Tema 15.4 (Aislamientos)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 15.4 (Aislamientos) Descripción: Tema 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cual de las siguientes enfermedades es necesario un Aislamiento Estricto. Fiebre. Difteria. Hemorrágicas. Rubeola. La peste neumónica. Herpes zoster. Varicela. Neumonía. Tubérculos pulmonar. Meningitis. En cual de las siguientes enfermedades es necesario un Aislamiento Respiratorio. Fiebre. Difteria. Sarampión. Rubeola. La peste neumónica. Herpes zoster. Varicela. Neumonía. Tubérculos pulmonar. Meningitis. En cual de las siguientes enfermedades es necesario un Aislamiento Contra Tuberculosis. Fiebre. Difteria. Sarampión. Rubeola. La peste neumónica. Herpes Zoster. Varicela. Tuberculosis. Tubérculos pulmonar. Meningitis. En cual de las siguientes enfermedades es necesario un Aislamiento Entérico. Cólera. Difteria. Hepatitis A. Rubeola. La peste neumónica. Herpes Zoster. Gastroenteritis. Tuberculosis. Fiebre tifoidea. Meningitis. En cual de las siguientes enfermedades es necesario un Aislamiento de Piel y Heridas. Aislamiento Cutáneo. Cólera. Quemaduras Infectadas. Hepatitis A. Gangrena Gaseosa. Heridas Infectadas Extensas. Herpes Zoster. Impétigo Vulgaris. Tuberculosis. Sepsis. Dermatitis Extensas Infectadas. En cual de las siguientes enfermedades es necesario un Aislamiento Protector o Inverso. Pacientes Inmunodeprimidos. Quemaduras Infectadas. Hepatitis A. Gangrena Gaseosa. Heridas Infectadas Extensas. Quemadura externas no infectadas. Impétigo Vulgaris. Dermatitis externas no infectadas. VIH. Dermatitis Extensas Infectadas. En cual de las siguientes enfermedades es necesario un Aislamiento en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. Pacientes Inmunodeprimidos. Quemaduras Infectadas. Hepatitis A. Gangrena Gaseosa. Heridas Infectadas Extensas. Quemadura externas no infectadas. Impétigo Vulgaris. Dermatitis externas no infectadas. VIH. Dermatitis Extensas Infectadas. Que protección individual no es obligatoria en Aislamiento Respiratorio: Bata. Guantes. Mascarilla. Lavado de Manos. Todas son obligatorias. Que protección individual no es obligatoria en Aislamiento Estricto: Bata. Guantes. Mascarilla. Lavado de Manos. Todas son obligatorias. Que protección individual no es obligatoria en Aislamiento Contra Tuberculosis: Bata. Guantes. Mascarilla. Lavado de Manos. Todas son obligatorias. Que protección individual no es obligatoria en Aislamiento Contra Entérico: Bata. Guantes. Mascarilla. Lavado de Manos. Todas son obligatorias. Que protección individual no es obligatoria en Aislamiento Contra de Piel y Heridas. Aislamiento Cutáneo: Bata. Guantes. Mascarilla. Lavado de Manos. Todas son obligatorias. Que protección individual no es obligatoria en Aislamiento Contra Protector o Inverso: Bata. Guantes. Mascarilla. Lavado de Manos. Todas son obligatorias. Que protección individual no es obligatoria en Aislamiento en el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida: Bata. Guantes. Mascarilla. Lavado de Manos. Todas son obligatorias. Son varias las enfermedades y los agentes infecciosos que debido a que la vía de eliminación de los gérmenes y la vía de entrada en el receptor es respiratorio. Aislamiento estricto. Aislamiento Respiratorio. Aislamiento Contra Tuberculosis. Aislamiento Entérico. Aislamiento de piel y heridas. Aislamiento cutáneo. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Aislamiento contra bacilos ácido-resistentes. Aislamiento estricto. Aislamiento Respiratorio. Aislamiento Contra Tuberculosis. Aislamiento Entérico. Aislamiento de piel y heridas. Aislamiento cutáneo. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Tiene por objeto prevenir la transmisión de infecciones muy contagiosa o virulenta que pueden propagarse fácilmente por gotitas y contacto directo. Aislamiento estricto. Aislamiento Respiratorio. Aislamiento Contra Tuberculosis. Aislamiento Entérico. Aislamiento de piel y heridas. Aislamiento cutáneo. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Aquel en el que las enfermedades infecciosas se transmiten y contagian por vía digestiva. Aislamiento estricto. Aislamiento Respiratorio. Aislamiento Contra Tuberculosis. Aislamiento Entérico. Aislamiento de piel y heridas. Aislamiento cutáneo. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Se aplica a pacientes que padecen enfermedades infecciosas que se transmiten por contacto directa a través de heridas y quemaduras infectadas, secreciones purulentas…. Aislamiento estricto. Aislamiento Respiratorio. Aislamiento Contra Tuberculosis. Aislamiento Entérico. Aislamiento de piel y heridas. Aislamiento cutáneo. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Se trata de una variante de aislamiento en la que el paciente no es contagioso, sino que el medio que les rodea es altamente peligroso para él, con elevado riesgo de adquirir infecciones procedentes del ecosistema que les rodea. Aislamiento estricto. Aislamiento Respiratorio. Aislamiento Contra Tuberculosis. Aislamiento Entérico. Aislamiento de piel y heridas. Aislamiento cutáneo. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es un aislamiento similar al protector o inverso. Aislamiento estricto. Aislamiento Respiratorio. Aislamiento Contra Tuberculosis. Aislamiento Entérico. Aislamiento de piel y heridas. Aislamiento cutáneo. Aislamiento protector o inverso. Aislamiento en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Cuales son las causas que conlleva a un aislamiento estricto. Secreciones, exudados cutáneos y gotas de saliva. Secreciones respiratorias y gotas de flugge. Heces y vómitos. Exudados de heridas y secreciones vaginales en la sepsis puerperales. Sangre, semen y secreciones vaginales. No se genera. El material contaminante puede proceder de fuera de la habitación y infectar al enfermo. Cuales son las causas que conlleva a un aislamiento respiratorio (Material Contaminante). Secreciones, exudados cutáneos y gotas de saliva. Secreciones respiratorias y gotas de flugge. Heces y vómitos. Exudados de heridas y secreciones vaginales en la sepsis puerperales. Sangre, semen y secreciones vaginales. No se genera. El material contaminante puede proceder de fuera de la habitación y infectar al enfermo. Cuales son las causas que conlleva a un aislamiento contra tuberculosis (Material Contaminante). Secreciones, exudados cutáneos y gotas de saliva. Secreciones respiratorias y gotas de flugge. Heces y vómitos. Exudados de heridas y secreciones vaginales en la sepsis puerperales. Sangre, semen y secreciones vaginales. No se genera. El material contaminante puede proceder de fuera de la habitación y infectar al enfermo. Cuales son las causas que conlleva a un aislamiento entérico (Material Contaminante). Secreciones, exudados cutáneos y gotas de saliva. Secreciones respiratorias y gotas de flugge. Heces y vómitos. Exudados de heridas y secreciones vaginales en la sepsis puerperales. Sangre, semen y secreciones vaginales. No se genera. El material contaminante puede proceder de fuera de la habitación y infectar al enfermo. Cuales son las causas que conlleva a un aislamiento protector o inverso. (Material Contaminante). Secreciones, exudados cutáneos y gotas de saliva. Secreciones respiratorias y gotas de flugge. Heces y vómitos. Exudados de heridas y secreciones vaginales en la sepsis puerperales. Sangre, semen y secreciones vaginales. No se genera. El material contaminante puede proceder de fuera de la habitación y infectar al enfermo. Cuales son las causas que conlleva a un aislamiento en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida. (Material Contaminante). Secreciones, exudados cutáneos y gotas de saliva. Secreciones respiratorias y gotas de flugge. Heces y vómitos. Exudados de heridas y secreciones vaginales en la sepsis puerperales. Sangre, semen y secreciones vaginales. No se genera. El material contaminante puede proceder de fuera de la habitación y infectar al enfermo. Cuales son las causas que conlleva a un aislamiento de piel y heridas. Aislamiento cutáneo. (Material Contaminante). Secreciones, exudados cutáneos y gotas de saliva. Secreciones respiratorias y gotas de flugge. Heces y vómitos. Exudados de heridas y secreciones vaginales en la sepsis puerperales. Sangre, semen y secreciones vaginales. No se genera. El material contaminante puede proceder de fuera de la habitación y infectar al enfermo. |