TEMA 15. CUIDADOS BÁSICOS. NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEMA 15. CUIDADOS BÁSICOS. NECESIDAD DE SUEÑO Y DESCANSO Descripción: UAX ENFERMERÍA CUIDADOS BÁSICOS TEMA 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el ritmo circadiano?. a) Un ciclo biológico de aproximadamente 24 horas. b) La frecuencia cardíaca durante el sueño. c) La duración del sueño REM. d) Un trastorno del sueño. . ¿Cuál es la fase del sueño donde ocurren los sueños más vívidos?. a) Fase NREM 1. b) Fase NREM 3. c) Fase REM. d) Fase NREM 4. ¿Qué hormona se secreta principalmente durante la noche para regular el sueño?. a) Insulina. b) Melatonina. c) Adrenalina. d) Cortisol. ¿Qué trastorno del sueño se caracteriza por interrupciones repetidas de la respiración?. a) Narcolepsia. b) Apnea del sueño. c) Sonambulismo. d) Insomnio. ¿Qué tipo de insomnio dura menos de un mes y suele estar relacionado con estrés?. a) Insomnio crónico. b) Insomnio transitorio. c) Insomnio primario. d) Insomnio secundario. ¿Qué parasomnia implica movimientos violentos durante el sueño REM?. a) Sonambulismo. b) Trastorno de conducta REM. c) Terrores nocturnos. d) Bruxismo. ¿Qué factor ambiental puede afectar negativamente el sueño?. a) Temperatura fresca en la habitación. b) Exposición a la luz solar durante el día. c) Ruidos constantes. d) Uso de ropa cómoda. ¿Qué técnica de relajación puede ayudar a conciliar el sueño?. a) Ejercicio intenso antes de dormir. b) Relajación muscular progresiva. c) Consumo de cafeína por la noche. d) Uso de dispositivos electrónicos en la cama. ¿Qué trastorno del sueño implica somnolencia diurna excesiva y ataques de sueño repentinos?. a) Apnea del sueño. b) Narcolepsia. c) Insomnio. d) Síndrome de piernas inquietas. . ¿Qué fase del sueño es esencial para la recuperación física?. a) Fase REM. b) Fase NREM 3 y 4. c) Fase NREM 1. d) Fase NREM 2. ¿Qué hábito es parte de una buena higiene del sueño?. a) Consumir café antes de dormir. b) Mantener horarios regulares de sueño. c) Hacer ejercicio intenso por la noche. d) Usar el móvil en la cama. ¿Qué trastorno del sueño es más común en niños?. a) Narcolepsia. b) Apnea del sueño. c) Sonambulismo. d) Insomnio crónico. ¿Qué síntoma es característico del síndrome de piernas inquietas?. a) Ronquidos fuertes. b) Movimientos bruscos durante el sueño REM. c) Necesidad irresistible de mover las piernas. d) Somnolencia diurna excesiva. ¿Qué parámetro se mide en una polisomnografía?. a) Niveles de glucosa en sangre. b) Actividad cerebral, movimientos oculares y musculares. c) Presión arterial. d) Frecuencia cardíaca en reposo. ¿Qué fase del sueño ocupa aproximadamente el 50% del ciclo en adultos?. a) Fase REM. b) Fase NREM 1. c) Fase NREM 2. d) Fase NREM 3. ¿Qué trastorno del sueño puede estar asociado con la enfermedad de Parkinson?. a) Narcolepsia. b) Trastorno de conducta REM. c) Sonambulismo. d) Insomnio primario. ¿Qué recomendación es adecuada para mejorar el sueño en pacientes hospitalizados?. a) Limitar las siestas diurnas. b) Proporcionar un ambiente ruidoso. c) Evitar la exposición a la luz natural. d) Ignorar las rutinas de sueño del paciente. ¿Qué sustancia puede empeorar la calidad del sueño?. a) Agua tibia antes de dormir. b) Alcohol en exceso. c) Leche caliente. d) Infusiones relajantes. ¿Qué escala se utiliza para valorar el riesgo de úlceras por presión en pacientes encamados?. a) Escala de Glasgow. b) Escala de Braden. c) Escala de Norton. d) Escala de Apgar. ¿Qué fase del sueño se asocia con la consolidación de la memoria?. a) Fase NREM 1. b) Fase REM. c) Fase NREM 3. d) Fase NREM 4. ¿Qué trastorno del sueño implica episodios de terror nocturno y despertar confusional?. a) Narcolepsia. b) Trastorno de conducta REM. c) Parasomnias del despertar. d) Bruxismo. ¿Qué recomendación es parte de la higiene del sueño?. a) Cenar comidas pesadas antes de dormir. b) Evitar la cafeína por la tarde. c) Hacer ejercicio intenso antes de acostarse. d) Usar dispositivos electrónicos en la cama. ¿Qué trastorno del sueño puede causar pérdida súbita del tono muscular durante emociones intensas?. a) Apnea del sueño. b) Cataplejía. c) Sonambulismo. d) Insomnio. ¿Qué factor puede afectar el ritmo circadiano en trabajadores de turnos nocturnos?. a) Exposición a la luz solar durante el día. b) Horarios irregulares de sueño. c) Consumo de agua antes de dormir. d) Uso de ropa cómoda. ¿Qué técnica es útil para pacientes con insomnio?. a) Restricción del sueño. b) Consumo de alcohol antes de dormir. c) Ejercicio intenso por la noche. d) Uso prolongado de hipnóticos. ¿Qué fase del sueño se caracteriza por movimientos oculares rápidos y atonía muscular?. a) Fase NREM 1. b) Fase NREM 2. c) Fase NREM 3. d) Fase REM. ¿Qué trastorno del sueño es más común en ancianos?. a) Narcolepsia. b) Apnea del sueño. c) Sonambulismo. d) Terrores nocturnos. ¿Qué recomendación es adecuada para pacientes con insomnio?. a) Dormir siestas largas durante el día. b) Evitar rutinas antes de acostarse. c) Mantener un horario regular de sueño. d) Consumir cafeína por la noche. ¿Qué trastorno del sueño implica rechinar los dientes durante la noche?. a) Bruxismo. b) Trastorno de conducta REM. c) Síndrome de piernas inquietas. d) Narcolepsia. . ¿Qué intervención de enfermería es clave para pacientes con trastornos del sueño?. a) Administrar estimulantes por la noche. b) Proporcionar educación sobre higiene del sueño. c) Ignorar los patrones de sueño del paciente. d) Limitar la exposición a la luz natural durante el día. |