option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 15. Igualdad y violencia de género en Andalucía

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 15. Igualdad y violencia de género en Andalucía

Descripción:
C1 - Junta de Andalucía

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 125

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De acuerdo con el art. 10.3 de la Ley 12/2007, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, publicará un informe síntesis que recoja las principales estadísticas de Andalucía desde una perspectiva de género: a) anualmente. b) semestralmente. c) trimestralmente. d) mensualmente.

De acuerdo con el art. 19 de la Ley 9/2007, en la composición de órganos colegiados de la Administración de la Junta de Andalucía debe respetarse la representación equilibrada de mujeres y hombres, señale la correcta: a) Del cómputo se excluye aquellos miembros que formen parte del órgano en función del cargo específico que desempeñen. b) Incluyendo en el cómputo a aquellas personas que formen parte de los mismos en función del cargo específico que desempeñen. c) Del cómputo se excluye aquellos miembros que no formen parte del órgano en función del cargo específico que desempeñen. d) Que garantiza la presencia de mujeres y hombres de forma que, en el conjunto de personas a que se refiera, cada sexo ni supere el 70% ni sea menos del 30%.

De acuerdo con el art. 72 de la Ley 12/2007, ¿Quién garantizará los servicios de información y asesoramiento a las mujeres ante situaciones de discriminación por razón de sexo y/o situación familiar?. a) La Consejería competente en materia de igualdad garantizará, a través del Instituto Andaluz de la Mujer. b) El Observatorio Andaluz para la Igualdad de Género. c) El Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres. d) El Consejo de Gobierno.

De acuerdo con la Ley 12/2007, la insuficiente o parcial colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer durante la acción investigadora e inspectora de este, es una infracción: a) Leve. b) Grave. c) Muy grave.

De acuerdo con la Ley 12/2007, la negativa a colaborar con la acción investigadora del Instituto Andaluz de la Mujer o las acciones u omisiones dirigidas a impedir su ejercicio, es una infracción: a) Leve. b) Grave. c) Muy grave.

De acuerdo con la Ley 12/2007, la elaboración, utilización o difusión, en centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía, de libros de texto y materiales curriculares que presenten a las personas como superiores o inferiores en dignidad humana en función de su sexo, o que utilicen la imagen de las mujeres asociada a comportamientos que justifiquen o inciten a la prostitución o a la violencia, es una infracción: a) Leve. b) Grave. c) Muy grave.

De acuerdo con la Ley 12/2007, la imposición de cláusulas en los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de sexo, es una infracción: a) Leve. b) Grave. c) Muy grave.

De acuerdo con la Ley 12/2007, el empleo de un lenguaje discriminatorio o la transmisión de mensajes o imágenes estereotipadas de subordinación de las mujeres a los hombres o de desigualdad entre ambos sexos en los medios de comunicación social de Andalucía, es una infracción: a) Leve. b) Grave. c) Muy grave.

De acuerdo con la Ley 12/2007, ¿Cuál de las siguientes es una infracción muy grave?. a) El comportamiento contrario a los derechos previstos en esta ley, de naturaleza sexual o no, realizado en función del sexo de una persona, que produzca el efecto de atentar contra su dignidad, creando un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo para la misma. b) La insuficiente o parcial colaboración con la actuación inspectora de la Administración de la Junta de Andalucía. c) La realización de actos o comportamientos que dificulten o impidan el ejercicio de los derechos reconocidos en esta ley y que constituyan o causen discriminación por razón de sexo. d) La realización de campañas de publicidad o anuncios que utilicen el cuerpo de las mujeres o partes del mismo como reclamo publicitario, desvinculado del producto anunciado, o que utilicen la imagen de las mujeres asociada a comportamientos que justifiquen o inciten a la prostitución o a la violencia contra ellas.

¿Cómo se llama el programa de acción comunitario (2007-2013) aprobado por el Parlamento Europeo y el Consejo para prevenir y combatir la violencia ejercida sobre niños, niñas, juventud y mujeres y proteger a las víctimas y grupos de riesgo?. a) ERC. b) DAPHNE III. c) LIFE. d) ISA2.

De acuerdo con el artículo 17 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, ¿Cuál de los siguientes no es un derecho que contribuye a hacer reales y efectivos los derechos constitucionales a la integridad física y moral, a la libertad y seguridad y a la igualdad y no discriminación por razón de sexo de las víctimas de violencia de género?. a) La información. b) la asistencia social integral. c) el apoyo moral. d) la asistencia jurídica.

De acuerdo con el artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género, ¿Qué requisitos precisan las víctimas de violencia de género para recibir una ayuda de pago único?. a) Carecer de rentas superiores, en cómputo mensual, al 75 por 100 del salario mínimo interprofesional. b) Que se presuma que debido a su edad, falta de preparación general o especializada y circunstancias sociales, la víctima tendrá especiales dificultades para obtener un empleo. c) Que no participará en los programas de empleo establecidos para su inserción profesional por las circunstancias de la letra b). d) Todas las anteriores son correctas.

El artículo 27 de la Ley Orgánica 1/2004, establece una ayuda de pago único para las víctimas de violencia de género bajo ciertas circunstancias. El importe de esta ayuda será: a) Equivalente al de 6 meses de subsidio por desempleo. b) Equivalente al de 12 meses de subsidio por desempleo, si la víctima tuviera reconocida oficialmente una discapacidad en grado igual o superior al 33%. c) Podrá ser equivalente al de 24 meses de subsidio por desempleo si la víctima o alguno de los familiares que conviven con ella tiene reconocida oficialmente una minusvalía en grado igual o superior al 33 por 100. d) Todas son correctas.

La I Estrategia de Conciliación en Andalucía se aprueba para el periodo: a) 2021-2025. b) 2022-2026. c) 2022-2028. d) 2021-2027.

De acuerdo a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, cuando los Poderes Públicos adoptan medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones de desigualdad y siempre que dichas medidas sean razonables y proporcionadas en relación con el objeto perseguido, estamos hablando de: a) Discriminación positiva. b) Acciones positivas. c) Transversalidad de género. d) Interseccionalidad.

El concepto de transversalidad o mainstreaming de género se adopta internacionalmente como estrategia para promover la igualdad efectiva entre mujeres y hombres desde las políticas públicas a partir de: a) El tratado de Amsterdam de 1997. b) La III Conferencia Mundial de Mujeres celebrada en 1985 en Nairobi. c) La IV Conferencia Mundial de Mujeres celebrada en 1995 en Beijing. d) La II Conferencia Mundial de Mujeres celebrada en 1980 en Copenhague.

¿Cuál es el órgano encargado de coordinar, impulsar y evaluar las acciones y medidas que se desarrollen en Andalucía contra la violencia de género?. a) Comisión institucional de Andalucía de coordinación y seguimiento de acciones para la erradicación de la violencia de género. b) Observatorio andaluz para la violencia de género. c) Comisión interdepartamental de la Junta de Andalucía para la igualdad y la prevención de la violencia de género. d) La Comisión contra la violencia de género del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

Según la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, se considerarán víctimas de violencia de género y tendrán reconocidos los derechos sin necesidad de interposición de denuncia: a) Tanto si se trata de violencia física, violencia psicológica, violencia sexual o violencia económica. b) Sólo si se trata de violencia física o sexual. c) Si se trata únicamente de violencia sexual. d) Si se trata únicamente de violencia psicológica o sexual.

¿Cómo se denomina el instrumento para integrar la perspectiva de género en el ejercicio de las competencias de las distintas políticas y acciones públicas, desde la consideración sistemática de la igualdad de género?. a) Acción directa. b) Perspectiva de género directa. c) Igualdad real. d) Transversalidad.

¿Cómo se denomina según la ley 12/2007 modificada por la ley 9/2018; el órgano asesor, adscrito a la Consejería competente en materia de igualdad, destinado a detectar, analizar y proponer estrategias para corregir situaciones de desigualdad de las mujeres en la Comunidad Andaluza?. a) Instituto Andaluz de la Mujer. b) Observatorio de la Igualdad de Género. c) Comisión de la Igualdad de Género. d) Centro Andaluz de Igualdad de Género.

¿Quién aprueba el Plan estratégico según La ley Igualdad Andaluza para la Igualdad de mujeres y hombres?. a) La Consejería competente por razón de la materia. b) El Consejo de Gobierno. c) El IAM. d) El Parlamento Andaluz.

¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley 12/2007, modificada por la Ley 9/2018?. a) Las provincias españolas. b) Los municipios españoles. c) Andalucía. d) España.

En la composición de los órganos colegiados de la Administración de la Junta de Andalucía deberá respetarse: a) La representación igualitaria de mujeres y hombres. b) La representación directa de mujeres y hombres. c) La representación real de mujeres y hombres. d) La representación equilibrada de mujeres y hombres.

¿Dónde existen Unidades de Igualdad de Género según la ley 12/2007?. a) En todas las empresas de la Junta de Andalucía. b) En todas las Consejerías de la Junta de Andalucía. c) En todas las Administraciones de la Junta de Andalucía. d) En todas las comisiones de la Junta de Andalucía.

El condicionamiento de un derecho o de una expectativa de derecho a la aceptación de una situación constitutiva de acoso sexual o de acoso por razón de sexo, según la ley de igualdad andaluza: a) Acto de discriminación por razón de sexo. b) Acoso discriminatorio. c) Acto nulo o anulable. d) Acoso sexual directo.

Los poderes públicos de Andalucía, para garantizar de modo efectivo la integración de la perspectiva de género en su ámbito de actuación, no están obligados a según la ley 12/2007, modificada por la ley 9/2018: a) Analizar los resultados desde la dimensión de género. b) Contemplar la situación y necesidades de las mujeres en el medio rural. c) Incluir discrecionalmente la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que realicen. d) Incorporar indicadores de género en las operaciones estadísticas que posibiliten un mejor conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades de mujeres y hombres, su manifestación e interacción en la realidad que se vaya a analizar.

¿Quién debe aprobar el Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres?. a) La Consejería competente en materia de igualdad. b) El Instituto Andaluz de la Mujer. c) El Consejo de Gobierno. d) El Presidente de la Junta de Andalucía.

¿Quién emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio?. a) La Comisión de Impacto de Género en los Presupuestos. b) La Consejería competente en materia de presupuestos, en coordinación con el conjunto de las Consejerías, con participación del Instituto Andaluz de la Mujer. c) El conjunto de las Consejerías. d) El Instituto Andaluz de la Mujer.

¿Cada cuánto tiempo debe aprobarse el Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres?. a) No inferior a cuatro años. b) No inferior a cinco años. c) Cada 4 años. d) Cada dos años.

¿Todos los proyectos de Ley, disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Consejo de Gobierno deben incorporar el objetivo de la igualdad por razón de género?. a) No, los planes no deben incorporarlo. b) Sí. c) No, las disposiciones reglamentarias no deben incorporarlo. d) No.

Los poderes públicos de Andalucía incorporarán la evaluación del impacto de género en el desarrollo de sus competencias según la ley 12/2007, modificada por la ley 9/2018, para: a) Garantizar la efectividad de los derechos fundamentales. b) Garantizar la igualdad formal. c) Garantizar la integración del principio de igualdad entre hombres y mujeres. d) Garantizar la igualdad de género en todos los ámbitos de la vida privada y pública.

En el año 2005 se ha dispuesto la creación de los Juzgados de: a) Violencia sobre la mujer. b) Maltrato sobre la mujer. c) Deshonra sobre la mujer. d) Ataque sobre la mujer.

En la actualidad, todos los temarios para la celebración de pruebas selectivas para el acceso al empleo público incluirán al menos un tema relativo a: a) La normativa vigente en materia de protección medio ambiental. b) La normativa vigente en materia de prevención de riesgos laborales. c) La normativa vigente en materia de calidad en la prestación de los servicios públicos. d) La normativa vigente en materia de igualdad de género y violencia.

Las funcionarias que hayan sido víctimas de violencia de género, respecto a la provisión de puestos de trabajo según la ley 1/2004: a) Tendrán derecho preferente. b) Tendrán derecho subsidiario. c) Tendrán derecho complementario. d) No tendrán derecho alguno.

¿A quién le corresponde nombrar al fiscal contra la violencia sobre la mujer según la ley orgánica 1/2004?. a) Ministerio de justicia. b) Consejo general del poder judicial. c) Fiscal general de estado, oído el consejo fiscal. d) Gobierno a propuesta del fiscal del estado.

¿En dónde no se podrá crear secciones contra la violencia de género según la ley 1/2004?. a) TSJ. b) Audiencia provincial. c) Audiencia nacional. d) En todos éstos órganos habrá secciones.

Es falso que la organización de los servicios sociales de atención de emergencia de apoyo y de recuperación integral a que tienen derecho las mujeres víctimas de violencia de género responde al principio de: a) Atención temporal. b) Actuación urgente. c) Especialización de las prestaciones. d) Multidisciplinariedad profesional.

La ley orgánica 1/2004: a) Establece medidas de protección integral cuya finalidad es prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género y prestar asistencia a las víctimas. b) Tiene por objeto hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres. c) Prevé medidas destinadas a eliminar y corregir en los sectores públicos y privados toda forma de discriminación por razón de sexo. d) Todas correctas.

¿En qué marco se incluirá un programa de acción específico para las víctimas de violencia de género inscritas como demandantes de empleo según el art. 22 de la ley orgánica 1/2004?. a) En el plan estratégico de igualdad de oportunidades. b) En el plan nacional de sensibilización y prevención de violencia de género. c) En el marco de los planes anuales de empleo a los que se refiere el artículo 11 del texto refundido de la Ley de Empleo, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre. d) Ninguna correcta.

Con carácter general los juzgados de violencia sobre la mujer tendrá su sede: a) En la sede del TSJ respectivo. b) En la capitalidad de cada partido judicial. c) En cada capital de provincia. d) En cada municipio.

La primera conferencia mundial de las mujeres tuvo lugar en: a) México. b) Pekín. c) Copenhague. d) Nairobi.

Ante una situación de violencia de género según la ley 1/2004; ¿Quién tiene derecho a la asistencia jurídica gratuita?. a) Mujeres víctimas de esos hechos en cualquier caso. b) Los descendientes de las víctimas. c) Los herederos de las víctimas. d) Ninguna correcta.

Las trabajadoras por cuenta propia víctimas de violencia de género que cesen en su actividad para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, se les suspenderá la obligación de cotización según la ley 1/2004: a) durante 1 año. b) durante 6 meses. c) no se le suspenderá la obligación de cotizar. d) durante el tiempo estrictamente necesario.

A la hora de redactar los documentos cerrados en los que se conoce a la persona a la que va dirigida, el puesto y cargo ocupado por las mujeres se hará: a) utilizando el género femenino. b) utilizando el género masculino y femenino conjuntamente. c) indistintamente se podrá utilizar uno y otro. d) ninguna correcta.

¿Qué aprobó el consejo ministerial europeo en 1990?. a) guía de estilo. b) recomendación de 21 de febrero sobre eliminación del sexismo en el lenguaje. c) código deontológico. d) ninguna correcta.

Analizar y debatir el plan estratégico según la ley organica 3/2007 que el gobierno aprueba y el seguimiento de su ejecución le corresponde a: a) comisión interdepartamental para la igualdad de mujeres y hombres. b) unidad de igualdad de género. c) observatorio de igualdad de género. d) ninguna correcta.

Asesorar a los órganos competentes de las consejerías en la elaboración del informe de evaluación de impacto por razón de género según la ley 12/2007, modificada por la ley 9/2018, le corresponde a: a) comisión interdepartamental. b) unidades de igualdad de género. c) unidades de igualdad y de género. d) observatorio de igualdad de género.

¿Qué elemento será activo en la consecución de forma efectiva del objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres según el art. 8 de la ley 12/2007?. a) El Plan estratégico para la igualdad. b) El informe de evaluación del impacto de género. c) El Plan de Igualdad. d) El Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Según la ley orgánica 3/2007, el principio de igualdad de trato entre mujeres y hombres supone: a) ausencia de toda discriminación directa e indirecta por razón de sexo y especialmente las derivadas maternidad, asunción de obligaciones familiares y estado civil. b) ausencia de toda discriminación directa e indirecta por razón de sexo y especialmente las derivadas paternidad, asunción de obligaciones familiares y estado civil. c) ausencia de toda discriminación directa e indirecta por razón de sexo y especialmente las derivadas maternidad, asunción de obligaciones familiares y conciliación. d) ninguna correcta.

Al objeto de acceder al empleo público en la administración de la Junta de Andalucía según la ley 12/2007, modificada por la ley 9/2018: a) incluirán en la celebración de pruebas selectivas materias relativas a la normativa en materia de igualdad y violencia de género. b) se garantizará la formación de su personal en esta materia. c) las ofertas públicas deberán ir acompañadas de un informe de impacto de género. d) todas son correctas.

Los planes de igualdad en el empleo en la Administración pública serán evaluados según la ley de igualdad andaluza y establecerán medidas correctoras: a) periódicamente. b) cada 4 años. c) cuando el consejo de gobierno lo estime preciso. d) ninguna correcta.

Según la ley orgánica 3/2007, como se denomina el instrumento que incluirá medidas para alcanzar el objetivo de igualdad entre mujeres y hombres: a) plan estratégico de igualdad de oportunidades. b) informe periódico. c) plan de igualdad. d) informe periódico.

Según la ley 3/2007, deben realizar los planes de igualdad de las empresas privadas: a) empresas de cincuenta o más trabajadores. b) cuando así se establezca en el convenio colectivo que sea aplicable. c) cuando la autoridad laboral hubiera acordado en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de dicho plan. d) todas son correctas.

¿Cuál es el órgano de la ley 12/2007, modificada por la ley 9/2018, que está compuesto por representantes de la administración de la Junta, de las Diputaciones provinciales y de los Ayuntamientos?. a) consejo escolar de la junta de Andalucía. b) consejo andaluz de participación de mujeres. c) comisión de coordinación de las políticas autonómicas y locales.

La prestación de bienes y servicios de forma exclusiva o principal a las personas de uno de los sexos solo será admisible cuando la diferencia de trato según la ley igualdad andaluza: a) esté justificada por un propósito legítimo y los medios sean adecuados y necesarios. b) no se permite la prestación de forma exclusiva a una de las partes. c) sí, está justificada cuando los requisitos sean proporcionados, esenciales y determinantes. d) ninguna correcta.

¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía establece que se garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos?. a) 12. b) 16. c) 15. d) 14.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, según la ley igualdad andaluza en el marco de sus competencias?. a) La igualdad de trato entre mujeres y hombres. b) El fomento de la responsabilidad. c) La adopción de las medidas necesarias para la eliminación de la discriminación. d) El reconocimiento de la maternidad, biológica o no biológica, como un valor social.

¿Qué artículo de la Constitución establece que corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas?. a) 9.3. b) 9.2. c) 9.1. d) 9.4.

La ley 12/2007 para la promoción de la igualdad de género en Andalucía modificada por la ley 9/2018 consta de: a) un título preliminar, una disposición adicional única, una transitoria única y dos finales. b) un título preliminar, cuatro títulos, una disposición adicional única, una transitoria única y dos finales. c) un título preliminar, seis títulos, una disposición adicional única, una transitoria única y dos finales. d) un título preliminar, cinco títulos, una disposición adicional única, una transitoria única y dos finales.

En la ley 12/2007 de 26 de noviembre, modificada por la ley 9/2018, serán principios generales de actuación de los poderes públicos en el marco de sus competencias: a) el reconocimiento de la maternidad, biológica o no biológica, como valor social , evitando los efectos negativos en los derechos de las mujeres. b) el reconocimiento de la maternidad, sólo biológica, como un valor no social , evitando los efectos negativos en los derechos de las mujeres. c) el reconocimiento de la maternidad, no biológica, como un valor no social, evitando los efectos negativos en los derechos de las mujeres. d) ninguna correcta.

El presupuesto de la CA andaluza de acuerdo con el artículo 8 de la ley igualdad andaluza, será un elemento activo en la consecución de forma efectiva del objetivo de la igualdad de hombres y mujeres, a tal fin: a) la comisión delegada de asuntos económicos del parlamento emitirá el informe de evaluación del impacto de género sobre el anteproyecto de ley de presupuestos, previa audiencia del IAM, oída la dirección general de presupuestos. b) el IAM, oída la dirección general de presupuestos emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el proyecto de ley de presupuestos. c) la Comisión de impacto de género en los presupuestos del parlamento emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el anteproyecto de ley de presupuesto. d) la Consejería competente en materia de presupuestos, en coordinación con el conjunto de las Consejerías, con participación del Instituto Andaluz de la Mujer, emitirá el informe de evaluación de impacto de género sobre el proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de cada ejercicio.

El órgano colegiado en el que están representadas todas las consejerías de la junta para el seguimiento de las acciones y actuaciones de la administración de la junta de Andalucía en materia de igualdad de género que será presidida por la persona titular de la consejería competente en materia de igualdad: a) observatorio de igualdad de género. b) consejo andaluza de participación de las mujeres. c) comisión interdepartamental para la igualdad de hombres y mujeres. d) unidades de igualdad de género.

¿Cuál es el órgano de participación de las organizaciones de las mujeres en las políticas de igualdad de género de la Junta de Andalucía?. a) comisión interdepartamental para la igualdad de hombres y mujeres. b) unidades de igualdad de género. c) el observatorio de igualdad de género. d) consejo andaluz de participación de las mujeres.

El artículo 35 de la ley igualdad andaluza contempla un reconocimiento para distinguir a aquellas entidades comprometidas con la igualdad entre hombres y mujeres, que se denomina: a) premio a la igualdad de género. b) medalla por la igualdad de género. c) marca de excelencia en igualdad. d) ninguna correcta, no existe tal reconocimiento.

De acuerdo al artículo 53 de la ley igualdad andaluza, las candidaturas para las elecciones al parlamento andaluz garantizarán: a) la presencia de mujeres al menos 30%. b) la presencia equilibrada de mujeres y hombres. c) el trato igualitario de las mujeres. d) la paridad de mujeres y hombres.

La ley 12/2007 de 26 noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, modificada por la ley 9/2018, en su articulo 1 habla del desarrollo de: a) los artículos 9.3 y 14 de la Constitución y 15 y 18 del Estatuto de Autonomía. b) los artículos 9.2 y 14 de la Constitución y 15 y 38 del Estatuto de Autonomía. c) los artículos 9.1 y 15 de la Constitución y 14 y 38 del Estatuto de Autonomía. d) los artículos 14 y 15 de la Constitución y 15 y 18 del Estatuto de Autonomía.

El artículo 3.7 de la ley igualdad andaluza define la situación en que se produce un comportamiento que tenga como causa o estén vinculados con su condición de mujer y que tenga el propósito o el efecto de atentar contra la dignidad de una persona y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo como: a) acto de discriminación por razón de sexo. b) acoso por razón de sexo. c) acoso sexual. d) discriminación por razón de sexo.

Para la consecución del objeto de la ley igualdad andaluza, NO serán principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias: a) La igualdad de trato de mujeres y hombres, que supone la ausencia de toda discriminación directa o indirecta por razón de sexo, en los ámbitos económico, político, social, laboral, cultural y educativo, en particular, en lo que se refiere al empleo, a la formación profesional y a las condiciones de trabajo. b) La promoción del acceso de los recursos de todo tipo a las mujeres que viven en el medio rural y su participación plena, igualitaria y efectiva en la economía y en la sociedad. c) El impulso de la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre los particulares. d) Ninguna de las anteriores.

Según el artículo 40 de la ley igualdad andaluza, establece un permiso de paternidad individual y no transferible a favor de todo su personal en los casos de nacimiento, adopción o acogimiento permanente de menores de: a) hasta 6 años. b) hasta 5 años. c) hasta 2 años. d) ninguna correcta.

Según el artículo 3 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, modificada por la ley 9/2018, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de mujeres y hombres de forma que en el conjunto de personas a que se refiera cada sexo: a) Ni supere el sesenta por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. b) Ni supere el cincuenta y cinco por ciento ni sea menos del cuarenta por ciento. c) Ni supere ni sea menos del cincuenta por ciento. d) Ninguna correcta.

Según el artículo 3.3. de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, se considera violencia de género: a) La violencia física y la violencia psicológica. b) La violencia física y la violencia moral. c) La violencia física y la violencia laboral. d) Ninguna correcta.

Según el artículo 36 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía modificada por la ley 9/2018: a) Los hombres en Andalucía tienen el derecho y el deber de ayudar adecuadamente en las responsabilidades familiares, las tareas domésticas, el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia. b) Las mujeres y los hombres en Andalucía tienen el derecho y el deber de compartir adecuadamente las responsabilidad familiares, las tareas domésticas y el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia. c) Las mujeres y los hombres en Andalucía tienen el derecho y el deber de repartir adecuadamente las responsabilidad familiares, las tareas domésticas, la educación de los hijos y el cuidado y la atención de las personas en situación de dependencia. d) Ninguna correcta.

El Plan Estratégico para la Igualdad de Mujeres y Hombres se aprobará: a) cada dos años por el Consejo de Gobierno. b) cada cuatro años por la Consejería competente en materia de Igualdad. c) cada cuatro años por el Consejo de Gobierno. d) ninguna correcta.

La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, modificada por la ley 9/2018, determina que la Administración de la Junta de Andalucía garantizará que los convenios colectivos: a) Recojan medidas concretas de conciliación de la vida familiar, laboral y personal. b) Implementen actuaciones de responsabilidad social en materia de igualdad de oportunidades. c) Hagan un uso no sexista del lenguaje. d) Ninguna correcta.

De conformidad con la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, modificada por la ley 9/2018, para facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral de las empleadas y empleados públicos, la Junta de Andalucía: a) impulsará la creación de centros infantiles en los centros de trabajo. b) negociará con las Juntas de Personal y Comités de Empresa el diseño y la organización de sus espacios y sedes administrativas para minimizar los desplazamientos y los tiempos de acceso. c) impulsará las medidas necesarias para la prevención y tratamiento de enfermedades que afectan especialmente a sus empleadas. d) ninguna correcta.

La situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación equiparable, según la ley igualdad andaluza, se entiende como: a) discriminación directa por razón de sexo. b) discriminación indirecta por razón de sexo. c) discriminación personal por razón de sexo. d) ninguna correcta.

La situación en que se produce un comportamiento de tipo verbal, no verbal o físico de índole sexual realizado por el hombre contra la mujer que tenga el propósito o efecto de atentar contra su dignidad y crear un entorno intimidatorio, hostil, degradante, humillante u ofensivo se entiende según la ley igualdad andaluza, como: a) discriminación por razón de sexo. b) acoso por razón de sexo. c) acoso sexual. d) ninguna correcta.

Según el artículo 7 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, modificada por la ley 9/2018: a) El Plan Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres se aprobará cada cinco años por el Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejería competente en igualdad. b) El Plan Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres se aprobará anualmente por el Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejería competente en igualdad. c) El Plan Estratégico para la igualdad de mujeres y hombres se aprobará cada cuatro años por el Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejería competente en igualdad. d) Ninguna correcta.

En los supuestos en los que se exija la acreditación de violencia de género para el reconocimiento de los derechos regulados en la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, esta acreditación se realizará: a) Un Informe del Ministerio Fiscal donde se acredite la violencia de género. b) Atestado de la autoridad policial que acredite la existencia de indicios razonables sobre la condición de la victima. c) En las resoluciones judiciales por violencia de género, el documento que acredite la orden de protección, medidas cautelares o sentencia condenatoria por violencia de género. d) Todas son correctas.

A los efectos de la Ley de Medidas de Prevención contra la violencia de género se considera violencia de género: a) Violencia física, violencia psicológica, violencia económica y violencia sexual y abusos sexuales. b) Violencia física, violencia psicológica, violencia mediática y violencia sexual y abusos sexuales. c) Violencia física, violencia sociológica, violencia mediática y violencia sexual y abusos sexuales. d) Violencia física, amenazas, coerción y privaciones arbitrarias de la libertad.

Entre las medidas para la recuperación integral de las mujeres de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género se encuentran: a) la atención integral y acogida. b) la atención especializada. c) las ayudas económicas. d) la atención jurídica.

Las unidades de valoración integral de la violencia de género: a) son organizados por la Consejería competente en materia de igualdad. b) se organizan a través de los institutos de medicina legal. c) dependen de los Juzgados de Violencia de Género. d) ninguna de las anteriores es correcta.

Según la legislación andaluza, los Planes de Igualdad en el sector público: a) Serán evaluados y establecerán medidas correctoras, en su caso, con carácter anual. b) Serán evaluados y establecerán medidas correctoras, en su caso, cada legislatura independientemente de la duración de la misma. c) Serán evaluados y establecerán medidas correctoras, en su caso, cada cuatro años. d) Serán evaluados y establecerán medidas correctoras, en su caso, con carácter semestral.

Se garantizará la representación equilibrada de hombres y mujeres en el nombramiento de los titulares de los órganos directivos de la Administración de la Junta de Andalucía según la ley igualdad andaluza cuya designación corresponde al Consejo de Gobierno: a) A estos efectos, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de hombres y mujeres al menos en un cincuenta por ciento. b) A estos efectos, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de hombres y mujeres al menos en un cuarenta por ciento. c) A estos efectos, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de hombres y mujeres al menos en un veinte por ciento. d) A estos efectos, se entiende por representación equilibrada aquella situación que garantice la presencia de hombres y mujeres al menos en un treinta por ciento.

La Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía modificada por la ley 9/2018, es de aplicación a: a) a la Administración de la Junta de Andalucía, a las empresas de la Junta de Andalucía, a los consorcios, fundaciones, y demás entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de la Junta de Andalucía. b) A las entidades que integran la Administración Local, consorcios, fundaciones y demás y entidades con personalidad jurídica propia en los que sea mayoritaria la representación directa de dichas entidades. c) Al sistema universitario andaluz. d) Las tres opciones anteriores son correctas.

La garantía del principio del uso no sexista del lenguaje y de un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen en el desarrollo de sus políticas por la Administración de la Junta de Andalucía tiene respaldo legal: a) en el Título Preliminar de la Ley 6/2006, de 24 de octubre, del gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía. b) en el artículo 9 de la ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. c) en la Exposición de Motivos del Estatuto de Autonomía para Andalucía. d) en una disposición adicional de la ley del presupuesto de la comunidad autónoma de Andalucía para cada ejercicio.

La Administración de la Junta de Andalucía, a través de sus órganos de contratación, podrá establecer condiciones especiales en relación con la ejecución de los contratos que celebren, con el fin de promover la igualdad entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo, siempre dentro del marco proporcionado por la normativa vigente: a) Esta opción la prevé la ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía. b) Esta norma sería contraria a la legislación de libertad de mercado impuesta por la Unión Europea. c) Esta norma ha sido declarada inconstitucional por infracción del artículo 14 de la Constitución Española.

En el ámbito de la empresa privada según la ley igualdad andaluza: a) Las empresas procurarán la presencia equilibrada de mujeres y hombres en sus órganos de dirección. b) No es posible legislar, en materia de igualdad de género, sobre el funcionamiento interno de los órganos de dirección de las empresas privadas. c) Es posible legislar, en materia de igualdad de género, sobre el funcionamiento interno de los órganos de dirección de las empresas privadas, pero en estos momentos la legislación andaluza no lo contempla. d) La igualdad de género en el sector empresarial es una opción privada sobre la que, en virtud del principio de libertad de mercado previsto en la Constitución Española no es posible legislar a las Comunidades Autónomas.

Es preceptiva la emisión del informe de evaluación del impacto de género en la tramitación, según la ley de igualdad andaluza, de: a) Los proyectos de ley y planes que apruebe el Consejo de Gobierno. b) Los proyectos de ley y disposiciones reglamentarias que apruebe el Consejo de Gobierno. c) Los proyectos de ley, disposiciones reglamentarias y planes que apruebe el Consejo de Gobierno. d) Los proyectos de ley, planes que apruebe el Consejo de Gobierno y disposiciones reglamentarias aprobadas por los titulares de las Consejerías.

De acuerdo con lo establecido en la ley 12/2007 para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, la Administración educativa de Andalucía organizará periódicamente actividades formativas dirigidas a los servicios de inspección educativa, sobre educación para la igualdad entre mujeres y hombres inspirada en los principios de: a) Pluralismo e igualdad de oportunidades. b) Pluralismo y transversalidad. c) Pluralismo y diversidad. d) Pluralismo y gestión pública.

Según la ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía y en relación a las estadísticas con perspectiva de género, los poderes públicos de Andalucía para garantizar de modo efectivo la integración de la perspectiva de género en su ámbito de actuación deberán: a) Incorporar personal especializado en estadística en todos sus procesos. b) Eliminar datos que no sean adecuados a la perspectiva de género en sus estudios estadísticos. c) Incluir sistemáticamente la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que realicen. d) Valorar y ponderar el diseño de indicadores de género en sus planes y programas de actuación.

La ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, en relación a las políticas de empleo establece que: a) Las Administraciones Públicas de Andalucía impulsarán la transversalidad de género en los casos en que se desarrollen políticas dirigidas exclusivamente a mujeres. b) Los centros que imparten formación para el empleo deberán incorporar en sus programas acciones específicas para mujeres del ámbito rural. c) Las empresas de trabajo temporal no tienen obligación de considerar la igualdad en sus ofertas de empleo. d) El Servicio Andaluz de Empleo no podrá tramitar ninguna oferta de empleo discriminatoria por razón de sexo.

De acuerdo con la ley para la promoción de la igualdad de género en Andalucía y en relación con la integración de la perspectiva de género en las políticas públicas ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. a) Los poderes públicos de Andalucía incorporarán la evaluación del impacto de género en el desarrollo de sus competencias para garantizar la integración del principio igualdad entre hombres y mujeres. b) El Presupuesto de la comunidad autónoma de Andalucía será un elemento activo en la consecución de forma efectiva del objetivo de la igualdad entre mujeres y hombres. c) La Administración de la Junta de Andalucía garantizará un uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen para promocionar y difundir los resultados de sus políticas, salvo excepcionalmente cuando la naturaleza de los medios de comunicación no lo permitan.

¿Cómo se define el mainstreaming?. a) Es la organización, la mejora, el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas. b) Es un anglicismo que, en las ciencias de la administración de empresas, puede definirse como un proceso sistemático y continuo para evaluar comparativamente los productos, servicios y procesos de trabajo en organizaciones. c) El proceso continuo y sistemático de evaluar los productos, servicios o procesos de las organizaciones que son reconocidas por ser representativas de las mejores prácticas para efectos de mejora organizacional. d) Es una técnica publicitaria que consiste en la inserción de un producto, marca o mensaje dentro de la narrativa del programa.

Según la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, modificada por la ley 9/2018, ¿Cuál de las siguientes NO es una política pública para la promoción de la igualdad de género?. a) Transversalidad de género. b) Integración vertical de género en los órganos directivos y colegiados. c) Evaluación de impacto de género. d) Enfoque de género en el presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Según el art. 32 de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de protección de la igualdad de género en Andalucía, modificada por la ley 9/2018, los planes de igualdad en la administración Pública, serán evaluados: a) Anualmente. b) Cada cuatro años. c) Bianualmente. d) Cada tres años.

Según se establece en la normativa para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, el Plan estratégico para la igualdad de mujeres y hombres se aprobará por: a) El Parlamento de Andalucía. b) El Consejo de Gobierno. c) La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales. d) La Consejería de la Presidencia.

De acuerdo con la normativa andaluza sobre eliminación del lenguaje sexista en los textos y documentos administrativos, en la redacción de documentos cerrados: a) La mención de puestos administrativos ocupados por mujeres se hará utilizando los géneros femenino y masculino conjuntamente. b) La mención de puestos administrativos ocupados por mujeres se hará utilizando el género femenino. c) La mención de cargos administrativos ocupados por mujeres se hará utilizando los géneros femenino o masculino indistintamente. d) La mención de puestos administrativos ocupados por mujeres se hará utilizando el género epiceno.

De acuerdo con lo establecido en la ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: a) El Gobierno atenderá el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres con el nombramiento de los titulares de los órganos directivos de la Administración General del Estado. b) En la adjudicación de las plazas para participar en los cursos de formación de los empleados públicos, se otorgará preferencia durante 6 meses a quienes se hayan incorporado al servicio activo procedentes del permiso de maternidad o paternidad. c) No serán admisibles, en ningún caso, las diferencias de trato entre hombres y mujeres en el acceso a bienes y servicios en el sector público o en el privado. d) En los procesos de carácter penal, en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en actuaciones discriminatorias por razón de sexo, corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación.

Según el articulo 44 de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares se reconoce a los padres el derecho a: a) un permiso y una prestación por paternidad. b) un subsidio especial por paternidad. c) una excedencia por interés particular. d) una reducción de jornada de al menos la mitad de la que le corresponde.

Para la consecución del objeto de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, modificada por la ley 9/2018, no serán principios generales de actuación de los poderes públicos de Andalucía, en el marco de sus competencias: a) La igualdad de trato entre mujeres y hombres, que supone la ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, en los ámbitos económico, político, social, laboral, cultural y educativo, en particular, en lo que se refiere al empleo, a la formación profesional y a las condiciones de trabajo. b) La promoción del acceso a los recursos de todo tipo a las mujeres que viven en el medio rural y su participación plena, igualitaria y efectiva en la economía y en la sociedad. c) El impulso de la efectividad del principio de igualdad en las relaciones entre los particulares. d) Ninguna de las anteriores.

La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, prevé en su Título III como acciones para la recuperación integral de las mujeres: a) Medidas en el ámbito laboral, en materia de vivienda y ayudas económicas y en el ámbito escolar. b) Medidas en el ámbito laboral, en materia de vivienda y ayudas económicas y de asistencia jurídica. c) Medidas en el ámbito laboral, en materia de vivienda y ayudas económicas y de acogida inmediata. d) Ninguna de las anteriores.

Según la Ley 13/2007, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, se entiende por violencia de género: a) La violencia que se ejerce sobre hombres y mujeres. b) La violencia que se ejerce sobre las mujeres por el hecho de serlo. c) La violencia que se manifiesta en cualquier situación de la vida familiar. d) La violencia que ejerce el hombre o la mujer en el ámbito doméstico.

En relación con la participación política, la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía, modificada por la ley 9/2018, establece: a) Que las candidaturas para las elecciones al Parlamento de Andalucía garantizarán una presencia equilibrada de hombres y mujeres. b) Que las candidaturas para las elecciones al Parlamento de Andalucía garantizarán una presencia igualitaria de hombres y mujeres. c) Que las candidaturas para las elecciones al Parlamento de Andalucía garantizarán una presencia de mujeres de al menos el 30 %. d) Que las candidaturas para las elecciones al Parlamento de Andalucía garantizarán una presencia paritaria de hombres y mujeres.

La tipología de centros de atención integral y de acogida para mujeres víctimas de violencia de género, se organizará de acuerdo con los siguientes niveles de atención: a) Centros de tratamiento, comunidades residenciales, viviendas tuteladas. b) Centros de acogida, centros de atención integral, centros de atención especializada. c) Centros de emergencia, casas de acogidas y pisos tutelados. d) Centros de valoración, centros de acogida, viviendas de apoyo.

La Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, considera violencia de género: a) La violencia física, psíquica, verbal. b) La violencia física, psicológica, económica, sexual y abusos sexuales. c) La violencia física, psicológica, económica, legal y sexual. d) La violencia física, psicológica y sexual.

Para el reconocimiento de los derechos regulados en la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de genero, de los siguientes medios no se admite para la acreditación de la situación: a) Declaración jurada de la mujer afectada y de los posibles testigos. b) Resoluciones judiciales por violencia de género. c) Informe del Ministerio Fiscal. d) Certificado acreditativo de atención especializada.

En materia de deporte la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, prevé como medida para la promoción de la igualdad de género modificada por la ley 9/2018, específicamente para las mujeres: a) La presencia equilibrada en los órganos de dirección y decisión. b) La igualdad de oportunidades en la participación en el ámbito deportivo. c) La efectiva apertura de las disciplinas deportivas a las mujeres, mediante el desarrollo de programas específicos en todas las etapas de la vida y en todos los niveles, incluidos los de responsabilidad y decisión. d) La creación de redes de asociaciones de mujeres para su participación en el ámbito del deporte.

Conforme al artículo 30 de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género de la Comunidad Autónoma de Andalucía, ¿a través de cuál de los siguientes medios no se puede acreditar la situación de violencia de género?. a) Informe de los servicios sociales de la Administración publica competente. b) Informe de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social en los casos de acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral. c) Informe del Ministerio Fiscal. d) Informe de la Unidad de Información y Atención a Mujeres del Ayuntamiento en el que se encuentre empadronada.

Según la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género ¿Cada cuantos años se ha de aprobar el Plan Integral de sensibilización y prevención contra la violencia de género en Andalucía?. a) Cada cuatro años. b) Cada cinco años. c) Cada seis años. d) Cada dos años.

¿Cuál de los derechos que se indican a continuación no contempla la ley orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género para las funcionarias públicas?. a) Derecho a la reducción o a la reordenación de su tiempo de trabajo. b) Derecho a la movilidad geográfica de centro de trabajo. c) A una ayuda económica para la defensa jurídica. d) A la excedencia.

Entre los principios generales de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, modificada por la ley 9/2018, para la promoción de la Igualdad de Género en Andalucía se encuentra: a) La adopción de las medidas necesarias para la eliminación de la discriminación y, especialmente, aquellas que incidan en la creciente feminización de la pobreza. b) La garantía de uso no sexista del lenguaje y un tratamiento igualitario en los contenidos e imágenes que utilicen las Administraciones públicas en el desarrollo de sus políticas. c) La inclusión sistemática de la variable sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que realicen los poderes públicos de Andalucía. d) Las respuestas a) y b) son las correctas.

Al objeto de acceder al empleo público en la Administración de la Junta de Andalucía, los temarios para la celebración de pruebas selectivas: a) No incluirán materias relativas a la normativa sobre igualdad y violencia de género. b) Incluirán materias relativas a la normativa sobre igualdad y violencia de género. c) Incluirán materias relativas a la normativa sobre igualdad y violencia de género, si el Presidente/a del Tribunal de la oposición lo considera oportuno. d) ninguna correcta.

La Ley 13/2007, de 26 de Noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, será de aplicación en todo el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía: a) A las personas físicas y jurídicas públicas o privadas. b) A las personas físicas exclusivamente. c) A las personas jurídicas exclusivamente. d) ninguna correcta.

¿A que órgano de la ley igualdad andaluza le corresponde la defensa y asistencia a las mujeres ante situaciones de discriminación por razón de sexo?. a) comisión interdepartamental. b) unidades de igualdad de genero. c) centros municipales de información a la mujer. d) ninguna correcta.

Determine cuál de estas infracciones es grave según la ley igualdad andaluza: a) la insuficiente o parcial colaboración con el instituto andaluza de la mujer durante la acción investigadora e inspectora de este. b) realizar actos o comportamientos que atenten contra la dignidad de los participantes o que constituyan discriminación en la celebración de pruebas deportivas y convocatorias de premios deportivos por razón de sexo. c) el empleo de un lenguaje discriminatorio o la transmisión de mensajes o imágenes estereotipadas de subordinación de las mujeres a los hombres o de desigualdad entre ambos sexos en los medios de comunicación social de Andalucía. d) ninguna correcta.

Las infracciones graves según la ley de igualdad andaluza prescriben a los: a) 4 años. b) 3 años. c) 2 años. d) 1 año.

¿A quién le corresponde imponer la sanción ante una infracción grave según la ley igualdad andaluza?. a) consejo de gobierno. b) la persona titular del instituto andaluz de la mujer. c) al titular de la consejería competente en igualdad. d) al titular de la presidencia del consejo de gobierno.

Según la ley de igualdad andaluza, las unidades de atención integral e información a las mujeres y en especial a las víctimas de violencia de género son: a) unidades de igualdad de genero. b) comisión de coordinación de políticas autonómicas y locales. c) consejo andaluz de participación de las mujeres. d) centros municipales de información a la mujer.

Para la celebración del Día Internacional de las Mujeres, el Instituto Andaluz de la Mujer concede unos Premios que, en sus diversas modalidades, tienen la finalidad de distinguir la labor desarrollada por personas, colectivos o instituciones en la defensa de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. ¿De qué Premios se trata?. A) Premios Meridiana. B) Premios Andalucía + Social. C) Premios Andalucía + Igual. D) Premios Nayara.

El conocido como “Convenio de Estambul” tiene por objeto la lucha contra: A) El maltrato infantil. B) La violencia contra las mujeres. C) El maltrato a la tercera edad. D) El acoso escolar.

La Ley 9/2018, de 30 de julio, por la que se modifica la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, establece que la Administración de la Junta de Andalucía impulsará, para garantizar la protección social de cada una de las víctimas de violencia de género: A) Un proyecto de atención individualizada. B) Un Programa global de protección. C) Un Plan de intervención social. D) Un Plan integral personal de carácter social.

El artículo 35 bis de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género, garantiza la atención integral a todas las mujeres en situación de violencia de género: A) Con independencia de que hayan iniciado procedimiento judicial o no. B) Una vez iniciado el procedimiento judicial. C) Una vez se emita el informe preceptivo del Ministerio Fiscal. D) Una vez se presente la preceptiva denuncia.

Las funciones, composición y funcionamiento del Consejo Andaluz LGTBI, creado en el artículo 11 de la Ley 8/2017, de 28 de diciembre, para garantizar los derechos, la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI y sus familiares en Andalucía se regulan: A) En la propia Ley 8/2017. B) En la Ley 5/2019, de 6 de enero. C) En el Decreto 9/2020, de 30 de enero. D) En la Orden de 9 de marzo de 2022.

Las medidas específicas en favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho respecto de los hombres se denominan: A) Políticas de Igualdad. B) Acciones de integración. C) Acciones positivas. D) Medidas transversales.

Denunciar Test