option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tema 15: residuos sanitarios

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tema 15: residuos sanitarios

Descripción:
gestión, eliminación y transporte (citostaticos)

Fecha de Creación: 2025/05/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 45

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Fecha de la regulación de la gestión de residuos. Ley 7/2022 del 8 de mayo. Ley 7/2022 del 10 de mayo. Ley 7/2022 del 8 de abril. Ley 7/2022 del 9 de abril.

Cuando decimos que un residuo es biodegradable de jardines, parques y del sector de servicio, residuo alimentario, cocina y procedentes de plantas de transformación de alimentos. Biorresiduo. Eliminación. Gestión de residuos. punto Limpio.

Todo procedimiento dirigido, al vertido de los residuos o bien a su destrucción total o parcial sin poner en peligro la salud humana y signo de lizar métodos que puedan perjudicar al medio ambiente. Eliminación. Gestión de residuos. Reciclado. Residuo.

Que es la gestión de residuos. La recogida, el transporte, la valorización y la eliminación de estos incluyendo la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento al cierre de los vertedero. La recogida, la valorización y la eliminación de estos incluyendo la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento al cierre de los vertedero. La recogida, el transporte, la valorización y la eliminación de estos incluyendo la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento de este. La recogida, el transporte y la eliminación de estos incluyendo la vigilancia de estas operaciones y el mantenimiento al cierre de los vertedero.

A que llamamos punto limpio. Instalación de almacenamiento en el ámbito de la recogida de una entidad local donde se recogen de forma separada los residuos domésticos. Instalación de almacenamiento en el ámbito de la recogida de una entidad local donde se recogen de forma separada los residuos de comederos sociales. Instalación de almacenamiento en el ámbito de la recogida de una entidad regional donde se recogen de forma separada los residuos domésticos. Instalación de almacenamiento en el ámbito de la recogida de una entidad local donde se recogen de forma conjunta los residuos domésticos.

Si hablamos de la transformación de los residuos dentro de un proceso de producción para un fin inicial y para otro fin incluyendo el compostaje labio mecanización pero no la incineración con recuperación de energía. Reciclado. Residuos. Reutilización. Eliminación.

Es cualquier sustancia u objeto que su poseedor desecho tenga la intención la obligación de desechar. Residuos. Reciclado. Eliminación. Gestión de residuos.

Es cualquier operación mediante la cual productos o componentes de producto que no sean Residuos y se utilizan de nuevo con la misma finalidad para la que fueron concebidos. Eliminación. Reutilización. Residuos. Gestión de residuos.

Operación de gestión consistente en el movimiento de residuos de forma profesional por encargo de terceros que sean llevadas a cabo por empresas en el Marco de su actividad profesional sea o no su actividad principal. Residuos domésticos. Residuos. Transporte de residuos. Eliminación de los residuos.

Residuos peligrosos o no que se generan en hogares como consecuencia de la actividades domésticas y en servicios e industria: aparatos eléctricos, aceites de cocinas, enseres y colchones etc. también los procedentes de la limpieza en vías públicas, zonas verdes áreas recreativas y playas, los animales domésticos muertos y los vehículos abandonados. Residuos domésticos. Residuos de empresas. Transporte de residuos. Tratamiento de los residuos.

Como tratamiento a las operaciones de valorización o eliminación cuyo resultado principal sea que Residuos sirva para una finalidad útil. Tratamiento. Eliminación. Residuos orgánicos. Residuos peligrosos de origen sanitario.

Los residuos peligrosos de origen sanitario son: Aquellos que requieren de su depósito en contenedores sanitario cuya gestión están sujetas a requisitos y normativas específicas y existe el residuo sanitario siendo sólido, líquido o gaseoso que se realizan una actividad sanitaria y el residuos biosanitarios que son potencialmente contaminados ya que han estado en contacto con pacientes o líquidos biológicos. Aquellos que requieren de su depósito en contenedores sanitario cuya gestión están sujetas a requisitos y existe el residuo sanitario siendo sólido, líquido o gaseoso que se realizan una actividad sanitaria y el residuos biosanitarios que son potencialmente contaminados ya que han estado en contacto con pacientes o líquidos biológicos. Aquellos que no requieren de su depósito en contenedores sanitario cuya gestión están sujetas a requisitos y normativas específicas y existe el residuo sanitario siendo sólido, líquido o gaseoso que se realizan una actividad sanitaria y el residuos biosanitarios que son potencialmente contaminados ya que han estado en contacto con pacientes o líquidos biológicos. Aquellos que requieren de su depósito en contenedores sanitario cuya gestión están sujetas a requisitos y normativas específicas y existe el residuo sanitario siendo sólido, líquido o gaseoso que se realizan una actividad sanitaria y el residuos biosanitarios que son potencialmente contaminados ya que no han estado en contacto con pacientes o líquidos biológicos.

Hablamos de que un residuo peligroso es H.1 explosivo nos referimos a: Que se aplican a sustancia y a preparados que puedan explosionar bajo el efecto de la llama siendo más sensibles a los choques o fricciones que dinitrobenceno. Que se aplican a sustancia y a preparados que puedan explosionar bajo el efecto de la llama siendo más sensibles a los choques o fricciones que cianuro. Que se aplican a sustancia y a preparados que puedan explosionar bajo el efecto de la llama siendo más sensibles a los choques o fricciones que el oxido de etileno. Que se aplican a sustancia y a preparados que puedan explosionar bajo el efecto de la llama siendo más sensibles a los choques o fricciones que las moléculas.

Se aplica a la sustancias y a los preparados que presenta reacciones altamente exotérmicas al entrar en contacto con otras sustancias en particular la sustancias inflamables. H.2 oxidante. H.3 oxidante. H.1 oxidante. H.4 oxidante.

H.3-A INFLAMABLE: Cuando tienen un punto de inflamación, cuando se calienta y finalmente se inflaman, a los preparados sólidos, a los preparados gaseosos y a los que entra en contacto con el agua o el aire húmedo que desprenden gases fácilmente inflamables. Cuando tienen un punto de inflamación, cuando se enfriándotela y finalmente se inflaman, a los preparados sólidos, a los preparados gaseosos y a los que entra en contacto con el agua o el aire húmedo que desprenden gases fácilmente inflamables. Cuando tienen un punto de inflamación, cuando se calienta y finalmente se inflaman, a los preparados sólidos, a los preparados gaseosos y a los que entra en contacto con el agua o el aire húmedo que desprenden aires fácilmente inflamables. Cuando tienen un punto de inflamación, cuando se enturbian y finalmente se inflaman, a los preparados sólidos, a los preparados gaseosos y a los que entra en contacto con el agua o el aire húmedo que desprenden gases fácilmente inflamables.

H.3-B INFLAMABLE. Inflamables superior igual a 21 °C e inferior o igual a 55°. Inflamables inferior igual a 21 °C e inferior o igual a 55°. Inflamables superior igual a 21 °C e superior o igual a 55°. Inflamables inferior igual a 21 °C e inferior o igual a 55°.

H.4- IRRITANTE. Se aplica a la sustancia y a los preparados no corrosivo que crean una reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas. Se aplica a la sustancia y a los preparados si corrosivo que crean una reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas. Se aplica a la sustancia y a los preparados no corrosivo que crean una reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado con la piel o las mucosas. Se aplica a la sustancia y a los preparados si corrosivo que crean una reacción inflamatoria por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel.

Se aplica la sustancia de lo preparado que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueda entrañar riesgo de gravedad limitada para la salud. H.5 NOCIVO. H.6 TOXICO. H.6 IRRITANTE. H.4 NOCIVO.

Se aplica la sustancia y preparado por inhalación, ingestión o penetración cutánea que puede entrañar riesgos graves. H.6 TOXICO. H.7 TOXICO. H.8 NOCIVO. H.4 NOCIVO.

Que pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia mediante la penetración cutánea son: H.7 CANCERIGENOS. H.8 CANCERIGENOS. H.6 NOCIVOS. H.7 DAÑINOS.

Éstos destruyen tejidos vivos al entrar en contacto con ellos. H.8 INFECCIOSOS. H.8 CORROSIVOS. H.8 NOCIVOS. H.8 DAÑINOS.

Mediante los microorganismos viables, o sus toxinas, y causan enfermedad. H.9 MICROORGANISMOS VIVOS. H.9 INFECCIOSOS. H.9 CANCERIGENOS. H.8 CORROSIVOS.

H.10 tóxicos para la reproducción. Por inhalación, ingestión o penetración cutánea puede producir malformaciones congénitas no hereditarias. Inhalación o penetración cutánea puede producir malformaciones congénitas no hereditarias. Inhalación o penetración cutánea puede producir malformaciones congénitas si hereditarias. Inhalación o penetración de la dermis puede producir malformaciones congénitas no hereditarias.

H.11 MUTAGENICO. Mediante los microorganismos viables o toxinas causan enfermedad. Pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar la frecuencia. No pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar la frecuencia. Mediante los microorganismos viables o toxinas no causan enfermedad.

H.12. Emisión de gases muy tóxicos al entrar en contacto con el aire, agua o un ácido. Emisión de gases poco tóxicos al entrar en contacto con el aire, agua o un ácido. Emisión de gases muy tóxicos al entrar en contacto con agua o un ácido. Emisión de gases muy tóxicos al entrar en contacto con el aire y agua.

De hipersensibilidad. h13. h12. h11. h10.

Se aplican los residuos que presenta o pueden presentar riesgos inmediatos diferido para uno O más compartimentos del medio ambiente. h14 Tóxicos. h13 Infecciosos. h14 Ecotóxicos. h15 Aceptables.

h15 residuos suceptibles. Después de su eliminación dan lugar a otra sustancia por un medio cualquiera. Después de su incineración dan lugar a otra sustancia por un medio cualquiera. Después de su eliminación da lugar a otra sustancia. Después de su incineración dan lugar a otra sustancia.

Hablamos del grupo 1 en residuos generales asimilables a urbanos cuando. No son peligrosos, se genera en los centros sanitarios y veterinarios incluyendo los restos de comidas alimentos y condimentos que se generan en cocinas, plantada penalización, comedores, cafeterías etc. Si son peligrosos, se genera en los centros sanitarios y veterinarios incluyendo los restos de comidas alimentos y condimentos que se generan en cocinas, plantada penalización, comedores, cafeterías etc. Si son peligrosos, se genera en los centros sanitarios y veterinarios incluyendo los restos de comidas alimentos y condimentos que se generan en cocinas, plantada penalización, comedores, etc. Si son peligrosos, se genera en los centros sanitarios y veterinarios incluyendo los restos de comidas alimentos y condimentos perpetrados que se generan en cocinas, plantada penalización, comedores, cafeterías etc.

Hablamos del grupo 2 en cuanto a Residuos sanitarios asimilables a urbanos. Son producidos a consecuencia de la actividad asistencial y de investigación que no están incluidos ni en el grupo tres ni en el cuatro: gasas, vendajes, algodón usado yesos, ropas, residuos procedentes de análisis y estos no han entrado en contacto con un líquido biológico o pacientes infecciosos. Son producidos a consecuencia de la actividad asistencial y de investigación que no están incluidos ni en el grupo tres ni en el cuatro: gasas, vendajes, algodón usado yesos, ropas, residuos procedentes de análisis y estos no han entrado en contacto con un líquido ecológico o pacientes infecciosos. Son producidos a consecuencia de la actividad asistencial y de investigación que no están incluidos ni en el grupo tres ni en el cuatro: gasas, vendajes, algodón usado yesos, ropas, residuos procedentes de análisis y estos no han entrado en contacto con un líquido biológico o pacientes muy infecciosos. Son producidos a consecuencia de la actividad asistencial y de investigación que no están incluidos ni en el grupo tres ni en el cuatro: vendajes, algodón usado yesos, ropas, residuos procedentes de análisis y estos no han entrado en contacto con un líquido biológico o pacientes infecciosos.

En el grupo 3 de residuos biosanitarios existe algún riesgo potencial para los trabajadores expuestos que se incluyen. Infecciosos, material punzante y cortante, residuos generados en los laboratorios de anatomía patológica, residuos infecciosos de animales de experimentación, vacunas vivas atenuadas, sangre y hemoderivados, residuos procedentes de unidad de diálisis, residuos anatómicos no identificable. Infecciosos, material punzante y cortante, residuos generados en los laboratorios de anatomía patológica, residuos infecciosos de animales de experimentación, vacunas vivas atenuadas, sangre y hemoderivados, residuos procedentes de unidad de diálisis, residuos anatómicos si identificable. Infecciosos, material punzante, residuos generados en los laboratorios de anatomía patológica, residuos infecciosos de animales de experimentación, vacunas vivas atenuadas, sangre y hemoderivados, residuos procedentes de unidad de diálisis, residuos anatómicos no identificable. Infecciosos, material cortante, residuos generados en los laboratorios de anatomía patológica, residuos infecciosos de animales de experimentación, vacunas vivas atenuadas, sangre y hemoderivados, residuos procedentes de unidad de diálisis, residuos anatómicos no identificable.

Cuando hablamos que son los residuos químicos sometidos a la legislación específica de residuos peligrosos Thales como los citostáticos, sustancias químicas peligrosas, aceites usados, Residuos de los metales tóxicos, líquido de revelado de radiología y fotografía más los medicamentos caducados. Grupo 3. Grupo 4. Grupo 5. Grupo 2.

En existen otros grupos como: grupo 5 de residuos anatómicos humanos y grupo 6 de residuos radioactivos. grupo 3 de residuos anatómicos humanos y grupo 5 de residuos radioactivos. grupo 6 de residuos anatómicos humanos y grupo 7 de residuos radioactivos. grupo 6 de residuos anatómicos humanos y grupo 5 de residuos radioactivos.

Si decimos que se recogen en bolsa de color negro, galga proporcional al contenido y homologada y nunca inferior a 60 y que se introducirán dentro de otras de color negro con Galga de 200 debiéndose introducir en contenedores de 120 a 240 L hablamos de grupo. grupo 1. grupo 2. grupo 3. grupo 4.

En el grupo 2 la recogida y transporte de los residuos: Bolsa de color verde salvo que el Ayuntamiento ponga de otro color con galga de 69 homologada y esta se introducirán en bolsa de 200 Galga del mismo color las bolsas no pueden permanecer en el suelo y se introducirán en contenedores homologadas de 120 a 240 L de tapa de color verde y la evacuación se realizará como mínimo diariamente. Bolsa de color roja salvo que el Ayuntamiento ponga de otro color con galga de 69 homologada y esta se introducirán en bolsa de 200 Galga del mismo color las bolsas no pueden permanecer en el suelo y se introducirán en contenedores homologadas de 120 a 240 L de tapa de color verde y la evacuación se realizará como mínimo diariamente. Bolsa de color roja salvo que el Ayuntamiento ponga de otro color con galga de 69 homologada y esta se introducirán en bolsa de 200 Galga del mismo color las bolsas no pueden permanecer en el suelo y se introducirán en contenedores homologadas de 120 a 240 L de tapa de color roja y la evacuación se realizará como mínimo diariamente. Bolsa de color verde salvo que el Ayuntamiento ponga de otro color con galga de 69 homologada y esta se introducirán en bolsa de 200 Galga del mismo color las bolsas si pueden permanecer en el suelo y se introducirán en contenedores homologadas de 120 a 240 L de tapa de color verde y la evacuación se realizará como mínimo diariamente.

La recogida y transporte de los residuos conforme al grupo 3 es: Se recogen en contenedores de color verde, amarillo o negro con tapa roja o amarilla de un solo uso resistentes a químicos y a los materiales perforante que disponga de un cierre provisional, existirán de diferentes tamaños y la tapa de los destinados objeto cortante y punzante estará dotada de un mecanismo adecuado de desactivación de los dispositivos. Se recogen en contenedores de color negro con tapa roja o amarilla de un solo uso resistentes a químicos y a los materiales perforante que disponga de un cierre provisional, existirán de diferentes tamaños y la tapa de los destinados objeto cortante y punzante estará dotada de un mecanismo adecuado de desactivación de los dispositivos. Se recogen en contenedores de color amarillo con tapa roja o amarilla de un solo uso resistentes a químicos y a los materiales perforante que disponga de un cierre provisional, existirán de diferentes tamaños y la tapa de los destinados objeto cortante y punzante estará dotada de un mecanismo adecuado de desactivación de los dispositivos. Se recogen en contenedores de color rojo con tapa roja o amarilla de un solo uso resistentes a químicos y a los materiales perforante que disponga de un cierre provisional, existirán de diferentes tamaños y la tapa de los destinados objeto cortante y punzante estará dotada de un mecanismo adecuado de desactivación de los dispositivos.

La recogida de los residuos citostáticos los contenedores son de color azul, de un solo uso con cierre provisional que garantice su estanqueidad y cierre hermético definitivo conllevará un pictograma que indique material contaminado químicamente citotóxico: grupo 4. grupo 5. grupo 2. grupo 1.

Restos anatómicos humanos serán recogidos atendiendo al reglamento de la policía sanitaria mortuoria a la legislación vigente en cada caso. grupo 5. grupo 4. grupo 3. grupo 2.

grupo 6. La eliminación de dichos residuos es competencia exclusiva de Enresa que es una empresa nacional de residuos radiactivos, de sociedad anónima. La eliminación de dichos residuos es competencia exclusiva de Entresa que es una empresa nacional de residuos radiactivos, de sociedad anónima. La eliminación de dichos residuos es competencia exclusiva de Enresa que es una empresa nacional de residuos radiactivos, de sociedad limitada. La eliminación de dichos residuos es competencia exclusiva de Enresa que es una empresa local de residuos radiactivos, de sociedad anónima.

Cuáles son las condiciones de recogida, transporte y almacenamiento interno de los residuos: Debe atenerse a criterio de responsabilidad, segregación, asepsia, inocuidad, seguridad y economía. Debe atenerse a criterio de responsabilidad, segregación, asepsia, inocuidad, seguridad. Debe atenerse a criterio de segregación, asepsia, inocuidad, seguridad y economía. Debe atenerse a criterio de responsabilidad, segregación, asepsia, inocuidad, seguridad, economía y hacienda.

Cuantas horas se pueden mantener los residuos debidamente delimitados y señalizados en centros que dispongan de zona de almacenamiento. 12 horas. 24 horas. 48 horas. 72 horas.

Es la estética de los carros para el transporte y almacenamiento de los residuos: De paredes lisas, de fácil limpieza y desinfección. De paredes rugosa, de fácil limpieza y desinfección. De paredes paralelas, de fácil limpieza y desinfección. De paredes oblicuas, de fácil limpieza y desinfección.

En la manipulación de citostáticos cuando existe un material muy contaminado: Medicamentos caducados, medicamentos o viales con restos de medicamento en cantidad superior igual al 3 % de su capacidad total. Medicamentos caducados, medicamentos o viales con restos de medicamento en cantidad superior igual al 5 % de su capacidad total. Medicamentos caducados, medicamentos o viales con restos de medicamento en cantidad superior igual al 6 % de su capacidad total. Medicamentos caducados, medicamentos o viales con restos de medicamento en cantidad superior igual al 30 % de su capacidad total.

Hablamos de que en general el material con resto de medicamentos no incluido en el apartado anterior simplemente manchado como gasas, guantes, jeringuillas vacías etc. es un material: Poco contaminado. Nada contaminado. Poco contagioso. Nada contagioso.

Nos referimos a material cortante y punzante: En la preparación de los citostáticos siempre centralizada en el servicio de farmacia hospitalaria y la manipulación se harán cabinas de seguridad biológica de flujo laminar vertical nunca esto se acumularán en habitaciones del paciente o en zonas de actividad sanitaria. En la preparación de los ortoestaticos siempre centralizada en el servicio de farmacia hospitalaria y la manipulación se harán cabinas de seguridad biológica de flujo laminar vertical nunca esto se acumularán en habitaciones del paciente o en zonas de actividad sanitaria. En la preparación de los citostáticos siempre centralizada en el servicio de farmacia hospitalaria y la manipulación se harán cabinas de seguridad biológica de flujo laminar vertical estos se acumularán en habitaciones del paciente o en zonas de actividad sanitaria. En la preparación de los citostáticos nunca centralizada en el servicio de farmacia hospitalaria y la manipulación se harán cabinas de seguridad biológica de flujo laminar vertical nunca esto se acumularán en habitaciones del paciente o en zonas de actividad sanitaria.

Denunciar Test