option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tema 16.1 Específicio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tema 16.1 Específicio

Descripción:
Tema 16.1 Específico

Fecha de Creación: 2025/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿DÓNDE DEBEN ALMACENARSE LOS MEDICAMENTOS CITOSTÁTICOS?. a) En las unidades de hospitalización. b) En el hospital de día. c) En el servicio de farmacia dependiente del establecimiento sanitario. d) Las respuestas A, B y C son correctas.

UN FILTRO BACTERICIDA SE CONSIDERA: a) Residuo químico. b) Residuo peligroso sanitario. c) Residuo radiactivo. d) Residuo de medicamentos citotóxicos y citostáticos.

LOS RESIDUOS SANITARIOS CITOSTÁTICOS SE RECOGERÁN: a) En contenedores destruibles de color rojo. b) En contenedores destruibles de color negro. c) En contenedores sin determinar su uso para su posterior clasificación por personal específicamente cualificado. d) En sacos Big-Bag.

LOS ENVASES PARA LA RECOGIDA DE LOS RESIDUOS SANITARIOS Y ESPECIALMENTE LAS BOLSAS DE PLÁSTICO: a) Por su uso generalizado están diseñados para arrastrarse por el suelo. b) No se pueden utilizar en la gestión de residuos sanitarios. c) Para facilitar la gestión de los residuos se trasvasarán de las bolsas a los contenedores que les correspondan, y las bolsas, una vez vacías, se recogerán en los recipientes al efecto. d) No deben arrastrarse por el suelo, sino que el carro deberá ser acercado lo máximo posible hasta el lugar de recogida.

EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SANITARIOS EN BOLSAS DE COLOR MARRÓN SE RECOGERÁN: a) Los residuos comprendidos en el grupo III por ser uno de los puntos más importantes en la gestión de los residuos de un centro sanitario. b) Los residuos comprendidos en el grupo II (residuos sanitarios asimilables a urbanos). c) Los residuos comprendidos en el grupo IV (residuos radiactivos). d) En general, todos para una posterior clasificación.

LA LENCERÍA DE PACIENTES QUE HAYAN RECIBIDO TRATAMIENTO CITOSTÁTICO EN LAS ÚLTIMAS 48 HORAS Y QUE ESTÉ MUY CONTAMINADA CON EXCRETAS Y VÓMITOS: a) Se desechará en las bolsas destinadas a los contenedores de residuos citostáticos. b) Se colocará en unas bolsas de material lavable y éstas a su vez, en unas bolsas impermeables para que el servicio de lavandería lo sumerja en lejía y posteriormente se proceda al lavado habitual. c) Al estar clasificados dentro de los residuos de grupo I, son reutilizables. d) Se recogen en contenedores de color azul y etiquetándolos con la leyenda de INCINERACIÓN.

DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, LOS VIALES Y JERINGAS CON RESTOS DE LA VACUNA Y LAS VACUNAS CADUCADAS SERÁN ELIMINADAS COMO: a) Grupo II. Residuos Generales asimilables a urbanos. b) Grupo II A. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. c) Grupo III A. Residuos peligrosos sanitarios. d) Grupo III B. Residuos químicos y citostáticos.

¿CÓMO SE CALIFICA AL RESIDUO PELIGROSO CON LAS SIGLAS H3-B?. a) Corrosivos. b) Irritante. c) Oxidante. d) Inflamable.

DE LAS SIGUIENTES SUSTANCIAS, ¿CUÁL NO ENTRA EN LA CATEGORÍA DE BIORRESIDUO?. a) Residuos alimenticios y de cocina procedentes de hogares. b) Residuos alimenticios y de cocina, procedentes de servicios de restauración colectiva y establecimientos de venta al por menor. c) Residuos provenientes de aceites minerales o sintéticos industriales o de lubricación, que hayan dejado de ser aptos para su empleo originalmente previsto. d) Residuos biodegradables de jardines y parques.

LOS RESIDUOS PROCEDENTES DE HEMODIÁLISIS DE PACIENTES NO CONTAMINADOS POR VIRUS VHC, VHB Y VIH, ¿A QUÉ GRUPO CORRESPONDE?. a) Grupo I. Residuos generales asimilables a urbanos. b) Grupo II. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. c) Grupo III A. Residuos peligrosos sanitarios. d) Grupo III B. Residuos químicos y citostáticos.

LOS RESIDUOS CITOSTÁTICOS ABARCAN: a) A los restos de medicamentos anticancerosos no aptos para su uso terapéutico. b) Al material sanitario de un solo uso que haya estado en contacto con el fármaco. c) Al material de protección del manipulador. d) Todas las respuestas son correctas.

LOS COLORES DE LOS CONTENEDORES QUE SE UTILIZAN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SON: a) Blanco, verde, marrón, amarillo, azul. b) Blanco, amarillo, verde, azul. c) Blanco, azul, verde, marrón. d) Blanco, verde, amarillo, negro, azul.

EL ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS NO DEBE SUPERAR NUNCA: a) Las 12 horas. b) La semana. c) Las 24 horas. d) Las 72 horas.

PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASISTENCIA SANITARIA Y RESULTADOS EN SALUD. LOS RECIPIENTES O ENVASES QUE CONTENGAN RESIDUOS PELIGROSOS, DEBERÁN ESTAR: INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA. a) Etiquetados de forma clara, legible e indeleble. b) Necesita código de identificación de residuos. c) Con fecha de envasado. d) El tiempo de almacenamiento de los residuos peligrosos, por parte de los productores no podrá ser superior a 12 meses.

LOS RESIDUOS PROCEDENTES DE HEMODIÁLISIS DE PACIENTES NO CONTAMINADOS POR VIRUS VHC, VHB Y VIH, ¿A QUÉ GRUPO DE CLASIFICACIÓN CORRESPONDEN?. a) Grupo I.- Residuos generales asimilables a urbanos. b) Grupo II.- Residuos sanitarios asimilables a urbanos. c) Grupo III A.- Residuos peligrosos sanitarios. d) Grupo III B.- Residuos químicos y citostáticos.

LOS COLORES DE LOS CONTENEDORES QUE SE UTILIZAN EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS SON: a) Blanco, verde, marrón, amarillo, azul. b) Blanco, amarillo, verde, azul. c) Blanco, azul, verde, marrón. d) Blanco, verde, amarillo, negro, azul.

¿CÓMO SE DEFINEN LOS RESIDUOS PELIGROSOS H14 ECOTÓXICO?. a) Se aplica a la sustancia y los preparados que por inhalación o penetración ocasionan una reacción de hipersensibilización. b) Se aplica a las sustancias y preparados por inhalación, ingestión o penetración cutánea, que pueden ocasionar riesgos graves, agudos, crónicos e incluso la muerte. c) Se aplican a los residuos que presentan o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para uno o más compartimentos del medio ambiente. d) Se aplica a las sustancias y los preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden entrañar riesgos de gravedad limitada para la salud.

¿QUÉ MEDIDAS DE PROTECCIÓN SON CORRECTAS EN LA MANIPULACIÓN DE CITOSTÁTICOS?. a) Dobles guantes de látex y bata impermeable. b) Mascarilla y gafas de protección. c) Un solo par de guantes, bata y gafas de protección. d) Las respuestas A y B son correctas.

DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO LOS PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, LOS VIALES Y JERINGAS CON RESTOS DE LA VACUNA Y LAS VACUNAS CADUCADAS SERÁN ELIMINADAS COMO: a) Grupo II. Residuos Generales asimilables a urbanos. b) Grupo II A. Residuos sanitarios asimilables a urbanos. c) Grupo III A. Residuos Peligrosos sanitarios. d) Grupo III B. Residuos químicos y citostáticos.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES DEFINICIONES SE CORRESPONDE CON LA DE RESIDUO SANITARIO DEL GRUPO II?. a) Residuos no peligrosos que se generan en los centros sanitarios y veterinarios fuera de la actividad asistencial, que no presentan ningún tipo de contaminación ni riesgos de infección y que, por tanto, no plantean exigencias especiales de gestión. b) Residuos producidos como consecuencia de la actividad asistencial y de investigación asociada, que no estén incluidos entre los considerados residuos sanitarios peligrosos al no reconocerles peligrosidad real ni definición normativa. c) Residuos peligrosos de origen sanitario. Residuos asociados a la actividad asistencial respecto de los que se deben observar especiales medidas de prevención en la manipulación, recogida, almacenamiento, transporte, tratamiento y eliminación, tanto dentro como fuera del ámbito del centro generador, dado que presentan un riesgo para las personas laboralmente expuestas, para la salud pública o para el medioambiente. d) Residuos tipificados en normativas específicas, cuya gestión está sujeta a requerimientos especiales desde el punto de vista sanitario y medioambiental, tanto dentro como fuera del centro generador.

LOS RESIDUOS PUNZANTES Y CORTANTES QUE HAYAN ESTADO EN CONTACTO CON FLUIDOS CORPORALES, CON INDEPENDENCIA DE SU ORIGEN, SE CLASIFICAN DENTRO DEL GRUPO: a) Grupo I. b) Grupo II. c) Grupo III. d) Grupo IV.

ENRESA TIENE LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LA ELIMINACIÓN DE: a) Medicamentos caducados. b) Residuos radiactivos: residuos contaminados con sustancias radiactivas. c) Restos anatómicos humanos con entidad: cadáveres y restos humanos con entidad, procedentes de abortos u operaciones quirúrgicas. d) Residuos con metales.

SE DEFINE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS COMO: a) Depósito temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación, por tiempo inferior a tres años y tres meses si se trata de residuos peligrosos. b) Depósito temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación, por tiempo inferior a dos años o a seis meses si se trata de residuos peligrosos, a menos que reglamentariamente se establezcan plazos inferiores. c) Depósito temporal de residuos con carácter previo a su valoración o eliminación, por tiempo inferior a seis años y seis meses si se trata de residuos peligrosos. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿A QUÉ GRUPO PERTENECEN LOS RESIDUOS QUE SE RECOGEN EN BOLSA DE COLOR ROJO Y CONTENEDORES, RECICLABLES O DE UN SOLO USO, COLOR VERDE?. a) Grupo IV. b) Grupo V. c) Grupo IIIa. d) Grupo IIIb.

26. AL INICIAR LA JORNADA MARÍA COMIENZA A PREPARAR LA SOLUCIÓN DE AGUA Y DETERGENTE ENZIMÁTICO PARA EL LAVADO MANUAL DEL INSTRUMENTAL. DURANTE LA PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN, EL ENVASE DEL DETERGENTE SE AGOTA. ¿EN QUÉ CONTENEDOR TENDRÁ QUE DESECHAR MARÍA EL ENVASE DE DETERGENTE ENZIMÁTICO TOTALMENTE VACÍO?. a) Bolsa de color negro. b) Contenedor verde con bolsa roja. c) Bolsa de color marrón. d) Contenedor amarillo.

27. LAS ZONAS DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS DEBEN DE CUMPLIR LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS: (SEÑALE LA RESPUESTA INCORRECTA). a) Deben de estar convenientemente señalizadas. b) Situadas en lugares cercanos a los puntos de producción, con una adecuada ventilación y con los residuos convenientemente envasados. c) Sus paredes han de ser de fácil limpieza. d) Su ubicación deberá coincidir con circuitos limpios o zonas de tránsito de personal y/o usuarios.

28. LOS MEDICAMENTOS CITOTÓXICOS Y CITOSTÁTICOS ESTÁN CLASIFICADOS COMO: a) Residuos sanitarios no específicos o de tipo I. b) Residuos sanitarios específicos o de riesgo tipo II. c) Residuos sanitarios específicos o de riesgo tipo III. d) Residuos tipificados en normativas singulares o tipo IV.

¿A QUÉ DENOMINAMOS RESIDUOS SANITARIOS?. a) Sustancias u objetos generados en actividades sanitarias, así como residuos radiactivos, químicos, restos de laboratorio de experimentación con propiedades cancerígenas, mutágenas y teratógenas. b) Sustancias u objetos generados en actividad sanitaria. c) Restos de laboratorios con propiedad cancerígena, mutágenas y teratógenas. d) Residuos radioactivos.

LAS AGUJAS SANITARIAS SON UN RESIDUO: a) Del Grupo II, Residuo sanitario asimilable a urbano, ya que las puedo usar en un domicilio. b) Del Grupo III A. Residuos peligrosos sanitarios. c) Del Grupo I, Residuos de mínimo impacto infeccioso. d) Ninguna respuesta es correcta.

LOS PÁNALES, EMPAPADORES Y BOLSAS DE ORINA VACÍAS, SE CONSIDERAN: a) Residuos tóxicos. b) Residuos sanitarios peligrosos. c) Residuos sanitarios asimilables a urbanos. d) Residuos peligrosos de origen sanitario.

¿CÓMO CLASIFICARÍA, DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN LOS PROCEDIMIENTOS DEL PLAN DE GESTIÓN DE RESIDUOS DEL SERVICIO ANDALUZ DE SALUD, UN DRENAJE TIPO REDON CON RESTO DE CONTENIDO HEMÁTICO DE MÁS DE 100 ML?. a) Grupo IIIA. Residuos Peligrosos Sanitarios. b) Grupo II. Residuos Generales asimilables a urbanos. c) Grupo III B. Residuos químicos y citostáticos. d) Grupo II A. Residuos sanitarios asimilables a urbanos.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AVANZADA DE RESIDUOS SANITARIOS?. a) Clasificar adecuadamente los residuos según su origen. b) Desinfectar y esterilizar todos los residuos sanitarios. c) Generar beneficios medioambientales, sociales y económicos. d) Recoger y almacenar los residuos sin medidas de prevención.

LOS RESIDUOS DE ORIGEN QUÍMICO, COMO RESIDUOS QUÍMICOS SÓLIDOS, ¿EN QUÉ CONTENEDOR SE RECOGERÁN?. a) Contenedor Rojo. b) Contenedor Blanco. c) Contenedor Amarillo. d) Contenedor Negro.

LOS RESIDUOS DEL GRUPO III TAMBIÉN SE PODRÁN ELIMINAR COMO RESIDUOS ASIMILABLES A LOS MUNICIPALES, SIEMPRE QUE HAYAN SIDO PREVIAMENTE TRATADOS MEDIANTE: a) Incineración en hornos preparados para esta finalidad. b) Esterilización por vapor caliente a presión, por técnica de autoclave. c) Desinfección, por el riesgo de infección para la comunidad. d) Microondas.

¿QUÉ ENTIDAD SE ENCARGA DE LA RECOGIDA Y ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS RADIACTIVOS?. a) ENRESA. b) Empresa Nacional de Residuos Sanitarios. c) Agencia de Protección Ambiental. d) Organización Mundial de la Salud.

¿QUÉ TIPO DE RESIDUOS NO PUEDEN COMPACTARSE O TRITURARSE, EN NINGÚN CASO?. a) Residuos sanitarios de Clase II. b) Residuos sanitarios líquidos. c) Residuos sanitarios de Clase VI. d) Residuos sanitarios asimilables a urbanos.

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA EVITAR LA ROTURA DE LAS BOLSAS DURANTE EL TRANSPORTE DE RESIDUOS SANITARIOS?. a) Utilizar bolsas de galga adecuada, y no almacenarlas unas encima de las otras. b) Comprimir las bolsas para transportar mayor cantidad en un solo trayecto. c) Arrastrar las bolsas por el suelo en caso de dificultad para abrir el recipiente. d) Utilizar sistemas de transporte exclusivamente para residuos cortantes.

LOS HOSPITALES GENERAN UNA SERIE DE RESIDUOS DEBIDO A SU ACTIVIDAD QUE LES HACE DIFERENTES DE LOS LLAMADOS “URBANOS”, SU GESTIÓN ES OBJETO DE NORMATIVAS TANTO EUROPEAS, NACIONALES COMO AUTONÓMICAS. SE DENOMINA GESTIÓN CLÁSICA A: a) La gestión de residuos biosanitarios basada en la prevención de los riesgos reales. b) La que realiza una reducción drástica de los residuos que deben eliminarse. c) La que diferencia los residuos según el riesgo percibido. d) La gestión de los residuos que deben eliminarse de una forma especial por su potencial infeccioso o toxicidad.

¿CUÁL ES EL TIPO DE RESIDUOS QUE REQUIEREN MEDIDAS DE PREVENCIÓN TANTO DENTRO COMO FUERA DEL CENTRO GENERADOR?. a) Residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de tipo I. b) Residuos sanitarios no específicos o de tipo II. c) Residuos sanitarios específicos de riesgo o de tipo III. d) Residuos tipificados en normativas singulares o de tipo IV.

DE LAS SIGUIENTES OPCIONES, ¿CUÁL PERTENECERÍA AL MATERIAL REINVENTARIABLE?. a) Camas. b) Sondas. c) Gasas de curas. d) Vidrios.

Denunciar Test