option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEMA 15 TERMINADO 100% ENTERO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEMA 15 TERMINADO 100% ENTERO

Descripción:
BLOQUE 2

Fecha de Creación: 2025/07/11

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son guardias civiles. los españoles vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil por una relación de servicios profesionales de carácter permanente como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que, por la naturaleza militar del Instituto en el que se integran, son militares de carrera de la Guardia Civil. los ciudadanos vinculados al Cuerpo de la Guardia Civil por una relación de servicios profesionales de carácter permanente como miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que, por la naturaleza militar del Instituto en el que se integran, son militares de carrera de la Guardia Civil.

La condición de guardia civil se adquiere. al aprobar la oposición. al obtener el primer empleo, conferido por el Rey y refrendado por el Ministro de Defensa, e incorporarse a la escala correspondiente del Cuerpo.

confiere el empleo de guardia civil. el rey. el ministro de defensa.

¿ quien refrenda el empleo de guardia civil?. el rey. el ministerio de defensa.

El primer empleo se obtiene mediante. la superación de las pruebas de selección y del plan de estudios del centro docente de formación correspondiente. la superación de las pruebas necesarias.

La calificación obtenida al concluir la enseñanza de formación determinará. el orden de escalafón. la antigüedad. el empleo. el destino.

Para adquirir la condición de guardia civil previamente deberá. prestarse juramento o promesa de cumplir fielmente sus obligaciones profesionales, con lealtad al Rey y de guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado. prestarse juramento o promesa de cumplir fielmente sus obligaciones profesionales, con lealtad a la constitución y de guardar y hacer guardar la ley como norma fundamental del Estado.

marque la incorrecta. La igualdad efectiva de mujeres y hombres estará especialmente presente en el desarrollo y aplicación de esta Ley. Se implementarán las medidas necesarias para facilitar el ingreso y la promoción profesional de la mujer. Las normas y criterios relativos a la igualdad, la prevención de la violencia de género y la conciliación de la vida profesional, personal y familiar establecidos para el personal al servicio de la Administración General del Estado serán de aplicación a los miembros de la Guardia Civil con las adaptaciones y desarrollos que sean necesarios. Para asegurar la efectividad en la aplicación del principio de igualdad de género en la Guardia Civil se realizarán evaluaciones anuales y se establecerán los mecanismos necesarios para garantizar dicho principio, en la forma que reglamentariamente se determine.

Los guardias civiles desarrollarán sus funciones con absoluto respeto a. la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. el rey y al resto del ordenamiento judicial. el rey y al resto del ordenamiento jurídico. la Constitución y al resto del ordenamiento judicial.

Reglas de comportamiento del guardia civil. 1. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del guardia civil son las siguientes: marque la incorrecta. Mantendrá una disposición permanente para defender a España y proteger el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, que ha de tener su diaria expresión en el exacto cumplimiento de la Constitución y las leyes. Pondrá todo su empeño en preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, sin discriminación alguna por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o ideología, orientación o identidad sexual, edad, discapacidad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, actuando siempre con dignidad, prudencia y honradez. Cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones impulsado por el sentimiento del valor, verdadera seña de identidad del guardia civil. Hará un empleo legítimo de la fuerza, con un uso gradual y proporcionado de la misma, siendo la persuasión y la fuerza moral sus primeras armas. Se regirá, en todo caso, por los principios de congruencia, oportunidad y proporcionalidad en la utilización de los medios a su alcance. Estará preparado para afrontar con valor, abnegación y espíritu de servicio las situaciones que se derivan de sus misiones.

Reglas de comportamiento del guardia civil. Pondrá todo su empeño en preservar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, sin discriminación alguna por razón de sexo, origen racial o étnico, religión o ideología, orientación o identidad sexual, edad, discapacidad, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social, actuando siempre con. dignidad, prudencia y humanidad. serenidad, prudencia y firmeza. dignidad, prudencia y honradez. dignidad, firmeza y honradez.

verdadera seña de identidad del guardia civil. honor. valor. lealtad. integridad.

Reglas de comportamiento del guardia civil. Hará un empleo legítimo de la fuerza, con un uso gradual y proporcionado de la misma, siendo ____________ sus primeras armas. la persuasión y la fuerza moral. star 9 mm.

factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, será practicada y exigida en la Guardia Civil como norma de actuación. disciplina. subordinación. jerarquía. prestigio.

Reglas de comportamiento del guardia civil. 1. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del guardia civil son las siguientes: marque la incorrecta. Actuará como instrumento de la Nación española cuando participe en misiones para contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional o en misiones de apoyo humanitario, en estrecha colaboración con Instituciones de países aliados, o en el marco de Organizaciones Internacionales de las que España forme parte o en misiones de cooperación internacional. Usará el saludo militar como muestra de respeto mutuo, disciplina y unión entre los integrantes del Instituto. De igual manera será utilizado como símbolo externo de corrección en sus relaciones con los ciudadanos. Ejercerá un estilo de mando basado en el ejemplo y el liderazgo personal, procurando conseguir el apoyo y cooperación de los subordinados mediante un alto grado de prestigio y dedicación profesional, preparación, iniciativa y capacidad de decisión. Se preparará para alcanzar el más alto nivel de competencia personal y para desarrollar la capacidad de adaptarse a diferentes misiones y circunstancias.

Reglas de comportamiento del guardia civil Desempeñará sus cometidos con estricto respeto al orden jerárquico establecido en la estructura orgánica y operativa de la Guardia Civil, que define la situación relativa entre sus miembros en cuanto concierne a marque la incorrecta. mando. responsabilidad. subordinación. jerarquía.

Reglas de comportamiento del guardia civil Usará el saludo militar como muestra de ______________entre los integrantes del Instituto. De igual manera será utilizado como símbolo externo de corrección en sus relaciones con los ciudadanos. respeto mutuo, disciplina y unión. cortesía mutua, disciplina y unión.

Reglas de comportamiento del guardia civil. 1. Las reglas esenciales que definen el comportamiento del guardia civil son las siguientes: marque la incorrecta. Obedecerá las órdenes, que son los mandatos relativos al servicio, que un guardia civil da a un subordinado, en forma adecuada y dentro de las atribuciones que le corresponden para que lleve a cabo una actuación concreta. Del mismo modo, deberá atender los requerimientos que reciba de un guardia civil de empleo superior referente a las disposiciones y normas generales de orden y comportamiento. Evitará todo comportamiento que pueda comprometer el prestigio del Cuerpo o la eficacia del servicio que presta a la sociedad. No renunciará ni podrá compartir la responsabilidad en el ejercicio del mando. Todo mando tiene el deber de exigir obediencia a sus subordinados y el derecho a que se respete su autoridad, pero no podrá ordenar actos contrarios a la Constitución, a las leyes o que constituyen delito. Ejercerá un estilo de mando basado en la disciplina y el liderazgo personal, procurando conseguir el apoyo y cooperación de los subordinados mediante un alto grado de prestigio y dedicación profesional, preparación, iniciativa y capacidad de decisión.

Al Consejo de Ministros, como órgano colegiado del Gobierno, le corresponde marque la incorrecta. Fijar periódicamente las plantillas reglamentarias para los distintos empleos y escalas. Aprobar las provisiones de plazas mediante las correspondientes ofertas de empleo. Desarrollar las directrices generales de promoción y ascenso de los guardias civiles. Ejercer las demás competencias que se le atribuyen en esta Ley y en el resto del ordenamiento judicial.

dirige/n la política de personal y de enseñanza en la Guardia Civil. Los Ministros de Defensa y del Interior. El Ministro del Interior. El Ministro de Defensa.

el ejercicio de la función directiva en lo concerniente al régimen de ascensos y situaciones administrativas del personal corresponde. al Ministro de Defensa. al Ministro del Interior. Conjuntamente.

la dirección de la política de personal relativa a los destinos y las retribuciones. Ministro de Defensa. Ministro del Interior.

todo lo relacionado con la selección, la formación y el perfeccionamiento. Los Ministros de Defensa y del Interior. al Ministro de Defensa. al Ministro de Defensa.

El Secretario de Estado de Seguridad, desarrollará en relación con el personal del Cuerpo de la Guardia Civil, las siguientes funciones: marque la incorrecta. La colaboración directa y la asistencia al Ministro del Interior en el ejercicio sus competencias. Asesorar e informar al Ministro del Interior sobre las necesidades en materia de personal y de enseñanza. En general, el cumplimiento de las funciones relativas a la gestión de los recursos humanos de la Guardia Civil y de cuantas otras competencias le atribuye esta Ley y las disposiciones en vigor relativas al personal del Cuerpo de la Guardia Civil. Asesorar e informar al Ministro de Defensa sobre las necesidades en materia de personal y de enseñanza.

principal colaborador del titular del Ministerio de Defensa en la política de personal y enseñanza, es el responsable de su propuesta, desarrollo y aplicación para el personal del Cuerpo de la Guardia Civil, en el ámbito de competencias del mencionado Ministro. El Subsecretario de Defensa. El Secretario de Defensa. El Secretario de Estado de Seguridad.

Respecto a la política de personal y enseñanza del Cuerpo de la Guardia Civil, corresponde al Director General de la Guardia Civil: marque la incorrecta. Asesorar e informar a los Ministros de Defensa y del Interior, con carácter ordinario a través del Subsecretario de Defensa y del Secretario de Estado de Seguridad, en el ámbito de sus respectivas competencias, sobre la ejecución de la política de personal y enseñanza. Asesorar al Secretario de Estado de Seguridad y al Subsecretario de Defensa, en el ámbito de sus competencias, en la preparación, propuesta y desarrollo de la política de personal y enseñanza, de acuerdo con las directrices emanadas de los Ministros de Defensa y del Interior. Planear y dirigir la instrucción y adiestramiento y desarrollar las funciones relacionadas con la enseñanza y promoción profesional, en el marco de la política de personal y enseñanza que se defina. Definir los perfiles correspondientes al ejercicio profesional de los guardias civiles a los que debe atender la educación.

Respecto a la política de personal y enseñanza del Cuerpo de la Guardia Civil, corresponde al Director General de la Guardia Civil: marque la incorrecta. Velar por la moral, motivación, disciplina y bienestar de su personal. Aprobar las convocatorias que regulan los procesos selectivos de ingreso en los centros docentes de formación de la Guardia Civil para la incorporación a las distintas escalas del Cuerpo, con el informe favorable de la Dirección General de la Función Pública. Disponer el alto de quienes cursen enseñanzas en un centro de formación de la Guardia Civil. Decidir, proponer o informar, según proceda de acuerdo con lo previsto en esta Ley, en relación con los aspectos básicos que configuran la carrera profesional del personal del Cuerpo.

Al Consejo Superior de la Guardia Civil, como órgano colegiado asesor y consultivo de los Ministros de Defensa y del Interior, del Secretario de Estado de Seguridad y del Director General de la Guardia Civil, le corresponde: marque la incorrecta. Efectuar los informes que se indican en esta Ley sobre los aspectos básicos que configuran la trayectoria profesional del personal del Cuerpo. Emitir informe sobre los asuntos que sometan a su consideración los Ministros de Defensa y del Interior, el Secretario de Estado de Seguridad y el Director General de la Guardia Civil. Ser oído en los procedimientos disciplinarios que afecten al personal del Cuerpo. Emitir informe sobre las propuestas de concesión de recompensas, cuando así lo determine la normativa general que las regula.

CONSEJO SUPERIOR DE LA GUARDIA CIVIL se determinará su composición, funcionamiento y demás competencias que le puedan ser asignadas. Reglamentariamente. Por ley.

órgano colegiado en el que participan representantes de los miembros del Cuerpo de la Guardia Civil y de los Ministerios de Defensa y del Interior, con el fin de mejorar las condiciones profesionales de sus integrantes así como el funcionamiento del Instituto. Consejo de la Guardia Civil. Consejo Superior de la Guardia Civil.

Los guardias civiles realizarán funciones marque la incorrecta. operativas. técnicas. administrativas. docentes. logística. de mando.

Los guardias civiles realizarán funciones operativas, técnicas, logísticas, administrativas y docentes en el marco de la seguridad pública o de las misiones de carácter militar que se le puedan encomendar. Estas funciones se desarrollarán por medio de______________, que incluyen las de mando y de acciones de gestión y ejecutivas. acciones directivas. acciones ejecutivas.

se ejerce mediante la definición de objetivos y la determinación de los medios para conseguirlos, estableciendo los planes correspondientes y controlando su ejecución. La acción directiva. La acción de mando.

La acción directiva se ejerce mediante la definición de objetivos y la determinación de los medios para conseguirlos, estableciendo los planes correspondientes y controlando su ejecución. Mediante ______________ se aplican los medios puestos a disposición para alcanzar los objetivos de la forma más eficiente. acciones de gestión. acciones ejecutivas.

acción directiva Por medio de ____________ se ponen en práctica los planes establecidos actuando en cumplimiento de órdenes concretas o siguiendo procedimientos preestablecidos. acciones ejecutivas. acciones de gestión.

es una acción directiva que se refiere al ejercicio de la autoridad y a la asunción de la consiguiente responsabilidad, y corresponde al guardia civil en razón de su cargo, destino o servicio. La acción de mando. La acción directiva. las acciones de gestión. las acciones ejecutivas.

Para el ejercicio de la acción de mando se podrá contar con la colaboración de los ______________en tareas de información, planeamiento, asesoramiento, coordinación y control, que constituyen el apoyo al mando. subordinados. jefes superiores.

El personal de la Guardia Civil se agrupa en las escalas marque la incorrecta. oficiales. suboficiales. cabos y guardias. oficiales generales.

La creación, extinción, integración o refundición de escalas se efectuará. por ley. reglamentariamente.

ejercen la acción de mando en la estructura orgánica de la Guardia Civil y la alta dirección y gestión de los recursos humanos, materiales y financieros. oficiales generales. oficiales. suboficiales.

Los oficiales generales ejercen la acción de mando en la estructura orgánica de la Guardia Civil y la alta dirección y gestión de los recursos humanos, materiales y financieros. Accederán a esta categoría los oficiales que hayan acreditado en su trayectoria profesional de modo sobresaliente. su competencia y capacidad de liderazgo. su competencia y capacidad de mando.

desarrollan acciones directivas, especialmente de mando, coordinación, inspección y gestión de los servicios y de los recursos humanos, materiales y financieros. oficiales. oficiales generales. suboficiales.

Se caracterizan por su nivel de formación y por su liderazgo, iniciativa, capacidad para asumir responsabilidades y decisión para resolver. oficiales. oficiales generales. suboficiales.

constituyen el eslabón fundamental de la estructura orgánica de la Guardia Civil. suboficiales. oficiales. oficiales generales. cabos y guardias.

Desarrollan acciones ejecutivas, y las directivas que les correspondan a su nivel, ejerciendo el mando y la iniciativa adecuados al mismo, impulsando el cumplimiento de las órdenes e instrucciones recibidas y efectuando el control y la supervisión de las tareas encomendadas en la realización de las funciones. suboficiales. oficiales.

Por su cualificación, capacidades y experiencia serán estrechos colaboradores de los oficiales y líderes para sus subordinados, con los que mantendrán un permanente contacto. suboficiales. tenientes.

Constituyen el elemento primordial de la estructura orgánica de la Guardia Civil. cabos y guardias. tropa y marinería de guardias civiles.

Realizarán tareas de acuerdo con los procedimientos de actuación y de servicio establecidos y, de su profesionalidad, iniciativa y preparación depende en gran medida la eficacia de la Guardia Civil. cabos y guardias. suboficiales. oficiales.

Dentro de cada categoría, los guardias civiles están ordenados por. empleos. antigüedad. escalafón.

criterio esencial en la organización jerarquizada de la Guardia Civil. empleo. antigüedad.

Dentro de cada categoría, los guardias civiles están ordenados por empleos, criterio esencial en la organización jerarquizada de la Guardia Civil, y dentro de éstos por. antigüedad. categorías.

Categoría de oficiales generales marque la incorrecta. Teniente General. General de División. General de Brigada. Coronel.

Los puestos de trabajo de su estructura orgánica estarán asignados, en un. catálogo de puestos de trabajo, a un empleo o indistintamente a varios. catálogo de mesas de trabajo, a un empleo o indistintamente a varios.

faculta para ejercer la autoridad que corresponda en el orden jerárquico del Cuerpo y desempeñar los cometidos de los distintos niveles de su organización. el empleo. la antigüedad.

determinará las divisas de los diferentes empleos, teniendo presente la tradición del Instituto y su naturaleza militar. El Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la Guardia Civil. El Ministro de Defensa, a propuesta del Ministro del Interior. El Ministro de Defensa, a propuesta del Secretario de estado de seguridad.

Cuando por necesidades del servicio se designe a un guardia civil para ocupar un puesto en organizaciones internacionales u otros organismos en el extranjero, que corresponda al empleo superior al suyo,____________________ le podrá conceder, con carácter eventual, dicho empleo con sus atribuciones y divisas, excepción hecha de las retribuciones que serán las correspondientes a su empleo efectivo. el Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la Guardia Civil,. el Ministro de Defensa, a propuesta del Ministro del Interior.

La atribución del empleo superior. no generará derecho al ascenso ni predeterminará, en su caso, el resultado de la correspondiente evaluación. generará derecho al ascenso y predeterminará, en su caso, el resultado de la correspondiente evaluación.

También se podrán conceder empleos con carácter eventual a. a los alumnos de los centros docentes de formación. a los civiles relacionados en entidades militares.

En atención a méritos excepcionales o circunstancias especiales,__________________ podrá conceder, con carácter honorífico, el empleo inmediato superior del guardia civil que haya pasado a retiro. el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministro de Defensa,. el Ministro de Defensa, a propuesta del Director General de la Guardia Civil.

Los empleos con carácter honorífico también podrán concederse a. a título póstumo. a título astomo.

La iniciativa para la concesión de empleos con carácter honorífico corresponderá. al Director General de la Guardia Civil. al Ministro de Defensa. al Consejo de Ministros.

¿Quién elevará las propuestas concesión de empleos con carácter honorífico de al Ministro de Defensa, con el informe del Consejo Superior de la Guardia Civil, motivando los méritos y circunstancias que las justifican.?. Consejo de la Guardia civil. Director general de la guardia civil.

Se iniciará ______________ expediente para la concesión del empleo superior con carácter honorífico a los guardias civiles fallecidos en acto de servicio o retirados por incapacidad permanente para el servicio, siempre que se produzca en acto de servicio o como consecuencia del mismo. de oficio. a instancia de persona interesada.

Los empleos concedidos con carácter honorífico. no llevarán consigo beneficio económico de naturaleza alguna ni serán considerados a efectos de determinación de los derechos de Seguridad Social que correspondan. llevarán consigo beneficio económico de naturaleza alguna y serán considerados a efectos de determinación de los derechos de seguridad Social que correspondan.

Se entiende por escalafón. la ordenación de los componentes del Cuerpo según su escala. primer empleo de una escala es el tiempo transcurrido desde la fecha de su concesión.

Se entiende por escalafón la ordenación de los componentes del Cuerpo según su escala y, dentro de cada una de ellas. por empleos y antigüedad en los mismos. por empleos y méritos en los mismos.

2. La antigüedad en el primer empleo de una escala es. el tiempo transcurrido desde la fecha de su concesión y, en los sucesivos empleos, desde la fecha de la firma de la resolución por la que se concede el ascenso correspondiente, salvo que en ella se haga constar, a estos efectos, la fecha del día siguiente a aquél en que se produzca la vacante que origine el ascenso. el tiempo transcurrido desde la fecha de su concesión y, en los sucesivos empleos, desde la fecha de la firma de la resolución por la que se concede el ascenso correspondiente, salvo que en ella se haga constar, a estos efectos, la fecha del día anterior a aquél en que se produzca la vacante que origine el ascenso.

3. La precedencia de los guardias civiles estará determinada por. por el cargo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter reglamentario. por el empleo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter reglamentario.

La precedencia de los guardias civiles estará determinada por el cargo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter reglamentario; si no lo está, se basará en. el empleo. el escalafón.

La precedencia de los guardias civiles estará determinada por el cargo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter reglamentario; si no lo está, se basará en el empleo; a igualdad de empleo, en _____________en el mismo. la antigüedad. el escalfón.

La precedencia de los guardias civiles estará determinada por el cargo o destino que se ocupe si está fijada en normas de carácter reglamentario; si no lo está, se basará en el empleo; a igualdad de empleo, en la antigüedad en el mismo y a igualdad de ésta se resolverá en función de la posición en. el escalafón. la categoría.

La capacidad profesional específica de los guardias civiles para ejercer las competencias correspondientes a cada puesto de trabajo se determinará en función de. los cometidos de los miembros del Cuerpo. las facultades atribuidas a los componentes de su escala. por su empleo. todas son correctas.

La capacidad profesional específica de los guardias civiles para ejercer las competencias correspondientes a cada puesto de trabajo se determinará en función de los cometidos de los miembros del Cuerpo, por las facultades atribuidas a los componentes de su escala y por su empleo. Dicha capacidad habilita, conforme a los títulos académicos y profesionales que se posean, a los que se integran en una escala, para. el ejercicio de sus competencias y el desempeño de sus cometidos en todos aquellos destinos o puestos que puedan ocupar, sin que sea necesario ningún otro requisito de colegiación profesional. el ejercicio de sus competencias y el desempeño de sus cometidos en algunos destinos o puestos que puedan ocupar, sin que sea necesario ningún otro requisito de colegiación profesional.

La capacidad para desarrollar determinadas actividades podrá también condicionarse a la posesión de un. empleo,. especialidad, u otros requisitos que se determinen. todas son correctas.

Además de su capacidad profesional específica, los guardias civiles tienen, en todo caso,. la necesaria para desempeñar cometidos no atribuidos particularmente. prestar los servicios que le puedan corresponder para garantizar el funcionamiento de las unidades, centros y organismos, siempre que no exista ninguna limitación legal o reglamentaria. todas son correctas.

Para el cumplimiento de las misiones que le atribuye al Cuerpo existirán las especialidades necesarias para desempeñar cometidos en áreas concretas de actividad en las que se requiera una determinada. formación específica. determinación específica.

2. El Ministro del Interior o el de Defensa, según la naturaleza de la materia a que se refiera cada especialidad, y teniendo en cuenta el informe del otro Ministerio, determinará: La definición de las especialidades, los requisitos y las condiciones exigidas para su obtención y ejercicio, la compatibilidad entre ellas, así como las escalas y empleos en los que se pueden adquirir y mantener. Las aptitudes, asociadas a las especialidades, que son cualificaciones individuales que habilitan para el ejercicio de una actividad profesional en determinados puestos orgánicos. todas son correctas.

Denunciar Test
Chistes IA