Tema 15
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tema 15 Descripción: Temario de repaso |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En cuanto a la elección de especies para la repoblación, señala que factores influyen en la elección de dichas especies: Factores ecológicos, factores económicos y tecnológicos. Factores biológicos y factores ecológicos. Factores ecológicos, factores biológicos, factores económicos y tecnológicos. Factores económicos y tecnológicos. En cuanto a la elección de especies para una repoblación, dentro de los factores ecológicos, señala cual NO será de estos: Fito-sociológicos. Climáticos. Edáficos. Fisiográficos. En cuanto a la elección de especies para una repoblación ¿cuál serán los factores fisiográficos más importantes?: La pendiente, la altitud y la orientación. La altitud, la orientación y la inclinación. La pendiente, la inclinación, la altitud y la orientación. La altitud y la orientación. En cuanto a la elección de especies para una repoblación, de los factores biológicos, señala el que NO tenga nada que ver con ellos: Factores fito-sociológicos (relación con la vegetación existente en la zona). Factores de competencia con la vegetación existente. Comportamiento frente a plagas, enfermedades y predadores. Los 3 son factores biológicos. En cuanto a la elección de especies para una repoblación, en el primer factor se debe elaborar una lista con las especies forestales cuya habitación natural, estación y biotopo sea más o menos compatible con el terreno a reforestar, ¿de qué factor hablamos?: Factor fisiográfico. Factor edáfico. Factor fito-sociológico. Factor fito-geográfico. Las repoblaciones podrán ser: Protectoras. Productoras. a y b son correctas. Ninguna es correcta. En cuanto a la elección de especies para una repoblación, dentro de los factores económicos directos, señala el que NO es correcto: Rendimiento de la masa forestal. Coste de las semillas o plantas. Coste de las prácticas silvícolas. Valor de los productos a obtener. En relación con la preparación del terreno ¿qué es una casilla picada?: Es una cava superficial en forma rectangular o cuadrada de 10 cm de profundidad. Es una cava superficial en forma rectangular o cuadrada de 30 cm de profundidad. Es una cava superficial en forma rectangular o cuadrada de 20 cm de profundidad. Ninguna es correcta. ¿Qué es una albitana?: Es un agujero de 40-60 cm de profundidad, estrecho, para mejorar la infiltración de agua. Son acúmulos de tierra más o menos cónicos. Son como caballones, pero con la superficie superior plana. Cava superficial rectangular de 30-50 cm de profundidad. En las repoblaciones protectoras se basan en la ecuación de la USDA, y se toman como valores no admisibles los que superen: 10 Tm/ha/año. 15 Tm/ha/año. 12 Tm/ha/año. 20 Tm/ha/año. En el desbroce mecanizado, ¿hasta qué pendiente se utilizarán los tractores de cadena?: 40%. 35%. 50%. 20%. El laboreo pleno es un procedimiento a hecho de profundidad media de menos de 40 cm y ya que puede beneficiar a los procesos erosivos, no se podrá emplear en pendientes: Superiores al 15%. Superiores al 25%. Superiores al 20%. Inferiores al 25%. En cuanto al subsolado lineal, indica la que NO sea correcta: Consiste en hacer cortes perpendiculares en el suelo formando líneas, sin realizar volteo de la tierra. La profundidad mínima será de 40 cm. No se puede hacer en terrenos con pendientes superiores al 35%. La distancia entre líneas varía entre 3 y 5 m en función de la pendiente. En el subsolado pleno ¿qué longitud tendrán los rejones y qué distancia habrá entre líneas?: Longitud de al menos 90 cm y 3 m entre líneas. Longitud de al menos 50 cm y 2 m entre líneas. Longitud de al menos 80 cm y 1 m entre líneas. Longitud de al menos 70 cm y 2 m entre líneas. ¿Para qué pendientes son válidas las fajas subsoladas y qué distancia entre líneas tendrán?: Inferiores al 40% y 3 m entre líneas. Superiores al 20% y 1 m entre líneas. Inferiores al 30% y 5 m entre líneas. Superiores al 25% y 3 m entre líneas. ¿Técnicamente qué método hay que tener en cuenta en laderas con 30-60% de pendiente?: Banquetas con bulldozer. Ahoyado con retroaraña con o sin desbroce. Terrazas subsoladas. Acaballonado con desfonde. ¿Qué profundidad tendrán los hoyos realizados en el ahoyado con barrena?: Más de 1,5 m de longitud. Más de 1 m de longitud. 80 cm de longitud. 90 cm de longitud. ¿Cuál de los siguientes procedimientos no se hará con 2 meses de antelación a la plantación?: Subsolado lineal. Laboreo y gradeo para siembra. Arado superficial. Laboreo pleno. En las repoblaciones productoras, se consideran valores de productividad medios o altos: 2-3 m³/ha/año. 4-5 m³/ha/año. 3-4 m³/ha/año. 5-6 m³/ha/año. En repoblaciones forestales, dentro de las especies hay una serie de categorías, que son: Subespecie, variedad, forma y raza. Subespecie, variedad, forma, raza y ecotipo o procedencia. Subespecie, variedad, forma, raza y lugar de nacimiento. Subespecie, variedad, raza y ecotipo o procedencia. En los acaballonados con desfonde ¿con qué pendiente se realiza, con qué profundidad y qué distancia habrá entre lomos?: Pendientes inferiores al 30%, profundidad mínima de 50 cm y distancia entre lomos de 2 m. Pendientes inferiores al 40%, profundidad mínima de 50 cm y distancia entre lomos de 3 m. Pendientes inferiores al 30%, profundidad mínima de 30 cm y distancia entre lomos de 2 m. Pendientes inferiores al 40%, profundidad mínima de 40 cm y distancia entre lomos de 1 m. ¿Qué método es muy apropiado en el caso de que la pendiente del terreno se encuentre entre el 30% y el 50% y la distribución de los hoyos sea al tresbolillo por pareja?: Ahoyado mecanizado con angledozer. Ahoyado con barrena. Ahoyado mecanizado con bulldozer. Ahoyado con retroexcavadora. ¿Para qué método la profundidad debe ser tal que se alcance la capa freática?: Ahoyado superficial con retroexcavadora. Ahoyado a raíz profunda con retroexcavadora. Ahoyado con barrena. Ahoyado mecanizado con bulldozer. La profundidad de las banquetas con retroaraña deberá ser de al menos: 60 cm. 50 cm. 40 cm. 80 cm. La dimensión mínima de las banquetas con retroaraña son de: 300x50x50. 200x60x60. 300x60x40. 100x50x40. Para definir adecuada y suficientemente una preparación del suelo es necesario referirse a varios criterios de clasificación, que serán: Extensión superficial, la acción sobre el perfil del tipo de preparación y forma de ejecución. Extensión superficial, la acción sobre el perfil del tipo de preparación, forma de ejecución y profundidad que alcanza la preparación del suelo. Extensión superficial, forma de ejecución y profundidad que alcanza la preparación del suelo. Extensión superficial, la acción sobre el perfil del tipo de preparación, forma de ejecución, profundidad que alcanza la preparación del suelo y vegetación existente. ¿Una raspa o casilla somera qué profundidad tendrá?: Más de 10 cm. Menos de 10 cm. Más de 30 cm. Menos de 30 cm. En el procedimiento de la preparación del suelo, su profundidad será: Baja de 0-20 cm, media de 20-40 cm y alta de 40-60 cm. Baja de 0-10 cm, media de 10-30 cm y alta de 30-60 cm. Baja de 0-30 cm, media de 30-50 cm y alta de 50-70 cm. Baja de 0-20 cm, media de 20-50 cm y alta de 50-70 cm. En una raspa o casilla ¿habrá inversión de horizontes?: Solo en las picadas. Si. No. Solo en las someras. En el ahoyado mecanizado con Ripper, señala la que no sea correcta: Los Ripper separados 2 m. Sin inversión de horizontes y alta profundidad. Limitación de pendiente del 35%. El tractor trabaja en línea de máxima pendiente, desciende clavando los Ripper. Respecto a los laboreos y según su profundidad existe la siguiente clasificación, señala la que no es correcta: Escarificaciones: 5-10 cm de profundidad. Se utilizan gradas de poco peso o chissel. Binas o gradeos: 10-20 cm de profundidad. Se utilizan gradas de disco. Alzado: 20-50 cm de profundidad. Se realizan con arados de vertedera. Subsolado: 40-80 cm de profundidad. Se utilizan los mencionados Ripper. Es la herramienta más efectiva para reducir la escorrentía en ladera, pero es un procedimiento muy discutido en la actualidad puesto que es el que mayor efecto paisajístico genera: Acaballonado con desfonde. Subsolado lineal. Raspas o casillas. Aterrazado con subsolado. En la clasificación de desbroces, dentro de los criterios por extensión, se podrán realizar: Por fajas o puntos o casillas. A hecho, por fajas o puntos o casillas. A hecho o por fajas. A hecho o casillas. ¿Hasta que pendiente máxima se puede realizar el subsolado pleno con tractor de cadena de más de 100cv?: 35%. 45%. 55%. 65%. |