencia y flexibilidad. Malla compuesta por hilos tranzados de fibra sintética. Fabricada con caucho. Protege las capas anteriores. Las mangueras semirrígidas: Suelen ir equipadas en autobombas, carretes de primer socorro y BIEs de 25 mm. No permiten circular el agua sin desenrrollarla totalmente. Suelen tener diámetros de 70 y 100 mm. Las mangueras armadas o mangotes: Suelen medir > 10 m. Tienen diámetros > 70 mm. No necesitan racores para acoplarse. Las mangueras de ataque suelen tener un diámetro de: 25 o 45 mm. 70 mm. 100 mm. Las mangueras semirrígidas de ataque montadas en los carretes de primer socorro: Suelen ser de 25 mm. Suelen ser de 70 mm. No excede los 30 m. Los diámetros habituales de las mangueras de alimentación suelen ser: 70 mm a línea de ataque de 45 mm. 70 mm a línea de ataque de 25 mm. 45 mm a lanzamonitor. Cuando se utiliza una manguera flexible para abastecer por presión positiva, se conecta: Conectando a una manguera de 45 mm de diámetro a una boca de riego. Conectando a una manguera de 25 mm de diámetro a una boca de riego. Conectando a una manguera de 45 mm de diámetro a un hidrante. Las mangueras flexibles tienen unos diámetros de: 25, 45 y 70 mm. 25 y 45 mm. 100, 110 y 115 mm. La presión en punta de lanza se calcula: P.lanza = P.inicial - P.Pérdida de carga - Altura mca. P.lanza = P.inicial - P.Pérdida de carga + Altura mca. P.lanza = P.inicial + P.Pérdida de carga + Altura mca. Los carretes de mangueras vienen definidos en la norma: UNE EN 1846-3. UNE EN 1846-2. UNE EN 1846-1. Al finalizar un incendio, en el parque s realizará una prueba de estanqueidad con una presión de: 12 - 15 Kg/cm². 15 - 17 Kg/cm². 10 - 12 Kg/cm². EL racor Barcelona tiene su uso normalizado por el: RD 824/1982 del 26 de marzo y la UNE 23400. RD 842/1982 del 26 de marzo y la UNE 23400. RD 824/1982 del 25 de marzo y la UNE 23400. Son racores simétricos: Barcelona Y Storz. De rosca y British Instantaneus. BI y NF. El Racor Barcelona tiene unos diámetros de: 25, 45, 70 y 100 mm. 45 y 70 mm. 45, 70 y 100 mm. El Racor Storz tiene unos diámetros de: 25, 45, 70 y 100 mm. 45, 70 y 100 mm. Todos los diámetros. La aleación de aluminio para forja del Racor Barcelona está regulada por la: UNE 38300. UNE 33800. UNE 38003. La mordaza de encaje del racor Storz está formada por: 3 orejetas unidas al casquillo, separadas entre sí 120º. 2 sujecciones pequeñas separadas entre sí 180º. Una rosca. El racor que se acopla a presión es el: Racor British Instantaneous (RU/Bilbao). Racor Storz (alemán). Racor NF (americano). Una trifurcación estará compuesta por: 1 entrada de 70 mm. 1 salida de 70 y 2 de 45 mm. 1 entrada de 70 mm. 3 salidas de 45 mm. 1 entrada de 70 mm. 2 salida des 70 y 1 de 45 mm. Según la UNE 23410, las lanzas automáticas: A determinada presión, el caudal de agua es constante e independiente del efecto. La sección de paso de agua varía automáticamente al variar la presión. Mantiene el caudal constante a presión variable. La variación en la sección de salida se puede realizar manualmente. ¿Cuál de los siguientes caudales no está normalizado en la UNE 23410?. 19/5. 25/9. 45/15. 70/20. En la UNE 23410 viene un ensayo de funcionamiento repetido en el que se realizarán: 500 ciclos de funcionamiento repetido, a ritmo de 10 ciclos/min con una presión continua de 5 bares en punta de lanza. 500 ciclos de funcionamiento repetido, a ritmo de 5 ciclos/min con una presión continua de 5 bares en punta de lanza. 500 ciclos de funcionamiento repetido, a ritmo de 10 ciclos/min con una presión continua de 10 bares en punta de lanza. En la UNE 23410 viene un ensayo de estanqueidad en el que se someterá a una presión de: 30 bares durante 5 min sin fugas. 20 bares durante 5 min sin fugas. 30 bares durante 10 min sin fugas. LA norma UNE EN 15182 regula: Las lanzas de mangueras manuales destinadas a los servicios contra incendios. Las lanzas de espuma. Las lanzas para manguera de polvo. Las lanzas de manguera de alta presión (PN > 40 bar). La UNE EN 15182 establece una clasificación de las lanzas en función de su PN. Las lanzas con PN<16 bar tendrán un caudal máximo de: 1000 l/min a 6 bares. 200 l/min a 6 bares. 500 l/min a 6 bares. La UNE EN 15182 establece una clasificación. Las lanzas de tipo 2 serán: Forma de chorro ajustable a caudal variable. Forma de chorro ajustable a caudal constante. Forma de chorro ajustable a caudal constante y seleccionable. Presión constante con dispositivo integrado de control de presión. La UNE EN 15182 establece una clasificación. Las lanzas de tipo 1 serán: Forma de chorro ajustable a caudal variable. Forma de chorro ajustable a caudal constante. Forma de chorro ajustable a caudal constante y seleccionable. Presión constante con dispositivo integrado de control de presión. La UNE EN 15182 establece una clasificación. Las lanzas con forma de chorro ajustable a caudal constante y seleccionable serán de: Tipo 1. Tipo 2. Tipo 3. Tipo 4. La UNE EN 15182 establece una clasificación. Las lanzas de Tipo 4 tienen 2 tipos. Las de tipo 4.1 son lanzas de: Forma de chorro ajustable a caudal constante. Forma de chorro ajustable y caudal seleccionable a presión constante. Forma de chorro ajustable a caudal variable. La norma que regula las lanzas estáticas y monitores es la: UNE EN 157767. UNE EN 15182. UNE EN 679. La lanza de múltiples efectos con diámetro de 25 mm tendrá un rango de caudal de: 50-115 lpm. 115-475 lpm. 450-950 lpm. La lanza con boquilla tipo pistola con regulación de caudal es la: Lanza de uso múltiple modelo alemán de 3 y 4 efectos. Lanza de uso múltiple tipo americano, Mystery y Variomatic. Lanza de múltiples efectos. La lanza recomendada para Flash-over, Backdraft o Backdraught es la: Akron Style 753. De niebla (ZR-300). De cortina o Hidro-shield. En el uso de la lanza de niebla hay que mantener una distancia de seguridad de 3 m: Hasta 30000. Hasta 110000. Hasta 220000. Hasta 380000. La lanza que se utiliza para la extinción de combustibles compactados es la: Lanza de penetración. Lanza inyectora. Lanza tipo pistola. La lanza de tipo pistola, con una presión de 7 Kg/cm² aporta un caudal de: 40-50 l/m. 50-60 l/m. 30-40 l/m. El sistema de extinción IFEX-3000 pulveriza el agua a un diámetro de: 5-150 micras a 120 m/s. 100-150 micras a 120 m/s. 5-150 micras a 432 m/s. El sistema portátil de extinción IFEX-3000 utiliza botellas de aire comprimido (300 atm) utilizando una presión en punta de lanza de: 24-40 atm. 24-48 atm. 25-50 atm. El sistema portátil de extinción IFEX-3000 tiene un alcance máximo de: 16 m, lanzando en cada disparo hasta 1 L. 18 m, lanzando en cada disparo hasta 1 L. 16 m, lanzando en cada disparo hasta 2 L. El sistema portátil de extinción IFEX-3000 tiene una capacidad de hasta: 50 L. 35 L. 12 L. El sistema portátil de extinción IFEX-3000, tiene una lanza de: 6,8 Kg y mide 80 cm. 7,8 Kg y mide 80 cm. 6,8 Kg y mide 90 cm. Las lanzas monitor pueden llevar 1 o 2 entradas de agua de: 70 mm. 45 mm. 25 mm. EL monitor autooscilante Partner proyecta un caudal de agua de: 2000 lpm. 1000 lpm. 3000 lpm. Las lanzas de espuma formadas por un tubo tronco cónico son las de: Baja expansión. Media expansión. Alta expansión. La cantidad de espumógeno que dosifica el proporcionador es del: 3-6 %. 4-8 %. 5-10 %. El proceso de generación de espuma produce un porcentaje de pérdida de carga total de: 30-35 %. 35-40 %. 25-30 %. Las lanzas de espuma de baja expansión que necesitan proporcionador previo son: Lanzas mezcladoras. Lanzas premezcladoras. Ambas. Las lanzas de espuma de media expansión tienen una P. de trabajo óptima de: 2,5-3 atm. 3,5-4 atm. 5 atm. La lanza de espuma de media expansión M4 tiene: Manguera 45 mm, caudal 200 l/min y alcance 3-8 m. Manguera 45 y 70 mm, caudal 400 l/min y alcance 5-10 m. Manguera 70 mm, caudal 800 l/min y alcance 8-12 m. Los generadores de espuma de alta expansión levan el proporcionador incorporado con una concentración de espumógeno de: < 1,5 %, trabajando a presiones de 5-10 atm. < 3 %, trabajando a presiones de 5-10 atm. < 1,5 %, trabajando a presiones de 2,5-5 atm. |