option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 15 DE ANATOMIA - SANGRE

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 15 DE ANATOMIA - SANGRE

Descripción:
TEMA 15 DE ANATOMIA - SANGRE

Fecha de Creación: 2024/09/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta sobre la sangre: Es un tejido conectivo líquido. Circula a través de las arterias para llegar a los tejidos del cuerpo y volver al corazón a través de las arterias. Todas son correctas.

No es una función propia de la sangre: Transporte y coagulación. Inmunidad y regulación del pH. Termorregulación y fecundación.

Señala la respuesta correcta sobre la sangre: Aproximadamente el 54% del volumen de la sangre es plasma. Todas son correctas. Un 45% aproximado son glóbulos rojos, y 1% son células blancas.

Cantidad de sangre que tiene 1 individuo: Volemia. Hipovolemia.

Proceso de formación, maduración y pasó a la circulación sistemática de las células de la sangre: Hemocromatosis. Hematopoyesis. Hemólisis.

Célula sanguínea más números que constituye el 99% de los elementos de la sangre: Hematíes. Glóbulos blancos.

Sobre los hematíes: No son células verdaderas ya que no tienen núcleo ni organelos. Tienen una vida de 120 días aproximadamente. Todas son correctas. Son flexibles y pueden circular por capilares estrechos. Su principal función es transportar hb.

Prueba Dx, que recoge serie roja, blanca y plaquetas: Hemograma. Esplenograma.

Proceso de formación y maduración de eritrocitos: Eritropoyesis. Blancopoyesis.

Principal factor estimulador de hematíes: Eritropoyetina. Oxigenación tisular.

Sobre el hierro: Es un componente principal de la Hb. Es esencial para la síntesis de Hb. Todas son correctas.

Disminución del nivel de hematíes: Anemia. Dislipemia.

Es conocido como el proceso de destrucción de hematíes en el momento final de su vida: Hemólisis. Hemocateresis.

Cuando el cuerpo sufre una infección, sufre: Disminución de glóbulos blancos. Aumento de glóbulos blancos.

Los glóbulos blancos pueden ser granulares, y agranulares. No son ejemplo de agranulares: Linfocitos. Monocitos. Neutrófilos.

Célula blanca más abundante: Neutrófilos. Basófilos. Linfocitos.

Celula blanca que fagocita y destruye sustancias extrañas, son muy abundantes: Neutrófilos. Basófilos.

Célula blanca que interviene con reacciones de hipersensibilidad retardada. Tiene relación con los macroparásitos: Neutrófilos. Basófilos.

No es un tipo de linfocito: Células NK. Linfocito B y T. Todas son ejemplo de linfocito.

Proliferación neoplásica de los leucocitos: Leucemia. Pancitopenia.

Disminución de glóbulos blancos, rojos y plaquetas: Dislipemia. Pancitopenia.

Elemento sanguíneo hemostático: Glóbulos rojos. Plaquetas.

Coagulación sanguínea en un lugar y un momento no deseado: Pancitopenia. Trombosis.

Entre las proteínas plasmáticas, se encuentran: Albúmina y globulina. Fibrinógeno. Proteínas reguladoras. Todas son correctas.

Proteína que transporta lípidos, esteroides, y que su función principal es mantener valores de presión oncótica adecuados: Albúmina. Globulina.

Solutos del plasma que dan la composición iónica del líquido extracelular normal: Electrolitos. Proteínas globulares.

Denunciar Test