option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 15

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 15

Descripción:
gases e iones

Fecha de Creación: 2023/12/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 113

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indica el valor normal de PH en sangre arterial. A) 7.45 a 7.55. B) 7.25 a 7.35. C) 7.35 a 7.45. D) 7.15 a 7.25.

La arteria donde habitualmente se suele realizar la gasometría es: A) La femoral. B) La axila. C) La radial. D) La carótida.

Hablamos de alcalosis cuando el PH arterial supera un valor de: A) 6,8. B) 7,45. C) 7,65. D) 7,77.

Es falso que la acidosis metabólica: A) Se genere por un exceso de ácidos. B) Se puede producir por una pérdida de bicarbonato. C) Produzca debilidad. D) No puede aparecer con un GAP normal.

Un anión es: A) Una sustancia que es atraída por el polo negativo. B) Una sustancia que es atraída por el polo positivo. C) Una sustancia que es atraída por el cátodo. D) Una sustancia neutra.

No es un sistema regulador del PH: A) Pulmón. B) Hígado. C) Médula ósea. D) Riñón.

Un aumento de la concentración de hidrogeniones y una PCO2 inicialmente elevada corresponde a: A) Acidosis metabólica. B) Alcalosis respiratoria. C) Acidosis respiratoria. D) Alcalosis metabólica.

En el laboratorio la expresión anión gap (vacío aniónico) hace referencia a: A) Una hipocloremia severa. B) Una incapacidad de la mucosa gástrica paraproducir clorhídrico. C) Una pérdida severa de bicarbonato. D) El conjunto de aniones no medido habitualmente en el laboratorio clínico (sulfatos, fosfatos, etc).

Para el mantenimiento del pH fisiológico en el plasma (7,35 – 7,45), el organismo dispone de una serie de sistemas tampón o amortiguadores. ¿Cuál de ellos presenta una mayor capacidad amortiguadora?: A) Tampón bicarbonato-ácido carbónico. B) Hemoglobina. C) Proteínas del plasma. D) Tampón fosfato.

En la alcalosis metabólica hay: A) Una carencia primaria de bicarbonato. B) Un exceso primario de bicarbonato. C) Una carencia primaria de ácido carbónico. D) Un exceso primario de ácido carbónico.

La capacidad de la hemoglobina para enlazar O2 depende de: A) pCO2 y pH. B) pO2 y pCO2. C) pH y PO2. D) pO2, pCO2 y pH.

El pH de una muestra se ve afectado por: A) El tiempo transcurrido hasta que se realiza. B) El anticoagulante empleado. C) La manera en que ha sido transportada la muestra. D) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Para la determinación de gases en sangre, la muestra de elección será: A) Sangre venosa. B) Sangre arterial. C) Sangre capilar. D) Es indiferente.

La acidosis respiratoria en un paciente de 80 años con bronconeumonía refleja: A) Un pH elevado. B) Una PCO2 elevada. C) Un bicarbonato disminuido. D) Las respuestas a y c son correctas.

Si se reduce la capacidad de los pulmones de eliminar CO2, se producirá: A) Acidosis respiratoria. B) Alcalosis respiratoria. C) Acidosis metabólica. D) Alcalosis metabólica.

¿Cuál de las siguientes NO es una causa de acidosis metabólica, con anión GAP aumentado?. A) Rabdomiólisis. B) Acidosis láctica. C) Ingestión de tolueno. D) Perfusión renal reducida.

¿Cuál de las interpretaciones siguientes sobre el equilibrio ácido-base de la gasometría en sangre es correcta?. A) Un pH superior a 7’45 indica alcalosis. B) Un pH inferior a 7’35 indica acidosis. C) Hay que tener presente que puede haber un desequilibrio ácido-base aún con un pH plasmático dentro de lo normal. D) Las tres respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes elementos no forman parte del electrodo de oxígeno de CLARK para determinar los valores de la presión parcial de oxígeno?. A) Cátodo de platino. B) Electrodo de referencia (ánodo). C) Solución de bicarbonato. D) Membrana de separación.

El pH de la muestra se ve afectado por: A) El tiempo transcurrido hasta que se analiza. B) La actividad anhidrasa carbónica de los glóbulos rojos. C) El anticoagulante empleado. D) Todas son correctas.

En el laboratorio la expresión anión gap (vacío aniónico) hace referencia a: A) Una hipocloremia severa. B) Conjunto de aniones no medidos habitualmente en el laboratorio clínico. C) Una pérdida severa de bicarbonato. D) Los aniones del ácido clorhídrico gástrico.

Un aumento de la concentración de hidrogeniones y una PCO2 inicialmente elevada corresponde a: A) Acidosis metabólica. B) Alcalosis respiratoria. C) Acidosis respiratoria. D) Alcalosis metabólica.

Se reciben en el laboratorio las muestras que a continuación se relacionan, ¿cuál de ellas es la que debemos procesar en primer lugar?. A) Orina. B) Sangre en jeringa para gasometría. C) Sangre en tubo con gelosa. D) Sangre en tubo con EDTA 3K.

Después de centrifugar la sangre en el tubo con gelosa, observamos que el suero está hemolizado. ¿Con cuáles de las siguientes pruebas puede interferir este hecho?. A) Potasio y Sodio. B) Urea y Creatinina. C) Potasio y LDH. D) Glucosa y LDH.

Los resultados normales de pH en una gasometría oscilan entre: A) 7.1 – 7.25. B) 7.35 – 7.45. C) 7.25 – 7.31. D) 7.55 – 7.65.

Un pH neutro será un pH igual a: A) 6. B) 7. C) 8. D) 5,3.

Podemos considerar la acidosis como: A) Un exceso de hidrogeniones. B) Un déficit de hidrogeniones. C) La compensación de una acidosis. D) La aparición de bases negativas.

Para compensar una acidosis metabólica se produce una: A) Hiperventilación pulmonar. B) Hipoventilación pulmonar. C) Aumento en la eliminación de bases. D) Aumento en la retención de ácidos.

El método del fosfomolibdato se basa en técnicas: A) De contraste. B) De recuento celular. C) De control iónico. D) De espectrofotometría directa.

De los siguientes señale cuál es cuantitativamente el cuarto catión del organismo y el segundo intracelular: A) (Cinc) Zn. B) Potasio. C) Magnesio. D) Litio.

Dentro del equilibrio ácido-básico los valores normales en sangre arterial de pH son: A) 7,35 - 7,40. B) 7,31 - 7,41. C) 7,31 - 7,45. D) 7,35 - 7,45.

Ante la proximidad del parto, Lola pasa a realizarse el preoperatorio en una de sus últimas revisiones, no debiendo realizarse la extracción de sangre con citrato sódico para: A) Estudio de la coagulación. B) Estudio de la VSG. C) Estudio de la función plaquetaria. D) Determinación de sodio y potasio.

Los niveles plasmáticos normales de sodio son de: A) 74 mEq/Kg. B) 274 mEq/Kg. C) 4 mEq/Kg. D) 140 mEq/Kg.

¿Qué factores pueden causar una interferencia en la medición de fosfato dando lugar a una pseudohiperfosfatemia?. A) Índices séricos alterados. B) Algunos fármacos. C) Paraproteínas. D) Todas las anteriores son correctas.

El rango normal en una determinación de sodio en suero es: A) De 3 a 6.5 mmol/dl. B) De 135 a 145 Eq/L. C) De 135 a 145 mEq/L. D) De 135 a 145 mEq/dL.

La hipocalciuria en la orina puede originarse por: A) Raquitismo. B) Hiperparatiroidismo. C) Hipertiroidismo. D) Mieloma múltiple.

En general, la determinación de gases en sangre, puede ser: A) De tipo basal (en reposo). B) De esfuerzo (tras realizar un esfuerzo físico). C) Respirando mezcla de gases, ricos en oxígeno. D)Todas son correctas.

Para la investigación precisa del equilibrio ácido-base será necesario determinar al menos, los siguientes parámetros: A) La concentración de hidrogeniones. B) La concentración de bicarbonato. C) La presión parcial de dióxido de carbono. D) Todas son correctas.

¿Cuál de los siguientes iones es el más abundante del organismo?. A) Magnesio. B) Potasio. C) Cloro. D) Calcio.

La Hipernatremia es: A) Aumento del calcio sérico. B) Aumento del sodio sérico. C) Aumento del potasio sérico. D) Aumento del hierro sérico.

Para regular fisiológicamente el pH se utilizan sistemas amortiguadores denominados tampones. ¿Cuál no es un tampón?: A) Tampón Bicarbonato. B) Tampón Fosfato. C) Tampón Hemoglobina. D) Tampón Hemoxiglobina.

Los valores normales de pH en sangre arterial son: A) 7'22- 7'45. B) 7'35- 7'45. C) 7'55- 7'65. D) 7'25 - 7'35.

Ácidos son sustancias que en disolución aportan al medio: A) Hidroxilos. B) Hidrogeniones. C) Oxigeno. D) Nitrógeno.

Señale lo CORRECTO sobre la determinación de gases en sangre mediante el electrodo de Clark: A) La membrana es permeable a las moléculas de oxígeno y los iones. B) Se trata de un método potencio métrico. C) Su cátodo y ánodo no están sumergidos en solución electrolítica. D) En el electrodo tiene lugar una reducción del oxígeno.

Señale lo correcto respecto a los sistemas tampón de pH y su acción en el organismo: A) Son una mezcla de un ácido aceptor de protones y su base conjugada. B) El mayor efecto amortiguador corresponde a las proteínas. C) No actúan en el líquido intracelular. D) El ácido carbónico se convierte en dióxido de carbono yagua mediante una reacción enzimática.

Un anión gap bajo puede ser causado por: A) Aumento de proteínas plasmáticas. B) Hiponatremia. C) Disminución de los cationes no medidos. D) Todas las anteriores son falsas.

Señale cuál de los siguientes no es un amortiguador fisiológico: A) Potasio. B) Bicarbonato. C) Fosfato. D) Hemoglobina.

Ante una situación de acidosis metabólica, el pulmón responderá iniciando una: A) Hiponatremia. B) Hipoventilación. C) Hiperventilación. D) Hipercapnia.

El pH de la muestra se ve afectado por: A) El tiempo transcurrido hasta que se analiza. B) La actividad anhidrasa carbónica de los glóbulos rojos. C) El anticoagulante empleado. D) Todas son correctas.

En el laboratorio la expresión anión gap (vacío aniónico) hace referencia a: A) Una hipocloremia severa. B) Conjunto de aniones no medidos habitualmente en el laboratorio clínico. C) Una pérdida severa de bicarbonato. D) Los aniones del ácido clorhídrico gástrico.

Los siguientes resultados de una gasometría: pH por debajo del valor de referencia, un bicarbonato también por debajo del valor de referencia, unas presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono dentro de los valores de referencia, nos indican la presencia de: A) Alcalosis metabólica. B) Acidosis metabólica. C) Alcalosis respiratoria. D) Acidosis respiratoria.

¿Cuál es la fracción de oxígeno inspirado del aire a una presión atmosférica de 760mm Hg?. A) 21%. B) 28%. C) 31%. D) 50%.

Todos son componentes habituales de un analizador de gases, excepto: A) Sistema de aspiración de muestra. B) Electrodo de medida de pCO2. C) Electrodo de medida de exceso de base. D) Electrodo de medida de pO2.

No es un síntoma de la Acidosis Metabólica: A) Aliento con olor a frutas. B) Cansancio. C) Cefalea. D) Respiración lenta y superficial.

Las soluciones que contienen una elevada concentración de hidrogeniones: A) Son ácidas y su pH es mayor de 7. B) Son básicas y su pH es inferior a 7. C) Son básicas y su pH es superior a 7. D) Son ácidas y su pH es inferior a 7.

La hipernatremia es un aumento de: A) La concentración de calcio sérico. B) La concentración de sodio sérico. C) La concentración de potasio sérico. D) La concentración de hierro sérico.

En una gasometría arterial, obtenemos los siguientes valores: pH aumentado y HCO3 aumentado, ¿de qué trastorno se trata?. A) Acidosis respiratoria. B) Acidosis metabólica. C) Alcalosis metabólica. D) Alcalosis respiratoria.

En una muestra de sangre hemolizada, ¿cuál de los iones se eleva?: A) Sodio. B) Potasio. C)Cloro. D)Todos.

Para la determinación de gases en sangre se utiliza: A) Plasma. B) Suero. C) Sangre total heparinizada. D) Sangre total citratada.

¿Cuál de las interpretaciones siguientes sobre el equilibrio ácido-base de la gasometría en sangre es correcta?: A) Un pH superior a 7,45 indica alcalosis. B) Un pH inferior a 7,35 indica acidosis. C) Hay que tener presente que puede haber un desequilibrio ácido-base aun con un pH plasmático dentro de lo normal. D) Las tres respuestas anteriores son correctas.

En la acidosis metabólica los valores del pH sanguíneo y del bicarbonato se encuentran: A) pH aumentado y C03H- aumentado. B) pH disminuido y C03H- aumentado. C) pH aumentado y C03H- disminuido. D) pH disminuido y C03H- disminuido.

El electrodo de Severinghaus se usa para: A) Medida de pCO2. B) Medida de pO2. C) Medida de pH. D) Medida de H+.

Todos los siguientes parámetros del equilibrio ácido-base se miden directamente con electrodos excepto: A) pH. B) Bicarbonato. C) pCO2. D) pO2.

En lo que respecta al pH, señale la respuesta correcta: A) Las disoluciones con pH mayor a 7 son ácidas. B) Las disoluciones con pH menor a 7 son alcalinas. C) pH= log [H+]. D) A elevado pH, baja concentración de protones.

¿Cuál de las siguientes muestras puede utilizarse para medir el pH en sangre?. A) Plasma. B) Sangre venosa. C) Sangre arterial. D) Todas las anteriores son correctas.

¿En qué condición de las siguientes se produce hipopotasemia?. A) Quemaduras. B) Síndrome de Cushing. C) Aplastamiento. D) Hemólisis masiva.

En relación al fósforo, señale la respuesta incorrecta: A) Los niños en período de desarrollo tienen niveles de P más bajos. B) Su absorción está favorecida por la acción de la vitamina D y la hormona del crecimiento. C) En la homeostasia del P intervienen tres órganos: intestino delgado, riñones y esqueleto. D) Sus valores son más bajos de lo normal durante la menstruación.

La vitamina D es activa en su forma 1,25 dihidroxicolecalciferol. ¿En qué órgano se produce la segunda hidroxilación?. A) Médula ósea. B) Hueso. C) Paratiroides. D) Riñón.

¿Cuál de los siguientes iones contribuye de manera más importante a la osmolalidad?. A) Sodio. B) Potasio. C) Cloruro. D) Calcio.

¿Cuál de estas opciones es correcta, en una alcalosis metabólica?. A) pH alto y cHCO3- bajo. B) pH alto y cHCO3- alto. C) pH alto y pCO2 bajo. D) pH bajo y pCO2 alto.

El anión gap es útil para el diagnóstico diferencial de: A) Alcalosis metabólica. B) Alcalosis respiratoria. C) Acidosis metabólica. D) Acidosis respiratoria.

Señale la afirmación correcta, respecto a los niveles de calcio plasmático: A) El calcio total debe valorarse conjuntamente con la concentración de proteínas. B) El hipoparatiroidismo es causa de hipercalcemia. C) En situación de acidosis, disminuye el calcio iónico. D) La calcitonina produce elevación de los niveles de calcio.

La acidosis respiratoria: A) Se produce cuando la pO2 es baja. B) Se produce cuando la pCO2 es elevada. C) Se produce cuando el bicarbonato es bajo. D) Se produce cuando el pH es mayor de 7,45.

La concentración de potasio en suero se ve falsamente elevada: A) por retraso en su medición, siendo más acusado cuando la muestra se conserva a 25 grados que cuando se conserva a 4 grados de temperatura. B) por retraso en su medición, siendo más acusado cuando la muestra se conserva a 4 grados que cuando se conserva a 25 grados de temperatura. C) en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada. D) cuando el contenedor no se llena lo suficiente.

Cuando la hemoglobina va cargada de monóxido de carbono (CO) se denomina: A) Desoxihemoglobina. B) Carboxihemoglobina. C) Metahemoglobina. D) Carbaminohemoglobina.

¿Cuál es el catión más importante del líquido intracelular?. A) Sodio. B) Cloro. C) Potasio. D) Magnesio.

Valores normales de pCO2. A) 15-25mmHg. B) 23-35mmHg. C) 35-45mmHg. D) 45-55mmHg.

En acidosis respiratoria. A) PCO2 disminuye. B) PH aumenta. C) Hay hipoventilación alveolar. D) Todas son falsas.

Para regular el pH del medio, el riñón: A) Acidifica las sales de fosfato. B) Segrega amonio. C) Reabsorbe bicarbonato. D) Todas son ciertas.

¿Con qué tipo de electrodos se mide el pH?. A) Con el electrodo de Severinghaus. B) Con el electrodo de vidrio. C) Con el electrodo de Clark. D) Con el electrodo selectivo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?. A) El procesamiento de una jeringa venosa/arterial ha de realizarse antes de los 30 minutos posteriores a su extracción. B) Se recomienda despreciar la primera parte la muestra de una jeringa antes de su análisis, para evidenciar la presencia de coágulos en la misma. C) El anión gap es la diferencia entre las concentraciones de cationes y los aniones medidos en una muestra. D) Como causa de una hiperventilación profunda, suele aparecer acidosis respiratoria.

¿Por qué se caracteriza la alcalosis respiratoria?. A) pH disminuido, pCO2 aumentado, HCO3-aumentado. B) pH aumentado, pCO2 aumentado, HCO3-aumentado. C) pH aumentado, pCO2 disminuido, HCO3-disminuido. D) pH disminuido, pCO2 disminuido, HCO3-aumentado.

¿Cuál es el principal catión intracelular-celular?. A) Na +. B) Mg2 +. C) K +. D) H +.

Si un aumento del pH de la sangre va acompañado de un aumento de la concentración de HCO3 y una pCO2 normal, se trata de ... A) Acidosis metabólica. B) Acidosis respiratoria. C) Alcalosis metabólica. D) Alcalosis respiratoria.

Indique cuál es el principal catión extracelular: A) Cl-. B) Na+. C) K+. D) HCO3.

Indique una causa de hipopotasemia: A) alcalosis metabólica. B) insuficiencia renal. C) hemólisis. D) déficit de insulina.

¿Qué es el anión gap?. A) Es un ácido orgánico capaz de regular el pH. B) Es un tampón que convierte bases fuertes en sales neutras y agua, manteniendo alteraciones mínimas de los niveles, actuando de igual forma con los ácidos. C) Es la cantidad que representa a la suma de los iones que no se suelen determinar por ser múltiples y encontrarse en proporciones muy bajas. D) Es la suma de todos los aniones del plasma.

El tampón bicarbonato actúa: A) En el exterior de la célula. B) En el sistema amortiguador pulmonar. C) A nivel de la membrana celular. D) Dentro de la célula.

En gasometrías, las muestras de sangre venosa se recomiendan para: A) Conocer el estado de oxigenación del paciente. B) Evaluar la efectividad de la oxigenoterapia. C) Valorar el estado del equilibrio ácido-base. D) Medir la cooximetría.

¿Qué es la saturación de oxígeno en sangre?. A) Es la cantidad total de oxígeno: el unido a la hemoglobina más el disuelto en el plasma. B) Es la relación entre la cantidad de oxígeno combinado con la hemoglobina presente en el medio y la cantidad máxima de dióxido de carbono que podría estar combinado con la hemoglobina en ese mismo medio. C) Es la relación entre la cantidad de oxígeno combinado con la hemoglobina presente en el medio y la cantidad máxima de oxígeno que podría estar combinado con la hemoglobina en ese mismo medio. D) Es la relación entre la cantidad de oxígeno combinado con la hemoglobina presente en el medio y la cantidad mínima de oxígeno que podría estar combinado con la hemoglobina en ese mismo medio.

Si nos encontramos un aumento de dióxido de carbono y un pH de 7.1, estamos hablando de: A) Acidosis metabólica. B) Alcalosis respiratoria. C) Acidosis respiratoria. D) Alcalosis metabólica.

Un anión es: A) Una sustancia que es atraída por el polo positivo. B) Una sustancia que es atraída por el polo negativo. C) Una sustancia que es atraída por el cátodo. D) Una sustancia neutra.

Las sustancias que al disociarse aportan al medio hidrogeniones, se denominan: A) Bases. B) Grupos hidroxilos. C) Ácidos. D) Protones.

La constante de disociación se denomina: A) K. B) l. C) p. D) r.

El agua se comporta como una sustancia: A) Anfolita. B) Básica. C) Ácida. D) Todas son ciertas.

Un pH neutro es de: A) 6,7. B) 7. C) 7,5. D) 0.

No es un sistema regulador del pH: A) Pulmón. B) Riñón. C) Médula ósea. D) Hígado.

Es falso que el tampón bicarbonato: A) Es un tampón extracelular cuya principal función se realiza en la sangre. B) Es un tampón con una elevada concentración. C) Actúa como sal neutra. D) Cuando interaccione con una base el bicarbonato neutralizará a la misma impidiendo el cambio de pH.

Para regular el pH del medio, el riñón: A) Acidifica las sales de fosfato. B) Reabsorbe bicarbonato. C) Segrega amonio. D) Todas son ciertas.

Para realizar el hueco aniónico medimos de los aniones el: A) Sulfato. B) Sodio. C) Bicarbonato. D) Ácidos orgánicos.

El anión gap suele oscilar entre: A) 0-0.5. B) 5-7. C) 10-12. D) 15-17.

Hablamos de alcalosis cuando el pH arterial supera un valor de: A) 6,8. B) 7,45. C) 7,65. D) 7,77.

Es falso que la acidosis metabólica: A) Se genere por un exceso de ácidos. B) Se puede producir por una pérdida de bicarbonato. C) Produzca debilidad. D) No puede aparecer con un gap normal.

El primer tampón que se va a activar en una acidosis metabólica, es: A) El riñón. B) El bicarbonato. C) La alteración de la respiración. D) La frecuencia cardiaca.

El principal amortiguador de una acidosis respiratoria lo constituyen los tampones: A) Tisulares. B) Sanguíneos. C) Celulares. D) Renales.

Para determinar el pH de una muestra sanguínea, buscamos: A) La saturación de oxígeno. B) La diferencia de potencial entre dos electrodos. C) La saturación de la hemoglobina. D) Cualquiera de los anteriores.

Las tiras reactivas para la determinación de pH en orina presentan como indicador: A) Azul B. B) Verde jano. C) Ocre pouch. D) Rojo metilo.

En un estudio de gases no es necesario buscar: A) ph. B) PCO2. C) PO2. D) Saturación de la transferrina.

El test de Allen nos informa sobre: A) La saturación de oxígeno. B) El pulso del paciente. C) La correcta circulación de ambas arterias de la muñeca. D) El correcto estado de la circulación del paciente.

Los valores normales de P02 en sangre es: A) 90. B) 60. C) 50. D) 40.

Consideraremos normales unos valores de PC02 en sangre de: A) 100. B) 70. C) 50. D) 40.

Las características bioquímicas que no son compatibles con los estadios clínicos de acidosis metabólica son. A) Disminución del pH. B) Descenso del bicarbonato plasmático. C) Reducción compensadora de la pCO2. D) Hipopotasemia.

¿Cuál es la causa por la que el dióxido de carbono difunde a través de la membrana respiratoria 20 veces más rápido que el oxígeno?. A) El peso molecular del dióxido de carbono es mayor que el del oxígeno. B) El gradiente de presión parcial para el dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria es mucho mayor que para el oxígeno. C) La permeabilidad del endotelio de los capilares pulmonares para el dióxido de carbono es mucho mayor que para el oxígeno. D) La solubilidad del dióxido de carbono es mucho mayor que la del oxígeno.

Para preparar una disolución tampón de la máxima capacidad amortiguadora: A) El pH de la disolución debe ser igual que el pKa. B) El pH de la disolución debe ser igual que el pKb. C) El pH de la disolución debe ser igual que el pKa +2. D) El pH de la disolución debe ser igual que pKb +2.

Denunciar Test