TEMA 15 - 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 15 - 8 Descripción: PROC. ADM. COMUN |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La compulsión sobre las personas: Deriva de la propia esencia del acto administrativo. Es similar al lanzamiento administrativo. Deriva del principio de ejecutividad de los actos administrativos. Deriva de la posibilidad en manos de la Administración de ejecutar forzosamente algunos actos administrativos. Para que la Administración pueda imponer multas coercitivas contra un ciudadano en vía de ejecución forzosa de los actos administrativos: Debe haber una previsión legal expresa al efecto. Lo puede hacer en cualquier caso. Debe existir una norma que se lo permita. Basta con un reglamento que se lo permita. La compulsión sobre las personas no procede en los que: Comporten una obligación no personalísima de hacer. Esta obligación sea personalísima de soportar. Esta obligación sea personalísima de no hacer. Se de cualquiera de las circunstancias citadas en las otras respuestas. El mecanismo de ejecución forzosa que suele seguirse para obligar al cumplimiento de actos personalísimos de no hacer es: Ejecución subsidiaria. Apremio sobre el patrimonio. Compulsión sobre la persona. Multa coercitiva. Son modos de ejecución forzosa de los actos administrativos: Todas las anteriores son incorrectas. Embargo, expropiación y compulsión sobre las personas. Multa, embargo y expropiación. Apremio, ejecución subsidiaria y compulsión sobre las personas. De los siguientes, cual no es un medio de ejecución forzosa: Compulsión sobre las personas. Apremio. Amonestación. Multa coercitiva. En cuál de los siguientes supuestos no procede la compulsión sobre las personas: Cuando se trate de una obligación personalísima de soportar. En todas las situaciones descritas en las restantes respuestas. Cuando se trate de una obligación no personalísima de hacer. Cuando se trate de una obligación personalísima de no hacer. Cuando se produzca una renuncia a continuar un procedimiento por parte de un interesado: Cuando afecta a terceros se aceptará. Debe ratificarse por el interesado. La Administración es libre de aceptarla o no. Ninguna de las otras respuestas es cierta. ¿Cómo se denomina el acto en virtud del cual el administrado abandona el procedimiento administrativo?. Opción. Renuncia. Requerimiento. Desistimiento. Las personas tienen derecho a conocer el estado de los procedimientos administrativos: En cualquier momento antes del trámite de audiencia. En cualquier momento de la fase de instrucción de aquellos procedimientos en los que tengan la condición de interesados. En cualquier momento siempre que tenga la condición de interesado en el procedimiento administrativo de que se trate. En cualquier momento. |